Rafa Poveda

Empezamos El WProfesional del Mes, una nueva serie de entrevistas a profesionales de WordPress que trabajan a diario con nuestro gestor de contenidos favorito. Y qué mejor que poder empezar con Rafa Poveda, uno de los participantes más conocido dentro de la Comunidad. Además, es uno de los responsables de que este año 2015 podamos disfrutar de que la WordCamp Europe se celebre en España, concretamente en Sevilla. Sin más dilación, aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Rafa.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

Qué de cosas…

Soy Rafa Poveda. Desde 2007 he estado trabajando en Mecus, una consultora de comunicación, y todo lo que hemos hecho desde que entré ha sido desarrollo en WordPress.

Participar en la Comunidad… soy el administrador de los foros de WordPress.org en español, traductor y validador de traducciones al español de España, participo en WP Sevilla, he estado en la organización de las 3 WordCamps que se han hecho en Sevilla, he ayudado a montar el actual Slack y página de WP España …

Básicamente, WordPress es parte de mi día a día, y además me gusta que lo sea. La Comunidad es muy abierta, hay mucha gente con muchas ganas de trabajar y hacer cosas, y además está ahora en su mejor momento: los meetups locales y las WordCamps en España están extendiéndose y creciendo como la espuma, y eso es muy bueno.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Me dedico al Software Libre y la programación desde que tengo conciencia. Con WordPress empecé casi cuando salió. Me creé un blog en php allá por 2005 cansado de Blogger, y la cosa fue evolucionando hasta que en 2007 empecé a utilizar WordPress. Y de ahí a estar involucrado dentro de la Comunidad de desarrollo fue un paso fácil. Ya colaboraba con Debian, Camino, y otros cuantos proyectos de Software Libre como traductor, y en un MUD como programador, así que empecé con código y a hacer cosas dentro.

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

En twitter tengo listas con todos los desarrolladores que conozco dentro y fuera de España, además de las listas de Automattic. En feedly tengo también carpetas con todas las fuentes de los sitios que escriben sobre WordPress. Tengo una carpeta con los amigos, que siempre leo antes lo que escriben ellos y sus opiniones, y después las generales. Son mis dos herramientas básicas.

Después también uso muchísimo Slack. Tenemos un grupito de amigos desarrolladores donde compartimos mucha información, y en el Slack de WP España también cada vez hay conversaciones más interesantes.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?

En la parte de código, una función de búsqueda de ancestros de un post_id, que fue mi primer código en el core de WordPress allá por 2008.
En la de contribuciones, el proyecto que tenemos en marcha con Niños del Camino, una ONG de República Dominicana, que con una herramienta tan simple y fácil de mantener como es un WordPress básico + Jetpack, les ha permitido presentar y mantener un proyecto nacional de sanciones alternativas.

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún «epic fail» que hayas sufrido relacionado con WordPress.

De los confesables, un plugin de notificaciones que lancé con una dirección de correo «dummy» que… en realidad era una dirección interna nuestra. 7.000 personas se instalaron el plugin. Todo un éxito, pero empezaron a llegarles las notificaciones, y empezaron a responderlas por correo. Aquello era ingobernable.

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

Siempre tiro de un starter, y siempre les meto código propio. De los «premium», los que más utilizo son Flatsome y Altus. De los «free», Foundation, algún Twenty, o _s. Depende siempre del proyecto. Y recordad: siempre que podáis, haced un tema hijo.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

Imprescindible en toda instalación: Jetpack. Hay montones de proyectos «simples» que sólo con WordPress y Jetpack cubren todas sus necesidades.
Cuál no recomendaría jamás: a día de hoy no sé decirte. Antiguamente el demonio era All in One SEO Pack, porque era capaz de sacrificar todo el rendimiento de una web al dios del SEO, pero como dejé de usarlo hace años, ahora mismo no tengo ningún «evil».

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

Estoy en ello 😉 te cuento más adelante 😛

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Muchas. Desde el principio, el ecosistema de WordPress no vende código: vende soluciones. Eso es lo que paga la gente. Que soluciones su problema, o que hagas realidad su sueño. Sólo con ese concepto en mente se puede ver lo amplio que es el mercado. Nosotros no tenemos limitación geográfica, o de idioma. Y si la tenemos, es fácil de solucionar.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Siempre, los foros (http://es.forums.wordpress.org). Ahí hay ya un millón de preguntas con respuestas. Son las preguntas de «principiante», ya solucionadas. Y hay para todos los gustos.

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Lo veo próspero y lleno de tiendas 🙂 La cuota de mercado sigue subiendo aún con la segmentación. Proyectos como Happytables o WooCommerce, basados en WordPress, están ganando cuota de mercado en sus respectivos segmentos.

El máximo desafío para los españoles, y donde creo que todos deberían ponerse las pilas, es en los idiomas. Nos cerramos nosotros mismos muchas puertas por no dedicarle un poco de tiempo a aprender nuevas competencias. Y en un mundo competitivo, tenemos que continuar creciendo a diario.

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

Todo lo que he pensado en cambiar alguna vez después ha resultado que no era capaz de hacerlo funcionar por desconocimiento propio, no por error del sistema, así que voy a ser prudente. Pero si salimos del código, lo que cambiaría sería la documentación. Aunque se han hecho muchos esfuerzos y ha mejorado una barbaridad, sigue siendo terrible para alguien que no tenga un perfil 100% técnico. Es un trabajo de Comunidad, así que ahí estamos.

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Siempre les pregunto si saben algo de Software Libre y por su movimiento en redes sociales. Programar se puede considerar un trabajo mercenario, pero para crear soluciones para clientes necesitas conocer el entorno en el que te mueves, y estar cómodo con la filosofía que rodea a WordPress y a su Comunidad.

Me interesa sobre todo la gente a la que le guste lo que está haciendo. Alguien apasionado no es el que después se queda el último en la oficina. Es quien por la noche, en la ducha, o en sus horas de ocio, tiene las ideas más creativas y el que después aprovecha más sus horas de trabajo. Eso es lo que suelo buscar.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

Creo que habéis sido bastante completos 🙂

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

A José Conti. Por ser uno de los primeros en tener un plugin premium funcionando y con largo recorrido en España.

A Joan Artés. Porque es el más joven de nuestro círculo de programadores «senior», y tiene ideas muy interesantes.

A Fran Torres. Su «granaíno style» demuestra que las cosas no son siempre tremendas u horribles. La filosofía y la paciencia también se aplican a este trabajo.

Me interesan más por su forma de trabajar que por su trabajo en sí, pero al final es de lo que más podemos aprender los demás.

 

Gracias de nuevo a Rafa por haber aceptado nuestra propuesta y ser el primero en participar en El WProfesional del Mes.

Imagen destacada de Nono Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.