Continuamos en El WProfesional del Mes entrevistando a profesionales de WordPress que trabajan a diario con nuestro gestor de contenidos favorito. Y este mes de Mayo le toca el turno a Joan Artés (uno de los nominados de Rafa Poveda y José Conti, con eso os lo digo todo). Aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Joan.
Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?
Me encanta la comunidad de WordPress, por eso estoy involucrado en varios frentes: co-organizo WordPress Barcelona y la WordCamp Barcelona, participo en WP España, voy a todas las WordCamps que puedo tanto de aquí como de fuera, reviso algún que otro Theme junto con el equipo de Theme Review, ayudo a solucionar bugs de los Themes por defecto y alguna vez me pongo a traducir si hace falta.
Este último año la comunidad de WordPress en España está creciendo bastante. Están empezando a salir nuevas Meetups, alguna WordCamp y más de un WordPress Day. Esto es algo que me gusta mucho y es algo que intento potenciar dentro del grupo de WordPress España. No disfrutaría tanto de mi trabajo si no fuera por esta comunidad.
A nivel profesional, en 2012 fundé mi propia empresa, Artesans, junto con mi socio Arnau Sans, en la que nos dedicamos a desarrollar webs en WordPress de todo tipo, desde la más básica hasta la más compleja tanto para pequeñas como para grandes empresas. A principios de este año la fusionamos con Omitsis pasando a ser el equipo WordPress. Una decisión bastante acertada que nos ha permitido crecer como equipo (ahora somos 5) y poder absorber proyectos más interesantes y grandes. Este año intentaremos solicitar ser partner de WordPress VIP 🙂
¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?
Llevo en internet desde el 2003 cuando solo tenía 12 años pero no descubrí WordPress hasta el 2009. Antes me dedicaba más a pasear por internet y montar algún que otro foro con SMF. Participé también en la comunidad de Hack x Crack aprendiendo bastante de servidores y programación.
En el 2009 un amigo me pidió ayuda con su blog en Blogger. En ese tiempo yo no me dedicaba al sector web así que busqué algo fácil y encontré WordPress. Le migré el blog y como me gustó bastante, empecé a montar webs así como hobby. Por ese mismo año un amigo de un amigo quería hacer su nueva web y a partir de ahí empecé a usar WordPress de manera profesional, empezando a tener pequeños clientes siendo freelance. A partir de aquí ya empecé a centrarme al 100% al desarrollo de webs en WordPress y aquí estamos 🙂
¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?
Estoy suscrito a la lista de mailing de Core de make.wordpress.org. Cada semana van mandando emails sobre cómo va la evolución del Core, aparte de hacer posts explicando las nuevas funcionalidades que van saliendo. También estoy suscrito a la lista de Theme Review, donde van publicando algunos apuntes importantes acerca del desarrollo de Themes.
Uso bastante Twitter, donde sigo a mucha gente cercana a la comunidad que van twitteando acerca de las novedades. Aparte, también sigo a @wptavern que es el blog centrado únicamente en WordPress y los productos de Automattic. Os recomiendo que lo sigáis para estar al día de todo lo que se cuece en este mundillo.
No uso ningún sistema de RSS 😀
¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?
En el Contributor day de la WordCamp de Londres de 2013 hicimos un sprint de testing con el último theme por defecto que iba a salir, el Twenty Fourteen. Creo que es uno de las contribuciones que más orgulloso estoy porque le dimos un empujón antes de que saliera con la nueva versión de WordPress que tocaba.
A nivel laboral, uno de los proyectos que más me siento orgulloso es el desarrollo del site de Mobile World Capital, donde todo el equipo de Artesans se involucró ya que hubo mucho trabajo tanto de front-end y backend. Llegamos a tiempo del Mobile World Congress y nos quedó una web muy bonita.
No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.
Siempre los hay, y más en una agencia donde trabajamos con muchos clientes. Creo que el más «epic fail» fue un eCommerce de trajes donde el proyecto en sí no acabó bastante bien. Pero de los errores se aprende 🙂
¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?
Esto depende del proyecto y del presupuesto del mismo. Si hay que comprar plantilla normalmente lo hacemos en ThemeForest. Es una buena tienda y hay gente que tiene unas plantillas bastante potentes, bien hechas y documentadas. Aparte de que el soporte es bastante bueno. Si el proyecto requiere muchas modificaciones sobre la plantilla adquirida siempre hacemos un Tema Hijo para poder actualizar la plantilla cuando haya actualizaciones sin perder las modificaciones que hayamos hecho.
Cuando hay que hacer un Theme desde cero siempre usamos _s. Es una buena base para empezar y como siempre dice Lance Willett, te ahorras 1000 horas. Cumple todos los estándares de desarrollo WordPress y está revisado de arriba a bajo. Incluso hoy en día hay pequeñas mejoras que se van añadiendo, aparte de que se va actualizando según las nuevas funcionalidades a nivel de Themes de Core.
Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.
A la hora de desarrollar un nuevo sitio en WordPress siempre recomiendo el plugin Developer de Automattic. Es un plugin instalador de otros plugins que nos permite crear un entorno de desarrollo completo.
Para los sitios que ya están online, siempre recomiendo instalar Jetpack y activar los módulos de redes sociales y el de CDN para nuestras imágenes (que es gratis). Hay más módulos pero esto ya va a gustos y a lo que cada uno necesite. Luego, el de WordPress SEO by Yoast, que no puede faltar. También recomiendo Akismet para protegerse de comentarios Spam. Otros serían: WPML (multilenguaje), WP Super Cache y Sucuri (seguridad).
Un plugin que nunca recomiendo instalar es SEO Ultimate. Este tiene un montón de errores leves de PHP y te llena el dashboard de avisos, aparte de llenarte el log del servidor web y su configuración es un poco liosa.
Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?
A los que trabajamos en agencias o consultorías, y más en Barcelona, siempre nos toca desarrollar las webs en varios idiomas. Y aunque haya muchos plugins famosos que hagan esta tarea creo que falta un plugin sólido y completamente abierto para este tema. Si existiera tendría el éxito asegurado.
Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?
Sí, es posible. Por un lado puedes crear un blog de contenidos muy buenos de alguna temática interesante y monetizar el tráfico web que genere. Conozco gente que empezaron con un blog sencillo de contenidos y que poco a poco han ido creciendo hasta llegar a tener blogs importantes dentro del sector.
Por otro lado, en el sector de consultoría hay mucha demanda, y más cuando el 23% de Internet corre bajo WordPress. La facilidad de este popular CMS ayuda a construir nuevos sitios sin mucha complicación. Y no hace falta hablar del plugin WooCommerce que poco a poco se está comiendo el mercado de los eCommerce a nivel tecnológico.
Aparte, la nueva API REST que se está desarrollando traerá nuevos tipos de trabajos gracias a que hará evolucionar en un espacio muy corto de tiempo cómo vamos a trabajar con WordPress.
¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?
Buscar una Meetup local que tengas cerca. Es una de las mejores maneras de empezar y de conocer gente que tiene las mismas inquietudes que tú. Aparte de que en una Meetup siempre se aprende mucho. Y asistir a una WordCamp es lo mejor que uno puede hacer.
También recomiendo tirarse a la piscina directamente e instalar un WordPress en tu propio servidor y empezar a toquetear todo. Es importante saber primero cómo funciona, qué son los «posts», las «páginas», los «widgets», etc.
¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?
Primero tendremos la API REST más que lista, ofreciéndonos un sinfín de nuevas posibilidades. Por ejemplo, los nuevos Themes estarán hechos con mucho Javascript y poco PHP. También muchos plugins se reharán usando esta REST API haciendo que su rendimiento sea mucho mejor.
En segundo lugar, sé que tendremos algo muy diferente en el sector del eCommerce por la compra de WooThemes por parte de Automattic. Creo que en este aspecto podrán pasar cosas bastante interesantes.
Ah, y casi el 25% de Internet correrá bajo WordPress (¡es mi apuesta!).
Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?
Lo único que cambiaría sería que WordPress Central (el equipo que se encarga del tema WordCamps) nos hiciera un poco más de caso a los organizadores de WordCamps y no tengamos que ir persiguiéndoles por todos lados 🙂 No es nada malo, lo entiendo, hay muchas WordCamps cada mes en todo el mundo, pero si las WordCamps son una de las principales vías de evangelización de WordPress, creo que Automattic debería poner más recursos a este equipo.
Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?
Lo primero sería preguntar qué tal va con HTML, PHP y CSS. Es una pregunta básica y aunque siempre recibimos bastantes currículums cuesta encontrar gente que solamente domine estas tecnologías básicas. Luego, preguntaría si conoce WordPress, y de ser así, preguntaría si tiene publicado algún Theme o Plugin en el repositorio de WordPress.org. También, aparte, preguntaría si tiene alguna web hecha con WordPress.
Los perfiles que nos interesan normalmente suelen ser de ingenieros informáticos que les guste el mundo web (a no todos les gusta), que tengan sensibilidad por el diseño y la creatividad, y que les guste aprender, que estén motivados. Nuestro mejor programador que tenemos no sabía PHP, y a día de hoy realiza unos trabajos excelentes.
¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.
Creo que no, ¡preguntáis mucho! 🙂
Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?
A Darío Balbontín. Porque siempre está ahí cuando necesitas una mano y es todo un experto en WPO.
A Ibon Azkoitia. Por el curro que se está pegando con la Comunidad de WordPress en Bilbao.
A Pancho Pérez. Porque es un crack y la va a liar mucho con WP&me.
Gracias de nuevo a Joan por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.
Imagen destacada de SEBA Photographer
Deja una respuesta