Ya ha pasado un mes desde nuestra última entrevista, en donde tuvimos la oportunidad de hablar con Petya. Hoy os traemos a Taco Verdonschot, Community Manager en Yoast y otro de los miembros más activos del equipo Polyglots de WordPress. Taco es una de las personas más simpáticas y agradables que podéis encontrar, así que no dudéis en acercaros a hablar con él en vuestra próxima WordCamp ?. Aquí tenéis nuestra entrevista con él:
Gracias por la entrevista, Taco. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.
Hola, muchísimas gracias por tenerme aquí. Soy Taco Verdonschot, aunque en el mundo digital me llamo Taco Verdo porque nadie puede pronunciar mi apellido, y trabajo como Community Manager en Yoast. Gracias a Yoast empecé a trabajar en WordPress como desarrollador, aunque pronto me pasé a soporte al cliente. Este cambio supuso que debía aprender todo sobre WordPress de nuevo, a un nivel completamente diferente; ya no tenía que entender código, sino que tenía que entender qué quiere hacer la gente con WordPress. Dedicándome a soporte estoy aprendiendo cosas nuevas continuamente.
Actualmente dedico la mayor parte de mi tiempo dando soporte a los clientes de Yoast, organizando la WordCamp de Holanda y participando en el equipo Polyglots de WordPress. Recientemente me he unido también al equipo de organización de la WordCamp Europa 2017, lo cual será un gran reto para mí.
WordPress está cambiando y evolucionando continuamente. ¿Cómo te mantienes al día? ¿A quién sigues?
Para saber qué hay de nuevo en WordPress estoy suscrito a Post Status. De hecho, su newsletter Post Status Notes es una pasada si quieres estar al día.
Ser un miembro activo de Polyglots también me ayuda a saber qué camino está tomando el proyecto. Muchos de los cambios que vendrán se discuten en el sino del equipo, ya que habrá que traducirlos. Y como traductor, también es normal echar un vistazo de vez en cuando a los tiques del Trac para ver qué cambios vienen. El Trac es otro gran recurso para ver la evolución de WordPress, aunque leer todo lo que allí aparece es prácticamente imposible; la única persona que conozco que es capaz de leer todos y cada uno de los tiques que aparecen en el Trac es mi compañero Sergey.
Y si el código no va contigo, lee la página about.php
que aparece después de cada actualización; ¡es muy útil!
Si estás en Twitter, algunas de las personas que debería seguir son @yoast (por supuesto ?), @calevans, @helenhousandi, @perezbox, @karimmarucchi, @petyeah, @sergeybiryukov, @afercia, @dradcast, y… ¿continúo?
¿Cuál es la contribución de la que te sientes más orgulloso?
Para mí, el mayor logro en WordPress es que me acepten como ponente en una WordCamp. Cada vez que me aceptan una charla es como una pequeña victoria, ¡aunque siempre me da un poco de respeto!
También estoy especialmente orgulloso de formar parte del equipo Polyglots. Probablemente sea el equipo más diverso que tenemos en la comunidad. Todo el mundo lo da todo para conseguir que WordPress, los temas y los plugins estén traducidos a tiempo. ¡Y lo mejor de este equipo es que no necesitas ser un gurú del código! Con que estudies un poco los Primeros pasos del equipo Polyglots ya estarás listo para empezar a traducir.
Muchas veces conseguimos que cosas difíciles parezcan fáciles. ¿Por qué no compartes algún epic fail con nosotros?
Lo divertido de ser principiante en un proyecto es que tienes mucho que aprender, con lo que no eres demasiado rápido haciendo las cosas. Por ejemplo, está la vez en que quise enviar un patch al Trac. Estaba totalmente preparado; encontré un error que podía corregir, escribí el patch y reporté el error en el Trac con la intención de adjuntar la solución que había creado.
Siendo novato como era, estuve bastante rato buscando cómo podía subir el patch. De hecho, tardé «tanto» que, cuando quise darme cuenta, uno de los contribuidores principales ya había subido su propia corrección, haciendo la mía innecesaria. Fue en ese momento cuando me di cuenta que el botón Subir estuvo todo el rato ante mis narices… ?
WordPress es muy personalizable, tanto por sus temas como por su sistema de plugins. ¿Qué plugins y temas recomendarías? ¿Crees que le falta algo a WordPress?
Como no somos una agencia no solemos trabajar con temas y plugins a menudo.
En cualquier caso, creo que la mayoría de webs necesitan un plugin como Yoast SEO o Yoast SEO Premium. WordPress trata bien el SEO por defecto, pero no es perfecto. Un buen plugin de SEO complementa a WordPress añadiendo los detalles que le faltan. Ahora bien, el motivo por el que prefiero Yoast SEO sobre cualquier otro plugin de SEO, más allá de mi relación con Yoast, es que no sólo se encarga de la parte técnica; también te ayuda a ti, el autor, a escribir mejores contenidos.
Además de cuidar el SEO también debes preocuparte de tener una web rápida. Si optas por un plugin de cache, la mejor opcón es WP Rocket. Es muy amigable y hace bien su trabajo.
En cuanto a seguridad, me gusta SecuPress. Es «uno de los nuevos», pero la verdad es que promete mucho. Si bien es cierto que instalar un plugin no soluciona todos tus problemas de seguridad, SecuPress casi lo consigue.
Hay mucha gente trabajando en WordPress (o planteándose hacerlo). ¿Crees que es posible ganarse la vida con él? En tu opinión, ¿qué oportunidades de negocio hay?
Yo lo hago, así que sí, es posible ganarse la vida con WordPress. De hecho, tengo la sensación de que cada vez más gente se da cuenta de que «código abierto» y «gratis» no son la misma cosa. El hecho de que un código sea libre y abierto no quiere decir que nadie haya dedicado un tiempo a desarrollarlo. Y el tiempo es dinero, especialmente en los negocios.
En Yoast tenemos un equipo de 8 desarrolladores trabajando en nuestros productos, siendo el más importante la versión gratuita de Yoast SEO. Estos desarrolladores no viven del aire; necesitan su paga mensual y, para ello, Yoast necesita ganar dinero. Es por eso que también tenemos productos y servicios premium.
Es por eso que nos duele cuando vemos plugins en el repositorio de WordPress que copian la versión gratuita de Yoast SEO y cuyo único aporte es eliminar nuestra marca y anuncios. Los anuncios están allí para que los usuarios sepan de nuestros productos premium. Si no quieres anuncios, hazte con una copia de Yoast SEO Premium. Sólo son 69$ al año y, con él, estás ayudándonos a seguir con nuestra labor.
Si estás pensando en meterte en el mundo del desarrollo de plugins ara WordPress, no te pierdas las charlas de Tomaz Zaman. En WordCamp Split (Croacia) 2016, Tomaz dijo:
Si no ganas pasta con ello, es un hobby
Puedes ganar dinero con WordPress, claro, pero sólo si no trabajas gratis.
¿Dónde ves a WordPress en 2 o 3 años? ¿Cómo te gustaría que evolucionase?
Tal y como Matt dijo durante su State of the Word 2015, el futuro de WordPress pasa por extenderlo a otros idiomas. Uno de los cambios en los que ya se está trabajando es, por ejemplo, la internacionalización de cadenas de texto en JavaScript, para que funcionen de forma parecida a PHP, con soporte para cadenas en plural.
Pero aún más importante es conseguir que la comunidad de traductores crezca. WordPress 4.6 está disponible en más de 50 idiomas. Parecen muchos, pero si tenemos en cuenta que en el mundo hay unas 7,000 lenguas… ¡está claro que necesitamos más ayuda en translate.wordpress.org!
Y ya para acabar, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Mis nominados son:
- Brad Williams – por ser una pasada de padre (pregúntale sobre las fotos de Philly Cheesesteak), usuario de WordPress de siempre y organizador de la WCUS.
- Peter Nemčok – por ser uno de los organizadores de la WCEU, miembro de Polyglots y uno de lo tipos más majos que puedes conocer.
- Helen Hou-Sandí – por ser una oradora brillante, una desarrolladora sobresaliente y la líder de desarrollo de las versiónes 4.0 y 4.7 de WordPress.
Muchas gracias por tus respuestas, Taco; ha sido un placer tenerte con nosotros. ¡Estad listos para la próxima entrevista!
Deja una respuesta