Petya Raykovska, de Luca Sartoni

Petya Raykovska es una de las miembros más activas de la comunidad WordPress. Forma parte del equipo organizador de la WordCamp Europa y es una de las coordinadoras del equipo Polyglots (si te pasas por su canal en Slack, verás sus habilidades de liderazgo). Tuve el placer de conocerla durante la WordCamp Barcelona en 2015—es una chica encantadora que siempre tiene un momento para ayudarte en lo que pueda. Así que, sin ganas de entretenerte más, te dejo con ella.

Gracias por la entrevista, Petya. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.

Tengo una relación muy afectuosa con WordPress ? Soy Senior PM en Human Made, una de las agencias de WordPress más importantes en el mundo, donde también organizo algunos eventos como Un día de REST* y Una semana de REST* junto con el equipo de eventos de HM. Soy contribuidora de WordPress desde el 2011, cuando empecé la traducción de WordPress al búlgaro. He ayudado a organizar un par de WordCamps Sofía y en el 2014 formé parte del equipo local para la WordCamp Europa en Sofía. Llevo involucrada con la WordCamp Europa desde entonces, encargándome de la publicidad de la WCEU 2015 en Sevilla, liderando el equipo de la WCEU 2016 en Viena y organizando las solicitudes para la ciudad en la que tendrá lugar la WCEU 2018.

Desde principios de 2014 estoy participando de forma muy activa con el equipo Polyglots de WordPress, en donde centro mis esfuerzos para contribuir a WordPress. Me encanta, adoro la gente que contribuye al proyecto con traducciones y me parece inspirador formar parte de un equipo que es realmente global. Mi trabajo allí consiste en ayudar a los equipos de traducción (hay unos 160) a la hora de traducir WordPress a su idioma.

* NdT. REST, además de hacer referencia a la API REST de WordPress, también se traduce por descanso. Los nombres de estos eventos, pues, juegan con el doble sentido de la palabra para llamarse «un día de descanso» y «una semana de descanso».

WordPress está cambiando y evolucionando continuamente. ¿Cómo te mantienes al día? ¿A quién sigues?

Sigo los blogs de make.wordpress para enterarme de los cambios en el desarrollo y actualizaciones; me gusta estar al tanto de lo que pasa con el código. De hecho, cualquiera puede hacerlo, ya que los blogs están abiertos para que todo el mundo pueda leer y comentar. También leo Post Status para estar al día con el ecosistema de negocios. Brian trata todos los temas relevantes en sus notas diarias y ofrece análisis profundos sobre cualquier cosa importante en el mundo WordPress.

¿Cuál es la contribución de la que te sientes más orgullosa?

Hacer crecer el equipo Polyglots y formar parte del equipo de la WordCamp Europa. Creo que ambas son muy importantes y estoy contenta de haber tenido la oportunidad de formar parte. El equipo Polyglots ha doblado su tamaño en menos de dos años; hemos pasado de menos de 5.000 contribuidores a más de 10.000 en marzo de 2015. Ahora mismo tenemos grandes retos que superar; tenemos miles de plugins y temas esperando ser traducidos en translate.wordpress.org, pero nos estamos enfrentando como un gran equipo y las cosas están funcionando bien.

Estoy orgullosa de que Polyglots se haya convertido en un equipo donde todo el mundo ayuda al prójimo, sin importar su lengua, en lugar de ser 160 equipos independientes trabajando cada uno por su cuenta. Sí, creo que eso es lo que más me enorgullece.

En cuanto a la WordCamp Europe, ha ayudado muchísimo a la comunidad europea y, por ende, a la comunidad global. Muchas comunidades locales nacieron gracias a la WordCamp Europa y se han iniciado muchas relaciones gracias a las diferentes ediciones que hemos tenido. Las comunidades serbia, croata y eslovaca empezaron en Sofía, por ejemplo. La comunidad italiana se encontró por primera vez en Sevilla, y ahora están en pleno crecimiento con más de 10 meetups y dos WordCamps en menos de un año. Y esto son sólo unos pocos ejemplos.

Creo que la WordCamp Europa también sirvió de inspiración para la WordCampUS. Y con el crecimiento de comunidades en Asia y eventos locales, tengo muchas ganas de ver una WordCamp Asia en algún momento.

Es un verdadero honor haber tenido la oportunidad de ayudar para que todo esto pasara.

Muchas veces conseguimos que cosas difíciles parezcan fáciles. ¿Por qué no compartes algún epic fail con nosotros?

La gran ventaja de formar parte de un equipo, comparado con hacer las cosas por una misma, es que no hay epic fails. No hay nada que no se pueda solucionar. Por suerte es muy difícil que yo rompa nada de WordPress, porque no toco nada de código. No es imposible, pero sí muy difícil.

Suelo equivocarme a menudo, aunque mis errores se suelen corregir fácilmente. Además, también sirven para aprender de ellos, ¿no? Por ejemplo, estuve a punto de filtrar el nombre del músico de jazz que tendría la versión 4.6 antes de que se publicase, porque publiqué unos subtítulos para la traducción. Pensé que me había colado, pero los traductores (siempre atentos) se dieron cuenta y lo mantuvieron en secreto durante casi 10 días. Al final no llegó a filtrarse.

WordPress es muy personalizable, tanto por sus temas como por su sistema de plugins. ¿Qué plugins y temas recomendarías? ¿Crees que le falta algo a WordPress?

No puedo recomendar ningún tema en concreto porque en Human Made hacemos temas personalizados para nuestros clientes. No obstante, aprecio la gran variedad de temas que los usuarios tienen disponibles en el repositorio. Mi hermana, por ejemplo, usa el tema Artificer by WooThemes en su tienda electrónica; un tema muy bonito. Mis webs casi siempre llevan los temas por defecto; me encanta y sigo usando Twenty Fifteen, y antes de éste usaba Twenty Thirteen. Tengo ganas de ver cómo será Twenty Seventeen.

Hay mucha gente trabajando en WordPress (o planteándose hacerlo). ¿Crees que es posible ganarse la vida con él? En tu opinión, ¿qué oportunidades de negocio hay?

¿Trabajando en WordPress o con WordPress? Si tu pregunta es si puedes ganarte la vida trabajando en WordPress, sí, hay mucha gente a los que se les patrocina para que contribuyan a tiempo completo. Grandes agencias y algunas empresas de hosting están invirtiendo dinero en el proyecto, patrocinando a contribuidores para que trabajen en diferentes partes del proyecto. Mucha gente lo hace como parte de su trabajo, como yo. he tenido la suerte de encontrar una empresa que valora el trabajo que hice en el equipo Polyglots y eso es parte de mi rol actual en Human Made.

Si me preguntas si puedes basar tu negocio en WordPress, la respuesta es otro sí rotundo. Muchas empresas usan WordPress como base: empresas creativas, agencias, desarrollo, e-commerce, afiliados, SaaS… Piensa únicamente en todas las plataformas de hosting gestionado para WordPress. Hay muchas oportunidades para los valientes; no hay más que ver cuántos freelancers tenemos en WordPress.

Lo mejor de todo es que la barrera de entrada es tan baja que cualquiera puede empezar. Si quieres comprometerte en serio, formar parte de la comunidad es básico. Con una WordCamp por semana en alguna parte del mundo, hoy en día es muy, muy fácil involucrarse.

¿Dónde ves a WordPress en 2 o 3 años? ¿Cómo te gustaría que evolucionase?

Estoy ansiosa de que la API REST forme parte del core. Quiero ver cómo WordPress pasa a usarse como un CMS headless, combinado con otros front-ends y alimentando a diferentes plataformas, formando parte de proyectos más grandes. Algo que ya están haciendo muchas compañías. Obviamente, también me apetece ver cómo se añaden funcionalidades multi-idioma a WordPress, aunque creo que ahora mismo no es la prioridad. También tengo ganas de ver características de edición en el front-end; me ayudaría como usuaria.

Y ya para acabar, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.

Deberías hablar con Noel Tock, quien se encarga de nuestro producto en Human Made y quien, recientemente, junto a nuestro CTO Joe Hoyle, ha construido Nomadbase.io con WordPress, la API REST y Node JS. También deberías hablar con Konstantin Obenland, quien está liderando el rediseño del directorio de plugins; un proyecto muy importante para nuestro ecosistema. Y Francesca Marano, una mujer increíble que, además, es bloguera, empresaria, desarrolladora, contribuidora de WordPress y adicta a la comunidad.

¡Un abrazo!

Gracias de nuevo Petya por esta entrevista. Y, vosotros, como siempre, estad atentos a la siguiente.

Imagen destacada de Luca Sartoni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.