El pasado fin de semana tuvo lugar en Sevilla uno de los eventos más importantes de WordPress: la WordCamp Europa 2015. Para aquellos que no sepáis que es una WordCamp, se trata de un «evento informal organizado por la comunidad con el objetivo de juntar a usuarios de WordPress de todo tipo (desde un usuario cualquiera a los desarrolladores del core) para que compartan ideas, participen y se conozcan».
Existen un montón de WordCamps en España y en todo el mundo, pero la edición europea es una de las que más gente concentra y, en mi opinión, de las más increíbles. Este año ha sido la tercera edición, después de la del año 2013 en Leiden, Holanda y la del año pasado en Sofia, Bulgaria.
Si no pudiste asistir al evento, tranquilo, estamos aquí para contarte lo más destacable y, con suerte, conseguir que te entre el gusanillo para asistir a la próxima.
Sevilla en verano… ¡Vaya idea!
Este año, la WordCamp Europa se celebró en Sevilla, España, una de las ciudades más bonitas que podéis visitar. Con monumentos como la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla y su preciosa Giralda, los palacios del Real Alcázar, la Torre del Oro o la Plaza de España, la capital andaluza enamora desde el primer momento.
Pre madness drinks with favourite people. Cheers to #wceu. (@ Diez y Siete in Sevilla) https://t.co/8z10sRFw3J pic.twitter.com/XhLTzssnpr
— Petya Raykovska (@petyeah) June 24, 2015
Ahora bien, si no has estado en Sevilla en estas fechas… pues, oye, casi mejor, ¿eh? ¿Que por qué? ¡Por «la caló»! El fin de semana en Sevilla ha sido durísimo, con unas temperaturas por encima de ¡los 40 grados! Para alguien como yo, que viene de Barcelona, ver que a las 9 o 10 de la noche todavía sopla aire caliente es un suplicio.
Spanish geography lesson for #WCEU attendees – #WordPress #Sevillahoy pic.twitter.com/7IaMW8aNIa
— Nilo Vélez 🐀 (@NiloVelez) June 23, 2015
Por suerte, el equipo de organizadores estuvo atento y se aseguró que no faltara agua, protección solar y aire acondicionado 😉
Las presentaciones
El viernes y el sábado tuvieron lugar en el hotel Barceló Renacimiento todas las presentaciones de la WordCamp con ponentes de primerísimo nivel. Al tratarse de un evento internacional, las charlas fueron en inglés, pero la comunidad española estuvo atenta y facilitó auriculares a los asistentes que no dominan la lengua de Shakespeare para que pudieran seguir las charlas traducidas en tiempo real.
Durante ambos días se trataron muchísimos temas, los cuales se organizaron en dos tracks (sesiones) paralelos. La mayoría de las presentaciones tenían una duración de 25 minutos, con 10 minutos adicionales para preguntas, aunque también hubo algunas «charlas cortas» donde tres ponentes trataban tres temas diferentes en 10 minutos cada uno (sin preguntas). Intenso, ¿verdad?

La verdad es que disfruté todas y cada una de las charlas a las que asistí, pero como el espacio es limitado, me gustaría destacar las que, para mí, están en el podio:
- Cómo nació la WordCamp Europa de Zé Fontainhas. Zé nos explicó qué son y porqué existen las WordCamps, y profundizó en cómo surgió la idea de realizar una WordCamp Europa. Lo que más me llamó la atención fue la honestidad con la que admitió que parece que «en Europa siempre estemos en guerra los unos con los otros, nos odiamos y nos queremos con pasión» y que, por ello, es tan impresionante ver lo que la comunidad WordPress ha conseguido.
- La API REST de WordPress de Ryan McCue y Temas, React y la API REST de Jack Lenox. El tema de moda en WordPress, la API REST. Estas dos charlas fueron una fantástica introducción al mundo de la API REST y cómo con ellas podemos crear temas impresionantes (echa un vistazo al tema Picard de Automattic).
- ¡Pon un poco de Backbone en tu WordPress! de Adam Silverstein. Otra charla técnica 😉 donde Adam explicó brevemente qué es Backbone, una librería JavaScript que nos ayuda a crear interfaces más rápidas e interactivas, y algunos ejemplos de su uso dentro de WordPress.
A parte de estas charlas de carácter más técnico, hubo otras muy diferentes que también resultaron muy interesantes, como por ejemplo la que dio Karin Christen sobre Cómo llevar un negocio en WordPress mientras viajas por el mundo. En ella, Karin compartió su experiencia sobre cómo organizar equipos nómadas, con miembros en diferentes husos horarios, así como algunas anécdotas graciosas (como, por ejemplo, intentar explicar a la gente que «estás trabajando, no de vacaciones»).
En cuanto a las charlas cortas, me gustó mucho una de Adrian Zumbrunnen, donde nos explicó su trabajo con FrontKit, una nueva forma de editar el texto. Además, el título era muy divertido: WYSIWTF («lo que ves es ‘qué cojones’», una deformación divertida del término WYSIWYG, «lo que ves es lo que hay»).
Finalmente, comentaros que los organizadores también montaron algunas meetups informales, las cuales fueron todo un éxito. En ellas, y de forma paralela a las charlas, los desarrolladores de plugins y temas, las agencias y negocios, la gente interesada en multilenguaje o en BuddyPress… en fin, gente con diferentes inquietudes, se organizaron en mesas redondas y compartieron su experiencia y opiniones. ¡Mola!

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Preguntas y respuestas con Matt Mullenweg
Uno de los momentos más esperados de todo el fin de semana fue la sesión de preguntas y respuestas con Matt Mullenweg, el creador de WordPress. El viernes, y durante una hora, todos los que quisieron tuvieron la oportunidad de preguntarle a Matt cualquier cosa sobre WordPress. Fue la primera vez que pude verlo en persona y me pareció un tío encantador y muy amable, así que tenerle por allí fue un placer.
Las preguntas que le dirigió el público fueron, como puedes imaginar, sobre la cuota de mercado actual y futura de WordPress y la evolución que seguirá, cuestiones de seguridad, Drupal y otras herramientas o el soporte multi-idioma. Te recomiendo que, tan pronto como suban los vídeos del evento a WordPress.tv (tranquilo, que nosotros ya te avisaremos), le eches un vistazo; ¡te gustará!
Pero, en mi opinión, la mejor (y más importante) pregunta del día fue: «Matt, ¿qué le ha pasado a tu pelo?» 😀
“@photomatt, would you like to introduce the hair?”
IT JUST GOT REAL.#wceu pic.twitter.com/2F5g4w8LkY
— David Bisset (@dimensionmedia) June 26, 2015
La comunidad española
Me encanta poderos decir que la comunidad española no sólo asistió al evento en concepto de público o voluntarios, sino que también tuvimos voz y pudimos compartir con la comunidad nuestra experiencia. En concreto, tuvimos una charla corta de Joan Boluda, quien nos habló de la importancia de tener buenas traducciones (realizadas por nativos) de plugins y temas, y Jordi Cabot, quien, desde una perspectiva académica y como profesor de la UOC, nos explicó cómo la investigación en software que se realiza en el mundo universitario puede ayudar a mejorar WordPress.
Finalmente, yo mismo tuve la fantástica oportunidad de dar una charla completa (con ronda de preguntas) sobre la importancia que tiene realizar tests automatizados sobre nuestros productos: From good to great! Functional and Acceptance Testing in WordPress.
Experts Bar
Otra de las cosas que me gustó muchísimo del evento fue el Experts Bar. Tal y como lo describen en la propia web de la WordCamp, este bar es «un lugar mágico donde todas tus preguntas sobre WordPress serán respondidas por especialistas». El Bar en cuestión era una pequeña área en el hall del hotel, donde durante los dos días de la conferencia cualquiera tenía la oportunidad de hablar con los desarrolladores del core, desarrolladores en general, especialistas en hosting y diseñadores, así como los ponentes (después de sus charlas), y resolver sus dudas.
Siendo yo mismo uno de los ponentes, me encantó poder pasarme por el Bar después de mi charla. Gracias a esta iniciativa, pude conocer gente que quería aprender más sobre el testing de código. En definitiva, que creo que es una gran idea para fomentar la comunidad, mejorar las relaciones y compartir conocimiento.
Beber, bailar y socializar
Las WordCamps no son únicamente para trabajar y centrarnos en WordPress (aunque lo parezca). El sábado por la noche, después de un par de días muy intensos de ponencias, todos los asistentes, ponentes y voluntarios de la WordCamp tuvimos una fantástica velada en Puerto de Cuba, un local de Sevilla. Allí tuvimos tiempo de pasarlo bien, bailar y socializar unos con otros. Un ambiente mucho más distendido y las copas que nos dieron fueron la excusa perfecta para conocernos mejor y echarnos unas risas.
De hecho, pudimos conocer a nuestra estrella favorita: Yoast! Aquí nos tenéis: los chicos de Silo Creativo, Darío, Antonio y yo, con el creador de uno de los plugins más grandes de WordPress 🙂
After party #wceu, having fun with some friends! @avillegasn @DarioBF @ricardpriet @valenveronica with @yoast pic.twitter.com/DDPDhj0m51
— David Aguilera (@davilera) June 27, 2015
Contributor Day: aportando nuestro granito de arena
El último día, después de la fiesta de la noche anterior, tuvimos el Contributor Day. Como sabrás, WordPress es una plataforma libre que existe gracias a la ayuda de miles de contribuidores de todo el mundo. Hay quien piensa que para contribuir hay que ser desarrollador o diseñador, pero la realidad es muy diferente. Para contribuir al proyecto sólo es necesario tener ganas, puesto que se necesitan muchos (y muy diferentes) perfiles: gente de accesibilidad, revisores, escritores de documentación, evangelistas… Vaya, que si eres un usuario WordPress, ¡casi no tienes excusa para no querer convertirte en un contribuidor!
El Contributor Day es una de las mejores formas de empezar a colaborar con la comunidad, puesto que vas a estar rodeado de gente experta que lleva ya tiempo haciéndolo y que te van a enseñar como participar. Nosotros estuvimos allí y nos apuntamos al equipo Polyglots, que se encarga de las traducciones.
Por cierto, la novedad del evento fue que nos dieron estas medallas super chulas por colaborar:
Contributor Day #wceu #pins #badges pic.twitter.com/hZZPszIipL
— Antonio Villegas (@avillegasn) June 30, 2015
Y el año que viene…
Todo esto fue lo que pasó durante tres días en Sevilla. Aprendimos, pudimos reírnos y, además, estuvimos haciendo lo que más nos gusta: trabajar con WordPress. ¿Qué más se puede pedir? Además, al finalizar el evento, el equipo de WordPress anunció que la WordCamp Europa de 2016 tendrá lugar en Viena, Austria, del 24 al 26 de Junio (es decir, dentro de un año exacto, casi). ¿Nos veremos allí? ¡Ojalá!
La imagen destacada es una foto que hice el sábado, justo antes de la After Party. ¡Qué bonita eres, Sevilla!
Deja una respuesta