Lucy Tomas

Volvemos de nuevo a entrevistar a un WProfesional y este mes de Marzo estamos muy contentos de poder traeros a Lucy Tomas, nominada merecidamente por muchos otros WProfesionales anteriores y actualmente trabajando en 10up, una de las compañías más conocidas dentro de WordPress. Aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Lucy, nuestra WProfesional del mes de Marzo.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

Me llamo Lucy, vivo en Dénia (provincia de Alicante) con mi marido, nuestra hija de casi 3 años, y nuestro perro. Actualmente trabajo en 10up como Web Engineer.

Sin tener muy claro qué quería hacer con mi futuro durante mi periodo estudiantil, pasé por varias etapas; estudié un año de Diseño de interiores, más tarde, atraída por el mundo de la fotografía decidí realizar un ciclo formativo superior de Imagen y a continuación inicié la carrera de Imagen y Sonido, pero a pesar de gustarme mucho ese mundo no estaba completamente convencida. Finalmente a través de una amiga descubrí un curso de desarrollo web, siempre me había atraído el mundo de la tecnología e internet así que decidí probar y me encantó.

Mi primer trabajo fue en Creaxial, una agencia de Bélgica con una de sus oficinas en España, donde pude iniciarme como programadora junior y aprender de profesionales con mucha experiencia. Un par de años después me ofrecieron un trabajo en Digiworks, una empresa en la provincia de Alicante, donde trabajé durante 7 años y donde tuve la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente con proyectos interesantes y nuevos retos.

Con los conocimientos y la experiencia que había adquirido durante todos esos años decidí que era el momento de emprender como autónoma. Durante ese periodo tuve la suerte de cruzarme con 10up, una empresa líder proveedora de servicios digitales y partners de WordPress VIP, donde entré a formar parte del equipo. Sin duda fue una gran oportunidad. A día de hoy tengo la suerte de trabajar junto a un equipo de profesionales de alto nivel del que sigo aprendiendo muchísimo.

En cuanto a mi relación con la comunidad WordPress, actualmente soy una de las organizadoras de WordPress Valencia, donde he sido ponente en alguna ocasión. Trato de participar en los foros en mis ratos libres, aunque ahora mismo no dispongo de muchos. He liberado algunos plugins en el repositorio oficial, y trato de compartir código en github si creo que puede ser de utilidad para otros y en mi blog wptips.me donde comparto cosas prácticas que voy aprendiendo.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

A decir verdad, mi primer contacto con WordPress no fue muy grato. Llegó a mis manos a través de un cliente que tenía una web hecha con WordPress y necesitaba realizar algunos cambios. Yo desconocía totalmente ese entorno y este hecho sumado a la presión con los tiempos de entrega me llevó a una situación de bastante estrés.

Tras pasar algún tiempo, la empresa decidió trabajar con WordPress para la realización de nuevos proyectos por su gran potencial. Hasta ese día siempre había trabajado con frameworks desarrollados dentro de la propia empresa. El cambio fue grande y al mismo tiempo atractivo. La verdad es que encontré mucha ayuda y soporte dentro de la comunidad, en los foros, gracias a todo lo que comparte la gente en blogs, tutoriales, podcasts.

Una de las cosas que me enamoró fue la comunidad que hay detrás. La pasión, motivación y trabajo de todos, que hace que WordPress siga creciendo y mejorando versión tras versión.

A día de hoy, aún estoy agradeciéndole a la empresa aquella decisión.

¿Cómo haces para estar siempre informada de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

Algunos de los recursos que utilizo, que ya se han mencionado en otras entrevistas, son el blog de https://make.wordpress.org/core/wptavern.comwpchat.compoststatus.commanagewp.orgsitepoint.comSlack de WordPress y Slack de WordPress España, wordpress.tv.

Otros que sigo de cerca son http://devwp.euhttps://tommcfarlin.comhttps://wpdevelopersclub.com/ (también están en Slack), https://deliciousbrains.com/blog/http://journal.rmccue.io/

Escucho varios podcasts como Apply Filters, WordPress Weekly, WPcast, WP Elevation, Officehours entre otros.

Y en las redes sociales hago uso de las listas en Twitter y algunos de los grupos que hay en Facebook como Advanced WordPress y WordPress Security.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgullosa?

Sin lugar a dudas, de las meetups para WPValencia. No hacía más que escuchar lo maravillosas que son las meetups de WordPress, lo mucho que se aprende, la gente que se conoce… no existía ningún grupo meetup por la zona y mis propias ganas de asistir me llevaron a arrancarlo. Encontré toda la ayuda e información que necesitaba en el Slack de WordPress España, especialmente de Ibon Azkoitia (organizador de WPBilbao) que ha sido y sigue siendo un gran soporte para mí.

Me alegra ver que la gente saca provecho de las ponencias, y la verdad es que me gustaría dar más charlas y aportar más a la comunidad. He hablado en un par de ocasiones pero los nervios me superan… aunque estoy segura que con un poco de práctica podría vencer ese miedo escénico, sobre todo ahora que las meetups son más familiares.

También me hizo ilusión aparecer en los créditos de WordPress 4.4, aunque sólo fue por un pequeño bug que encontré y ayudé a solucionar #34826

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.

¡De esos hay unos cuantos!

Recuerdo uno en particular en el que, después de haber realizado actualizaciones de algunos plugins en un proyecto, hice un testing con prisas y muy por encima, todo parecía correcto a simple vista. Tras varias semanas nos dimos cuenta de que el formulario a través del que se pedían los presupuestos no se enviaba correctamente.

Esto ocurrió hace bastante tiempo así que ahora mismo no sabría dar más detalles de porqué surgió el problema pero desde aquel día los testings y las prisas son incompatibles para mí.

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

En el pasado desarrollé algún proyecto con Genesis, que está muy bien. También he trabajado con proyectos utilizando temas de terceros, esto normalmente viene definido por el presupuesto del cliente. Pero por lo general prefiero desarrollar los temas con la base de Underscores.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

No me gusta recomendar los plugins que al ser desinstalados te dejan todo el rastro en la base de datos. Un plugin debería limpiar detrás de él en el momento en el que lo desinstalas. Ojo, no quiero decir que un plugin sea malo por no limpiar detrás de él, pero si lo hace es un punto a su favor.

En cuanto a plugins imprescindibles, cada proyecto tiene sus necesidades por lo que yo no los llamaría realmente así. Si tengo que recomendar alguno sin duda serían iThemes Security, es muy bueno, cubre muy bien distintos aspectos de seguridad, Contact Form 7 para los formularios, me gusta porque es simple y a la vez muy flexible, WP Super Cache y BackWPup.

También son interesantes los plugins que nos ayudan durante el desarrollo como por ejemplo Developer y VIP Scanner.

Por lo general me gustan los que hacen 1 cosa y la hacen bien, por ejemplo no instalaría un plugin que se ocupa de seguridad y cache a la vez.

Por otro lado también recomiendo que si hay algo que necesitas y tienes la posibilidad de hacerlo tú mismo, hazlo antes de instalar un plugin.

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

Ufff…no sabría qué contestarte ¡hay de todo!

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Sí es posible, WordPress es una herramienta muy poderosa con la que muchísima gente se gana la vida actualmente y que sigue en constante crecimiento. Hay una gran comunidad que empuja y soporta el proyecto para que siga evolucionando adaptándose a las nuevas tendencias en cuanto a tecnología se refiere. Y con la evolución seguirán surgiendo nuevas necesidades que requerirán de nuevas soluciones, así que estoy convencida de que oportunidades de mercado van a seguir existiendo durante mucho tiempo.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Le recomiendo que se una a la comunidad de forma activa y que contribuya de cualquier manera que pueda contribuir. Que se meta en los foros de WordPress a preguntar y que, a la vez que pregunta, eche un vistazo a ver si no hay algo que pueda contestar; ¡existen preguntas de todos los niveles! Estoy convencida de que la mejor manera de aprender es contribuyendo.

El Codex es una buena fuente para encontrar documentación, muchas veces con ejemplos de implementación. Otro buen sitio para documentarse es dentro del propio código del core. No solo por la documentación existente en los comentarios, leer el código y entender lo que hace es importante.

Si en algún momento te preguntas “¿puedo cambiar esto que hace WordPress?”, métete en el código, busca si hay hooks disponibles dentro de la función cuyo comportamiento quieres modificar. No todos los hooks están listados en el codex o, si lo están, no siempre vienen documentados.

Otra buena fuente de información es el canal de youtube Develop With WP (inglés).

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Con la WP REST API se abre un amplísimo abanico de posibilidades para trabajar con WordPress, con su integración en el core estoy segura de que seguirá creciendo con fuerza.

Por otro lado, para todos los profesionales del sector, con o sin WordPress, el principal desafío que existe es no quedarse atrás y estar al día, dando respuesta a las necesidades de un entorno cada vez más exigente.

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

No voy a decir nada nuevo, ¡WordPress multiidioma!

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Probablemente le pediría que me hablara sobre algunas de las APIs solo para ver si realmente está familiarizado con WordPress. Considero un aspecto fundamental la capacidad de resolución de problemas, plantearía problemas concretos para ver el razonamiento. Y le pediría alguna muestra de su código.

El perfil que buscaría, sin duda, es el de alguien muy motivado y apasionado por la comunidad.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

No te has dejado nada. Simplemente añadir que cualquiera que desee comentarme, pedir ayuda o simplemente saludar, puede hacerlo a través de twitter @_lucymtc.

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Angeles Portillo tiene mucha experiencia con WordPress y creo que puede ser una entrevista muy interesante. Fernando SererSergio Nieto, ambos unos apasionados de su trabajo, de WordPress y de la comunidad, seguro que tienen mucho que aportar.

Gracias de nuevo a Lucy por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.