Continuamos en El WProfesional del Mes entrevistando a profesionales de WordPress que trabajan a diario con nuestro gestor de contenidos favorito. Y este mes de Diciembre (la última del año) le toca el turno a Ibon Azkoitia (uno de los nominados de Joan Artés). Aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Ibon.
Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?
¡Hola a todos! Soy Ibon Azkoitia y principalmente me dedico al diseño y desarrollo de páginas web, especializado en WordPress, bajo el manto de Kreatidos que fundé en 2013.
En cuanto a la comunidad de WordPress… mi primer evento fue en el WPDay Madrid en Marzo de 2014. Realmente fue solo el año pasado pero siento que he aprendido mucho y conocido grandes personas en este poco tiempo.
Me encantó la experiencia, el poder aprender, conocer gente del sector y encima fueron unos grandes anfitriones. Fue tanto lo que me gustó, que decidí (con apoyo de la gente en Slack) lanzarme a la aventura de organizar WPBilbao.
He volcado casi toda mi participación de la comunidad en WPBilbao. Decidí organizar 3 Meetups al mes (General, Desarrollo, Negocio) con la idea de que sea cual sea el perfil de la gente (blogger, usuario de WP en el trabajo, desarrollador, diseñador, etc.), tenga un sitio en este mundo de WordPress. Creo importante no solo el aprender de ponencias, sino también el networking y aprendizaje colectivo.
También intento que la gente participe. Para la elección del logo de WPBilbao, por ejemplo, se realizó un “concurso”. Hay gente que graba las ponencias, otros realizan resúmenes de las mismas o traducen al Euskera.
¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?
Pues es una muy buena pregunta, ya que es un tanto especial. Mi vida estaba enfocada en el mundo del motor, vivía en Barcelona después de realizar un máster de mecánico de competición.
Pero al no haber trabajo, regresé a Bilbao a unas clases remuneradas en el sector de la automoción. Realicé las prácticas en un taller donde, por la crisis, no había mucho trabajo. Así que me dediqué a llevarles las Redes Sociales y me lancé a hacerles una página web en HTML.
Era mi primera web para un “cliente”, lo poco que sabía de HTML y CSS lo aprendí en casa por iniciativa propia. Recuerdo estar ajustando la ventana poniendo las media query de CSS a mano… jejeje bendito novato 🙂
Resulta que un familiar del dueño del taller lo vio y me pidió una para él, ya que la que tenía no le gustaba. Vi que era un WordPress… ¿¿Qué es eso?? y empecé a informarme… y hasta ahora, que sigo informándome.
¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?
A través de RSS mediante Feedly, no podría vivir sin esta aplicación (o parecida). Lo tengo dividido en varios apartados, WordPress Internacional, WordPress España y luego una sección para Freelance con los que conseguir consejos y guías para poder dedicarme a esto de WordPress.
También cuento con listas en mi Twitter donde clasifico las cuentas que me interesan. Podéis echarle un ojo por si os sirve.
Y después, como no… Slack. Estar ahí te permite leer y asistir a «reuniones» de diferentes equipos y ver cómo avanzan y seguir las novedades.
¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?
Voy a juntar los aspectos de desarrollo y contribución y diría que la web de WPBilbao. Ahora mismo estamos trabajando en la opción de que cada miembro cuente con un perfil dentro de la página web. Aquí podrán tener su bio junto con sus trabajos realizados.
También intentaremos que la sección de Aportaciones y Cuentas sea algo más automatizado y transparente (poder adjuntar archivos, etc.).
Creo que será un desarrollo/contribución muy enriquecedor tanto para la gente que se anime a desarrollarlo como a los que quieran hacer uso del mismo.
No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.
Los “epic fail” en Bilbao no ocurren… Pero hay uno que creo que es bastante común en los inicios: lanzar una web a producción. Todo está perfecto, archivos en su sitio, base de datos preparada, wp-config.php
con los datos del alojamiento y… ¡no funciona!
Vueltas y vueltas hasta que te das cuenta de que en la Base de Datos los valores de siteurl
y home
tienen un bonito inicio de http://localhost
.
Desde entonces desarrollo con Virtual Host, esto te permite poder hacer uso del dominio directamente en tu localhost. Cierto es que a veces te mosquea por que no sabes si estás «toqueteando» la web de producción o la de local.
TIP: con MAMP Pro se puede configurar una conexión HTTPS en tu ordenador, lo cual viene genial para hacer pruebas con Stripe por ejemplo.
¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?
Siempre tenemos que tener en cuenta el proyecto y presupuesto. Para temas de terceros hay muy buena opciones: ThemeForest, Elegant Themes, My Themes Shop (y estoy seguro que tiendas más pequeñas tienen temas de gran calidad), y de casa tenemos por ejemplo a Silo Creativo.
El problema de los temas premium es que cada uno funciona de una manera, y muchas veces esto en vez de acelerar el trabajo lo retrasa, por no saber como funcionan algunas características especiales de los temas.
Respecto a crearlos nosotros, hacemos uso de Genesis Framework de StudioPress. Cuentan con un gran soporte y documentación, y un canal de Slack con 840 personas en estos momentos. También tienen child themes ya creados que al ser de Genesis todos funcionan “igual”, y si quieres añadir/quitar algo hace que sea muy sencillo.
Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.
Pues diré algunos que creo no se han comentado en otras entrevistas y que para mi son muy útiles:
- Duplicate Post: te permite clonar páginas, entradas, escoger qué datos duplicar… un ahorro de tiempo importante muchas veces.
- Advanced Custom Fields: muchas opciones, muy buena documentación, y ya la opción Pro con el Repeater Field y Flexible Content es una maravilla.
- Gravity Forms: muy sencillo de utilizar con muchas opciones, pero además cuenta con añadidos para conectar a Paypal, Stripe, Mailchimp, Cupones, varios CRM, Slack, Dropbox y mucho más.
- Admin Menu Editor: ordenar el menú a tu gusto (o necesidades del cliente para que no se pierda) arrastrando y soltando, crear espacios, sub-elementos, etc.
Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?
Al final es lo de siempre: necesitas una funcionalidad y encuentras varios plugins, todos tienen cosas buenas pero flojean en otras… y entonces te gustaría que todos esos se fusionaran en uno con todo lo que necesitas 😀
No se me ocurre ninguna característica en especial, pero seguro que a los lectores se les ocurran muchas cosas que estaré encantado de ver y probar.
Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?
Siempre hay oportunidades de mercado, lo importante es que a alguien se le ocurra esa oportunidad. Las oportunidades aparecen de las necesidades, ya sean propias o de un cliente.
Habrá veces que veamos un patrón de “necesidades” y con un plugin en el repositorio por ejemplo sirva. Pero otras veces quizás sea ese negocio que estábamos buscando, quizás hemos encontrado algo en lo que hay una gran demanda y podemos sacar provecho.
¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?
Pues le recomendaría que no dejara de aprender, hay una gran cantidad de blogs, tutoriales, cursos, etc. sobre todos los temas posibles, incluso muy buenos y gratuitos.
Pero a la vez le recomiendo que busque alguna comunidad de WP cercana y se presente. Ya he puesto mi ejemplo del WPDay Madrid, creo que fue mi mejor elección acudir a este evento.
Si por lo que sea no tenéis una comunidad cercana, entrad sin miedo al Slack de WPEspaña y preguntar a los que ya organizan una y… ¡Lanzaros a organizar! No hace falta más que ganas de organizar, aprender y conocer gente, con disposición y ganas se pueden hacer muchas cosas.
Y por lo demás… ya lo dijo Darío Balbontín: lee, escribe, prueba y rompe.
Me gustaría dejaros una lista (sin orden específico) de páginas donde podréis aprender (algunas de pago), no solo de WP, sino también de programación, gestión de proyectos, etc.:
¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?
Pues desafíos no sé… pero que viene un «gran cambio» sí que lo creo. Me parece que la REST API va a generar una «revolución» en cómo se harán las cosas y abrirá nuevos abanicos de oportunidades. Creo que la gente que tenga algo de visión, que aprenda bien el uso de la REST API y a cómo sacarle provecho, tendrá una gran oportunidad en un mercado que está por empezar.
Jack Lenox (Automattic) tiene una presentación sobre un tema realizado con JavaScript y la REST API. Tengo que confesar que empecé a hacer pruebas entre 2 blogs en local y conseguí enviar un post de uno a otro. Después vi esta presentación de Jack y… me parece que me queda MUCHO por aprender de JavaScript y REST API.
De hecho iré a un evento que se celebra en Londres en Enero sobre REST API, si algún lector va a ir… ¡allí nos veremos!
Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?
Pues no se me ocurre qué le puede faltar que no se haya dicho ya (Multilenguaje, documentación más amigable que el Codex para no técnicos…).
Pero quizás mirando el tema como organizador de Meetups: en la preparación para ser Meetup Oficial coincidimos en el mismo Hangout con personas de Inglaterra, Grecia, Turquía, USA y Bilbao (sí, Bilbao en lista de países 😀 ) y, sinceramente, fue una gran experiencia poder escuchar a otra gente y ver cómo organizaban las meetups. Sería genial contar con Hangouts de este tipo, quizás una vez al mes con gente diferente cada vez ¿alguien se imagina cómo organizan las cosas en Japón, Indonesia, Nepal, Korea, Rusia?
Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?
«¿Nombre?» Jeje. Pues creo que lo importante, para mí, son las ganas de trabajar y aprender. Me gusta la gente echada para adelante, que quiera aprender y probar cosas nuevas. Si un trabajador de este sector pierde el interés por las nuevas cosas, mal asunto.
Debemos ser curiosos siempre que podamos. Tenemos la suerte de contar con herramientas (MAMP, Vagrant, Docker, VM, etc) que nos permiten probar, probar, probar y probar. Si a esto le añadimos cursos, vídeos, foros, grupos y demás fuentes de información gratuita que hay en internet… ¡seremos imparables!
Por poner un ejemplo, esta semana me ha dado por jugar con los S3 de Amazon para hacer que las imágenes de mi blog se sirvan desde su servidor. Es la primera vez que lo intento/hago, y tengo cosas que mejorar. Y creo que este tipo de “locuras” (sí en servidor de producción lo hice, valiente de mí) y ganas de saber es lo que pediría.
¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.
Me parece que no te has dejado nada y que bastante lectura hemos dado ya a los lectores 😀
Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?
Lucy Tomas: entre su gran trabajo organizando WPValencia y ahora que trabaja en 10up seguro que tiene mucho para contarnos.
Rocio Valdivia: con todo lo que se mueve, hace y enseña sería perfecto poder escucharla/leerla.
Roberto y Mercedes de Blogalízate: una familia que vive de WordPress, con experiencia y una gran pareja de quien aprender.
Gracias de nuevo a Ibon por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.
Imagen destacada de WPDay Euskadi.
Deja una respuesta