Fernando Tellado

Hace unas semanas te explicábamos que íbamos a unificar todos nuestros contenidos bajo este blog, así que tocaba despedirnos de la web WPrincipiante…  Pero también te prometimos que seguiríamos ofreciéndote el contenido que siempre te ha gustado. Y como nos gusta cumplir, hoy seguimos con nuestra ronda de entrevistas a los mejores profesionales de WordPress.

Estoy muy contento de poder decirte que el primer WProfesional del mes que entrevistamos en el nuevo blog de Nelio es Fernando Telladouna de las personas más influyentes y carismáticas de la comunidad WordPress España. Sin ganas de enrollarme más, aquí tenéis las preguntas y respuestas de Fernando.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

Llevo bastantes años relacionado con WordPress, primero indirectamente como bloguero y desde hace 8 años profesionalmente, haciendo consultoría, impartiendo formación y haciendo desarrollos. Empecé en serio cuando empecé a compartir lo que iba aprendiendo en Ayuda WordPress, y poco a poco vi que no se me daba mal y a la gente le gustaba lo que hacía, así que me metí de lleno y hoy puedo decir que mi vida gira en torno a WordPress; vivo por y para WordPress.

Ahora mismo estoy terminando de preparar una plataforma de formación online en brainware.online, que espero tener terminada para después del verano. En principio es fácil montarla pero quiero hacer los cursos diferentes, que no sean solo una sucesión de vídeos sino algo realmente útil y, sobre todo, que la gente aprenda.

En cuanto a mi relación con la comunidad estoy en ella desde antes de que existiese. Lo más parecido a la comunidad WordPress en España nació en la primera WordCamp España, en Barcelona en 2008. Ahí nació todo. Hoy es una gran comunidad y creciendo.

Actualmente soy lo que se llama GTE, o coordinador global de traducciones, y también administro la web y los foros de es.wordpress.org, organizo la meetup de Collado Villalba y la WordCamp Madrid. Por supuesto, estoy en el Slack de la comunidad para lo que haga falta a diario.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Empecé huyendo de otros sistemas de publicación como PHPNuke y Mambo/Joomla, y cuando descubrí su sencillez y lo bien que está pensado WordPress para escritores… ¡fue amor a primera vista!

Lo de usarlo profesionalmente vino casi solo. Yo lo usaba para todos mis blogs y webs, y debe ser que como fui de los primeros en difundir esta cosa llamada WordPress poco a poco me hice conocido y la gente empezó a llamarme para compartir mis conocimientos, hacer webs y aconsejar a empresas sobre cómo migrar a soluciones con WordPress.

Siempre recuerdo que no tengo formación como programador, pero con los años he terminado sabiendo hacer algunas cosas bien y, sobre todo, tengo una buena visión global de los proyectos, se me da bien.

De todos modos donde más disfruto es con la formación, me encanta preparar cursos, pensar en los objetivos de los alumnos, hacer cada vez más útiles las clases y que los alumnos aprendan de verdad.

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

Tengo dos herramientas sin las que no sé vivir: Feedly y Pocket. Estoy suscrito a miles de fuentes de información en Feedly, miles, y voy guardando en Pocket aquello que considero más interesante para una lectura más profunda y contrastada. Leo mucho, y me gusta leer varias opiniones y formas de hacer una misma cosa.

Al seguir a tantas fuentes me cuesta decirte unas cuantas, pero sí quiero aprovechar para animar a tus lectores a que conozcan los blogs de gente estupenda de WordPress, con blogs quizás menos conocidos, como los de Darío Balbontín, Pablo López y Mauricio Gelves. No hace mucho hice una lista sobre blogs WordPress en Español, donde por supuesto está el vuestro, casi mejor repasarla, que hay muchos y buenos.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?

Hay dos cosas que me enorgullecen especialmente: una el haber impulsado la comunidad WordPress en sí misma desde sus inicios; y otra las traducciones, algo que parece menor pero que es fundamental para que WordPress llegue a todos en España, donde no somos precisamente muy dados a conocer idiomas.

Actualmente es una prioridad en WordPress ofrecerlo en todos los idiomas. Este año se cambió todo el sistema de traducciones y hay que traducir más de 44.000 plugins, porque a todos nos gusta encontrarnos WordPress, el tema y los plugins en español ¿verdad? Pues no se hace solo, hace falta mucho trabajo, voluntario y no remunerado, pero muy satisfactorio.

Tengo varios plugins siempre a punto de subirlos al directorio de WordPress.org, y supongo que me gustará verlos ahí cuando encuentre el rato que necesito para ponerme a publicarlos, pero eso es más personal. Las traducciones, definitivamente.

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún «epic fail» que hayas sufrido relacionado con WordPress.

Bueno, es raro. Casi lo primero que hice en WordPress fue ponerme a traducir y adaptar temas al español, y hubo uno que se hizo muy popular, Mandigo, y ocurrió que lo usaron la blogosfera anti castrista de Cuba para sus blogs clandestinos.

Pues bien, torpe de mí, puse en el código del footer mi nombre y alguien de la blogosfera pro-castrista le dio por mirarlo y me acusaron poco menos que de estar fomentando y financiando la contrarrevolución en Cuba. La cosa se salió tanto de madre que me hicieron dossiers en diarios pro-castristas de Argentina y Cuba (por supuesto), poniéndome el apelativo de Doktor Blog, así, con reminiscencias casi como si fuese un nazi o parecido. Trate de explicar la tontería pero da igual, cuando la política entra por la puerta el sentido común salta por la ventana.

De eso salieron dos cosas, una buena, que conocí a Yoani Sánchez, y una mala, que no sé si a día de hoy me dejarían entrar en Cuba

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

Temas de terceros, o al menos una base como underscore para, a partir de ahí, meter lo que sea. He usado muchos frameworks, y también me gustan por lo que tienen de puerta de entrada a WordPress para el público en general, ya que facilitan mucho la creación web, y todo el mundo tiene que empezar por algo, y realmente algunos como Divi son una gozada.

Los temas de pago, aparte de Divi de Elegant Themes, los adquiero normalmente en ThemeForest, el mayor mercado de temas que hay.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

Mi lista de favoritos es enorme, y hay muchos que me gustan para según qué cosas, pero a día de hoy, y pensando en el crecimiento de WordPress, creo que WooCommerce es un plugin muy importante para el presente y futuro de WordPress, y es el estándar para crear tiendas online.

Luego, bueno, en todas las webs que desarrollo siempre están All in one SEO Pack, WordFence para seguridad, Contact Form DB para almacenar los formularios de contacto, Disqus como sustituto del sistema de comentarios, WP Mail SMTP para liberar carga del servidor para los emails de WordPress, y en instalaciones con WooCommerce nunca faltan Bulk Discount, Wishlist y Review Reminder.

Y la verdad no hay ningún plugin que no recomiende jamás. Aunque me meta mucho con JetPack, por ejemplo, en realidad sí lo recomiendo para según qué cosas, como usar Photon como CDN gratis para imágenes, por ejemplo.

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

No he encontrado una buena solución de plugin SEO para WooCommerce. Hay por ahí añadidos, pero ninguno que trate correctamente las necesidades de una tienda online. Ahí queda camino por recorrer.

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Sí claro, yo lo hago. WordPress es libre, pero el tiempo que emplee un profesional en dar su servicio, aunque la herramienta base sea gratis, cuesta un dinero y hay que pagar por el conocimiento y por los trabajos.

Actualmente hay un gran nicho en migraciones de tiendas online a WordPress. En el estudio que hice hace poco se vio que más de un 90% de las tiendas se hacen con WooCommerce, pero todavía hay una enorme base instalada esperando migrar a WordPress.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Lo primero es que se una a la comunidad y participe, que se apunte al Slack y empiece a colaborar en lo que pueda.

Luego, si quiere hacer desarrollos con WordPress, que conozca la REST API y aprenda con el Codex. Cómo no, que tenga una buena base de PHP, JavaScript y CSS (XHTML se da por supuesto)

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Claramente la especialización. Hay mucho interés por WordPress y su entrada en el mundo empresarial va a ser enorme, pero tendemos a hacer un poco de todo y para posicionarse en un mercado emergente, con unas posibilidades enormes, hay que destacar en algo.

Mi consejo sería: no pretendas hacer de todo, especialízate en algo y hazlo bien.

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

La lista de deseos es grande, pero a corto plazo lo dejaría en:

  • Implantación completa de la REST API.
  • Edición en portada, abandonando poco a poco el backend, para llegar a todo el público.
  • Sustituir el sistema de comentarios por algo parecido a Disqus.
  • Gestión documental, algo vital para el mundo académico y empresarial.
  • Que se convierta en asignatura reglada en colegios y universidades (estoy en ello).

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

«¿En qué estás especializado?» sería la primera pregunta. Hace falta una buena base de programación, y luego ganas de aprender, pero sin una buena base no salen productos sólidos y limpios para los clientes.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

Creo que ya he dicho hasta demasiado. Ahora mi empeño está en hacer que WordPress llegue a todos, y animo a todos a colaborar con el proyecto WPCampus, para introducir WordPress en la educación superior, como te comentaba antes.

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Hay mucha gente a la que admiro, y a mucha ya la habéis entrevistado, pero, así a bote pronto, echo en falta a Luis Rull (co-progenitor de esta criatura llamada comunidad WordPress), Fernando Puente (un gran profesional aplicando WordPress en entornos de alto rendimiento) o Jorge Bernal (nuestro primer Automattico).

Gracias de nuevo a Fernando por haber participado en El WProfesional del Mes y ayudarnos a seguir con estas grandes entrevistas. Y, por supuesto, gracias también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con nuestro trabajo.

5 respuestas a «Fernando Tellado – El WProfesional del Mes»

  1. Avatar de Fernando Tellado

    Muchas gracias por la entrevista y los halagos David 🙂

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias a ti por participar y por la celeridad con que lo hiciste. ¡Así da gusto, hombre! ?

      Por cierto, en unas horitas saldrá la versión en inglés; como ahora tenemos el blog en los dos idiomas, decidí traducir tu entrevista. Espero que estés satisfecho con mi traducción ?

  2. Avatar de Fernan

    ¡Geniales estas entrevistas¡ Siempre se aprende un poquito más sobre la comunidad de WordPress y siempre nos encontramos algún chascarrillo bueno que también apetece 🙂

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Gracias, Fernan! Es un placer poderos traer estas curiosidades ?

  3. […] Fernando Tellado – El WProfesional del Mes Entrevista muy interesante a Fernando Tellado en la que habla de sus plugins favoritos o de por qué WP probablemente le impide entrar en Cuba, pasando por buenos consejos: […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.