Si llevas cierto tiempo siguiendo nuestro «antiguo» blog WPrincipiante, posiblemente te habrás llevado una sorpresa al entrar en él y descubrir que, de repente, estás en una web nueva. ¡Tranquilo, no te vayas! Es normal que estés aquí, puesto que hemos integrado el blog de WPrincipiante en Nelio.
La decisión de fusionar WPrincipiante con la web de Nelio Software no ha sido sencilla y ha planteado varios retos que, en mi opinión, son muy interesantes de conocer. Así pues, en esta entrada me gustaría explicarte un poco la historia de lo que hemos vivido el equipo de WPrincipiante durante los últimos tres años y por qué hemos llegado a donde estamos hoy.
Un poco de historia sobre nuestros blogs
Fundamos la startup Nelio Software en junio del 2013 con el objetivo principal de crear servicios y productos para WordPress. Pero si echamos la vista atrás y vemos todo lo que hemos hecho desde que empezamos, parece que también hemos tenido cierta afición a crear múltiples blogs:
Blog de Migrate to WordPress
El primer servicio que ofrecimos en Nelio consistía en migrar webs desde cualquier CMS (Content Management System, o sistema gestor de contenidos) a WordPress. Como parte de la estrategia de marketing y posicionamiento de este servicio, creímos conveniente que la web en cuestión tuviera un blog.

Idioma del blog: inglés.
Temática: artículos relacionados con migraciones y WordPress en general.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Blog de Nelio A/B Testing
En agosto del 2013 lanzamos un nuevo servicio, Nelio A/B Testing, para que cualquier usuario de WordPress pudiera mejorar la conversión de su web creando tests A/B y pudiera analizar el comportamiento de sus visitantes con heatmaps. Teniendo en cuenta que era (y es) uno de los principales servicios que ofrecemos, con una base de usuarios sólida y un modelo escalable, decidimos darle la importancia que tiene creando su propia página web.
Siguiendo la misma estrategia que con Migrate to WordPress, añadimos un blog en Nelio A/B Testing donde hablaríamos de la optimización de conversiones en WordPress. De nuevo, el blog era un mecanismo para dar a conocer nuestro servicio y ayudarnos a mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.

Idioma del blog: inglés.
Temática: artículos relacionados con la optimización de la conversión de webs en WordPress.
Blog WPrincipiante
A finales del 2013, guiados por nuestras ganas de contribuir a la comunidad WordPress y, en especial, a la comunidad castellano-parlante, decidimos que era intolerable que una empresa con sede en Barcelona no estuviera generando contenido en español. Hasta la fecha, todos nuestros blogs estaban sólo en inglés y, aunque su contenido pudiera resultar de interés general, no disponíamos de tiempo ni recursos para traducir y, sobretodo, mantener más de un idioma en nuestras web. Así que ¿qué hicimos? Efectivamente, ¡crear un nuevo blog! 🙂
En enero de 2014 nació WPrincipiante. Su razón de ser era, como te digo, contribuir a la comunidad de habla hispana de WordPress. Esta es la pinta que tenía en sus primeros meses de vida:

Desde su concepción, el blog ha sido una ventana al mundo donde compartir nuestra experiencia y conocimiento con todos los usuarios de WordPress. Las temáticas siempre han sido muy variadas, pero parte del éxito del blog fue (y es) su componente educativo y de divulgación.

Idioma del blog: castellano.
Temática: artículos de interés para cualquiera que tenga una web en WordPress (trucos, consejos, recursos, noticias relacionadas con WordPress y divulgación).
Blog de Nelio Software
Simultáneamente a la creación de la web de Nelio A/B Testing, aprovechamos para crear la web corporativa de Nelio Software, de aspecto muy sencillo, en la que mostrábamos el equipo y los servicios que ofrecíamos. A fin de cuentas, ¿no tenía lógica tener una web corporativa, además de las específicas de cada producto?
Así, pues, con cuatro webs en marcha y tres de ellas con sus respectivos blogs, nos dimos cuenta de un pequeño problema: si queríamos escribir un artículo sobre nuestra experiencia en una WordCamp o sobre un nuevo plugin gratuito que habíamos lanzado, ¿dónde lo publicábamos? De acuerdo, en castellano no había problema, ya que sólo teníamos una web. Pero, ¿en inglés? ¿Dónde meter ese tipo de contenidos? En el blog de Nelio A/B Testing, centrado en la optimización de conversiones, no parecía lo más adecuado. Tampoco en el de migraciones, que aunque incluía artículos más genéricos sobre WordPress, no acababa de encajar.
Lo más sencillo, pues, era crear un nuevo blog (¡otro más!) en inglés en la web que teníamos de Nelio Software. Allí incluiríamos todas las entradas que pudieran ser de interés para nuestra audiencia, pero que no tuvieran relación directa con los servicios que ofrecíamos en las otras webs. Y en marzo del 2014 apareció el nuevo blog de Nelio Software:

Idioma: Inglés
Temática: artículos de interés para cualquiera que tenga una web en WordPress y sobre novedades de Nelio.
Total, que al cabo de pocos días (y ya no me acuerdo si fue incluso antes) vimos claro que publicar artículos en inglés con cierta regularidad en tres blogs simultáneamente era mucho trabajo. De hecho, supongo que a estas alturas estás hasta sorprendido de que hubiéramos empezado tantos blogs… ¡pero es que nos parecía tan lógico!
Además, mantener tantos blogs no sólo suponía una carga de trabajo muy elevada, sino que sus temáticas se solapaban demasiado. En concreto, los temas tratados en el blog de migraciones podían encajar perfectamente dentro de Nelio Software. Así que decidimos suprimir el primero y migrar todo su contenido al nuevo de Nelio Software, el cual pretendía ser «un poco más genérico».
Y seguimos…
Redirigir el blog de Migrate to WordPress al de Nelio tuvo un impacto negativo en el número de visitas a la web que lo contenía y tardamos unos 6 meses en recuperarnos. Pero como nuestro objetivo en aquel momento era potenciar el servicio de Nelio A/B Testing por encima del de migraciones, no fue ningún drama.
Durante el resto del año 2014 y hasta la fecha, seguimos publicando entradas regularmente en los tres blogs. Y, sinceramente, estábamos bastante contentos con el crecimiento en número de visitas que íbamos obteniendo en cada uno de ellos.

Todo parecía ir sobre ruedas hasta que, en noviembre de 2015…
Blog de Nelio Content
…decidimos que desarrollaríamos un nuevo producto: Nelio Content. Permíteme que, de momento, me reserve el dar más detalles sobre él (tampoco es el objetivo de la entrada de hoy), pero, vaya, quédate con la idea de que es un nuevo plugin que te ayudará en la generación de contenidos en WordPress, tanto en la planificación y gestión como en su promoción en redes sociales.
Siguiendo nuestra experiencia con Migrate to WordPress y Nelio A/B Testing, pensamos que lo mejor sería crear una web específica del producto. Y, ¿cómo no?, debería incluir un blog para, de nuevo, promocionar el nuevo servicio y posicionarlo en los buscadores.
Como andábamos bastante cargados de faena, decidimos encargar a nuestros compañeros y amigos de Silo Creativo el diseño del logo y de la web del nuevo producto (y por cierto, estamos encantados con su trabajo). Entre los requisitos que les pusimos, indicamos que queríamos montar una web bilingüe (esta vez queremos dirigirnos explícitamente al mercado de habla castellana) y, como te decía, debía tener un blog. Esta fue su propuesta:

Idioma: una versión en inglés y otra en castellano.
Temática: artículos relacionados con marketing de contenidos en WordPress.
Como ya te puedes imaginar, con un equipo de tres personas, combinar el desarrollo de todo un nuevo producto, el diseño de toda la estrategia de marketing para su lanzamiento, el trabajo que ya teníamos de migraciones de webs a WordPress, la realización de mejoras y soporte a Nelio A/B Testing, y todas las demás gestiones propias de una empresa es muy, muy complejo. Algo casi inhumano.
Pero ahí estábamos nosotros, dándolo todo. Aunque el panorama que teníamos por delante no auguraba nada bueno:

¿De verdad seremos capaces de gestionar todos estos blogs?
¡Ataque de pánico!
Por razones diversas, que ahora no vienen al caso, surgió «La Pregunta»: ¿no creéis que tendría más sentido juntar todos estos blogs? Por supuesto, inmediatamente varios argumentos en contra saltaron como chispas. Y algunos también a favor.
Tras un intenso debate de varios días (con sus respectivas consultas a la almohada), estas fueron nuestras conclusiones.
Ventajas y riesgos de fusionar webs y blogs. ¿En serio?
1. Cuando algo funciona, no lo toques

Esta es la máxima de cualquier informático… ¡y nosotros somos tres! Si los blogs que teníamos hasta el momento cada vez iban generando más audiencia, posiblemente no lo estábamos haciendo tan mal. Así pues, ¿para qué cambiarlo?
Además, desde un punto de vista técnico fusionar nuestros blogs es un proceso bastante complejo (no basta con un simple «copia y pega»). Piensa en ello: hay que decidir cómo fusionar (si es que queremos hacerlo) las categorías y etiquetas, ver cómo movemos las entradas e imágenes, así como preparar redirecciones 301 para evitar errores 404 en las URLs antiguas. Con el poco tiempo que teníamos, ¿de verdad tenía sentido dedicar más tiempo y recursos a la fusión de webs? Piensa que, teniendo en cuenta en nuestro caso, no hablamos sólo de la fusión de los blogs, sino que nuestro objetivo final era acabar fusionando también todas las webs.
2. La audencia
La persona que lee un artículo sobre optimización de la conversión en webs, ¿tiene también interés en una entrevista a un profesional de WordPress? ¿Quiere aprender cómo configurar su tema? ¿Le interesa leer sobre los plugins de copias de seguridad? En definitiva, ¿qué perfil tiene exactamente nuestra audiencia?

Está claro que los blogs, por separado, respondían a las necesidades de un perfil concreto. Pero si pusiéramos todas las temáticas bajo un mismo paraguas, ¿tendría sentido el resultado final?
En nuestro caso, llegamos a la conclusión que en los tres blogs teníamos una audiencia formada principalmente por desarrolladores web, emprendedores y especialistas en marketing digital y SEO. Cierto es que la proporción de los tres grupos era distinta en cada uno de ellos, pero al final había que preguntarse: nuestro lector asiduo de cualquiera de los blogs, ¿cómo vería esta fusión? ¿Estaría a favor o en contra de ella? ¿Íbamos a perder todo lo que habíamos conseguido hasta entonces?
Nuestra percepción era que el lector de cualquiera de los dos blogs en inglés (Nelio Software y Nelio A/B Testing) no debería percibir tanta diferencia ni causarle un problema la fusión en cuestión. Todo seguiría estando bajo el paraguas de Nelio y, por consiguiente, se entendería como un cambio coherente.
Pero WPrincipiante era algo totalmente diferente. Recordemos que nació como un blog para la comunidad, alejado (hasta cierto punto) de la actividad profesional de Nelio. Aunque siempre hemos tenido la opción de menú para ver los servicios que ofrecíamos y publicidad a nuestros servicios en la barra lateral, era un blog de divulgación y comunidad. Y como tal lo percibía nuestra audiencia.
Como no nos poníamos de acuerdo, hablamos con algunos amigos de la comunidad, como Darío Balbotín (DaríoBF), y les preguntamos su opinión. Nuestros temores se confirmaban: según Darío, WPrincipiante era un blog «de Comunidad», más «impersonal». Darío creía que cambiar a una imagen más corporativa podría no gustar a algunos lectores y tener un impacto negativo en la web (aunque los que escribiéramos fuéramos los mismos y mantuviéramos la misma linea editorial). ¿Desaparecerían todos nuestros visitantes de un día para otro?
3. Los contenidos
Otro de los problemas a los que nos enfrentábamos era la generación de contenido. Ya te he dicho que nunca teníamos claro dónde publicar qué, ya que había demasiado solapamiento. Y estaba claro que no podíamos publicar lo mismo en diferentes blogs, puesto que Google nos machacaría.
Pero, ¿hasta qué punto seríamos capaces de crear contenido tan original y diferenciado en cada blog? Nuestros recursos eran (y son) muy limitados. Habíamos llegado a un punto muerto y teníamos la sensación de abarcar mucho más de lo posible.
4. Tiempo y esfuerzo
Tres personas publicando regularmente artículos extensos en cinco blogs simultáneamente (tres en inglés y dos en castellano), tal y como lo estábamos planteando en un principio, se nos hacía una tarea imposible. Podría llegar a tener sentido si nos ganáramos la vida escribiendo contenidos, pero es que no es el caso. Los artículos son una forma de darnos a conocer, de compartir lo que sabemos y de contribuir a la comunidad… pero son nuestros servicios los que nos permiten pagar facturas y sueldos…
Si quisiéramos poder escribir en tantos blogs, la única solución factible que se nos ocurrió fue contratar a profesionales para la generación de dicho contenido. Algo no descartable y que, de hecho, ya habíamos utilizado en alguna ocasión para la publicación de artículos en Nelio A/B Testing (por ejemplo a Andy Nathan o a Tom Ever). Pero, sinceramente, preferimos ser nosotros los que escribimos en nuestros blogs. Y, además, se trata de una solución que no es nada barata si quieres contenido de calidad.
5. SEO
Aún ignorando todos los problemas anteriores y asumiendo, pues, que teníamos los recursos suficientes (tiempo, dinero y energía) para mantener todos los sitios y blogs, así como asegurando que nuestro contenido sería de calidad y original, seguimos teniendo el problema del solapamiento. Siendo expertos como somos en WordPress y hablando en todos los blogs sobre WordPress, irremediablemente habría contenidos que coincidirían entre los diferentes blogs. De hecho, incluso podía darse el caso que (algunos de) nuestros visitantes se confundieran y no supieran a qué web dirigirse par encontrar un artículo concreto. Demasiada complejidad.
Pero si los fusionábamos, ¿cómo interpretaría Google esta fusión? Está claro que mantenerlo separado permitía la especialización. Un blog que sólo publica artículos sobre la optimización de la conversión de webs es mucho más especializado y, por lo tanto, parece que podría tener mejor posicionamiento que uno que puede publicar temáticas variadas relacionas con WordPress. En definitiva, ¿cómo se tomaría Google la fusión? ¿Qué riesgos entraña llevarla a cabo en cuanto a posicionamiento? ¿Nos penalizará?
Como prácticamente nadie sabe qué hace Google exactamente para posicionar una web, decidimos no sufrir más por esta cuestión. Además, en un momento dado David sentenció: de momento, trabajamos para Nelio, no para Google. Y nos convenció ?
Nuestra decisión: arriesgarnos y ser transparentes
Después de valorar los pros y los contras de cada uno de los puntos anteriores, llegamos a la conclusión de que, dada nuestra situación, lo mejor que podíamos hacer era tirarnos a la piscina y fusionar todas nuestras webs bajo el paraguas único de Nelio. Por un lado, confirmamos que, efectivamente, había suficientemente solapamiento de contenidos y audiencia para que se diera por justificada la fusión. O, visto de otro modo, era muy complicado ver claramente diferencias de temática que justificaran todo el catálogo de blogs que habíamos generado a lo largo del tiempo.
Por otro lado, creíamos que el blog unificado que estábamos planteando seguiría siendo interesante para nuestra audiencia. No importa demasiado si eres un sencillo usuario de WordPress, un desarrollador web, un emprendedor o un experto en marketing; si trabajas con WordPress, al final estarás interesado en conocer la información que siempre hemos tratado en nuestros blogs. Plugins, temas de WordPress, cómo ser más eficiente, cómo mejorar el SEO o cómo llegar mejor a tu audiencia son temáticas sobre las que apetece leer, ¿no crees?
Finalmente, fusionar todos los blogs nos permitía ser más eficientes a la hora de dedicar nuestro tiempo y esfuerzo. La decisión fue unánime. Desde un punto de vista estratégico, tiene más sentido concentrarnos en rediseñar la web de Nelio con un diseño mucho más actualizado, un contenido original y de alta calidad y transmitir una visión más uniforme.
Por supuesto, quedaba la duda de qué pasaría con WPrincipiante, puesto que a algunos lectores del blog podría no gustarles el cambio. Pero, ¿sinceramente?, vemos bastante difícil que el cambio nos perjudique. A los tres socios de Nelio (a David, a Toni y a mí) nos gusta contribuir a la comunidad de WordPress tanto como podemos. Nos lo pasamos bien escribiendo artículos sobre nuestra experiencia como usuarios y desarrolladores de WordPress. Y eso es algo que no cambiará.
Además, el nuevo blog abre nuevas oportunidades. Por ejemplo, nos apetece muchísimo escribir sobre nuestro día a día como emprendedores, algo que en WPrincipiante no encajaba bien. Y eso es algo que, si estás interesado en montar tu negocio basado en WordPress, te interesará seguro. Al final, pues, hemos decidido ser transparentes y honestos con todos nuestros lectores y mostrar abiertamente la personalidad de Nelio.
Conclusión
Como has podido ver, la decisión y el proceso de fusionar blogs y sitios webs no fue nada fácil. Pero como dice Toni, «hay cosas que caen por su propio peso». Es mejor centrar nuestros esfuerzos en un único blog de calidad que en disipar nuestras energías en cinco webs diferentes (lo que, seguramente, acabaría siendo la muerte de Nelio). Además, concentrando todo el contenido en una misma web podemos hablar libremente de aquello que nos gusta de verdad: nuestra experiencia en WordPress, en marketing, en emprendimiento… ¡y otras muchas novedades y temas que, seguro, irán apareciendo!
En definitiva, el blog siempre ha sido y seguirá siendo una ventana al mundo, donde exponer nuestras reflexiones y conocimientos. Las maravillas de nuestros servicios quedarán relegadas a las páginas con ese propósito ?, pues no es nuestra intención spamearte (¿existe el verbo?) más de lo que hacemos ya.
Próximamente tendrás un artículo de Toni con el detalle de todo el proceso de fusión de los blogs y webs llevado a cabo. Una master class de migración de múltiples WordPress mostrando paso a paso lo que hemos hecho con las webs de Nelio. ¡No te lo pierdas!
Espero que te guste nuestra nueva apuesta y nos encantaría que compartas con nosotros tu visión, cómo lo ves, y si has tenido experiencias similares.
¡Ah!, y por supuesto, más adelante ya comentaremos qué tal ha funcionado…
Imagen destacada de Blake Wheeler.
Deja una respuesta