Rocío Valdivia

Ya teníamos ganas de volver a entrevistar a un nuevo WProfesional y este mes de Febrero estamos muy contentos de poder traeros a Rocío Valdivia, nominada merecidamente por muchos otros WProfesionales anteriores y una de las últimas incorporaciones a Automattic. Sois muchos los que pedíais entrevistas con mujeres WordPresseras. Pues aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Rocío, nuestra WProfesional del mes de Febrero.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

¡Hola a todos! Son varias preguntas, así que responderé por partes 🙂

– Mi nombre es Rocío Valdivia, soy de Osuna, un precioso pueblo cerca de Sevilla. Trabajo en Automattic, la empresa detrás de wordpress.com, en el equipo de Comunidad para WordCamp Central. Disfruto cada día ayudando y aprendiendo con organizadores de WordCamps y Meetups de todo el mundo. Desde un punto de vista técnico, soy desarrolladora de WordPress desde hace 7 años, especializada en BuddyPress (una herramienta para crear redes sociales con WordPress) y pongo mi granito de arena para mejorar wordcamp.org y su red de sitios.

– ¿Mi relación con la comunidad de WordPress? Siempre he sido muy activa desde mi primer contacto con ella allá por el 2009, año en el que fui a mi primera WordCamp. Desde entonces, he sido ponente en más de 20 WordCamps y Meetups de WordPress, y actualmente soy miembro del equipo de organización de WordCamp Europa 2016. También disfruto ayudando como voluntaria a todas las WordCamps a las que voy, creo que es una manera extraordinaria de vivir el evento y de conocer a los equipos de organización y voluntarios desde dentro ?. He tenido el placer de haber sido invitada por dos años consecutivos a la Cumbre de Comunidad de WordPress en 2014 y 2015, en San Francisco y Philadelphia respectivamente. He publicado varios plugins en el repositorio de wordpress.org. Soy validadora de las traducciones a español de WordPress y BuddyPress. Soy moderadora de los foros en español de wordpress.org. Hoy por hoy, todo mi trabajo está relacionado con la comunidad de WordPress y puedes encontrarme a diario en el canal #events del Slack de WordPress (en inglés), en el Slack de WP España o en Twitter 🙂

– ¿Mi opinión sobre la Comunidad de WordPress? extraordinaria. La filosofía del Código Abierto unida a un afán de sus miembros por aprender, difundir y compartir, hacen de esta comunidad una de las más productivas, prósperas y agradables dentro de la esfera tecnológica a nivel mundial. Toda la gente que he conocido de la comunidad de WordPress, a lo largo de estos años, de todas partes del mundo, es maravillosa ?. Y sobre la comunidad española de WP, simplemente me siento como en casa, muchos de esos profesionales que he ido conociendo a lo largo de estos años, ya se han convertido en amigos y disfruto con ellos cada Meetup o WordCamp que pasamos juntos, aprendiendo, enseñando, charlando, tomando una cerveza… 🙂

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Pues nací un lluvioso día de otoño… jejeje ¡es broma! no iré tan atrás 😉

Estudié Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla y allí conseguí una beca Leonardo que me llevó a trabajar a Birmingham, Inglaterra, como desarrolladora web en PHP. Fue allí que tuve la oportunidad de adentrarme en el mundo del desarrollo web y de mejorar mi inglés (¡benditas becas europeas!).

Después volví a Sevilla y empecé unas prácticas de empresa que no llegué a finalizar porque conseguí un trabajo en Mecus, una pequeñita empresa sevillana que se dedicaba al desarrollo de soluciones web exclusivamente con WordPress. Era el año 2009. Fue entonces cuando conocí a Luis RullRafael Poveda, quienes me adentraron de lleno en el mundo de WordPress con su increíble entusiasmo y energía.

Gracias a mi base previa de programación, y a ellos por compartir todos sus conocimientos de WordPress conmigo, rápidamente me sentí super cómoda con el CMS y a trabajar en el desarrollo de todo tipo de proyectos: periódico digital, web corporativas, red profesional… fue en uno de esos primeros proyectos que nos pidieron desarrollar una red social para profesionales de Andalucía y allí conocí el plugin de BuddyPress, que estaba en sus comienzos. Tardé muy poco tiempo en enamorarme de WordPress y de BuddyPress y de especializarme en éste último con muchos otros proyectos que le siguieron.

En ese mismo 2009 asistí a mi primera WordCamp en Barcelona, y fue donde conocí a muchos grandes compañeros de la comunidad española de WordPress como Pancho PérezJosé ContiFernando Tellado… fue una gran experiencia y el comienzo para mí de una muy activa e intensa etapa de relación con la comunidad de WordPress.

Un punto de inflexión para mí fue, en el 2011, ser parte del primer y único “WP on Tour”, donde durante una semana conviví con grandes profesionales y amigos de la comunidad europea de WordPress como Zé FontaihnasRemkus de VriesNoel TockRafa PovedaPancho Pérez…, y fue donde nació la idea de crear una WordCamp Europa. También fui co-autora junto a Rafa y Luis del libro «WordPress para Dummies» (Nov. 2012).

He tenido el placer de dar charlas y compartir mis conocimientos de WordPress en España, Inglaterra, Holanda, Bulgaria, Portugal… y entre ellos, fue un honor para mí ser la primera y única ponente española en las dos primeras WordCamp Europa, en 2013 en Leiden y en 2014 en Sofia. He sido miembro del equipo de organización de tres WordCamps Sevilla y de WordCamp Europa 2015 y 2016. Y en una semana, daré mis dos primeras charlas en EEUU ?.

Después de casi cinco años en la consultoría para WordPress, decidí dar el salto en solitario y tuve la suerte de poder poner en práctica, además de mis conocimientos técnicos, mis habilidades y conocimientos de gestión de proyectos y clientes.

Menos de un año después, tuve el placer de ser contactada por Benjamin Caubere, uno de los co-fundadores de MailPoet (el que era por entonces uno de los 10 plugins más descargados y usados del repositorio oficial de wordpress.org), porque estaban buscando a alguien para aumentar su gran y divertido equipo internacional de doce. Era una empresa distribuida para trabajar en remoto con el equipo técnico de soporte premium. Así que decidí probar esa nueva experiencia y fue mi perdición… una vez que pruebas la libertad de trabajar en remoto desde cualquier parte del mundo, ¡ya no quieres cambiarlo! ?.

Y menos de un año después vi la descripción de un puesto de trabajo en el equipo de comunidad de Automattic y mientras lo leía pensaba: “¡Este puesto es para mi!”, así que lo eché, me contestaron para una entrevista y… ¡aquí estoy ahora! ?

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

Soy una gran fan de los filtros de Gmail y tengo todos mis feeds clasificados por categorías. Mis favoritos son: wp-hackers, wpmail.me, wptavern.com, webdesignledger.com, make.wordpress.org/community, digwp.com, poststatus.com… además, sigo muchas listas de profesionales de WordPress en Twitter, varios grupos de Facebook como “WordPress Spain” y “Advanced WordPress”.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgullosa?

Pues una de las contribuciones a WP que más alegría me dió fue la primera vez que salí en los créditos de BuddyPress como contribuidora en el 2009. También me dió mucha alegría cuando en el 2014 trabajé codo con codo en San Francisco con los principales desarrolladores de BuddyPress del mundo durante tres días, y de ahí nacieron los “Members Types” y los “Conditional Profile Fields” de BuddyPress, ¡fue una experiencia increíble! ?

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.

Bueno, hay muchos… ¡Y de los fallos es de lo que más se aprende! Pues recuerdo que en uno de los primeros proyectos de WP que hice, el cliente nos pidió tener su propio sistema de estadísticas integrado en el panel. Así que le instalé un plugin de estadísticas muy molón que guardaba un montón de datos en la base de datos de WP. Y claro, al principio todo muy bien, pero cuando el sitio empezó a tener más visitas, la web se caía cada vez más frecuentemente… no tardamos mucho en encontrar que la tabla de estadísticas pesaba una locura, que el plugin no estaba muy bien programado y que estaba saturando el servidor con consultas a la base de datos.

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

No suelo crear temas desde cero, por no reinventar la rueda con cada nuevo proyecto ?. Por regla general me gusta usar de base temas del repositorio de wordpress.org/themes y crearles un tema hijo para adaptarlo a las necesidades del cliente. Cuando tiene que ser más desde cero, underscores.me es perfecto para directamente crear un tema padre y para aprender las mejores prácticas en el desarrollo de WordPress.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

¡Pues ésta es fácil! 😉

Aquellos imprescindibles para mi:

  • Posts 2 Posts, este plugin te permite crear cualquier tipo de relaciones entre entradas, páginas, post types y usuarios. Tiene su propia API y wiki con documentación. Una herramienta genial para proyectos complejos con interconexión de contenido/usuarios.
  • BuddyPress para creación de redes sociales con WP o para cualquier proyecto con gestión de perfiles de usuario.
  • Jetpack, especialmente lo destacaría por sus módulos de estadísticas, BruteForce para defenderte de ataques de fuerza bruta, galerías, formularios, Photon para acelerar la carga de imágenes en tu web (como CDN)…
  • MailPoet, solución para la creación, gestión y envío de tus newsletters 100% integrada en WP.
  • WangGuard, el mejor plugin anti sploggers (usuarios spam) para webs con el registro de usuarios abierto. Y además, desarrollado en España por nuestro amigo José Conti 🙂
  • WooCommerce: para desarrollar cualquier tienda online con WordPress.

Y no recomendaría plugins de estadísticas que guarden la info en la base de datos de WP por el epic fail que comenté más arriba ?

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

¡Pues esto lo tengo claro! Sería un plugin para conectar los Member Types de BuddyPress con los roles de usuario de WordPress. Esa funcionalidad la vería como un gran paso en la gestión de capacidades de usuarios en BuddyPress.

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Por supuesto que se puede, yo y miles de personas en el mundo se ganan la vida con WordPress ?. Y no sólo quedan oportunidades de mercado, sino que cada vez hay más y a la vista está el potencial de la WP REST API y los nuevos caminos que conlleva.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Pues le diría que empezara creando su propio sitio web con WordPress, porque creando algo es cuando más se aprende. Elige un tema y modifícalo, mírale las ‘tripas’ para aprender un poco sobre código. Y para entender qué hace una función, usa el Codex como tu biblia, que está llena de tutoriales y de documentación sobre las funciones. Para cuando tengas cualquier duda, acude a los foros de la comunidad WP y lo más importante, acude a las quedadas del grupo de WordPress de tu ciudad, donde conocerás a gente genial con ganas de aprender y enseñar. Y si no hay grupo en tu ciudad… únete al Slack de WP España y allí te aconsejaremos sobre cómo empezar uno ?

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Lo veo creciendo rápido y con fuerza. Creo que el gran desafío para los profesionales de WordPress será poder seguir el ritmo de aprendizaje de nuevas tecnologías y lenguajes para no quedarnos atrás desde el punto de vista técnico. Pero en una comunidad tan abierta a compartir conocimiento como en la nuestra, lo veo como un desafío y a la vez una oportunidad ?

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

Echo de menos una solución sólida para las webs multiidioma.

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Le pediría sus usuarios de WordPress.org, de GitHub y/o Bitbucket para ver sus contribuciones al proyecto en foros, plugins, etc. Me interesan aquellos que aportan buen ambiente al equipo, con un buen nivel de inglés y con buena actitud frente a los retos.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

Jeje no, bueno que gracias a los que habéis llegado leyendo hasta aquí ?

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Qué guay, ¡como en los Oscars! jeje… Y los nominados al próximo WProfesional son:

  • Lucy Tomas: Porque me encantaría conocer un poco más de su historia con WP y de cómo le va trabajando en 10up. ¡Toda una profesional española de WP de primer nivel!
  • Alejandro Vargas: Porque es un crack de WordPress, además de ser uno de los miembros sevillanos de aquihaydominios.com, con muchas experiencias en el mercado nacional de WP que compartir ?
  • Andrés Cifuentes: Porque es un gran diseñador para WordPress, trabaja en WPML y, aunque nuevo sevillano de adopción, está recién llegado de París, donde tuvo sus primeros contactos con la comunidad de WP.

¡Muchas gracias!

Gracias de nuevo a Rocío por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.

2 respuestas a «Rocío Valdivia – La WProfesional del Mes»

  1. Avatar de Roberto

    Enhorabuena Rocío por la entrevista! Tenemos suerte de contar contigo para impulsar la comunidad WordPress en España, y en el mundo 😉 (Además, lo que «fardamos» algunos de tener una amiga automattician)

    1. Avatar de Rocío

      Muchas gracias Roberto! yo tengo la suerte de trabajar haciendo lo que me gusta y con gente tan estupenda como la de la comunidad de WordPress! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.