Los heatmaps, o mapas de calor, son representaciones gráficas que muestran la interacción de los visitantes de nuestra web. Observamos diferentes colores indicando la relevancia de los distintos elementos o zonas que conforman la web. Los colores más cálidos indican una mayor interacción en la zona mientras que los más fríos muestran lo contrario.

Cuando creas un experimento de heatmaps en una página de WordPress, Nelio A/B Testing hará un seguimiento de los visitantes que acceden a esa página y de la interacción que estos realizan con el cursor del ratón.
En el heatmap verás las zonas calientes de tu web, que son aquellas que reciben una mayor interacción por parte de tus visitantes. Para interpretar los resultados has de tener en cuenta que colores más cálidos indican un mayor grado de interacción, y por tanto de relevancia, en los distintos elementos de la página.
Por ejemplo, si en tu página tienes un botón de acción que quieres que tus visitantes vean y hagan clic en él, y al ver los resultados del heatmap en esa página no ves una zona roja encima del botón, algo no está funcionando como debería en tu página. Seguramente otros elementos de la página se están llevando la atención de los visitantes. Podrás verlos en el heatmap y, de este modo, hacer los cambios que creas oportunos para ver si consigues que el botón coja la relevancia que deseas. Ni que decir tiene que esos cambios deberías probarlos con un test A/B.

Los heatmaps son siempre un buen comienzo en nuestra estrategia para optimizar la conversión de nuestra web. Nos proporcionan datos reales de nuestros visitantes agregados para que sean más fáciles de entender. Con los resultados de un heatmap podemos sacar ideas fácilmente para probar en tests A/B en nuestras páginas.