Una de las características más interesantes de la versión premium de Nelio A/B Testing es que puedes segmentar a los visitantes que participan en un test A/B.
Los visitantes de tu sitio web no son todos iguales. Vienen de países diferentes, hablan idiomas diferentes, usan navegadores diferentes, acceden al sitio a partir de webs diferentes, usan diferentes dispositivos, y un sinfín de otras sutiles y grandes diferencias.
Entonces, ¿por qué hacer test A/B con todos los visitantes como si fueran iguales? Los resultados que se derivan de los tests A/B no segmentados pueden proporcionar resultados ilusorios que conduzcan a acciones sesgada.
La segmentación nos permite refinar mucho más la audiencia a la que queremos llegar. Esto es especialmente útil cuando quieres que en un test A/B sólo participe una parte de tus visitantes porque quieres ver cómo funcionan los cambios únicamente para ese conjunto concreto de tu audiencia. Te puede interesar probar los cambios de un test A/B en tu web sólo con los visitantes de un cierto país, o sólo con aquellos visitantes que acceden a una cierta hora concreta.
¿Qué es un segmento?
Un segmento es un conjunto de visitantes con una serie de características comunes y que se comportarán de forma parecida. Estas características las definimos a través de reglas de segmentación.
En Nelio A/B Testing, cuando creamos un test A/B disponemos de la sección de Segmentación en la que podemos crear los segmentos de visitantes que participarán en el test A/B.

Podemos crear tantos segmentos como queramos. Para ello hacemos clic en la parte izquierda de la sección de segmentación para crear un nuevo segmento. Esto nos permitirá disponer de un segmento nuevo en el que ir añadiendo reglas de segmentación:

Cuando estás en un segmento, puedes ponerle un nombre explicativo que lo defina y empezar a añadirle reglas de segmentación. Las reglas de segmentación se añaden haciendo clic en la barra de iconos que hay justo debajo del segmento. Cada uno de estos iconos representa una categoría de reglas de segmentación.

Haciendo clic en una categoría vemos como se despliegan las diferentes reglas de segmentación de esa categoría. Seleccionamos la que queremos añadir y esta regla aparecerá dentro del segmento en la que la hemos añadido.
En la imagen anterior vemos que dentro de la categoría del visitante tenemos varias reglas de segmentación, que nos permiten, por ejemplo, seleccionar visitantes que están en un cierto país. En el siguiente apartado de esta entrada podrás ver el detalle de todas las reglas de segmentación incluidas en Nelio A/B Testing.
Cuando añades reglas de segmentación has de tener en cuenta las siguientes restricciones:
- Sólo puedes añadir una regla de segmentación de cada tipo dentro del mismo segmento. Aunque puede parecer que esto limita las posibilidades de definición de segmentos, en realidad no es así. Se trata de una simplificación que nos permite que los segmentos sean más fáciles de entender.
- Dado un segmento con varias reglas de segmentación, el conjunto de visitantes de ese segmento es aquel que cumple todas las reglas. Si un visitante no cumple una de las reglas definidas en el segmento, el visitante no forma parte del segmento.
Ten en cuenta el segundo punto cuando definas tus segmentos. La combinación de reglas es de obligatorio cumplimiento para los visitantes que pertenecen al segmento. Si creas segmentos con reglas que puedan ser demasiado estrictas, es posible que tardes mucho tiempo en conseguir resultados ya que el número de visitantes que las cumpla puede ser muy reducido.
Reglas de segmentación disponibles
Las reglas de segmentación son condiciones que los visitantes han de cumplir para pertenecer al segmento en el que estas reglas están definidas. Nelio A/B Testing incluye un conjunto muy completo de diferentes tipos de reglas de segmentación.
A continuación pasamos a enumerarlas y a ver cómo se pueden definir.
Parámetro en la URL
Si queremos incluir en un segmento a los visitantes que accedan a nuestra web con un parámetro concreto en la URL, podemos hacerlo utilizando esta regla.

Al seleccionar la regla debemos indicar el nombre del parámetro y la condición que queremos que se cumpla. Entre las condiciones disponibles tenemos las siguientes:
- Es igual a: debemos añadir un valor y la regla se cumple si el parámetro tiene este valor.
- No es igual a: debemos añadir un valor y la regla se cumple si el parámetro no tiene ese valor.
- Contiene: debemos añadir una cadena de caracteres y la regla se cumple si el parámetro contiene esa cadena en su valor.
- No contiene: debemos añadir una cadena de caracteres y la regla se cumple si el parámetro no contiene esa cadena en su valor.
- Existe: la regla se cumple si el parámetro existe, independientemente de su valor.
- No existe: la regla se cumple si el parámetro no existe.
Puedes ver las condiciones en la siguiente captura:

Por ejemplo, si la URL de tu página bajo test es https://mipagina.com
y quieres que sólo los visitantes que llegan a tu página con la siguiente URL https://mipagina.com/?source=my-campaign
, deberás configurar la regla de la siguiente forma:

De este modo, sólo los visitantes que tengan el parámetro source
con el valor my-campaign
participarán en el test A/B.
Referrer
El referrer es un valor que nos indica la URL desde la que el visitante ha llegado a nuestra página cuando aterriza en ella por primera vez. Mediante esta regla de segmentación podemos hacer que sólo los visitantes cuyo referrer cumpla ciertas condiciones participen en el test A/B.

Hemos de seleccionar una de las condiciones que queremos que el referrer cumpla. En este caso, las condiciones son que el valor del referrer sea igual o no a un valor indicado por nosotros, o que el valor contenga o no una cadena de caracteres indicada por nosotros.

Si queremos que los visitantes que participan en el test A/B son aquellos que vienen de Facebook, podemos indicar que la condición sea que el referrer contenga la palabra «facebook»:

Teniendo en cuenta que el referrer es una URL, podemos utilizar la condición que queramos y el valor puede ser una URL cualquiera desde la que queremos que los visitantes hayan llegado a nuestra web (o una cadena de caracteres tal y como hemos visto en el ejemplo anterior para las condiciones de «contiene» o «no contiene»).
Idioma
Si quieres que sólo los visitantes que tengan el navegador configurado en un idioma concreto participen en el test A/B, has de usar la regla de segmentación de idioma:

Entre las condiciones que incluye, tenemos que el idioma sea igual o distinto al valor indicado por nosotros:

Ten en cuenta que esta regla permite seleccionar más de un idioma en el selector de idioma. Por tanto, si quieres que sólo los visitantes que entiendan inglés y español sean los que participan en el test A/B, tendrás que configurar la regla de este modo:

Localización
Si quieres que sólo los visitantes que están en una localización geográfica concreta participen en un test A/B, debes usar la regla de segmentación de localización:

La localización del visitante la extraemos a partir de la IP que este visitante tiene. En este caso, la condición de la regla puede ser que la localización sea igual o diferente a una o más localizaciones concretas:

Si queremos quedarnos sólo con los visitantes de California y Nueva York, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Ten en cuenta que el selector de localizaciones permite selección múltiple, por lo que sólo los visitantes que pertenezcan a una de las localizaciones de la lista seleccionada cumplirá la condición. Si hemos seleccionado la condición contraria (que no pertenezca a una localización de la lista), sólo los visitantes cuya localización no sea ninguna de la lista participarán en el test A/B.
Login del usuario
Si queremos quedarnos sólo con aquellos visitantes que hayan entrado (o no) a nuestra web con un usuario WordPress, utilizaremos esta regla:

De esta forma, si seleccionamos la condición de que el visitante no esté logueado en nuestra web, conseguimos que sólo los visitantes sin usuario participen en el test A/B. Esto es especialmente útil para evitar que personal de administración de la web como autores, editores, administradores y demás participen en el test.
Día de la semana
Utilizaremos esta regla de segmentación cuando queramos que sólo los visitantes que visitan la página bajo test un día o un conjunto de días de la semana concretos participen en el test.

Podemos especificar que la condición sea que el visitante llegue un día concreto o quedarnos con los visitantes que llegan un día que no sea uno de la lista seleccionada.

Por ejemplo, si queremos quedarnos con los visitantes que llegan la la web el viernes o el sábado, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Si, por el contrario queremos que los visitantes que no participen en el test sean aquellos que vienen el viernes o el sábado, cambiaríamos la condición para indicar que el día de visita no sea ninguno de estos dos. O podríamos dejar la condición como está y seleccionar todos los días en el selector excepto el viernes y el sábado.
Periodo de tiempo
Utilizaremos esta regla de segmentación cuando queramos que sólo los visitantes que visitan la página bajo test en unas horas concretas participen en el test.

Podemos especificar que la condición sea que el visitante llegue unas horas concretas o quedarnos con los visitantes que llegan a unas horas que no sean las que hemos indicado en la lista.

Por ejemplo, si queremos quedarnos con los visitantes que llegan la la web de 2 a 4 de la tarde o de 4 a 6 de la tarde, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Si, por el contrario queremos que los visitantes que no participen en el test sean aquellos que vienen en esas horas, cambiaríamos la condición para indicar que el tiempo de la visita no esté en ninguno de estos dos periodos.
Navegador
Podemos quedarnos sólo con los visitantes que utilicen un cierto navegador concreto utilizando esta regla de segmentación.

Si queremos que los visitantes que participen en el test sean aquellos que usan un navegador concreto, utilizaremos la condición de que «el navegador es igual a». Al contrario, si queremos quedarnos con los visitantes que no usen un cierto navegador, utilizaremos la otra condición:

Por ejemplo, si queremos quedarnos sólo con los visitantes que usan Chrome o Firefox, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Si quisiéramos quedarnos con todos los demás visitantes, cambiaríamos la condición para que sólo aquellos visitantes que no tienen un navegador Chrome o Firefox participen en el test.
Tipo de dispositivo
Podemos quedarnos sólo con los visitantes que utilicen un cierto tipo de dispositivo concreto utilizando esta regla de segmentación.

Si queremos que los visitantes que participen en el test sean aquellos que usan un tipo de dispositivo concreto, utilizaremos la condición de que «el tipo de dispositivo es igual a». Al contrario, si queremos quedarnos con los visitantes que no usen un cierto tipo de dispositivo, utilizaremos la otra condición:

Por ejemplo, si queremos quedarnos sólo con los visitantes que usan tablets u ordenadores de escritorio, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Si quisiéramos quedarnos con todos los demás visitantes, cambiaríamos la condición para que sólo aquellos visitantes que no tienen un dispositivo tipo tablet u ordenador de escritorio participen en el test.
Sistema operativo
Podemos quedarnos sólo con los visitantes que utilicen un cierto tipo de sistema operativo concreto utilizando esta regla de segmentación.

Si queremos que los visitantes que participen en el test sean aquellos que usan un tipo de sistema operativo concreto, utilizaremos la condición de que «el sistema operativo es igual a». Al contrario, si queremos quedarnos con los visitantes que no usen un cierto tipo de sistema operativo, utilizaremos la otra condición:

Por ejemplo, si queremos quedarnos sólo con los visitantes que usan Mac OS X, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Si quisiéramos quedarnos con todos los demás visitantes, cambiaríamos la condición para que sólo aquellos visitantes que no usan un sistema operativo Mac OS X participen en el test.
Ancho de la ventana
Si queremos que sólo los visitantes que tienen un cierto ancho de la ventana del navegador concreto participen en el test A/B, podemos hacer uso de esta regla de segmentación.

La regla tiene tres condiciones sobre el ancho de la ventana del navegador:
- que sea mayor que un cierto número de píxeles,
- que sea menor que un cierto número de píxeles,
- que el número de píxeles esté entre un cierto mínimo y máximo.

Por ejemplo, si queremos quedarnos con visitantes cuyo navegador tenga un ancho de la ventana de entre 800 y 1200 píxeles, estableceremos la regla de la siguiente forma:

Esta regla es especialmente útil para probar cambios que sólo afectan a una resolución de pantalla concreta y así quedarnos con aquellos visitantes que cumplen la regla del ancho que deseamos.
Cookie
Si queremos incluir en un segmento a los visitantes que accedan a nuestra web que tengan una cookie concreta, podemos hacerlo utilizando esta regla.

Al seleccionar la regla debemos indicar el nombre de la cookie y la condición que queremos que se cumpla. Entre las condiciones disponibles tenemos las siguientes:
- Es igual a: debemos añadir un valor y la regla se cumple si la cookie tiene este valor.
- No es igual a: debemos añadir un valor y la regla se cumple si la cookie no tiene ese valor.
- Contiene: debemos añadir una cadena de caracteres y la regla se cumple si la cookie contiene esa cadena en su valor.
- No contiene: debemos añadir una cadena de caracteres y la regla se cumple si la cookie no contiene esa cadena en su valor.
- Existe: la regla se cumple si la cookie existe, independientemente de su valor.
- No existe: la regla se cumple si la cookie no existe.
Puedes ver las condiciones en la siguiente captura:

Por ejemplo, si quieres que sólo los visitantes que llegan a tu página y tienen la cookie mycookie
participen en el test A/B, deberás configurar la regla de la siguiente forma:

De igual forma, si además queremos que el valor de la cookie sea uno concreto o contenga una cierta cadena de caracteres, podemos también hacerlo escogiendo la condición adecuada de entre las descritas antes.
Dirección IP
Por último, si queremos que sólo los visitantes que tienen una cierta IP sean los que participan en el test A/B, utilizaremos la regla de segmentación de dirección IP.
Primer debemos indicar si la condición sea que el visitante tenga esa IP o bien que no la tenga:

Una vez seleccionada la condición, tenemos disponible un campo para ir añadiendo las IPs que queremos que estén en la lista de IPs permitidas o no permitidas (según la condición escogida). Escribimos la IP que queremos incluir y la añadimos a la lista pulsando el botón correspondiente.

Además, podemos eliminar IPs de la lista haciendo clic en el icono que aparece a la derecha de la IP concreta en la lista de IPs.
Resultados de un test A/B con segmentación
Una vez has iniciado el test A/B que incluye segmentos, tendrás disponible la página de resultados del test. En esta vista de los resultados Nelio A/B Testing incluye la sección de segmentación con el detalle de los segmentos definidos.
Ten en cuenta que si hay más de un segmento definido, Nelio A/B Testing también te mostrará un segmento adicional, llamado segmento por defecto (Default Segment, en inglés). Este segmento especial incluye los resultados de la unión de todos los segmentos. Es decir, de todos los visitantes que han participado en el test, ya sea contribuyendo a los resultados de un segmento u otro (o de todos).

Si sólo tienes un segmento definido, este será el único que verás ya que no es necesario agregar nada.
Ten en cuenta que si tienes varios segmentos definidos, seleccionar uno cambiará los resultados que se muestran en la pantalla de resultados, siendo visibles los resultados de los visitantes que han formado parte de ese segmento. De esta forma los resultados del test A/B se pueden ver desde este nuevo prisma que la segmentación aporta quedándote sólo con los resultados de un segmento concreto.