Agradecemos a la gente de LOOR Lab su análisis de la situación de WordPress en Colombia que esperamos que encontréis interesante. Adelante con ellos:
De primera mano agradecemos a WPrincipiante por crear una plataforma de integración del mundo WordPress (WP) a nivel empresarial impulsando al tiempo el conocimiento del mismo.
Sabemos que WordPress es un gran CMS y las estadísticas lo demuestran, en esta oportunidad queremos resaltar a un nivel general lo que está pasando en Colombia.
En Colombia actualmente no existe una comunidad que represente a WordPress de una manera contundente. Conocemos eventos como el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) que promociona o realizan talleres de WP, pero dependiendo de que los expositores y promotores del evento inviten a expertos en WP.
También existe el reconocido BogoDev. Sin embargo haciendo una búsqueda, a grandes rasgos no encontramos un equipo de trabajo que se enfoque netamente en WordPress dándonos la impresión de que realmente en cuanto al tema de comunidad WP a Colombia le falta mucho.
Motivamos a los desarrolladores y gestores en WP para que se inicie un movimiento que genere información acerca de la comunidad en Colombia.
Y con esto pretendemos iniciar un impulso de este tema a través de WPrincipiante y para ello introducir a nivel general lo que ocurre en Colombia para el CMS WP.
Empresas actuales que se dedican a WordPress en Colombia
El sector empresarial en cuanto a CMS es muy diverso en Colombia y esto finalmente es complejo de interpretar debido a que en la formación cada empresa o desarrollador toma su camino según experiencia y trabajos que se han propuesto implementar. El siguiente listado es una iniciación para describir el panorama actual de empresas que trabajan WordPress desde distintos escenarios, siendo únicamente una porción del sector empresarial.
Uno de los más interesantes proyectos en Colombia que se ha involucrado con WP es verlaciudad en donde se facilitan procesos de participación y aprendizaje colectivo, su fortaleza actual es la formación en WP en donde tomamos una parte de su descripción:
“El proceso de difundir las nuevas tecnologías nos ha llevado a interesarnos en dirigir nuestros esfuerzos a la Comunidad, con el interés de propiciar el cambio hacia una sociedad que abrace las herramientas tecnológicas, conozca las tecnologías libres y las use para beneficiarse tanto a sí mismo como a su entorno a través de la educación, participación y colaboración.”
Pueden conocer su portafolio y por supuesto visitar su proceso de formación en Colombia.
Flye Design http://flyedesign.dunked.com/ es el resultado del trabajo de Paula Vasquez Flye en donde su experiencia en diseño y liderazgo de proyectos en WordPress ha representado una gran cuota de clientes para su portafolio en Colombia.
Trixel http://trixel.co/ es otra empresa basada en construir de forma minimalista interfaces en WordPress, destacamos el enfoque de usabilidad que se le proporciona a cada desarrollo.
∞manos es una empresa con varios proyectos implementados en WP y su finalidad es construir soluciones digitales, pueden visitar su portafolio en: http://8manos.com/portafolio/
Creadores de Plugins en WP
Webilop http://www.webilop.com/ es una empresa de desarrollo Web y móvil enfocada en la usabilidad y la innovación, tienen 3 plugins construidos http://profiles.wordpress.org/webilop/ y que están generando actualmente múltiples descargas.
Code is in the air http://thecodeisintheair.com/ están en el mercado del desarrollo en WP desde la ciudad de Bucaramanga y han construido 2 plugins http://thecodeisintheair.com/wordpress-plugins/.
Y por el último y no menos importante LOOR Lab http://www.loorlab.com/ en donde queremos impulsar el desarrollo en WP en Colombia, somos un laboratorio de Expertos en Desarrollo Web y WordPress en Colombia, ofrecemos servicios profesionales y especializados para cualquier tipo de proyecto implementado en WordPress o aplicación Web a la medida.
Dato Curioso: Enter.co http://www.enter.co/ es uno de los medios de comunicación líder en Colombia que cubre cultura digital y tecnología. Ellos tenían implementado su portal en WordPress en Responsive Web Design (RWD) más sin embargo hace varios meses se cambiaron a Angular.js, nos gustaría saber por que el cambio y que experiencias tuvieron con WordPress.
Pero todo esto en una próxima oportunidad, saludos a todos los que tienen que ver con este maravilloso CMS.
Artículo escrito por Loor Lab para WPrincipiante.
Imagen destacada de Flavia Carpio en Unsplash.
Deja una respuesta