WordPress, Drupal o Joomla

¿Qué gestor de contenidos es el mejor? Esto es algo que te habrás preguntado antes de decidir cómo construir una web. Lamentablemente, la mejor respuesta que te puedo dar aquí es que todo depende de lo que necesites y de lo que quieras conseguir.

Aunque en Nelio somos fans de WordPress, vale la pena salir de nuestra zona de confort y probar otros gestores de contenidos. De este modo podemos aprender y obtener una visión más real de la situación actual de WordPress y las alternativas existentes.

En este artículo vamos a comparar los tres gestores de contenidos generales más populares actualmente: WordPress, Drupal y Joomla. Y lo vamos a hacer desde 5 puntos de vista diferentes. En cada uno de estos puntos intentaré definir un ganador argumentando el porqué de ello. Y al final veremos quién es el gestor de contenidos que se lleva la victoria final. Es por esto que te animo a que sigas leyendo hasta el final.

1. Facilidad de Uso

La necesidad creciente de tener presencia online (tanto a nivel personal como a nivel comercial) y la democratización de Internet han propiciado que todo el mundo tenga interés por crear webs. Y la mayoría de gente que quiere montar una web hoy en día no tiene los conocimientos técnicos de un programador o diseñador web, por lo que necesita que todo sea sencillo, o de lo contrario se frustrará.

Por esto, uno de los factores más importantes para escoger un gestor de contenidos por encima del resto es su facilidad de uso. Dicho esto, veamos cómo se comportan WordPress, Drupal y Joomla en este aspecto.

WordPress

La famosa instalación de WordPress en 5 minutos es realmente sencilla. Prácticamente sólo hemos de indicar el título de la web y listo, ya tenemos un nuevo WordPress creado.

Una vez instalado, el Escritorio de WordPress es el lugar que centraliza todo, tanto la creación y gestión de contenidos como la configuración de la web. Y además muestra todo de forma simplificada con el conocido menú lateral izquierdo que engloba todas las opciones en secciones.

Interfaz de usuario de WordPress
Interfaz de usuario de WordPress en el momento de escribir esta entrada.

WordPress sigue la máxima de «decisiones antes que opciones» por lo que oculta la complejidad y muestra a los usuarios aquellos menús que realmente son relevantes en su día a día creando contenidos por encima de opciones de configuración avanzadas (que, insisto: estar, están, pero no tan visibles).

Drupal

El proceso de instalación de Drupal es similar al de WordPress. Además, la mayoría de proveedores de alojamiento web ya incorporan asistentes que nos permiten su instalación instantánea.

En cuanto a la curva de aprendizaje de Drupal, es ligeramente mayor que WordPress para el usuario medio. Aunque la creación de contenido se ha simplificado bastante, sigue algo lejos de la facilidad del editor de WordPress.

Panel de configuraciones de Drupal
Panel de configuraciones de Drupal

En cuanto a la gestión de la configuración, Drupal es, en mi opinión, un poco más caótico (aunque ha mejorado mucho, y las últimas actualizaciones han ayudado). Incluye muchas más funcionalidades por defecto que WordPress, pero tener que lidiar con un panel de control como el de la captura anterior hace que a mucha gente le entre pánico y se decante por la simplicidad de WordPress.

Joomla

Al igual que con los otros dos gestores de contenidos, la instalación se ha simplificado muchísimo y prácticamente son pocas las diferencias que hay entre las tres opciones.

Interfaz de usuario de Joomla
Interfaz de usuario de Joomla

En cuanto a facilidad de creación de contenidos y gestión, el paso dado por Joomla ha sido enorme. La verdad es que me ha sorprendido positivamente lo que he podido ver. La interfaz es muy parecida a WordPress, con un menú lateral izquierdo que contiene las opciones relevantes y algunos atajos en otro menú en la parte superior. El editor de contenidos también es muy parecido al de WordPress, aunque está algo por detrás aún.

Valoración

Ganador: WordPress

WordPress está claramente por delante, seguido de cerca por Joomla. Aún así, existen nuevas opciones como Wix, Medium o incluso Ghost que se centran en la facilidad de uso y la creación de contenidos por encima de todo. WordPress debería estar atento a esto o puede perder su posición dominante. Por suerte, con el giro hacia JavaScript parece que se están empezando a poner las pilas.

2. Extensiones

Los tres gestores de contenidos comparados permiten ampliar las funcionalidades por defecto mediante extensiones y cambiar el diseño final de la web mediante la instalación de temas.

WordPress

Por defecto, WordPress incluye varios temas que podemos escoger para cambiar la apariencia. Además, incluye un buscador integrado en el Escritorio para buscar más temas dentro del repositorio oficial.

Lo mismo pasa con las extensiones, llamadas plugins. Sin tener que salir de WordPress podemos buscar el plugin que necesitemos (de entre más de 42.000), ver su valoración y los comentarios de los usuarios, e instalarla con un par de clics.

Existen también multitud de tiendas online dónde poder comprar más temas y plugins premium para cubrir necesidades específicas. Quizás la más conocida es Themeforest, con más de 4.000 plugins y más de 6.000 temas a la venta.

WordPress empezó como una herramienta para blogging, pero está claro que esto ya no es así. Hay multitud de tipos de sitios diferentes que podemos crear en WordPress.

Drupal

Drupal tampoco se queda atrás en este aspecto y mantiene un repositorio con más de 32.000 extensiones que podemos instalar. Sin embargo, el número de temas disponibles es mucho menor, por lo que se hace más complicado encontrar uno que nos pueda venir bien.

La facilidad de búsqueda e instalación de temas y extensiones es también más baja que en el caso de WordPress.

Joomla

El caso de Joomla es también peor que WordPress y Drupal. Su repositorio oficial contiene algo más de 7.500 extensiones y encontrar temas compatibles para cambiar la apariencia es aún más complicado (aunque no imposible).

Valoración

Ganador: WordPress

Aquí la popularidad de WordPress ha conseguido que muchos más desarrolladores se decanten por la creación de extensiones (plugins) y temas para esta plataforma por encima de las otras dos. Consiguen más usuarios y por tanto, mayores ingresos trabajando para WordPress que para Drupal o Joomla.

3. Localización e Internacionalización

Otro punto a destacar es la facilidad de integración de varios idiomas dentro de la plataforma, tanto para poder tener traducciones de los contenidos que creamos, como el hecho de disponer de la propia plataforma traducida a nuestro idioma preferido.

WordPress

Con las últimas actualizaciones de WordPress, elegir el idioma por defecto de la interfaz de usuario se ha vuelto algo muy sencillo. Sólo tenemos que elegir qué idioma queremos y la instalación se hace sola. Además, hay equipos de traducción muy potentes que trabajan para que WordPress, la documentación, los temas y los plugins estén traducidos a multitud de idiomas.

En cuanto a la gestión de contenidos en varios idiomas, actualmente es necesaria la instalación de plugins. Tenemos varias opciones, pero las más conocidas son Polylang y WPML. Se espera que en futuras versiones esto mejore (de hecho, es una de las funcionalidades más demandadas por los usuarios) ya que están empezando a trabajar en incluir soporte multi-idioma. No obstante, parece que aún tendremos que esperar bastante.

Drupal

Con Drupal, en el momento de la instalación podemos seleccionar si queremos disponer de multi-lenguaje. Esto hace que se instalen módulos adicionales necesarios y a partir de aquí ya tenemos todo listo para escribir contenidos en varios idiomas.

Interfaz de traducción de artículos en Drupal.
Interfaz de traducción de artículos en Drupal.

Podemos definir los idiomas de los contenidos, filtrar por idioma, e incluso traducir contenidos de forma fácil. Toda la gestión resulta bastante intuitiva para el usuario medio.

Joomla

Joomla incluye una opción de configuración por defecto en la que podemos añadir nuevos idiomas para nuestros contenidos. Resulta tan sencillo como añadir un nuevo idioma y listo.

Selección de idioma en editor de contenidos de joomla.
Selección de idioma en editor de contenidos de joomla.

En el editor de contenidos podremos seleccionar el idioma en el que estemos escribiendo con un simple desplegable. Eso si, la gestión de traducciones resulta un poco rudimentaria todavía.

Valoración

Ganador: Drupal

Aunque WordPress junto a uno de los dos plugins propuestos puede llegar a estar a su altura, es Drupal el que claramente tiene un soporte más avanzado para multi-lenguaje. Además, viene por defecto en la instalación, lo que es un plus.

4. Seguridad

En Nelio hemos hablado largo y tendido sobre seguridad. La recuperación contra hackeos, las copias de seguridad o la protección contra ataques han sido temas tratados varias veces. Y es que confiar en la seguridad de un gestor de contenidos es primordial para elegirlo.

WordPress

La popularidad de WordPress y su gran cuota de mercado hacen que sea el gestor de contenido más atacado en la actualidad. Sin embargo, esto no quiere decir ni mucho menos que sea el menos seguro. WordPress es seguro y lo seguirá siendo, aunque no sea 100% infalible (ningún sistema lo es…).

Cuando se detectan vulnerabilidades en WordPress, éstas se suelen solucionar rápidamente. En entornos tan dinámicos como la web, disponer de un equipo de personas como el que forma la comunidad WordPress que velan por nuestro gestor de contenidos da una gran tranquilidad. Además, desde hace ya algunas versiones, las actualizaciones menores de la plataforma se hacen automáticamente y de forma transparente a los usuarios. Y esto es algo que irá a más, para evitar tener que estar preocupándonos de mantener el sistema actualizado.

Drupal

El caso de Drupal es muy similar al de WordPress. Incluso reportan en su web las vulnerabilidades encontradas y las soluciones a estas.

Por otro lado, comentarte que aunque hay mucha gente que piensa que Drupal es más seguro que WordPress, no es más que un falso mito. Esta «confusión» se debe, sobretodo, a que hay muchos más sitios basados en WordPress que en Drupal y, como te decía, esto afecta al número de ataques que hay en cada plataforma.

Joomla

El equipo de Joomla, al igual que los anteriores, se toman la seguridad de forma muy seria. En cuanto se descubren posibles problemas estos se resuelven en poco tiempo. La responsabilidad de actualizar el sistema está en el usuario, pero podemos decir que esto es idéntico en los casos anteriores.

Valoración

Ganador: Empate técnico

Todas las plataformas se centran en el aspecto de la seguridad de forma muy parecida. Es crítico solucionar los problemas una vez se descubren, y todos los equipos de seguridad tanto de WordPress, Drupal o Joomla trabajan duro para conseguirlo.

5. Soporte

El último factor que nos queda es el del soporte. Si estamos pensando en seleccionar un gestor de contenidos por encima de otro, es clave saber si podremos acceder a ayuda en caso de necesitarla, y cómo de fácil será esto.

WordPress

WordPress tiene una gran comunidad de usuarios detrás. Si tenemos problemas con nuestra web podemos pedir ayuda en los foros de soporte oficiales. Además de esto, podemos entrar en Slack y buscar profesionales, así como conocer más sobre WordPress.

Por otro lado, WordPress viene con un montón de documentación tanto para usuarios como desarrolladores. Aunque gran parte está en inglés, ten en cuenta que el equipo de traducción está trabajando en traérnosla al español.

Otra opción también muy recomendable es pasarse por la comunidad local más cercana a tu lugar de residencia y asistir a las charlas que se hacen, participar en ellas y preguntar todo lo que no sepas. Hay un montón de gente dispuesta a ayudarte.

Drupal

Del mismo modo que pasa con WordPress, hay una comunidad potente de usuarios de Drupal, que podrás encontrar en esta web. Es el sitio perfecto dónde preguntar sobre las posibles dudas que te surjan. Además, claro está, de los foros de soporte.

La documentación oficial la podrás encontrar aquí. Y también se organizan eventos en los que se difunde Drupal entre los asistentes.

Joomla

La comunidad de Joomla también es bastante activa. Puedes encontrar información sobre esta aquí. Además, también realizan eventos parecidos a lo que sería una WordCamp o un Meetup de WordPress.

Puedes encontrar también documentación online en español y hacer preguntas en los foros de soporte, por lo que tienes todo para estar cubierto en caso de que sucedan problemas y necesites consejo.

Valoración

Ganador: Empate técnico

En todas las plataformas vas a encontrar gente especializada que te podrá ayudar, además de documentación técnica y manuales de uso. Está claro que muchas veces tendrás que contratar los servicios de profesionales, pero no te será difícil encontrarlos.

Conclusión

De los 5 puntos tratados en el análisis, WordPress gana en facilidad de uso y en la extensibilidad de la plataforma. Por su parte, Drupal es el ganador en el apartado de multilenguaje. Y hay un empate de los tres gestores de contenidos en cuanto a seguridad y soporte.

Podríamos decir que WordPress es el ganador final, pero visto esto, prefiero que seas tú quien tenga la última palabra. Tú decides qué gestor de contenidos se adapta mejor a tus necesidades. Por supuesto, en esta web te recomendamos WordPress, pero está claro que hay muchas opciones posibles y algunas incluso muy aceptables.

Espero que te haya parecido interesante la comparativa, y que hayas aprendido un poquito más sobre otros gestores de contenidos.

Imagen destacada de Brown Bear Media

15 respuestas a «WordPress, Drupal o Joomla. ¿Cuál es mejor?»

  1. Avatar de Crear Página Web | WebArt.es

    Gracias por Compartir tu trabajo Antonio 😉

    En WebArt.es desarrollamos Páginas Web con ambos CMS y podemos confirmar objetivamente que tanto WordPress como Drupal son excelentes Sistemas de Gestión de Contenidos, triunfando cada uno en un Sector Objetivo diferente.

    Drupal esta muy por encima de WordPress en cuanto a potencialidad y flexibilidad, solo que requiere una curva de aprendizaje muchísimo mas grande. Es un CMS creado por programadores para ser usado por programadores que necesitan desarrollar Portales poco convencionales.

    WordPress fue creado para desarrollar Blogs o Páginas sencillas sin tener muchos conocimientos de programación pero con el tiempo ha evolucionado exitosamente (gracias a su facilidad de aprendizaje) hacia Portales más grandes y complejos, pero siempre convencionales.

    Ambos CMS son muy buenos y tienen una Gran Comunidad detrás que provee de todo tipo de modulos / plugins para prácticamente cualquier cosa, pero nosotros en WebArt.es lo tenemos claro:

    – Para Crear Páginas Webs complejas con tipos de contenido diferentes, optamos por Drupal

    – Para Crear Páginas Web sencillas montamos WordPress y no nos complicamos…

    Un Saludo desde Barcelona!!

  2. Avatar de Rolando

    La parte que siempre me deja en dudas es la parte de plantillas, la creación de temas para cada gestor de contenido, en el caso que en lugar de comprar temas uno quiera desarrollar los propios cual de los gestores tiene mayor soporte que ayude al desarrollo de los mismos a su entender? muy buen aporte el de este blog.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por tu comentario, Rolando. Por lo que nos comentan muchos desarrolladores y diseñadores, la creación de temas en Drupal y Joomla es bastante tediosa. Prefieren utilizar WordPress por ser más sencillo. Seguramente haya opiniones para todos los gustos, pero empezar en WordPress seguramente sea una opción muy interesante para todos aquellos desarrolladores más amateur.

  3. Avatar de Drupalin

    Hola, en mi opinión, WordPress es como un Skoda, todos los taxistas que saben lo que es conducir tienen uno y con wordpress podrá hacer el 90% de las webs, pero Drupal es un Audi y puedes hacer todo lo que haces en WordPress y mucho más, Drupal supera de largo a WordPress simplemente porque WP es un CMS y Drupal más un framework, son cosas diferentes, puestos a elegir, si tienes tiempo a para estudiar y prepararte, no existe discusión: Drupal, de aquí a Lima.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por tu opinión, Drupalín ?. Como siempre, hay alternativas para cada caso concreto y gustos para cada persona. Sin embargo, aunque respetamos tu opinión, no la compartimos ?. Seguro que nos entiendes ?

  4. Avatar de Eva
    Eva

    ¿Empate técnico en seguridad? ¡Uf! No aportas datos concretos, pero al menos no confundas al lector.
    En otros campos será más discutible, pero en el de la seguridad Drupal gana de calle.
    Echa un vistazo a las principales webs gubernamentales (o al menos a las que más ataques sufren), o a las webs de universidades y empresas de prestigio a nivel mundial.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      No creo que esté confundiendo al lector. Desde el primer momento he comentado que WordPress es la plataforma con más ataques, dado que es la que más volumen tiene de instalaciones. ¿Es por esto la menos segura? En mi opinión, no. Si estás al día en cuanto a actualizaciones, no deberías tener problemas de seguridad. Por esto no veo que haya un ganador en este aspecto entre Drupal, Joomla! y WordPress. De ahí que valore la situación como de empate. Quizás deberíamos preguntarnos si esas webs que mencionas estaban actualizadas a la última versión del sistema, temas y plugins. De todas formas, gracias por el comentario y por iniciar una discusión tan interesante, Eva.

    2. Avatar de rambutante
      rambutante

      Muy buen articulo 100% real, evidentemente los drupaleros saltarán, yo tardo el doble o más en desarollar una web en drupal que en wp, en cuestiones de seguridad no solo importa el propio soft los plugins etc, tanbien un buen hosting con firewalls fisicos y reglas especificas de seguridad para wp hace mucho.

      Es la discusion constaste en mi trabajo, los muy desarroladores prefieren drupal y los menos wp, tambien decir que los presupuestos a la hora de hace una web en drupal se triplican y cuatriplican, ya no hay tanta diferencia…..

      Por cierto la unica web que sufrio un pequeño atasque de las muchas que he realizado tanto en wp como en drupal, fue drupal…….gracias por el post muy certero.

  5. Avatar de Ebert
    Ebert

    Puedo hablar solo de dos: WordPress y Joomla – Aprendí a crear sitios con WordPress pero a pesar que dicen que es fácil…. pues sí pero no cualquiera lo aprende a utilizar. Tiene su complejidad – Posteriormente un amigo me pidió le administrara Joomla y yo no sabía nada de Joomla pero lo intenté y empecé a aprender y ahora veo que en algunas cosas Joomla es más fácil de utilizar y no veo la diferencia de la que e visto que hablan en algunos fotos. La verdad e llegado a la conclusión que Ambos son buenas opciones pero cada persona se adapta más a uno que a otra. Por ejemplo a mi me gusta utilizar hotmail pero otros prefieren gmail, etc – Es cuestión de gustos

    En síntesis tanto Joomla como WordPress, me gustan.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Muy buena aportación, Ebert. La verdad es que hoy en día todos tienen sus cosas buenas y sus cosas menos buenas. Joomla! es también una opción muy interesante hoy en día.

  6. Avatar de william
    william

    Personalmente creo que hay temas muy importantes como traducciones (Quien no quiere una web de 2 idiomas) , el control de usuarios y el SEO.
    Todos ellos wordpress necesita de plugins de terceros, algunos de pago para que funcionen al nivel de joomla o drupal.

    Lo cierto es que cada vez veo mejor al resto y creo que wordpress esta estancado. De hecho cada vez me esta resultado más fácil y rápido crear proyectos fuera de wordpress.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por el comentario, William. El tema del multilenguaje te lo compro, pero el control de usuarios y el SEO no. Por defecto, WordPress tiene un control de usuarios suficiente, y para el SEO cualquier plugin gratuito te sirve. Que WordPress está estancado, tampoco creo que sea así. Sólo hay que ver la cuota de mercado. Pero vaya, esto es como todo. Para gustos colores 😉

  7. Avatar de Diseño web león
    Diseño web león

    Pienso que todo depende del cliente al que se vaya a realizar el diseño web. Creo que para un cliente que necesita una web estática y que tiene un presupuesto ajustado WordPress es una buena opción. La curva de aprendizaje es menor que los otros cms y el cliente se puede hacer con el rápidamente para ser capaz por sí mismo de administrar tareas diarias con sencillez.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Cierto. Hay opciones para todos los gustos. Eso es lo bueno.

  8. Avatar de RUBEN
    RUBEN

    Estoy de acuerdo, Drupal es un CMS muchísimo más interesante que wordpress, aunque wordpress te ofrece alta velocidad de desarrollo, saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.