Continuando con los eventos WordPress de este año 2015, tuve la suerte de ser invitado a asistir como ponente al WordPress Day Euskadi, que tuvo lugar el pasado sábado 16 de Mayo, en el Polo de Innovación Garaia, en Mondragón. Es la segunda vez que asisto, ya que el año pasado también contaron conmigo para que les hablara de optimización de conversiones mediante Test A/B en WordPress. En esta ocasión, y al igual que ya hice en la WordCamp de Barcelona, mi ponencia trató de migraciones de webs a WordPress.
En primer lugar, y a diferencia del año anterior, la localización cambió de Bilbao a Mondragón (una hora de distancia en coche). Sin embargo, hay que decir que las instalaciones eran más amplias que en Bilbao, y a pesar de que no es tan céntrico, la afluencia de asistentes no se vio perjudicada. Incluso diría que a mi parecer asistió más gente (alrededor de 150 personas, que para un evento local está muy bien).
La anécdota al llegar al edificio (y digo anécdota porque creo que nadie se dio cuenta) es que la red Wifi no funcionaba. Sin embargo, los organizadores rápidamente improvisaron una muy decente red alternativa con unos cuantos puntos Wifi y varios metros de cable de red. Hay que ser muy crack para montar algo así bajo presión y a solo unos minutos de que empezaran a entrar los asistentes al evento. Desde aquí mi admiración al equipo.

Las ponencias
Si no pudiste asistir, cosa que tenías que haber hecho, te resumiré a continuación de forma muy rápida las charlas que tuvieron lugar en esta edición.
Deja que el diseño domine tu WordPress (y no al revés), con Cristina Hernández
Cristina abrió el evento exponiendo las múltiples posibilidades que WordPress nos brinda cuando nos enfrentamos a un proyecto web. De esta charla me gustaría destacar la comparación que hizo Cristina del desarrollo en WordPress con una pizza. En este caso, WordPress es la masa que nos permite crear la pizza que queramos a partir de una estructura mínima que funciona, personalizándola a través de los plugins y el diseño.

Aquí la presentación: http://bit.ly/wpeuskadi2015-chernandez
WPion: más allá del responsive (WordPress + Cordova + Ionic framework) con Jabi Infante y Lander Ontoria
En la presentación de Jabi y Lander pudimos ver cómo crear una App para móviles con WordPress como base, haciendo uso de varios componentes, incluso de la WordPress API que tan de moda está últimamente. Juntando esos componentes han creado WPion, que permite crear Apps nativas sin necesidad de programar. Aunque la charla fue técnica, con demo incluida, creo que todos los asistentes pudieron entender el objetivo de la misma.
Si estáis pensando en crear una aplicación móvil con vuestro WordPress, WPion es una opción a tener en cuenta y a seguir de cerca. Ahora mismo, por lo que comentaron, se trata de una versión preliminar, pero esperamos que pronto lancen la versión final. Un proyecto interesante que puede dar que hablar.
Aquí la presentación: http://irontec.github.io/slides-wpion/
La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprovechar el uso de WordPress con Darío Balbontin
Darío nos habló de muchos temas, relacionados con WordPress y WPO (Web Performance Optimization), un término que puede asustar pero que Darío explica de forma muy sencilla a través de pequeños trucos que hemos de seguir para mejorar nuestra web. El recorrido va desde el momento de la instalación de WordPress hasta la puesta en producción, pasando por la instalación de plugins, el uso de custom post types, metaboxes, programación usando WP_Query y muchas cosas más.
Además, Darío ha escrito un post contando su propia experiencia sobre el evento, en el que además de muchas fotos y tweets relacionados podréis encontrar su presentación: la experiencia de Darío en WordPress Day Euskadi
Cómo migrar mi web a WordPress (y no morir en el intento) con Antonio Villegas
Un servidor trató de mostrar que migrar una web a WordPress puede ser una pesadilla, si no tenemos los conocimientos mínimos para hacerle frente. Es clave conocer el detalle de los datos origen que queremos migrar, ya que si no sabemos cómo son, difícilmente conseguiremos montar un WordPress idéntico con éxito.
Además de esto, pude explicar las diferentes fases en las que se compone una migración, y de que forma podemos automatizar algunas de ellas. A destacar la fase de diseño, que es prácticamente imposible de automatizar, incluso cuando queremos mantener el mismo diseño de la web original cuando migramos a WordPress.
Por algunos tweets que recibí, parece que la gente acabó entendió bastante la problemática:
¿A vosotros tb ha conseguido acoj…os @avillegasn antes de una migración? Los detalles importan. Y nos ha sacado una sonrisa #wpeuskadi2015
— Miguel Ramos Fernández (@MiguelRamosFdz) May 16, 2015
Conclusion: migración = infierno, pero hay infiernos peores que otros! Gracias a @avillegasn sabemos que se puede salir vivo! #wpeuskadi2015
— Nagore R de Escudero (@killernaggy) May 16, 2015
Aquí la presentación: http://bit.ly/wpeuskadi2015-avillegas
Olvídate de comprar plantillas y crea la tuya propia con Genesis Framework, con Ibon Azkoitia
No pude asistir a la ponencia-taller de Ibon, ya que se hacía en paralelo a la de Dani. Sin embargo, creo que tuvo bastante éxito de asistencia, por lo que seguro fue interesante. Ibon habló sobre Genesis, un framework de creación de temas para WordPress muy popular entre los desarrolladores que empiezan a trabajar en el diseño visual de WordPress, dada la facilidad que proporciona.
Por lo que tengo entendido, Ibon se lanzó con un tutorial dónde mostró cómo crear una plantilla idéntica a la que hay en la web de WordPress Euskadi, pero hecha íntegramente con Genesis. Sólo pude ver su tweet donde las comparaba, y la verdad es que no había diferencias significativas.
Preparando el taller del sábado para mostrar la réplica del tema de la página de @wpeuskadi pero con #genesiswp pic.twitter.com/jL4k1ilgqk
— Ibon Azkoitia (@ibonazkoitia) May 12, 2015
10 Claves para mejorar el SEO de tu sitio WordPress con Iñaki Lakarra
Iñaki nos habló de SEO y WordPress, un tema que siempre está presenta en todos los eventos. En concreto, explicó 10 sencillos puntos que son de vital importancia para no hacer enfadar a los buscadores y, de este modo, que nos posicionen mejor. Desde temas de WPO, uso de plugins de SEO y maneras de poner los enlaces correctamente, hasta duplicación de contenidos y etiquetado semántico con snippets.
Una ponencia para guardarse en el cajón e ir revisando cada cierto tiempo y así evitar cometer fallos que estoy seguro que todos hemos cometido alguna vez cuando hemos lanzado una web en WordPress.
Sitios web multilingües en WordPress con Dani Reguera
Dani tocó otro de los temas clave en eventos WordPress dentro de la comunidad hispana: el multilingüismo. Y es que en varias zonas de España es habitual que haya más de una lengua oficial, y es importante saber cómo atacar esta situación cuando queremos tener una web en WordPress con varios idiomas.
A falta de que WordPress incluya multilingüismo como una funcionalidad propia, tenemos varios plugins que nos proporcionan esto con mayor o menor facilidad. En la presentación de Dani los tenéis todos, con sus ventajas y desventajas, así como consejos adicionales al respecto. Un recurso a tener a mano cuando tengáis que afrontar un proyecto web multiidioma.
Taller sobre Comunidad de WordPress con Iñaki Arenaza
No pude asistir a la ponencia-taller de Iñaki Arenaza, pero he de decir que estoy seguro de que fue interesante. Fue una charla abierta entre los asistentes, más que una ponencia al uso, en la que se podían debatir aspectos concretos sobre la comunidad WordPress. A al próxima no tengo excusa, y asistiré sin dudarlo.
Conclusiones
Sin duda fue un evento de nivel, con temas muy variados que pueden interesar a diferentes perfiles, tanto técnicos como más básicos. Y sobretodo es un buen lugar para expresar las dudas que puedas tener, ya que seguramente podrás encontrar gente que sepa más que tú y te pueda ayudar. En definitiva, un evento dedicado a la comunidad de WordPress.
Para más información podéis visitar la web de WordPress Euskadi o consultar el hashtag #wpeuskadi2015 para poder encontrar los tweets que se enviaron durante el evento. Además, puedes ver más fotos del evento en el álbum de Flickr Fotos WordPress Day Euskadi 2015.
Nos vemos en el siguiente.
Imagen destacada de WordPress Day Euskadi 2015.
Deja una respuesta