WordPress Day Cantabria

El pasado sábado 8 de noviembre se celebró el WordPress Day Cantabria, evento cuyo objetivo principal era acercar WordPress a todos los desarrolladores, diseñadores y curiosos. Tuve la oportunidad de asistir y, además, poder presentar una ponencia sobre Test A/B en WordPress. La verdad es que es un placer que la comunidad WordPressera española siga creciendo y también lo haga el número de eventos relacionados con nuestro querido CMS que se organizan a nivel estatal.

En esta ocasión, la Asociación de Webmasters de Cantabria fue la responsable de organizar el evento. La localización, Torrelavega, en el centro de Cantabria. Y el reto, conseguir atraer a 100 asistentes en la primera edición del evento (objetivo que claramente se superó).

Para el que no lo sepa, un WordPress Day no es más que una excusa para que los que estamos interesados en WordPress nos juntemos y compartamos conocimiento al respecto. De hecho, este era mi tercer WordPress Day, después de haber podido asistir al de Madrid y al de Euskadi. Además, lo bueno de los WordPress Day es que el nivel de conocimientos de los asistentes es muy variado. Podemos encontrar tanto a desarrolladores WordPress como a gente que está interesada pero aun no ha empezado a trabajar con WordPress y quiere aprender y saber más al respecto. Asimismo, las ponencias que podemos encontrar cubren todo este abanico de públicos, por lo que si tienes la oportunidad de asistir a un WordPress Day, no dudes en hacerlo. Además, siempre es una excusa para poder salir de la oficina, conocer gente nueva y, porque no, hacer un poco de turismo.

Programa del WordPress Day Cantabria

Volviendo al programa específico del evento, constaba de 8 ponencias de 20 minutos seguidas de rondas de preguntas de 10 minutos. Este formato permite que todo el conjunto funcione de forma dinámica, sin llegar en ningún momento a aburrir. Veamos un pequeño resumen de las ponencias:

Nadie conoce WordPress y lo sabes con Caín Santamaría Ordoñez (@cainSan)

A Cain le tocó abrir el evento con su ponencia. Nos habló de lo poco que la gente conoce WordPress y dio algunas opiniones al respecto. Me quedo con la «encuesta» que hizo en su Facebook, y con la frase final «No cuentes con qué nave les vas a llevar a la luna. Tú llévales y y’astá» (haciendo referencia a que es mas importante para un cliente el fin que podemos conseguir con WordPress, que intentar venderle WordPress de primeras). Siempre es agradable escuchar una ponencia de Cain.

No me hagas pensar, en WordPress con José Manuel Díaz Pérez (@josedetorre)

José centró su ponencia en el tema de la usabilidad. Apeló al sentido común cuando intentamos hacer las cosas usables. De su ponencia me quedo con la descripción genérica que dio sobre cómo somos los usuarios: no leemos, escaneamos; buscamos una solución, no la mejor; si algo nos funciona, ya no lo cambiamos.

Un sitio para gobernarlos a todos: Configuración y Administración de WordPress Multisitio con Mercedes Blogalizate (@blogalizate_com), y Roberto blogalizate (@blogalizate)

Mercedes y Roberto se recorrieron España de punta a punta, para poder explicarnos un poquito cómo podemos tener múltiples WordPress en una única instalación gracias a WordPress Multisitio. Importante sobretodo para estos casos el rol del Administrador (para un nodo concreto) y el SuperAdministrador (que se encarga de todo el multisitio), algo que muchos en la sala desconocían. Si tenéis dudas sobre WordPress multisitio, ya sabéis a quien acudir.

Aplicar SEO a un desarrollo WordPress con Stephen De Winter (@estudiodos)

En todo evento WordPress siempre hay un momento para hablar de SEO. En esta ocasión Stephen nos presentó algunos trucos para mejorar el posicionamiento de nuestra web WordPress, lo cual siempre es necesario. Lo que me gustó más fue que destacara que la calidad del HTML que los temas WordPress generan es algo importante para el posicionamiento, ya que muchas veces pasa desapercibido. También destacar las pinceladas sobre SEO on-page y SEO off-page.

Internacionalización y multilingüismo en WordPress con Dani Reguera Bakhache (@dreguera)

Dani cerro las sesiones de la mañana hablando de internacionalización y multilingüismo, un problema no siempre fácil de solucionar cuando queremos tener una web WordPress con múltiples idiomas. Además del conocido plugin WPML, nos habló de Polylang, un plugin alternativo del que no había oído hablar anteriormente. Me gustó también que explicara que se puede hacer uso de hreflang como atributo dentro de los enlaces para indicar cual es la URL para el contenido alternativo en otros idiomas. Incluso nos mostró una demo en vivo. Un valiente.

Test A/B en WordPress – Cómo sacarle más partido a tu web basándote en datos y no opiniones con Antonio Villegas (@avillegasn)

En mi ponencia abrí la sesión de la tarde explicando qué es el Test A/B y cómo nos puede ayudar a conseguir que más visitantes hagan aquello que nosotros queremos que hagan cuando visitan nuestra web. Además de los pasos a realizar y el proceso que debemos seguir, mostré algunos ejemplos reales que hemos probado y hemos visto que funcionan, incluyendo el uso de heatmaps o «mapas de calor» donde podemos ver claramente qué hacen los visitantes. Por último, presenté la manera sencilla de hacer Test A/B en WordPress mediante el plugin Nelio A/B Testing.

La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprovechar el uso de WordPress con Darío Balbontín (@DarioBF)

Darío, organizador, ponente y omnipresente en el evento nos presentó una serie de consejos prácticos para mejorar el rendimiento final de WordPress. Desde plugins de seguridad y optimización, pasando por fragmentos de código útiles para desarrolladores de plugins y temas WordPress, e incluso directivas PHP a incluir en el archivo wp-config.php de WordPress. Todo esto formó parte de una ponencia técnica, pero fácil de seguir gracias a sus explicaciones.

Mejora el rendimiento de tu WordPress con Javier Casares (@JavierCasares)

Javier, uno de los organizadores de WordPress Barcelona, acabó el evento con una presentación repleta de enlaces y contenido adicional para estudiar en detalle. Multitud de aspectos relacionados con el rendimiento, configuración, alojamiento y plugins de WordPress que todo aquel principiante (y no tan principiante) puede usar como un manual de consulta. Para guardarlo en nuestro almacén de recursos.

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

Conclusiones

Además de las ponencias, el evento terminó con una mesa redonda donde los ponentes tuvimos la oportunidad de dar nuestra opinión sobre diversos temas relacionados con WordPress. A su vez, los asistentes pudieron hacer llegar sus preguntas y dudas a los ponentes para así abrir el debate. Una buena manera de cerrar el evento.

Bajo mi punto de vista, la comunidad cántabra ha de estar más que contenta con cómo se llevó a cabo todo el evento y deberían seguir apoyando a la organización para que el año que viene se repita este WordPress Day con más éxito si cabe. Todo salió perfecto, y esto es mucho más fácil decirlo que conseguirlo. Un 10 para ellos.

Asistentes al WordPress Day Cantabria
Asistentes en el WordPress Day Cantabria

Por supuesto, agradecer a todos los organizadores (y en especial a Dario Balbontín, por permitirme participar) por su atención y por estar siempre pendientes de que todo saliera bien. Tanto la comida como las dos cenas que pudimos compartir fueron muy agradables. Con gente así, todo es mucho más fácil. Espero poder repetir en el futuro.

Mencionar también a los demás ponentes. Desde mi humilde posición, es un honor poder compartir cartel con gente tan importante que viene de toda España para dar a conocer aspectos relevantes de WordPress. Siempre se aprende algo nuevo, y esa es razón más que suficiente para asistir.

Y, como no, agradecer también a los asistentes al evento. Sin ellos, sin la comunidad, un evento así no hubiera sido nunca posible. Espero que la comunidad se siga moviendo y creciendo para así poder organizar más eventos de nivel, como lo ha sido este WordPress Day Cantabria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.