Aunque estemos todavía recuperándonos del estrés y la resaca de organizar y participar en la WordCamp Barcelona 2018, estamos contentos al ver que los asistentes han disfrutado del evento ?
Organizar una WordCamp
Y es que organizar una WordCamp no es trivial ni está exento de dificultades. Una WordCamp está organizada por voluntarios de la comunidad de WordPress que en una determinada localidad tienen la iniciativa de organizar una WordCamp. ¡Ojo! Pero no te creas que es una iniciativa que se ha tomado mientras tomas tres copas en un bar, WordCamp Central tiene que haberte aprobado antes el ser organizador de una WordCamp y, para ello, esperan que antes hayas ido contribuyendo de forma activa en tu comunidad local mediante la organización de meetups de WordPress.
Dicho esto, los once que formábamos el equipo organizador, como en todas las WordCamps, no dejamos de ser voluntarios que tenemos nuestros respectivos trabajos con fechas límite, compromisos profesionales… y que no nos queda más remedio que sacar las horas de dedicación a la WordCamp de dónde podemos; que además acaban resultando ser muchas mas de las que te habías imaginado en un principio. Porque aunque otros puedan insinuar lo contrario, organizar una WordCamp se trata de un trabajo en equipo.
Por otro lado, aunque vamos adquiriendo experiencia, nuestra profesión diaria no es precisamente la de organización de eventos. No es lo mismo liderar el desarrollo de proyectos de software (que es a lo que nos dedicamos la mayoría) que buscar un local para el evento, lidiar con proveedores de swag, de servicios de catering, patrocinadores, voluntarios y ponentes, diseñar la web y las camisetas, etc. En fin y sin querer entrar en más detalles, ya te puedes ir imaginado que es toda una movida.
Sobre el equipo, me gustaría destacar que Joan Artés, quién ha liderado la organización del evento, ha tenido una paciencia infinita con todos y ha sabido hacer las carambolas necesarias para que a cualquier imprevisto surgido (no sé si es evitable o no, pero siempre aparecen sorpresas ?), el impacto haya sido el mínimo.
Y bueno, aquí ya no querría entrar en más detalles sobre la organización ya que estoy segura de que te interesa que te hable más sobre el evento en sí. Pero si estás pensando en organizar una WordCamp y necesitas más detalles o tienes dudas, que sepas que en WordPress.org encontrarás el WordCamp Organizer Handbook (manual de organización de una WordCamp) y si todavía necesitas más información, ya sabes dónde encontrarnos que estaremos encantados de contarte lo que necesites.
Pero vayamos ya a hablar de la celebración de la WordCamp. Como ya sabes, las WordCamps locales acostumbran a durar dos días, el día de la celebración del evento en el que principalmente ponentes expertos nos hablan de diversos temas relacionados con WordPress y también hay un día dedicado a que los participantes contribuyan a la comunidad de WordPress. Empezaré comentándote sobre este último.
Contributor Day
Una de las decisiones que tomamos para esta WordCamp es la de realizar el Contributor Day en viernes, en vez de en domingo como se ha ido haciendo en otras WordCamps. La idea la comentaron David Aguilera y Antonio Villegas que habían participado en la WordCamp Europea de París en la que el Contributor Day se hizo un día antes de los dos días de la conferencía y había funcionado muy bien. Al igual que ya se hizo aquí en Barcelona en 2015.
Así que, a aquellos detractores de esta propuesta que defendía que la gente no se iría a ausentar un día de su trabajo para asistir al Contributor Day, aquí están los números: En el Contributor Day de la WordCamp Barcelona participamos 145 personas. Un récord de participación que superó con creces todas nuestras expectativas.
Again, I am impressed by the Spanish #WordPress community: look at the number of people willing to contribute to the project at this local #WordCamp! And a lot of first time contributors. Well done @WCBCN 👏👌🎉 #WCBCN pic.twitter.com/Gv5kMANC5x
— Carole Olinger 🤘🇪🇺 (@CaroleOlinger) October 5, 2018
El Contributor Day lo celebramos en el Movistar Centre que se encuentra en el centro de Barcelona. De la moderación del evento se encargó Javier Casares y se montaron talleres de trabajo de los siguientes temas:
- Core de WordPress, liderado por Alain Schlesser,
- Traducciones de WordPress al castellano y catalan, liderado por José Conti y Xavi Ivars ,
- Diseño de webs en WordPress, liderado por Ana Cirujano,
- Diseño y desarrollo de Temas de WordPress, liderado por Darío BF y Juanka Díaz,
- Soporte de WordPress, liderado por Fernando Tellado, y
- Comunidad de WordPress, liderado por Pablo Moratinos.
Como ves, tuvimos líderes de gran nivel en cada uno de los talleres y los participantes no pararon en todo el día.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
La WordCamp
Y el sábado, tras una buena cena el día anterior con los patrocinadores, ponentes y voluntarios, ¡fue el gran día!
El lugar del evento
La WordCamp la celebramos en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona que fue construido en 1863 por el arquitecto Elías Rogent.

Para decidir el local, visitamos varios sitios, pero éste nos enamoró desde el principio. Está muy céntrico y se trata de una universidad pública, con espacios muy emblemáticos dentro de la riqueza arquitectónica y patrimonial de Barcelona. Pero eso sí, por el aspecto que tiene, comprensiblemente tuvimos que dejar muy claro a WordCamp Central de que se trataba de un sitio público y laico y que nunca había sido un sitio dedicado a culto religioso (requisito que se indica en el manual para no herir sensibilidades religiosas).
Fue también muy gracioso, durante el día, descubrir que en la sala teníamos precisamente la presencia de Guttemberg.

Conclusión: por los comentarios que nos han hecho personalmente y en las redes sociales, creo que a todos los presentes les encantó el sitio.
Asistencia
Las cifras de registro y asistencia también avalan el éxito del evento. En total se registraron 374 personas de las que asistieron 347. Es decir, tuvimos un ratio de asistencia sobre los registrados del 92,22%.
Nos encontrarás a todos en la imagen destacada de esta entrada.
Las ponencias
La bienvenida a todos los asistentes la dio Joan Artés. Ésta me la perdí ya que estaba en la entrada registrando a asistentes. Ésta es una de las pegas de ser anfitrión en una fiesta, que a veces te pierdes parte de lo bueno… ?
Pero bueno, una de las cosas más importantes en la organización de una WordCamp es la de asegurarte de que habrán buenas ponencias. Para ello, nos preocupamos en que la llamada a ponentes se hiciera con suficiente antelación y recibimos 127 peticiones, muchas ellas de gran calidad. Con todo, nos pusimos como norma para tener un proceso de selección justo, que ninguno de los organizadores diéramos una charla.
Se organizaron dos salas con charlas, en la Sala Paranimf teníamos a Joan Boluda presentando a los siguientes ponentes:
- Ya he hecho la famosa instalación de cinco minutos, ¿y ahora qué? de Carlos M. Díaz,
- Crea tu tema-framework y despliega webs en pocos minutos de Darío Balbontín,
- Tu WordPress es lento, y lo sabes… de Guillermo Tamborero,
- WordPress Analytics para torpes de Pablo Moratinos,
- Cómo crear tu estrategia de Email Marketing en 4 pasos de Vanesa Gómez del Río,
- Chat Chronicles – (not so) usual day of Customer Happiness agent de Marko Nikolic,
- Algunas herramientas gratuitas y molonas que nos facilitarán la vida en nuestros diseños de Javi Díaz Agudo,
- SEO para WordPress: Hay vida más allá de Yoast de Estela Franco,
- ¿Cómo sé si me han hackeado? Ejemplos y contramedidas de Néstor Angulo de Ugarte
Y en la sala Aula Magna, Juanka Díaz presentaba las ponencias de:
- Gestión avanzada de assets en WordPress de Pablo López,
- Niveles de escalado para WordPress de Fernando Puente,
- Creación de cursos online en WordPress. Plugins y mejores prácticas de Julio de la Iglesia Trinidad,
- Usando Sass y Gulp para el desarrollo de temas en WordPress de Núria Ramoneda,
- WordPress Multinetwork, el gran desconocido, de José Contí,
- 10 things every developer should know about their database to run WordPress optimally de Otto Kekäläinen,
- Sobrevivir como desarrollador web de Esther Solà,
- Variables nativas CSS: front-end con superpoderes de Aleix Martí,
Sobre las distintas charlas, como ya he comentado, me hubiera encantado poder asistir a más charlas de las que pude ir pero cuando el deber te llama…
Me gustó personalmente que Guillermo Tamborero se arriesgará a hacer un demo sobre cómo analizar la velocidad de un par de webs que le acaban de decir un par de asistentes. Y por supuesto, que Pablo Moratinos comentara que Nelio A/B Testing es el plugin que más le gustaba para realizar tests A/B ?.
Y para acabar el evento, Fernando Tellado y Fernando Puente vestidos con bata blanca y fonendos para darle un toque de humor, nos dieron la sesión Doctor WordPress. Contestaban a las preguntas totalmente espontáneas de cualquier asistente sobre cualquier pregunta sobre WordPress (¿es WordPress el CMS ideal para bloggers en el futuro? ¿cómo nos afectará Gutemberg?). Personalmente, creo que fue un gran acierto acabar el evento de esta forma tan simpática.
Otros aspectos a tener en cuenta
Este año quisimos cuidar con especial mimo a los patrocinadores. Para ello, nos preocupamos de que tuvieran una ubicación privilegiada, justo en el pasillo que da a las dos salas. De forma que, para cambiar de sala o ir a tomar un café pasabas por las mesas que tenían montadas. Pero es que además, dejamos que entre charla y charla siempre hubiera de 10 a 20 minutos de descanso, de forma que la gente salía siempre un rato de la sala entre ponencias.
En los cafés y en las comidas, la gente quiere aprovechar para, aparte de comer algo, hacer networking. Por esto es agradable que estén en un entorno más distendido. Nosotros aprovechamos el claustro de la universidad y así nos daba un poco el aire.

Y podría seguir y seguir hablando de muchos detalles de la WordCamp pero es que lo mejor de una WordCamp es vivirla en directo, pero si te la perdiste, puedes echar una ojeada a las fantásticas fotos oficiales y a los vídeos de las presentaciones que pronto saldrán en WordPress TV.
Imagen destacada de enblancinegre.com.
Deja una respuesta