¡Ah, los blogs! Sin duda, una de las mejores herramientas que tenemos a nuestro alcance para compartir nuestro conocimiento, dar voz a nuestros pensamientos, hacernos un nombre propio y, ¿por qué no?, implementar una estrategia exitosa de inbound marketing. Y ojo, que no lo digo yo; lo dice Neil Patel, uno de los gurús del marketing digital ?
Pero, no nos engañemos, los blogs también son motivo de frustración, especialmente entre los autores más novatos: nos faltan ideas y constancia para llevar uno, sentimos que nos roba el tiempo, somos incapaces de generar visitas y comentarios, nos desmotiva…
Existe una solución mágica que nos permite solucionar casi todos los problemas que conlleva un blog y quedarnos únicamente con sus ventajas: las entradas de invitados. En la entrada de hoy voy a explicarte qué son y qué ventajas e inconvenientes suponen.
Qué son las entradas de invitados
Las entradas de invitados no son más que entradas que aparecen en tu blog cuyos autores son personas ajenas al mismo. Por ejemplo, esta entrada que escribí hace un par de años en WPMayor fue una entrada de invitado, ya que yo fui quien la escribió para que fuera publicada en un blog ajeno.

Aunque en el ejemplo que te he puesto yo fui quien escribió en el blog de un tercero, nada me impide que seamos nosotros, en Nelio, quienes ofertemos la posibilidad a otras personas de publicar entradas en nuestro blog. Y, de hecho, es algo que ya hemos hecho en algunas ocasiones.
Por ejemplo, en los inicios de nuestro blog tuvimos algunas entradas sobre desarrollo de Emili Castells. O más recientemente contamos con Sergio Escriba para que escribiera una sobre SEO.
Simplemente hay que encontrar a autores que, por su bagaje y experiencia, puedan aportar contenidos interesantes a tu público y confiar en su criterio.
Ventajas
Abrir nuestro blog a más autores tiene numerosas ventajas, tanto a nivel económico, como profesional, como personal. A continuación te comento las que, en mi opinión, son más interesantes.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
#1 Aumentar tu red de contactos
Conseguir que una persona quiera publicar en tu blog no es sencillo, especialmente si estás empezando. Obviamente, cuando tu blog tiene un montón de visitas, serán ellos quienes te buscarán a ti (porque publicar en tu blog les reportará más visitas y les permitirá llegar a más gente). Pero, ¿y cuando empiezas?

Las entradas de autores invitados deben servirte como ejercicio para aumentar tu red de contactos y para conocer a nuevos profesionales. En principio, los autores invitados deberían ser gente afín a la temática de tu blog, lo cual quiere decir que muy probablemente pertenezcan a tu mismo sector.
Buscando a esos posibles autores, hablando con ellos, discutiendo posibles contenidos que podéis escribir en vuestros blogs de forma cruzada, etc., conseguirás crear lazos personales y profesionales con gente cuyos intereses coincidan con los tuyos.
#2 Atraer más tráfico a tu web
Cuando se habla de atraer más tráfico con entradas de invitados se suele explicar desde la perspectiva inversa: tú escribes algo en un blog ajeno (con algún enlace a tu web) y eso te permite atraer visitantes de ese blog al tuyo. Pero esto también es cierto al revés.
Cuando permites que otros autores escriban en tu blog, no sólo les estás dando una forma de darse a conocer entre tus seguidores; en el fondo también estás facilitando que sus seguidores te conozcan a ti. A fin de cuentas, el autor de ese blog estará también interesado en dar voz a su entrada, así que complementará tu estrategia de marketing moviendo la entrada en sus redes sociales, entre sus contactos.
#3 Ahorrar tiempo creando contenido de calidad
Uno de los principales problemas que tenemos todos los que llevamos un blog es encontrar tiempo para gestionarlo. Lleva tiempo preparar temas, buscar ideas, documentarse, escribir entradas… se nos van un montón de recursos en mantener un blog cuyos beneficios no siempre son fáciles de computar.
Si permitimos que otros escriban en nuestro blog nos ahorramos parte del problema, porque serán ellos quienes invertirán el tiempo en escribir una entrada para nosotros. Obviamente, deberás invertir un tiempo en buscar a esas personas y en validar su trabajo… pero, vaya, esto es algo que ya deberías estar haciendo de todas formas porque, como te digo, no deja de ser otra forma de networking.
#4 Tú también puedes escribir en otros blogs
Pero es que, como te decía, este método funciona en los dos sentidos y puedes ser tú el que decida invertir unos recursos en escribir contenidos para blogs de otras personas. Con ello, conseguirás:
- Más visitas, especialmente si publicas en páginas con mucho tráfico que ya tengan institucionalizado el recibir entradas invitadas.
- Aumentar tus seguidores, ya que publicar en un sitio reconocido (que probablemente revise y valide lo que escribas) y enlazar a tu web es una forma de aumentar tu credibilidad.
- Tejer una red de contactos más fuerte. De la misma forma que abriendo tu blog a otros es una forma de conocer a profesionales en tu sector, buscando blogs donde tú puedas escribir también te permite conocer gente nueva. No te cortes, documéntate y estudia dónde y cómo puedes participar.

Inconvenientes
No te voy a mentir, aunque las ventajas de las entradas invitadas son muchas (tanto dejar escribir en tu blog como escribir tú en el de otros), también hay algunos inconvenientes o dificultades que debes considerar.
#1 Puedes tener problemas para encontrar (nuevos) autores
El primer problema es, precisamente, conseguir despertar el interés de esos posibles autores. De la misma forma en la que tú estarías dispuesto a invertir tu tiempo en escribir en el blog de otra persona a cambio de algo (visitas, reconocimiento, difusión…), las personas que quieran escribir en el tuyo también esperan algo a cambio.
Si has empezado el blog recientemente o el volumen de visitas del que dispones es bajo, te va a costar bastante encontrar y convencer a gente para que participen en él. De todas formas, no desistas, hay varias opciones a tu alcance:
- Busca gente como tú. Busca a profesionales que estén en una situación parecida a la tuya (ellos también están empezando) y ayudaros mútuamente escribiendo en los blogs de cada uno y moviendo vuestros contenidos en las redes sociales de ambos.
- Realiza entrevistas. Habla con profesionales de tu sector y plantea entrevistas. Aunque esto da bastante trabajo (hay que preparar y pulir las entrevistas), es una forma de conseguir que los entrevistados sean los que, con sus respuestas, generen contenido nuevo e interesante en tu web.
#2 La calidad puede resentirse
Otro problema bastante habitual es la calidad final de las entradas. Todos tenemos nuestro propio estilo a la hora de escribir y lo que nos exigimos puede variar de una persona a otra. Habrá gente que se sienta cómoda escribiendo entradas breves y de actualidad con 500 palabras. Otros querrán escribir contenido perenne de 2.500.

Sea como fuere, es posible que las personas que se ofrezcan a escribir en tu blog no tengan los mismos criterios de calidad que tú, así que pon un cuidado extra a la hora de aceptar según qué o según quién. Una solución a este problema puede ser, por un lado, ser muy estricto aceptando quién escribe en tu blog y, por otro, crear una guía de estilo que compartas con esos autores, para que así sepan qué esperas de ellos y sepan cuál es el estilo y tono de tu blog y puedan adaptarse.
#3 La revisión de contenido y el control de autores puede ser complicado
Aunque dejar escribir a otros parezca la panacea porque «otros trabajan por ti», la realidad es muy diferente, especialmente si tu blog acaba dependiendo mucho de esos autores externos. Tendrás que revisar el contenido que escriban, gestionar las temáticas de las que hablan, controlar que los contenidos estén escritos y corregidos en la fecha que toca… Esta tarea de gestión y control no es sencilla, así que no te confíes y ten siempre un plan B en la recámara.
Y tú, ¿qué opinas?
Las entradas de invitado son una forma fantástica de llegar a un mayor número de personas, hacer networking y añadir variedad en un blog. Si has escrito en blogs de otras personas o incluso dejas que otros escriban en el tuyo, cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios. Nos gustará leer tu opinión al respecto.
Imagen destacada de KaLisa Veer en Unsplash.
Deja una respuesta