Si eres un «profesional o experto en WordPress» que diseña o desarrolla webs, plugins o temas, u ofreces servicios de alojamiento para WordPress a medida, o te encanta WordPress y te gustaría hablar de ello a tu público objetivo, este tema te interesa. Seguramente te hayas planteado si tu web o cualquier marca asociada a tu negocio podría usar la palabra «WordPress» o «Woo» de una forma u otra.
Primero deberías saber que Automattic Inc. y, de forma más significativa la WordPress Foundation, tienen un montón de marcas registradas. Por eso es importante saber qué está permitido hacer con ellas y qué no.
Antes de continuar, me gustaría aclarar que esta entrada no pretende ser una entrada de información legal (no soy abogada, aunque esté casada con uno ?). Mi idea es darte un poco más de información práctica sobre lo que deberías tener en cuenta. Por lo tanto, si detectas alguna «imprecisión o error legal» en la misma, te agradeceré que lo comentes para que lo pueda corregir.
Qué es una marca registrada
La Wikipedia nos dice lo siguiente:
Una marca es considerada —a efectos legales— una forma de registro sobre cualquier símbolo utilizado para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Dicho símbolo suele denominarse como “marca registrada” (en inglés, trademark), la cual se muestra de forma abreviada con los iconos ™, M.R. o ®, aunque esto no es indicativo del registro ante la autoridad competente.
El símbolo de una marca registrada puede ser una palabra o frase, una imagen o un diseño, y el uso del mismo para identificar un producto o servicio solo le está permitido a la persona física o jurídica que ha realizado el registro de dicha marca o la que esté debidamente autorizada por quien la ha registrado.
Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede utilizarse con exclusividad.
Por ejemplo, en Nelio, la empresa detrás de esta web en la que estás, hemos registrado la siguiente marca en la UE:

Marcas Registradas WordPress de Automattic Inc.

Automattic Inc. se fundó en Delaware (EEUU) en 2005. Con los años ha ido solicitando varios registros de marcas relacionadas con WordPress (y otras que aquí no incluyo relacionadas con JETPACK y CODE POET). Si quieres ver el detalle de cada una de las palabras, lo encontrarás en United States Patent and Trademark Office’s Trademark Electronic Search System TESS. Aquí tienes el resumen:
- WORDPRESS, como palabra de sofware descargable para el uso en diseño y gestión de contenido de una web (registrado en 2007),
- WORDPRESS, como una marca de carácteres estándard en relación al software anterior (reg. en 2007),
- W WORDPRESS, el actual logo/marca de WordPress con la W estilizada, seguida de la palabra «WordPress» y en relación al software anterior (reg. en 2007),
- W, el actual logo de WordPress que sólo es la «W» estilizada en relación al software anterior (reg. en 2011).
En los inicios era bastante común el uso de la palabra «WordPress» en dominios, nombres de sitios web o incluso negocios. Pero tras los registros de las marcas, se empezaron a enviar correos a los negocios que utilizaban la marca registrada.
Transferencia de marcas a WordPress Foundation
El 9 de septiembre de 2010, Matt Mullenweg anunció que Automattic había transferido las marcas registradas WordPress a la WordPress Foundation, organización sin ánimo de lucro fundada por Matt Mullenweg para promover la misión del proyecto de código abierto de WordPress: democratizar la publicación a través de Open Source, con software GPL.

¿Por qué lo hizo Automattic, si una marca se considera uno de los valores más importantes en cualquier negocio? Matt lo justificó comentando que Automattic podría no siempre estar a su cargo y que como él siempre tuvo la visión de que WordPress estuviera en una estructura sin ánimo de lucro, para él era importante que estuviera protegida como proyecto open source con independencia de Automattic.
¿Quiere decir esto que entonces ya se puede usar la palabra WordPress? No, precisamente…
La normativa sobre marcas registradas de la WordPress Foundation establece lo siguiente:
Necesitas autorización de la WordPress Foundation para utilizar el nombre o logo WordPress o WordCamp en cualquier proyecto, producto, servicio, dominio o nombre de empresa.
La autorización de usar el término y logo de WordPress en proyectos se dará si se cumplen las siguientes circunstancias:
- El principal objetivo del proyecto es promover la difusión y mejora del software de WordPress.
- No es un proyecto de naturaleza comercial (puede tener ingresos para cubrir gastos o contribuir a entidades sin ánimo de lucro, pero no se puede ejecutar el proyecto con fines lucrativos)
- El proyecto no promueve ni está asociado a entidades que actualmente no cumplen con la licencia GPL bajo la que se distribuye WordPress.
La autorización de usar el término y logo de WordCamp se dará sólo en las siguientes situaciones:
- Para usarlo en un sitio de WordCamp oficial que ha sido aprovado por WordCamp Central, o
- Se está utilizando para promover el evento o el hecho de atender, hablar, participar como voluntario o patrocinar dicho evento.
Cualquier otro proyecto o negocio puede utilizar el término y logo de WordPress para referirse y explicar sus servicios, pero no se puede utilizar como parte del producto, proyecto, servicio, dominio, o nombre de empresa y tampoco se puede usar de forma que sugiera algún tipo de afiliación o autorización de la WordPress Foundation o del proyecto open source de WordPress.
Es decir, podemos llamarnos «Nelio Software, especialistas en servicios de WordPress«, pero no podemos llamarnos «La empresa de consultoría de WordPress» etc.
No se puede usar WordPress o WordCamp como parte del nombre de un dominio. Alternativamente puedes usar «WP» como parte de cualquier dominio. Fernando Tellado en AyudaWP – Ayuda WordPress ya comentó la necesidad que tuvo de cambiar el nombre de su dominio.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
Y Woo?
Mark Forrester (nacido en Londres pero viviendo en Sudafrica), Magnus Jepson (noruego) y Adii Pienaar (sudafricano) empezaron a chatear a finales de 2007 para empezar a vender temas creando en 2008 WooThemes. No fue hasta 2009 que se reunieron por primera vez físicamente. En septiembre del 2011 lanzaron WooCommerce. Tras conseguir más de 1 millón de instalaciones activas, el 19 de mayo del 2015 Automattic adquirió WooThemes.
Y ¿qué pasa con con la marca «Woo»? Aquí el tema ya es un poco más complicado. Sobre este tema Jean Galea de WPMayor escribió una entrada recientemente Automattic Going After Sites with Woo in Their Domain Name.
Por un lado, si en el enlace que te he indicado anteriormente escribes el término WOO, verás que hay varias entradas con WOO.
La del logo WOO dentro de un bocadillo, tal y como muestro en la siguiente imagen, está en estado «published for opposition«, y lo mismo ocurre con otras dos entradas del término WOO.

Sin ser experta en el tema, parece ser que Automattic está teniendo ciertos problemas con los registros de Woo. (Lección número 1: hay que registrar las marcas antes de tener un nombre reconocido ?).
Pero Jean Galea comenta que Automattic está activamente solicitando a todos las empresas que tienen el término «woo» en su dominio, que cambien el dominio. Y en particular, se tiene conocimiento de que Billy Ablett, propietario de WooGPL ha sido presionado para que lo cambie.
En la entrada WooGPL is closing que publicaron el 14 de marzo, el equipo informa de que les sabe mal comunicar que el día 11 de junio van a cerrar WooGPL, donde empezaron ofreciendo temas premium y plugins de WordPress y extensiones para WooCommerce a una tarifa única mensual. Automatic contactó con ellos porque al parecer estaban incumpliendo el uso de la marca «Woo», aunque ellos llevaban más de dos años y la marca Woo se había solicitado en octubre del 2015. Para evitar conflictos, cerrarían la web y lanzarían la nueva web GPL Kit.
Así que ya veis, si queréis evitaros problemas legales, no se os ocurra utilizar WordPress y Woo en vuestros dominios o marcas. O podrían empezar a perseguiros por ellos ?
Imagen destacada en la que están Magnus Jepson en la izquierda, Matt Mullenweg en medio y Mark Forrester en la derecha, publicada por @mark_forrester.
Deja una respuesta