Alphabet, de Jason Leung

En este blog escribimos contenido con bastante frecuencia. Nuestros lectores están acostumbrados a esto y, aunque seamos un equipo pequeño, podemos llegar a cumplir nuestros objetivos editoriales gracias a Nelio Content, nuestro plugin editorial para WordPress.

No obstante, hay una tarea en nuestro proceso de generación de contenidos que sigue siendo un rollo y que Nelio Content no soluciona: traducir los contenidos de español a inglés.

Como vivimos en un entorno global, queremos que nuestros contenidos estén disponibles en los dos idiomas para cubrir el mayor cupo de lectores posible. Habitualmente escribimos nuestros contenidos en español y luego los traducimos al inglés. Y esta labor de traducción la hacemos manualmente. O la hacíamos, ya que hartos de la ineficiencia de este proceso le hemos puesto remedio.

Un hombre usando su móvil para traducir un texto con la cámara
En los tiempos que corren, ir traduciendo los textos a mano nos hacía sentir un poco del pasado. Por eso le hemos puesto remedio y ahora somos más eficientes.

Con la aparición del editor de bloques para WordPress hemos creado Nelio Translate, un plugin que traduce los contenidos de los bloques automáticamente con la ayuda de Google Translate. Y hoy vamos a hablar de ello.

Traduciendo el contenido de los bloques del editor de WordPress

Seguramente estarás pensando que lo que podíamos hacer es copiar el contenido del editor, pegarlo en Google Translate (o tu traductor preferido), traducirlo allí y luego traer el contenido traducido de vuelta al editor de WordPress. No te voy a engañar, ya hacíamos eso con el editor clásico de WordPress. Y luego revisábamos y arreglábamos la traducción para que fuera correcta. Los traductores automáticos no son infalibles, pero por lo menos así reducíamos trabajo.

El problema se agravó cuando apareció el editor de bloques de WordPress. Ahora este proceso de copiar y pegar debemos hacerlo por bloque y no del tirón con todo el contenido. Prueba a hacerlo del tirón y verás que es muy posible que lo que pegues al editor después de la traducción haya perdido la estructura de bloques inicial, o incluso haya cosas que se rompan. Un lío que nos volvió más ineficientes.

Pero esto, a pesar de tener las cosas más complicadas traduciendo contenidos con el editor de bloques, nos abrió los ojos para intentar buscar una solución que funcione. Y así nació Nelio Translate.

Imagen promocional de Nelio Translate, con el logo y unas cuantas banderas de diferentes países
Nelio Translate es nuestro plugin para traducir los contenidos de los bloques de Gutenberg en WordPress.

El funcionamiento de Nelio Translate es muy simple. Hazte con él aquí e instálalo en tu WordPress como harías con cualquier otro plugin.

Cuando quieras traducir un bloque sólo tienes que ponerte encima de este y en el panel de la derecha del editor, donde están las opciones del bloque, verás un nuevo apartado con la opción de traducir el bloque. Selecciona el idioma de origen (esto es opcional) y el de destino y haz clic en el botón de traducción. Esto te traducirá el contenido del bloque.

Nelio Translate incluye una opción adicional en tus bloques que permite su traducción, creando un nuevo bloque con el contenido traducido o remplazando el bloque original con la traducción.

En los ajustes de Nelio Translate (en el menú Ajustes de tu WordPress) podrás decidir si al traducir se crea un duplicado del bloque original con el contenido traducido (un nuevo bloque) o si prefieres que se traduzca el contenido directamente en el bloque original, sobreescribiéndolo.

Otra cosa que debes saber es que para que la traducción con Nelio Translate se pueda hacer necesitas una API Key de Google Translate. Conseguir tu API Key no es complicado si sigues los pasos que ya te expliqué anteriormente. Y si crees que deberíamos hacer que Nelio Translate fuese compatible con otros sistemas de traducción automática además de Google Translate, házmelo saber dejando un comentario más abajo.

Ten en cuenta que Nelio Translate es compatible con el conjunto de bloques que vienen incluidos por defecto en el editor de bloques Gutenberg de WordPress. Si utilizas otros bloques adicionales, puedes extender el plugin con tu propio código para hacer que esos bloques sean traducibles, o bien contactar con nosotros para valorar su inclusión en el proceso de traducción (algo que no debería ser muy difícil si los bloques están hechos correctamente).

Por otro lado, si quieres traducir el documento entero del tirón en vez de ir bloque a bloque, también puedes hacerlo con Nelio Translate. En el editor de bloques te aparecerá el icono de traducciones a la derecha del botón de publicar. Si vas a allí, verás que tienes el botón de traducir el documento. Cuando haces clic en ese botón, todos los bloques que aparezcan en tu editor se traducirán a la vez. Este es el proceso que nosotros seguimos ahora para traducir nuestras entradas al inglés.

Nelio Translate permite traducir todos los bloques del editor del tirón, de esta forma si quieres traducir toda la entrada, no has de ir bloque a bloque manualmente.

Con Nelio Translate, nuestra eficiencia generando contenidos en más de un idioma ha aumentado sobremanera. Saber que con un sólo clic tienes el contenido traducido y que lo único que has de hacer es arreglar los pequeños fallos de traducción automática es un lujo para escritores de WordPress usando Gutenberg.

Te animo a que pruebes Nelio Translate, ya que si estás en una situación parecida a la nuestra donde tienes que traducir contenidos con asiduidad, el tiempo que te vas a ahorrar gracias a no tener que ir copiando y pegando contenidos de aquí para allá justifica con creces su adquisición.

Imagen destacada de Jason Leung en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.