Atomium de Bruselas

¿A qué sería maravilloso que hubiera una forma estandarizada de notificar a otros cuando los enlazas desde tus entradas? O incluso mejor, ¿y si automáticamente, cada vez que alguien menciona o enlaza tu web, recibieras una notificación? Pues eso precisamente es lo que son los Linkbacks.

El primer concepto de linkback que apareció en WordPress fue el de trackback, luego el de pingback y ahora las webmentions empiezan a coger más notoriedad. En esta entrada te contaré la importancia de los linkbacks, los tres tipos diferentes de linkbacks que hay y, por supuesto, cómo los puedes usar en tu WordPress.

Empecemos con lo básico. Como ya te he comentado, un linkback no es más que un método automático para que un autor obtenga notificaciones cuando otros autores enlazan sus contenidos.

Pingbacks

Un ping (la traducción literal sería «silbido») es un comando soportado por todos los sistemas operativos y que sirve para saber si un equipo o servidor está activo. Por ejemplo, si abres la consola de comandos de tu sistema operativo y en la misma pones: ping 8.8.8.8 obtendrás una respuesta indicando que los servidores están activos (len concreto los de DNS de Google, que tienen esta dirección IP).

El pingback en WordPress nace de la necesidad de que los autores de blogs o páginas webs queremos saber si en otro sitio se nos menciona. Y es un sistema de comunicación automática.

Veamos un ejemplo:

  1. Escribo esta entrada
  2. Tu escribes una entrada en tu blog y mencionas esta entrada introduciendo un enlace en tu artículo.
  3. Tu WordPress envía un pingback a mi blog.
  4. Mi WordPres recibe el pingback y vuelve a tu web para verificar que el enlace a mi entrada existe.
  5. Me llega una notificación que aparece en la sección de comentarios de mi WordPress y yo puedo aprobar mostrar (o no) el pingback en mis comentarios.

Trackbacks

El trackback o retroenlace, fue el primer mecanismo de linkback implementado en WordPress. Funciona un poco distinto al linkback. Por ejemplo.

  1. Tu escribes una entrada en tu blog.
  2. Yo escribo esta entrada y menciono un enlace a tu blog.
  3. Envío un trackback a tu sitio para informarte de que he enlazado a tu blog.
  4. Tu puedes aprobar mostrar (o no) tu trackback en mis comentarios.

La diferencia más importante del pingback respecto al trackback es que el pingback es más eficiente.

¿Cómo se envía un trackback?

Pues si tienes los trackbacks activos (luego te comento como activarlos o desactivarlos y desde dónde hacerlo), verás que tienes una meta box con el título «Enviar trackbacks». Introduces ahí las URLs de trackback a las que quieres enviar la notificación y al publicar la entrada, WordPress intentará comunicarse con esos sitios y enviarles el trackback.

Enviar trackbacks en WordPress
Enviar trackbacks en WordPress

Cómo desactivar los trackbacks y pingbacks

Seguro que una de las primeras cosas con las que te has topado en el escritorio de WordPress es con los comentarios. Y, por supuesto, si te vas a la carpeta de Spam, verás que hay mucho comentario con linkbacks.

Comentarios Spam en WordPress
Comentarios Spam en WordPress.

Si quieres eliminar esta fuente de spam y así eliminar los linkbacks, es muy fácil desactivarlos en WordPress. Desde el escritorio de WordPress, ve a Ajustes » Comentarios y en Ajustes de comentarios desactivas la opción «Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks).

Ajustes de comentarios
Ajustes de comentarios

Entonces… ¿los activo o no?

Aunque hay muchos blogs fantásticos que no tienen instalado ningún método de linkbacks, también es importante que conozcas que los linkbacks te pueden proporcionar ciertas ventajas:

  • Si tu web no tiene mucho tráfico, los linkbacks pueden ayudar a incrementar el tráfico. Si referencias un artículo de cierto prestigio y en ese blog tienen un sistema de linkbacks instalado, de forma legitimada puede aparecer tu mención en sus comentarios, llevando tráfico a tu web, y
  • también te puede servir para conocer quiénes te mencionan.

Pero no te van a ayudar a mejorar tu SEO, ya que todas las técnicas de Linkback se publican con un atributo rel="nofollow" para desalentar el abuso por parte de spammers.

WebMentions

Vayamos ahora a la última novedad sobre linkbacks: las Webmentions. Digamos que es la alternativa moderna a los linkbacks. La primera versión pública de Webmentions fue lanzada por W3C, aunque ya había sido mencionada en IndieWebCamps en 2013.

¿Qué diferencia hay entre webmentions y pingbacks?

Primero, el sistema de pingbacks es exclusivo de WordPress, y para que los pingbacks se envíen entre dos webs, ambas han de tener activado el sistema de pingback. Y lo cierto es que debido a la cantidad de spam que esto ha podido generar, muchas webs lo tienen desactivado.

Webmentions hacen lo mismo que los pingbacks, pero de forma mejorada. Utiliza HTTP y contenido x-www-form-urlencoded que es un formato ampliamente aceptado, más rápido y fácil de integrar. El propio fundador de Pingbacks, Langridge, comenta en su propio blog que utiliza Webmentions.

Las webmentions se ven estéticamente mejor en la sección de comentarios que los pingbacks. Si los pingbacks se veían como un comentario totalmente automático que contenía un enlace, los webmentions construyen una frase entera del tipo «Juan ha mencionado esta entrada en su artículo X de su sitio web Y» y puede incluso incluir una foto de su perfil.

Tras el artículo que escribió Sarah Gooding: Is W3C Replicating the WordPress Pingback System, es muy interesante seguir la discusión que hay a posteriori en la que incluso Matt Mullenweg (creador de WordPress) discute sobre el tema e incluso propone:

I think improving how pingbacks display could be a really interesting project, and we could completely change it in a new version of WordPress since the entire comment is created by the receiving site, not the sending one. We could support h-cards! I would be very supportive of a feature plugin or patch that iterated on this – Matt Mullenweg

(Creo que mejorar la forma en la que se muestran los pingbacks podría ser un proyecto muy interesante y lo podríamos cambiar totalmente en un nueva versión de WordPress ya que el comentario se crea en el sitio que se recibe, no en el que lo envía. Podríamos soportar H-Cards. Estaría muy a favor de dar soporte a un plugin o parche que iterara sobre esto.)

Pero volviendo al punto anterior, ¿cómo implementamos los Webmentions? Tranquilo que existe un plugin para ello desarrollado por Indie Web Camp:

WebMention plugin
WebMention plugin

Tras instalarte el plugin, y si tienes activado en los ajustes de comentarios que se acepten Trackback y Pingbacks, ya te funcionará.

Conclusión

Los linkbacks son un tema bastante controvertido. Algunos sitios webs los utilizan, pero muchos otros prefieren tener estas opciones deshabilitadas.

¿Cuál es tu experiencia sobre este tema? ¿Permites tener linkbacks en tu website?

Imagen destacada: Atomium

4 respuestas a «Trackbacks, pingbacks y webmentions»

  1. Avatar de Wilfredo

    mmm Un artículo muy interesante. Efectivamente no ayudarían al Posicionamiento (o por lo menos eso se cree) pero en artículos con gran cantidad de tráfico ayudarían porque si el webmention es bien visto, pueden seguir el enlace y eso aumentaría la cantidad de usuarios visitando el artículo donde se hace la mensión, que a la larga creo que es lo que más nos interesa. Voy a revisar el plugin, gracias por tu artículo. Saludos.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias Wilfredo por leer nuestro blog y me alegro que te haya gustado el artículo.

    2. Avatar de FLor

      Creo que pensar que no ayuda al tráfico puede que no sea del todo acertado, ya que estos pinkbacks ayudan a la rastreabilidad de las arañas de Google. Si tengo una buena cantidad y calidad de enlaces que lleven a mi página será más fácil para Google encontrarnos.

      1. Avatar de Ruth Raventós

        Gracis Wilfredo por el comentario. La clave, como bien mencionas es asegurarte que esos enlaces sean de calidad. Pero hay todo un conjunto de enlaces con los que consigues una penalización de Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.