Mujer sentada en el sofá con un Mac

Hoy me gustaría alejarme un poco de las entradas habituales que suelo escribir en el blog, muy centradas en WordPress y todo lo que hacemos en Nelio, para explicarte algo un poco más personal. En concreto, quiero narrarte mi experiencia viviendo una temporada en Estados Unidos y qué ha supuesto para el equipo de Nelio y para mí que estuviera fuera.

Mi aventura en Estados Unidos

A mediados de este verano mi pareja me comentó que, como parte de su MBA, se estaba planteando hacer un intercambio con una escuela de negocios americana, la Babson College. A mí personalmente me pareció una idea genial, ya que poder complementar tus estudios en otro país es siempre muy positivo, y más si tenemos en cuenta que la oportunidad que se le presentó era una pasada: estamos hablando de una de las mejores escuelas de negocios en uno de los mejores estados (en cuanto a educación) de Estados Unidos: Massachussets (piensa que ahí tenemos universidades como Harvard o el MIT).

Ala de un avión volando
Volando de Barcelona a Boston.

Total, que después de darle unas vueltas y echar cuentas (vivir en Estados Unidos es muy caro), decidimos liarnos la manta a la cabeza e ir para allá. Evidentemente, yo no tenía ninguna obligación de acompañarla (ya es mayorcita), pero como nunca había visitado el país y siempre me había quedado la espinita de vivir una temporada fuera de España, pensé que esto también podía ser una buena oportunidad para mí. Así que dicho y hecho: desde el 20 de agosto de 2018 hasta el 17 de noviembre de 2018 estuve viviendo cerca de Boston.

La llegada

Irse tres meses de España para vivir en otro país no es sencillo, especialmente cuando tenemos en cuenta que trabajas por cuenta propia en tu propia empresa y tienes a dos socios a los que dejas «atrás». Pero esto es algo de lo que voy a hablarte un poco más adelante… ahora me gustaría centrarme un momento en la parte divertida del asunto ?

La verdad es que viví muchas aventuras divertidas durante mi estancia en «la tierra de los libres y el hogar de los valientes». Pero la que recuerdo con más cariño fue mi llegada a suelo americano. Nada más bajar del avión tienes que pasar el control de fronteras. Allí, un señor muy majo mira tu pasaporte y te pregunta que a qué vas al país. Cuando me tocó a mí, le dije que iba por «ocio» y que mi intención era estarme tres meses y volverme a España.

—¿Viaja solo?

— No, con mi pareja.

— ¿Y tiene Ud. trabajo en su país?

— Sí, trabajo por mi propia cuenta.

— ¿A qué se dedica?

— Soy informático.

— ¿Y dónde dice que trabaja?

— Tengo una empresa con otros dos compañeros.

— De acuerdo, espérese un momento aquí que ahora vendrá un compañero mío a buscarle. De momento me quedo con su pasaporte, no se preocupe.

Police freeze by South Park
Aunque no me pidieron que me quedara allí de esta forma, te prometo que en mi cabeza ya me veía así . Imagen de southpark en Giphy.

¿Qué? ? ¡Pero si todo el mundo pasa por el control y listo! ¿Para qué me tienen aquí apartado? Bueno, el caso es que estuve esperando unos 20 minutos a que vinieran por mí y, cuando por fin lo hicieron, me llevaron a una salita con algunos viajeros más. Ponte en mi lugar: acabas de llegar a Estados Unidos y ya te meten en una salita aparte porque no se fían de tu historia. En la sala, la bandera americana colgada de la pared, policías comiendo donuts y cafés del Starbucks, armados hasta las cejas e interrogando a los diferentes viajeros sobre su estancia allí… ?

En ese momento estaba ya un poco nervioso porque no acababa de entender muy bien qué pasaba. De hecho, me veía ya en un vuelo de vuelta a España… De repente me llaman por mi nombre y empieza el segundo interrogatorio:

— Así que ha venido Ud. aquí con su pareja, quien estará unos meses estudiando en la universidad, ¿correcto?

— Sí.

— ¿Sabe qué asignaturas va a cursar?

— Pues tal, cual y pascual.

— ¿Y tiene Ud. una empresa con otros dos socios?

— Sí, puede verlo en la web.

— ¿Y va a estar 3 meses en Estados Unidos de vacaciones?

— Sí.

— ¿Y a sus compañeros les parece bien que, mientras ellos están en España trabajando, Ud. esté aquí de vacaciones?

¡Ahh! O sea que esta es la parte que no les cuadraba de mi historia y por eso me han hecho pasar al cuartito…

— Bueno, es que mi intención es trabajar en remoto mientras esté aquí. Llevo el ordenador en la mochila y, como soy informático, es algo que puedo hacer. Lo que pasa es que mi viaje no es de negocios porque… bueno, porque no vengo a hacer negocios con nadie.

— Entiendo… ¿Y tiene billete de vuelta?

— Sí.

— ¿Lleva dinero en efectivo?

— Sí. 1.500 dólares.

— Bueno, pues bien, aquí tiene el sello en el pasaporte. Que tenga un feliz día.

Y ya me dejaron salir. ¿Empezamos bien la aventurita, eh?

David feliz de que mle dejaran entrar en el país y posando delante del skyline de Boston
Aquí me tienes, feliz de que me dejaran entrar en el país y posando delante del skyline de Boston.

Viajar

Durante mi estancia en Estados Unidos aproveché para viajar tanto como pude: Boston, Nueva York, Chicago, Washington y Las Vegas fueron las ciudades que pude conocer. Más o menos, una ciudad cada 3 semanas ? Evidentemente, me hubiera gustado ver muchas más, pero tuve que frenarme porque, no nos engañemos, volar y buscar un sitio donde dormir no es barato.

Nueva York de noche
Nueva York es una de esas ciudades que no decepciona y realmente cumple con las expectativas.

Pero viajar no sólo es conocer ciudades, sino también otra cultura y gente diferente. Y en este caso tuve la grandísima suerte de estar en Estados Unidos durante una de las festividades más divertidas del año: Halloween. Como estuvimos viviendo con una familia americana que tenían una niña de 10 años, y además estábamos en un pequeño pueblo de las afueras de Boston, pudimos disfrutar del día como nunca hubiera imaginado.

Decoraciones de Halloween en Newton, MA
Halloween en Estados Unidos es cosa seria.

Trabajar a distancia

Y ahora vamos al meollo del asunto. ¿Qué tal es trabajar a distancia? ¿Cómo ha sido mi experiencia durante estos tres meses? ¿Es fácil o difícil? Pues espero poder responderte a todas estas preguntas ?

Lo primero que debes tener claro a la hora de plantearte si puedes trabajar a distancia o no es el tipo de trabajo que tienes. Si tienes un trabajo en el que necesitas un contacto directo con los clientes, pues quizás puedas trabajar desde casa pero no irte a otra ciudad o país. Por lo general, los informáticos sí podemos trabajar a distancia porque lo único que necesitamos es un ordenador y una conexión a Internet.

En mi caso, esta claro que podía trabajar a distancia, pero necesitaba la aprobación de Ruth y Antonio. A fin de cuentas, irme a Estados Unidos no sólo suponía un cambio de ubicación, sino también un cambio de horario laboral. Por suerte, a los dos les pareció que tenía delante una muy buena oportunidad y merecía la pena que la aprovechara. Además, la confianza entre los diferentes miembros del equipo es absoluta, así que no hubo ningún problema.

Mi espacio de trabajo

Cuando vas a trabajar fuera debes asegurarte de que tendrás las herramientas que necesitas contigo. Por ejemplo, irte de nómada digital por el mundo a ver paisajes espectaculares y a vivir experiencias inolvidables para, una vez allí, descubrir que no tienes conexión a Internet no es lo más inteligente, ¿no crees?

Equipo de trabajo de David
Este es todo mi equipo de trabajo: un portátil, conexión a Internet y un café.

Cuando estuvimos buscando donde vivir en Estados Unidos, supe que tenía que ser un piso o una casa donde tuviera un escritorio en mi propia habitación, tranquilo y apartado de los demás miembros de la familia, y con una buena conexión a Internet. En la foto de arriba puedes ver cuál fue mi «despacho» durante 3 meses: no tenía ni la mejor silla, ni la mejor mesa, ni la mejor luz… ¡pero, oye, tenía todo lo que necesitaba!

Organización con el equipo de Nelio en Barcelona

Una parte importantísima a la hora de trabajar en remoto es tu compatibilidad con el resto del equipo. Aunque en general puedas trabajar de forma autónoma, es habitual que haya alguna reunión o incluso que aparezcan imprevistos que debas tratar con ellos.

Por suerte para mí, la diferencia horaria entre Barcelona y Boston era sólo de 6 horas, así que mi horario laboral de mañana coincidía con las tardes de Antonio y Ruth. Gracias a ello, el trabajo en diferido funcionó perfectamente: tuvimos un contacto directo a diario y nunca hubo ningún imprevisto insalvable por la diferencia horaria.

De hecho, en este sentido hay que reconocer que mi estancia en Estados Unidos fue incluso más positiva de lo que parece. Como ya hemos comentado alguna vez en el blog, la mayoría de nuestros clientes son americanos, así que, de repente, durante tres meses el horario de soporte de Nelio coincidía perfectamente con el de nuestros clientes. Gracias a esta diferencia horaria, conseguimos cubrir más horas de soporte: desde las 8 de la mañana en España hasta mis 6 de la tarde (o sea, las 12 de la noche en España). ¡Genial!

Compatibilidad con la WordCamp Barcelona 2018

La única cosa que me dio especialmente rabia de mi aventura americana fue que coincidió con la WordCamp Barcelona 2018. Como ya sabes, los tres socios de Nelio estuvimos participando como organizadores del evento. Yo era uno de los encargados de la web, la promoción del blog en redes sociales y del swag (de hecho, diseñé yo las camisetas; ¿te gustaron? ? ?). Y la verdad es que eché de menos poder estar ahí el día del evento y vivirlo con mis compañeros y con todos los asistentes…

Pero mi intención de sacar la WordCamp Barcelona a colación no es para ponerme melancólico ni nada, sino para tratar otro tema importante cuando trabajas en remoto: tu flexibilidad. Un par de semanas antes de que llegara la WordCamp Barcelona fue cuando la carga de trabajo con la misma aumentó un montón. De repente había que pulir todos los detalles de última hora, potenciar la venta de entradas, organizar los paquetes de los sponsors, gestionar el swag… y ahí es donde yo tuve que adaptarme.

Tal y como te acabo de decir, una de mis responsabilidades como organizador fue gestionar el swag. Esto quiere decir que, entre otras cosas, debía de estar en contacto continuo con la empresa que nos lo llevaba (el Grupo Billingham) para pasarles el pedido, validar los diseños de las impresiones, etc. El tema es que esto era a dos semanas vista y estábamos trabajando a contrarreloj, así que mi diferencia horaria era un claro hándicap.

¿Qué hice? Pues muy sencillo: durante un par de días (que fue lo que nos costó acabar de cerrar el tema) estuve trabajando a las 3 o 4 de la madrugada para que mi horario coincidiera con la mañana del Grupo Billingham en Barcelona. De esta forma, nos asegurábamos de que el ir y venir de correos fuera lo más rápido posible y no perdiéramos apenas tiempo.

Resumen

Así que, ya ves, esta fue mi experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos durante tres meses. He dejado muchas cosas en el tintero: anécdotas divertidas (casi me atropellan), personajes curiosos (un testigo de Jehová me tuvo media hora hablando con él en un supermercado), Meetups de WordPress a las que asistí… pero no quería enrollarme más con una entrada que claramente es un offtopic de lo que solemos tratar en nuestro blog. Espero que hayas disfrutado leyéndola tanto (o más) que yo escribiéndola.

Y ya sabes, si tienes dudas o te interesa saber cualquier cosa, no dudes en preguntarme; ¡estaré encantado de ayudarte!

Imagen destacada de Mimi Thian vía Unsplash.

6 respuestas a «Mi experiencia trabajando en remoto desde Estados Unidos»

  1. Avatar de usb personalizados
    usb personalizados

    Es bastante difícil emigar, definitivamente una gran aventura.Lo cierto es que vayas donde vayas no puede faltar el café en el equipo de trabajo jajaja parece gracioso pero es esencial y más cuando se trabaja remoto ya uno no sabe ni de horarios. Gracias por compartir tu experiencia!

    1. Avatar de David Aguilera

      Fue una experiencia divertida, la verdad. ¡Gracias por leernos!

  2. Avatar de promo-shop
    promo-shop

    Muchas gracias por compartir tu historia, de facil lectura, entretenida y amena!
    Esta claro que trabajar en remoto tiene ventajas y desventajas, una de ellas es que te paren y no sepan gestionar tu caso jajajaja
    Mis diez compañero del gremio,

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Gracias! Me alegro de que te haya gustado mi experiencia 😉 Fue toda una aventura… aunque demasiado breve ?

  3. Avatar de Victor
    Victor

    Un artículo muy interesante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.