Empezamos este año 2020 con la promesa de que entrevistaríamos a una mujer de WordPress todos los meses. Como no podía ser de otra manera, la hemos cumplido. No solo ha sido un gran placer conocer a todas las wprofesionales, sino que estamos muy agradecidos de que nos hayan brindado parte de su tiempo para compartir sus experiencias con nosotros.
Sin embargo, todos sabemos que este año ha resultado ser uno de los más difíciles para muchas personas. Por ello, pensamos que la entrevista de este mes, la última de este año tan complicado, tenía que venir con un gran mensaje de inspiración para darte fuerzas. Sigue leyendo, disfruta de esta entrevista y luego dime lo que piensas… Hoy, en lugar de hacerte una pequeña introducción sobre la carrera de la entrevistada de este mes (una persona recomendada por Josepha Haden), prefiero que sea ella quien se presente directamente. Así que, sin más preámbulos, ¡demos la bienvenida a Tonya Mork!
Gracias por la entrevista, Tonya. ¡Es un gran placer tenerte aquí! Tu historia personal es tan impactante e inspiradora que esta entrevista no tendría sentido si la omitimos. Para los que no te conocen, ¿podrías contarnos un poco sobre tus estudios y carrera hasta 2007?
¡Hola y gracias por invitarme! Sí, mi viaje a WordPress se divide en tres capítulos. Para comprender mi trayectoria, empezamos con el Capítulo 1.
Bienvenido al Capítulo 1 de mi vida adulta.
Empecé mi carrera a mediados de la década de 1980 como ingeniera eléctrica y de software. Durante 22 años trabajé en la industria de fabricación automatizada de alta tecnología.
¿Qué es esta industria? ¿Qué hacía? Para ayudarte a visualizarlo, veamos los sistemas que construimos para tu vida diaria.
Piensa en un coche, un autobús, un tren, un avión, comida, electrodomésticos, periódicos, revistas, libros, teléfonos, computadoras, etc. ¿Ha pensado alguna vez en cómo se fabrica cada uno? Hagamos un ejercicio de visualización.
Mira tu teléfono. Observa todos los diferentes componentes que contiene. Botones, pantalla táctil, cámara, micrófono, altavoz, circuitos, software, carcasa, puertos, etc. Imagínate desmontarlo todo. Imagina todas las pequeñas piezas individuales cubriendo tu mesa. ¿Puedes imaginártelo?
Los seres humanos y las máquinas trabajan juntos en las fábricas para transformar las materias primas (productos químicos, plástico, metal, vidrio, silicio, etc.) en las piezas de tu teléfono. Cada pieza se fabrica a través de una serie de mezcladoras, extrusoras, inspectores, máquinas de ensamblaje, embalaje y envío. Es la orquestación de todas estas máquinas, sistemas y personas lo que produce tu teléfono y miles de millones más como él.
Mis equipos y yo construimos estas líneas de producción para que las fábricas fabricaran estos productos para tí.

La imagen de arriba muestra una máquina automatizada en una línea de producción masiva de máquinas. Tiene un sistema para mover el coche a través de cada una de las máquinas. Tiene un soldador robótico a cada lado. Todas las herramientas y la instrumentación están integradas y controladas por sistemas eléctricos, de fluidos y de software. Y luego, en el nivel superior, hay sistemas de modelado predictivo y monitoreo que alertan cuando un proceso se puede estar saliendo de las especificaciones o puede fallar. Estas son las máquinas, el software y los sistemas que construimos.
¿Y mis estudios?
Me formé en electricidad y electrónica en la Marina de los Estados Unidos. Entré en ingeniería por casualidad cuando un exjefe de la Marina me contrató para ser el técnico principal de las nuevas líneas automatizadas de su fábrica. No tenía experiencia en este campo. Pero tuve la suerte de formar parte de un equipo de brillantes ingenieros e investigadores, uno de los cuales se convirtió en mi primer mentor.
Yo era una mujer sin título en un campo de ingeniería altamente técnico. Era un camino difícil que necesitaba una estrategia para sortear los obstáculos y hacer crecer mi carrera. ¿Como lo hice? Fui aumentando mi experiencia y perspicacia a través de una combinación de cursos, tutorías, capacitación en el trabajo, investigación, observación y estudio de la gente. Mi secreto era (y sigue siendo) insertarme en equipos donde pueda observar y aprender de su experiencia y conocimiento. Esta estrategia me ha ayudado a acelerar.
Luego, en 2007, tu vida da un giro de 360º…
Bienvenido al Capítulo 2 de mi vida adulta.
Abróchate el cinturón porque mi historia es horrible y desgarradora. Primero compartí mi historia en mi escrito de HeroPress. Aquí daré un poco más de luz para darle vida a este capítulo.
En 2007, tenía un próspero negocio de ingeniería y consultoría. Mi pareja y yo teníamos la vida de nuestros sueños. Literalmente, lo teníamos todo.
Pero rápidamente aprendimos cuán frágil es realmente la vida y cómo todo lo que has construido puede derrumbarse.
En el otoño de 2007, enfermé de gravedad. Pasé de ser una persona vibrante, saludable e independiente a ser una mujer dependiente, rota y discapacitada que necesitaba vigilancia y atención constante para mantenerse a salvo y con vida.
¿Que pasó? Me diagnosticaron dos enfermedades raras:
- Angina de Prinzmetal que causaba espasmos en las arterias, cortando el suministro de sangre a mi cuerpo
- Migrañas hemipléjicas (MH) que provocaban un ciclo constante de:
- Etapa 1: parálisis del lado izquierdo y coma
- Etapa 2: profunda confusión
- Etapa 3: días para recuperar fuerzas.
Sufrí este ciclo constante de ataques una y otra vez, semana tras semana.
Imagínatelo. Estás en el baño lavándote los dientes o en la cocina tomando un vaso de agua. Ahora imagina que, en un instante y sin previo aviso, la mitad de tu cuerpo se debilita tanto que no puedes controlar tus músculos ni sostenerte. Te caes al suelo y quedas inconsciente. A continuación, agrega los espasmos de las arterias. No puedes pedir ayuda a gritos. Tus arterias tienen espasmos y necesitas nitroglicerina para detenerlo. Este fue el horror que vivíamos mi pareja y yo.
Estaba tan frágil y grave que no podía trabajar. Era hipersensible a la luz, al sonido, a los olores y al movimiento, por lo que todo mi entorno tenía que ser controlado. No podía ir a ninguna parte. Estaba encerrada en mi casa. Necesitaba atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana para controlarme y mantenerme a salvo.
Mi carrera estaba acabada. Mi negocio estaba acabado. Nos despedimos de nuestros empleados y clientes y luego cerramos la persiana. Sin entradas de dinero, nos vimos obligados a declararnos en quiebra. Perdimos nuestra casa, ahorros y nuestras cosas. Nos mudamos a un apartamento diminuto con la ayuda de mi padre y la ayuda del gobierno.
22 años de construir nuestras vidas fueron aniquilados por la enfermedad. Bienvenido al Capítulo 2.
En algún momento empiezas construir un sitio web sin ánimo de lucro y descubres WordPress y su comunidad.
Si, empecé en una organización sin ánimo de lucro para educar y conectar a los pacientes con HM con expertos médicos. Su sitio web funcionaba con WordPress y BuddyPress. Al construir y mantener el sitio y la comunidad, la ingeniera dentro de mi se despertó. Empecé con ingeniería inversa para comprender mejor cómo funcionaba cada pieza. Mantuvo mi mente ocupada.
Bienvenidos a WordPress. Encontré la comunidad de desarrolladores de WordPress. Me di cuenta de que los desarrolladores hacían una serie de preguntas de software desde fundamentales a avanzadas. Me involucré ayudando a los desarrolladores. Todos esos años de experiencia estaban encerrados en mi cerebro. Al ayudar, enseñar y asesorar a los desarrolladores, volví a tener un propósito. Con el tiempo, me convertí en parte de la comunidad. Estaba perdida en la desesperación y el dolor. Pero una vez que encontré WordPress, mi vida volvió a tener sentido. Nació una misión.
Oh, pero espera,… entonces, si no me equivoco, ¡falleciste!
¡Oh, sí! La vida dio otro giro a mi historia.
Para el otoño de 2013, mi cuerpo se estaba cayendo. Años de daño por estas enfermedades me desgastaron. En diciembre, mi sistema respiratorio falló y me pusieron en soporte vital. Una vez fui una mujer vibrante llena de ideas, ambición, energía, vida, amor y humor, me quedé reducida a una mujer al borde de la muerte, mantenida con vida por una habitación llena de máquinas. Es irónico que una vez construyera máquinas y ahora eran las máquinas las que me mantenían con vida. Bienvenidos a la UCI.
Me quedé allí tumbada mientras mi pareja era torturada por esta realidad. Durante años, luchamos contra este capítulo. ¿Ésto es todo? ¿Es aquí donde termina mi historia? ¿Es aquí donde terminan nuestras vidas juntas, nuestras maravillosas y amorosas vidas juntas?
En las primeras horas del día de Año Nuevo, fallecí.
Recuerdo la ráfaga de actividad a mi alrededor, la gente corriendo para ayudarme. Y luego completa tranquilidad y calma. Sin dolor. Sin miedo. Solo paz, esta asombrosa e indescriptible paz. Pero no quería irme todavía. Había más que podía hacer en este mundo. Tenía otra oportunidad.
Unos días después, estaba sin soporte vital y respiraba completamente por mi cuenta. Los médicos se quedaron estupefactos. Sin HM, convulsiones ni espasmos arteriales. Yo estaba curada. Milagro.
Después de varios meses de terapia intensa, recuperé las fuerzas y pude volver a caminar. Me quitaron el tubo de alimentación del estómago. Guardamos mi silla de ruedas, el andador y las barandillas de seguridad. Volví al mundo, al mundo del que me había aislado. Esta vez soy una persona diferente. Hola mundo, estoy regresando.
Bienvenido al Capítulo 3 de mi vida adulta.
Tonya, tal vez sea común en tu entorno (o tal vez debería decir mejor en el entorno de tu pareja) pero todavía no me hago a la idea de que estoy entrevistando a alguien que ha muerto y sigue vivo… ? Entonces, después de todas estas, digamos, «experiencias intensas»,…
Intenso, en realidad. Aunque guardo estas experiencias conmigo para asegurarme de que mantengo mis propósitos, escribirlas nuevamente me ha traído un torrente de emociones y recuerdos. Dicho esto, estoy feliz de compartir mi historia con la esperanza de que ayude o inspire a otros.
Cuéntanos sobre los proyectos en los que estás involucrada actualmente.
¿En qué he estado trabajando?
Me he centrado principalmente en tres áreas:
- Enseñar, asesorar y capacitar a los desarrolladores de WordPress
- Ayudar a las empresas a llevar sus operaciones de ingeniería al siguiente nivel
- Core
- Formación para desarrolladores de WordPress.
Sigo enseñando desarrollo web de WordPress e ingeniería de software en Know the Code. Encaja en mi misión de ayudar a los desarrolladores. Me proporciona una plataforma para capturar lo que sé y compartirlo con la gente de una manera escalable y sostenible.
2. Ayudar a las empresas a pasar al siguiente nivel.
Durante dos años y medio, he estado ayudando a las empresas a transformar sus operaciones de ingeniería para lograr crecimiento, escala y excelencia. Este trabajo es desafiante y divertido, aunque consume. Se desvía de mi misión de ayudar a tantos desarrolladores de WordPress como pueda.
3. Core.
Trabajar en el Core de WordPress me ha dado la oportunidad de ayudar a WordPress (desarrolladores, comunidad y usuarios) a mayor escala. Este trabajo se alinea bien con mi misión. Estoy más que emocionada de estar aquí. Estoy enganchada a estar en el equipo Core. Estoy emocionada por ver a dónde conduce este viaje.
En tu web incluyes tu Manifiesto, » Una colección de mis valores y creencias sobre cómo veo e interactúo con el mundo como líder, profesional y humano «. a lo que me adhiero plenamente. ¿Cuáles fueron tus motivaciones para escribirlo?
Para inspirar.
Para abrir mentes y corazones.
En esta profesión trabajamos con código y tecnología. Unos y ceros. Son máquinas, no humanos. A lo largo de mi carrera, he trabajado para llevar la humanidad a la tecnología. Poniendo a las personas en el centro de todo lo que hacemos. La gente crea código y tecnologías.
Escribí el manifiesto para recordarnos que somos seres humanos. Somos imperfectos, complicados, divertidos, inteligentes y desafiantes. Necesitamos aprender, crecer y ayudarnos unos a otros. Cuando nos superamos y nos unimos, podemos lograr lo imposible y volar a nuevas alturas.
Busca tender un puente entre la excelencia de lo que producimos con el empoderamiento y el desarrollo continuo de nuestra gente que lo hace posible con la integridad y amabilidad de la humanidad en nuestros negocios y comunidad.
WordPress es de código abierto con una gran comunidad disponible para ayudarlo con cualquier problema que puedas encontrar. También hay muchos tutoriales y cursos para aprender. Aún así, si quieres convertirte en desarrollador de WordPress, no es tan fácil saber cómo empezar y cómo continuar. Por qué Know The Code marca la diferencia con respecto a cualquier otro material publicado, tanto para principiantes como para expertos (con los recursos disponibles, uno se convierte rápidamente en un gran fan).
Know the Code es diferente porque estoy enseñando ingeniería de software de una manera adaptable. ¿Cómo? Enseñando y mostrando no solo «cómo hacer» algo, sino «por qué» y «cuándo».
Más concretamente, muestro por qué el código funciona de la manera en que lo hace, lo que está sucediendo bajo el capó (en las partes internas del lenguaje y el ordenador) y cómo puedes manejarlo para hacer lo que necesitas que haga. Vamos más allá de la superficie de un tutorial y profundizamos en el software en sí.
Lo que hace que esto sea diferente es que está aprendiendo los conceptos de código en lugar de solo fragmentos de código.
¿Porque es esto importante?
Normalmente, los tutoriales y los cursos te enseñan cómo hacer algo específico en un contexto específico con una tecnología específica. Pero, ¿qué sucede cuando intentas aplicar eso a tu próximo proyecto? Te cuesta adaptarlo a un conjunto diferente de criterios, contexto y tecnologías.
Necesitamos una visión más amplia del «por qué» para poder combinar y adaptar todas las diferentes piezas juntas en diferentes combinaciones.
Haz que el aprendizaje sea adaptable.
Actualmente, estás involucrada en el equipo Triage recién creado dentro del equipo Core de WordPress y, en particular, estás liderando el lanzamiento de WordPress 5.6 Triage. ¿Podrías decirnos cuáles son las tareas de este equipo y qué ha significado tener este rol en el equipo?
WordPress utiliza Trac para centralizar la recopilación y gestión de las ideas de la comunidad (propuestas, características, mejoras y tareas) y problemas (errores de defecto) para el Core. Cada tique tiene su:
- discusión colectiva, opiniones, investigación, contexto, pruebas, estrategias, enfoques alternativos y decisiones
- incrementos de trabajo, incluidos simulacros, diseños, capturas de pantalla, parches y resultados de las pruebas
- historial del código combinado, es decir, el código de este tique que se fusionó con el código fuente del núcleo como un conjunto de cambios
Hay más de 6.700 tiques en Trac. Wow. Piensa en la magnitud de todas esas ideas, problemas y trabajos. Bloqueo mental, ¿verdad?
Nuestro equipo está enfocado en actuar y hacer avanzar cada tique hacia una resolución. Jonathan Desrosiers lo resume:
La clasificación eficaz es acercar un tique un paso más a una resolución cada vez que se toca el tique.
¿Cómo encaja la función del lider del Release Triage en el proyecto general de triaje en sí?
Esta función se centra estrictamente en los tiques en el hito de lanzamiento, mientras que el equipo de clasificación principal se centra ampliamente en todos los tiques y el proceso de clasificación. El alcance es muy diferente.
¿Qué hace el líder del Release Triage?
Piensa en un lanzamiento. Durante todo el ciclo de lanzamiento, los nuevos cambios se fusionan gradualmente en el código fuente del core (código, activos, comentarios, herramientas, etc.). Cada cambio se captura en un tique. Es la colección de todos estos cambios que enviamos.
El trabajo principal del líder del Release Triage Lead es gestionar los tiques del hito (es decir, incrementos de trabajo) para obtener la mayor cantidad posible de resolución durante el ciclo de publicación. Algunas de las formas en que hacemos esto incluyen:
- Preparar cada tique para asegurarse de que esté listo para actuar en cada paso del proceso, por ejemplo, mantener las palabras clave actualizadas para reflejar su estado real y el siguiente paso, agregar tiques relacionados o duplicados, cerrar solicitudes de extracción vinculadas, etc.
- Coordinar con las personas y los equipos adecuados que pueden tomar decisiones sobre la priorización, la capacidad y la progresión al siguiente paso.
- Colaborar con los de mantenimiento para mantener el enfoque en tiques priorizados y con alcance.
- Escalar tiques.
- Hacer el trabajo de búsqueda de aquello que no se puede completar en el ciclo de lanzamiento.
Wow, gracias Tonya por la explicación tan detallada… pero, eso no significa que te vayas a ahorrar nuestra pregunta más aclamada: compartir un error épico de tu pasado ? Así que confiesa: ¿dónde y cómo metiste la pata?
Mi error más épico fue cuando presioné una tecla en el teclado y la fábrica paró. En un momento se escuchaba el ruido y el ritmo de las máquinas. Al siguiente, silencio seguido de gritos. Millones de dólares perdidos. Fallo épico.
Pero hay un punto brillante de mi épico fracaso. Los ingenieros de producto de Texas Instruments también aprendieron una lección que resultó en la próxima versión de su software de fábrica: algunas combinaciones de teclas cambiaron y el mensaje «¿Está seguro?» se convirtió en obligatorio.
¡Seguro! ? ?♀️!, bueno… y finalmente, Tonya, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Sergey Biryukov, Jonathan Desrosiers y David Baumwald : estos 3 profesionales son mis mentores principales. Me apoyo en ellos. Sus contribuciones al core y a la comunidad son prolíficas.
Muchas gracias por tu tiempo y enseñanzas, Tonya. Ha sido la entrevista más impactante que he realizado y no tengo ninguna duda de que tu increíble historia es una gran dosis de fuerza para afrontar mejor el año 2021 que se avecina. ¡Te deseo la mejor de las suertes del mundo y espero conocerte en persona muy pronto!
Deja una respuesta