WordPress nació con un objetivo en mente: democratizar la publicación. O, dicho de una forma que todos entendamos, para facilitar que cualquier persona pudiera crear, publicar y compartir contenidos en la web, sin que tuviera que tener conocimientos de programación, HTML, bases de datos, etc. Y creo que coincidirás conmigo en que realmente lo consiguió: el 30% de las webs están hechas en WordPress, dejando claro que cualquiera con tiempo y ganas puede publicar contenido en la red. Y además, gracias a la arquitectura extensible de WordPress con plugins y temas podemos hacer que nuestra web haga lo que quiera y tenga la apariencia que queramos de forma rápida, sencilla y para todos los públicos. ¿O quizás no?

En la entrada de hoy me gustaría hablarte un poco de los temas en WordPress, dónde conseguirlos, cómo configurarlos y todo lo que deberías tener en cuenta a la hora de escoger uno para tu web. Tanto si estás empezando una web nueva como si quieres darle un lavado de cara a tu web actual, todo lo que te contaré hoy va a resultarte de lo más útil, así que no lo dudes y sigue leyendo.
Los temas en WordPress
Vamos a empezar por el principio y, además, vamos a hacerlo como cualquier buen usuario de WordPress lo haría. Es decir, vamos a definir exactamente qué es un tema y cómo funciona el sistema de temas en WordPress leyendo la documentación oficial:
Fundamentalmente, el sistema de temas en WordPress es una forma de darle apariencia a tu sitio. Sin embargo, es algo más que sólo una apariencia. Cambiar sólo la apariencia de tu sitio implicaría que sólo el diseño visual es cambiado. Pero los temas de WordPress pueden proveer mucho más control sobre el aspecto y la presentación del material en tu sitio.
Un tema de WordPress es una colección de archivos que trabajan juntos para producir una interfaz gráfica con un diseño subyacente unificado para un sitio.
Es decir, en esencia un tema define la forma en que se mostrarán los contenidos a nuestros visitantes. Estilo, maquetación, gráficos, organización, tipos de contenido… todo esto suele formar parte de él (aunque cuestiones como, por ejemplo, los «tipos de contenido» que admite nuestra web pueden y, en general, deberían estar representados en un plugin y no en el tema en sí).

¿Qué es un tema en WordPress?
En esencia, un tema en WordPress no es más que un pequeño directorio que se mete en la carpeta wp-content/themes
de tu instalación y que contiene varios ficheros que indican cómo debe mostrarse el contenido a tus visitantes, dando formato y estilo a las diferentes páginas que componen tu web. En el Codex tienes un montón de información sobre ellos y sobre cómo crearlos o modificarlos.
Algunos de los ficheros que vas a encontrar en todo tema WordPress son:
style.css
: La hoja de estilos principal. Este fichero es obligatorio porque, a parte de ser el que incluye las reglas CSS básicas, el fichero empieza con un comentario en la cabecera con información como el nombre del tema, la versión, el autor, etc., que WordPress necesita para poder listar el tema en el Escritorio.functions.php
: Se trata de un fichero que aglutina todas las funciones y funcionalidades extra que el tema requiere para funcionar. En general, no contiene todas las funcionalidades directamente, sino que estas están distribuidas en múltiples ficheros y elfunctions.php
sencillamente los incluye y carga según los necesita.index.php
: La plantilla principal del tema.header.php
: La cabecera de tu web, que en principio es común entre todas las plantillas que define el tema.comments.php
: Una plantilla para renderizar los comentarios del blog.single.php
: La plantilla para renderizar una entrada de tu blog.page.php
: La plantilla por defecto para renderizar una página. En general, se suelen definir diferentes versiones de este fichero para que puedas tener páginas con diferentes aspectos.author.php
: La plantilla para renderizar la página de información de un usuario de tu WordPress.- y un largo etcétera.
Como ves, aunque no es nada excesivamente complicado, está claro que se necesitan conocimientos medios/avanzados si quieres ser capaz de crear tu propio tema. Por suerte, lo normal es que no tengas que verte jamás en la tesitura de crear tu propio tema, porque existen multitud de opciones para conseguir tener el tema perfecto para tu web. Veamos cuáles son las opciones disponibles, ¿te parece?
Temas en WordPress.org
La opción más habitual a la hora de buscar un primer tema para nuestra web es el propio directorio de temas de WordPress.org. Los temas que encontramos aquí son todos gratuitos y con licencia GPL. Los creadores de estos temas son usuarios como tú o como yo, pero con los conocimientos suficientes como para crear un tema para WordPress ?

A la hora de escoger un tema de este directorio hay que andarse con ojo. Algunos de ellos como, por ejemplo, los Twenty algo, son «oficiales» de WordPress y, por lo tanto, tienen garantizada la calidad y, sobretodo, la existencia de actualizaciones y correcciones de errores en el futuro. Pero la mayoría de temas que encontramos en el directorio de WordPress son creaciones hechas «por amor al arte» por parte de usuarios y amantes de WordPress. En este caso, la calidad de los temas está (hasta cierto punto) garantizada, puesto que todo tema publicado en el directorio de temas ha pasado por un proceso de revisión que han realizado de forma voluntaria algunos miembros de la comunidad.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Temas premium/profesionales
Otra opción habitual a la hora de escoger un tema para WordPress es mirar el mercado de temas premium. Estos temas se caracterizan por ser de pago (suelen costar unos 50€) y ofrecen actualizaciones y soporte por parte del desarrollador durante un año. Pasado este periodo de tiempo, habría que renovar la licencia si queremos seguir teniendo acceso a esas actualizaciones y soporte.

Existen multitud de plataformas en las que buscar y encontrar temas premium: Themeforest, Template Monster, Elegant Themes, Studiopress, iThemes… Cuando quieras buscar un tema premium y tu presupuesto esté limitado, echa un vistazo a todas estas plataformas y compara los surtidos de temas de que disponen.
Una de las cosas que más me gusta son los filtros de búsqueda que suelen incluir. A diferencia del repositorio de temas de WordPress, que anda un poco cojo en este área, los directorios de plugins premium te permiten buscar el tema ideal filtrando por multitud de criterios y, además, suelen dar la opción de previsualizar el tema y que así puedas ver en un «entorno real» qué pinta tiene.
Temas a medida
La última opción a la hora de escoger el tema ideal para tu web es, precisamente, no escoger un tema en concreto y pedirle a un profesional que diseñe uno exclusivo para ti. Como puedes imaginar, se trata de la solución más cara de todas, pero la que probablemente ofrezca unos mejores resultados.

Nosotros, por ejemplo, empezamos usando un tema premium de Themeforest: Angle. La verdad es que el tema no estaba nada mal; tenía un diseño limpio y elegante, disponía de un buen soporte (fíjate que se creó en 2014 y cuatro años después sigue recibiendo actualizaciones) y cualquier usuario lo puede usar. Pero, claro, un tema premium en seguida se queda pequeño cuando lo que quieres es potenciar tu marca personal…
Aprovechando el lanzamiento de nuestro último plugin Nelio Content, decidimos dejar de usar Angle en nuestra web y contratar los servicios de nuestros amigos de Silo Creativo para el diseño de los logos de nuestro nuevo plugin, así como el diseño y maquetación de su web. Al final, optamos por unificar toda nuestra presencia online y acabamos con un único tema exclusivo y diseñado específicamente para nosotros y según nuestras necesidades, que es el que estás viendo ahora mismo.
Cosas a tener en cuenta para escoger un tema
Vale, ahora que ya sabes dónde puedes encontrar un tema que satisfaga tus necesidades, es hora de hablar de todo aquello que debes tener en cuenta para escogerlo bien. Porque no basta con decir: «este tema me parece precioso, me encanta; me lo llevo puesto». No, no, no: debes tomar la decisión con cabeza porque el tema que escojas hoy puede tener implicaciones graves en el futuro. Así que permíteme que te eche una mano…

Hace unos meses, Ruth nos habló de cómo seleccionar un tema en WordPress. Tal y como puedes leer allí, hay que tener en cuenta las tendencias actuales de diseño, ver qué está haciendo tu competencia y decidir (con cabeza) si quieres seguir su estela u optar por algo rompedor y, sobre todo, tener claro qué pretendes conseguir con tu web. Todos estos factores, digamos, sirven para escoger un tipo de tema que encaje con la personalidad que quieres que tu web tenga y la forma en la que vas a comunicarte con tu audiencia.
Pero todavía quedan un par de consideraciones técnicas importantísimas que no puedes obviar…
¡Cuidado con el «theme lock-in»!
Empezamos fuertes: ¿qué carajos es esto de «theme lock-in»? Pues tal y como explican perfectamente bien y con un inglés exquisito en Torquemag:
Imagina el siguiente escenario: has escogido el tema perfecto para tu web y, encima, tiene todo lo que podías pedir. Permite añadir galerías, incluye tipos de contenido personalizados (para testimonios de clientes e imágenes de portfolio), etc. Después de pelearte un poco con él, por fin lo tienes todo configurado y funcionando a las mil maravillas. ¡Yupi!
Unos meses o incluso años después quieres cambiar de tema y encuentras otro tema fantástico y maravilloso. Lo instalas y… ¡ups! Todo lo que tenías hasta ahora ha desaparecido. No hay galerías, no hay testimonios, no hay nada. Esto es el «theme lock-in». Escogiste un tema que hacía cosas que no debe y ahora estás «enganchado» a ese tema, bajo pena de perder todo lo que tenías (o tener que recrearlo partiendo de cero otra vez).
A ver, no te voy a mentir: cambiar de tema nunca será sencillo. En general no siempre se puede cambiar un tema por otro en un par de clicks y esperar que todo funcione: uno tendrá un menú en la cabecera y en el pie de página y otro sólo tendrá un menú en la cabecera; uno tendrá una única distribución de página y el otro te deja escoger entre una o dos columnas; etc. Cambiar de tema siempre será un proceso que requerirá tiempo y esfuerzo, más cuantas más personalizaciones tenga el tema del que partas.
Así que cuando vayas a escoger un tema, intenta documentarte al máximo sobre este efecto. ¿Qué funcionalidades ofrece? ¿Las ofrece a través del propio tema o lo hace mediante plugins? ¿Estos plugins son compatibles con otros temas o sólo sirven para este? Todas estas preguntas deben ayudarte a tomar una mejor decisión y, por lo menos, si optas por un tema que tiene esta «pega», lo harás siendo consciente de ello y aceptando el trabajo que tendrás en el futuro.
El soporte siempre es clave
Otro elemento clave a tener en cuenta a la hora de escoger un tema es el soporte que hay detrás. Ojalá me equivoque, pero lo más probable es que en algún momento tengas problemas con él. Quizás un plugin es incompatible, quizás no sabes configurar algo, quizás ha aparecido un agujero de seguridad y alguien tiene que arreglarlo… Sea lo que sea, en algún momento necesitarás que tu tema no sea únicamente un montón de líneas de código instaladas en WordPress y querrás que haya alguien detrás a quien acudir para pedirle ayuda.
En los temas premium, esto suele estar «garantizado», puesto que estás pagando por ello: te has gastado tus 50€ en el tema y ahora tienes soporte y actualizaciones durante un año. ¡Yupi! ¿Y qué pasa con los temas gratuitos? Ahí te recomiendo que prestes especial atención a los foros de soporte, el número de instalaciones en que el tema está activo, la comunidad que hay detrás… cuanta más gente use tu mismo tema, menos original serás pero más fácil te será encontrar a quien te ayude ?
Esto es algo que no siempre tenemos en cuenta cuando buscamos la solución más económica, pero es de una importancia capital. De hecho, el soporte a usuarios es la prioridad número uno que tenemos en Nelio y gracias a esta filosofía no nos está yendo nada mal. Así que, por favor, mira bien con quién decides acostarte ?
No te engañes: si quieres un resultado profesional, busca a un profesional
Este es un consejo que no puedo dejar de comentar, especialmente en el mundo de WordPress. Los desarrolladores que trabajamos en WordPress tenemos la (¿mala?) costumbre de decirles a los usuarios que WordPress es sencillo y que, con un poco de esfuerzo, se lo pueden hacer todo ellos. Y es verdad: a poco que tengas curiosidad y te lo propongas, vas a poder montarte tu web tú solito. Pero no te engañes: lo más probable es que sea una patata.

Existen infinidad de ejemplos de ello. ¿Puedes hacer un pastel en casa? Por supuesto que sí: coges la receta y la sigues paso a paso. ¿Será igual de bueno que el de un pastelero profesional y tendrá la misma presencia? Ni de coña. ¿Puedes pintar tú mismo tu casa? Claro que sí. ¿Quedará igual de bien que si lo hace un pintor profesional? Lo dudo.
El mundo de la web no es diferente. Evidentemente, si llevas haciendo algo mucho tiempo (aunque sea por hobby) y lo has practicado y practicado y practicado hasta la saciedad, al final tú también serás un profesional en ello (o te acercarás a ello) y serás capaz de hacerlo perfecto. Pero, en general, este no suele ser el caso. Así que no te engañes pensando que una web hecha por ti, sin demasiados conocimientos, será excelente. Quizás sea resultona, pero siempre habrá espacio para mejorar. Si tienes los recursos, acude a un profesional para que te asesore y ayude.
Resumen
Los temas de WordPress nos permiten personalizar la apariencia de nuestra web. Existen diferentes directorios a los que podemos acudir para conseguir temas (tanto premium como gratuitos), además de contactar a un diseñador profesional y pedirle que diseñe y maquete un tema a medida para nosotros. Pero independientemente de dónde consigas el tema, lo más importante es conocer las implicaciones que puede tener usar un tema u otro: theme lock-in, soporte, precio…
Deja una respuesta