Los enlaces permanentes (permalinks en inglés) son las URLs que se utilizan para acceder a las entradas y páginas individuales de tu web, así como a las listas de categorías y etiquetas. Se les llama «enlaces permanentes» porque sirven para enlazar tu contenido y, una vez definidos, jamás cambian. Lógico, ¿no? Son, además, una parte muy importante de tu web, puesto que muchas veces lo primero y único que ve un posible visitante de tu web es esa URL.
En la entrada de hoy veremos un poco más qué son y cómo funcionan los enlaces permanentes en WordPress y cómo los puedes configurar. ¡Vamos a ello!
Enlaces Permanentes en WordPress
Como te decía, los enlaces permanentes son las URLs a tu contenido. Existen dos tipos de enlaces permanentes:
Enlaces permanentes «feos»
Esta era la opción por defecto en WordPress hasta hace muy poco. Por suerte, a partir de la versión 4.2 la cosa cambió y ahora se usan los enlaces permanentes «bonitos». Este tipo de enlaces permanentes se componen de la URL de tu web WordPress seguida de un parámetro GET
. Normalmente, el parámetro identifica una entrada concreta en tu blog, aunque también puede hacer referencia a una página de autor, categoría, etc.
Algunos ejemplos de enlaces permanentes «feos» son:
https://neliosoftware.com/es/?p=1716
(esta misma entrada)https://neliosoftware.com/es/?cat=209
(nuestras entrevistas a los WProfesionales del mes)https://neliosoftware.com/es/?author=4
(mi página de autor)
Como puedes ver, les llamamos enlaces «feos» porque el formato resultante no es muy amigable que digamos. Usar caracteres como ?
o =
y palabras como p
para referenciar a una entrada (post en inglés), cat
para categorías o author
para autores junto con sus identificadores numéricos hace que estas URLs sean crípticas, muy poco explicativas.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Enlaces permanentes «bonitos»
Los enlaces permanentes «bonitos» son lo opuesto a lo anterior. En lugar de usar identificadores internos para ubicar el contenido de tu web, la URL es una cadena de texto clara y explicativa. Usando una estructura de enlaces permanentes bonita, las URLs anteriores tendrían el siguiente aspecto:
https://neliosoftware.com/es/todo-lo-que-necesitas-saber-enlaces-permanentes-wordpress/
https://neliosoftware.com/es/etiqueta/wprofesional/
https://neliosoftware.com/es/author/davilera/
Coincidirás conmigo en que estos enlaces permanentes son mucho mejores, ¿no? Simplemente echando un vistazo a la URL puedes intuir qué tipo de contenido encontrarás cuando abras en enlace en cuestión.
Cómo cambiar el formato de los enlaces permanentes
Simplemente abre la página de Ajustes » Enlaces permanentes en tu Escritorio de WordPress y podrás modificar tu estructura de enlaces permanentes. Por defecto, WordPress ofrece diferentes posibilidades:

Las opciones disponibles son:
- Simple. Es el formato que hace un momento llamábamos enlaces permanentes «feos». Personalmente, no te recomiendo que los uses. La principal ventaja que tienen, no obstante, es que buscar contenido en la base de datos a través de un identificador es más rápido que a través de una cadena de texto… pero creo que la mejora no justifica una estructura que resulte menos amigable para tus visitantes.
- Día y nombre o Mes y nombre. Con estos dos formatos, las URLs a las entradas de tu blog incluirán el nombre de la entrada junto con la fecha en la que se publicó. Este tipo de formato es muy útil si tienes un blog donde publicas noticias de actualidad y, por consiguiente, la fecha de publicación es muy importante.
- Numérico. Parecido al formato simple, pero usando una apariencia un poco menos fea. De todas formas, nos encontramos con el mismo problema que antes: los contenidos de tu web son referenciados a través de sus identificadores internos.
- Nombre de la entrada. Este formato utiliza el nombre de tu entrada o página, sin nada más. Sencilla y elegante.
- Estructura personalizada. Te permite crear tu propia estructura de enlaces permanentes usando un conjunto de «etiquetas» que ofrece WordPress.
Crear una estructura de enlaces permanentes personalizada
WordPress te ofrece hasta diez etiquetas diferentes que puedes usar para crear tu propia estructura de enlaces permanentes. Además, te interesará saber que este conjunto de etiquetas puede extenderse a través de los filtros de WordPress, aunque esto queda fuera de la entrada de hoy. Las más importantes son:
%postname%
: el nombre de tu entrada. Si no sabes qué es este nombre, es el pequeño campo que hay debajo del título de tu entrada cuando la estás escribiendo:%post_id%
: el identificador interno de tu entrada. En otras palabras, el número que identifica ese contenido en tu base de datos.%category%
: la categoría principal de la entrada.%year%
: el año en que se publicó la entrada.%monthnum%
: el mes en que se publicó la entrada.%day%
: el día en que se publicó la entrada.
Existen otros parámetros como %author%
, %hour%
, %minute%
… pero, vaya, veo difícil que los necesites 😉
¡Importante! Ten en cuenta que, para que WordPress pueda encontrar el contenido asociado a una URL, ésta deberá incluir algo que identifique de forma inequívoca a ese contenido en cuestión. Es decir, tu estructura de enlaces permanentes deberá incluir, como mínimo, el %postname%
o %post_id%.
Un par de apuntes sobre el SEO
Los enlaces permanentes tienen un cierto impacto en el posicionamiento que consiga tu web dentro de buscadores como Google. Cuando realizas una búsqueda en Google, la página de resultados incluye el título y un resumen de tu entrada, la fecha de publicación y su enlace. Está claro, pues, que la URL es una parte esencial en los motores de búsqueda. Aunque hay opiniones de todo tipo al respecto, la regla que todo el mundo repite es la misma: utiliza una estructura que ofrezca enlaces tan cortos como sea posible, pero que sean inteligibles para las personas.
Si quieres saber un poco más sobre el tema, te recomiendo que mires el siguiente vídeo. Aunque tiene ya unos cuantos años (¡qué rápido pasa el tiempo!), sigue siendo muy educativo:
Resumiendo
Qué estructura de enlaces permanentes usar es una de las primeras decisiones que deberás tomar cuando decidas montar una web. Se trata de una decisión muy importante, puesto que una vez tomada, deberás llevarla «hasta el final» (no olvides que estás decidiendo qué «enlaces permanentes» usará tu WordPress).
Si bien es cierto que usar un formato u otro depende bastante de los gustos de cada uno, lo verdaderamente importante aquí es escoger una estructura de enlaces «bonita», que sea inteligible por tus visitantes y que, por consiguiente, posicione bien en los diferentes buscadores web.
Imagen destacada de Ruby Gold.
Deja una respuesta