Foto de UX Store en Unsplash

Los tests de usabilidad son un proceso por el cual se evalúa la experiencia de usuario en una web por parte de un grupo (normalmente reducido) de personas reales a las que se les da acceso a esta. Esto no es algo nuevo, sino que se lleva utilizando desde hace décadas. El problema es que inicialmente era tan caro y complejo que sólo las grandes compañías se lo podían permitir. Por suerte, las cosas han cambiado y mucho. Cualquiera puede evaluar la usabilidad de su WordPress, aún con un presupuesto limitado (de hecho, incluso hay opciones gratuitas).

La usabilidad es una de las propiedades más importantes a tener en cuenta en el diseño web. Una web fácil de usar es sinónimo de más ventas y un mayor impacto tanto en SEO como en las redes sociales. El problema es que, para saber si una web es «fácil de usar», hay que ser capaces de ver como los visitantes se comportan cuando navegan por ella. Y conocer nuestros visitantes es un problema difícil y que preocupa a todo el mundo. Como éste es un tema que a mí y a la gente de Nelio nos interesa muchísimo, empecé a buscar y probar algunas herramientas que te ayudan a ver como de usables eran nuestras webs. Gracias a ello, conseguimos mejorar nuestras conversiones y conseguir algunos clientes nuevos.

Vamos a ver lo que aprendí en el proceso y cómo tú puedes hacer lo mismo.

Lección #1 – Conseguir que usuarios reales evalúen la usabilidad de tu web es más fácil que nunca

¿Te has preguntando que piensan los usuarios cuando navegan por tu web? ¿Están contentos u odian la experiencia? ¿A que te gustaría tener estas respuestas? Deja que te muestre algunas herramientas que te recomiendo utilizar desde ya.

Peek by UserTesting

Esta herramienta es una maravilla. Te permite ver un vídeo de cinco minutos de duración donde se ve como una persona real utiliza tu web (o app). Muy rápido y además completamente gratis. La he usado mucho y cada vez que me llega una nueva evaluación aprendo algo que me ayuda en mi proceso de testing. La gente de UserTesting ha hecho un gran trabajo con esta herramienta.

Try My UI

Esta herramienta va un poco más allá. Da la posibilidad de indicar qué acciones quieres que los usuarios hagan cuando visiten tu web. En apenas unas horas, recibirás un video donde verás perfectamente cómo el usuario intenta realizar lo que le has pedido. Verás su pantalla, sus movimientos de ratón, las teclas que presiona y los oirás diciendo lo que piensan. Finalmente, recibirás también un informe con respuestas a tus posibles preguntas. Lo puedes probar gratuitamente, con lo que no hay excusa para ver si la web que has diseñado se corresponde con lo que los usuarios perciben.

GhostRec

Si quieres ver como se comportan los usuarios en tu web pero no quieres que se den cuenta de que los estás observando, puedes probar GhostRec. Con ella podrás grabar que hacen tus visitantes y detectar donde y porqué se van de tu web. Y para los que tenéis un presupuesto limitado, ofrecen la posibilidad de grabar hasta 100 visitas a páginas al mes gratuitamente. ¡Vale la pena probarla!

Lección #2 – Los mapas de calor (Heatmaps) son perfectos para una visión global

Con las herramientas anteriores puedes conseguir feedback de un grupo reducido de usuarios (a no ser que pagues más). Los mapas de calor te permiten ver de forma agregada los datos de todos los visitantes de tu web y nos pueden descubrir muchas cosas acerca de ellos, como ya vimos aquí .

Mapa de calor en WordPress
Fragmento de mapa de calor. Uno de los mejores tests de usabilidad.

Nelio te permite crear fácilmente mapas de calor para WordPress y ver como se comportan tus usuarios. Ya lo sabes, si no tienes todavía tu mapa de calor, empieza a calcular uno hoy mismo.

Lección #3 – Valida los cambios con A/B Testing para WordPress

Ya casi estamos listos. Tenemos las revisiones de usabilidad y podemos ya empezar a formular hipótesis para mejorar el diseño de nuestra web. ¿Y ahora qué? ¿Empezamos ya con los cambios?

No tan rápido. No hay ninguna garantía de que estos cambios vayann a ser mejores si no los comparamos con los resultados actuales de nuestra web. Hay que testear todos los cambios. Sino podría darse el caso de qué alguno de los cambios nos empeore los ratios de conversión y ¡esto es justo lo último que quieres que pase! Recuerda que toda sugerencia de mejora, es eso, una sugerencia que hay que testear y no simplemente darla por buena.

Para validar las mejoras, lo mejor es hacer Tests A/B (una introducción a esta técnica por si te hace falta). Y la manera más fácil de crear tests A/B en WordPress es utilizar nuestro servicio Nelio A/B Testing. Nelio permite crear experimentos directamente desde el panel de administración de WordPress. Si sabes utilizar WordPress sabes utilizar Nelio A/B Testing. Y además Nelio A/B testing es gratuito durante las dos primeras semanas, suficiente para que descubras toda la potencia de esta herramienta.

Conclusiones

Simplemente pensar e imaginar lo que podrías hacer para mejorar la usabilidad de tu web no es suficiente. Hay que actuar y hacerlo en base a datos reales.

Puede que no tengas tiempo de seguir todas las sugerencias que te he explicado en esta entrada pero te aseguro que valen la pena y no cuestan tanto (ni en tiempo ni en dinero). Pequeños cambios en tu WordPress en base a feedback real pueden mejorar y mucho la usabilidad y, como hemos dicho, ¡a más usabilidad más ventas!

Y tu, ¿que técnicas usas para mejorar la usabilidad en WordPress?

Imagen destacada de UX Store en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.