Una forma interesante de ganarse la vida con WordPress es desarrollando y vendiendo temas. Pero claro, si estás pensando en meterte de cabeza en este nicho de mercado, antes asegúrate de que tienes los conocimientos técnicos y estás preparado.
Afortunadamente, los temas de WordPress siguen una estructura y jerarquía de archivos y templates (o plantillas) similar. Por esto, hoy en día podemos encontrar temas base para no tener que empezar nuestros desarrollos desde cero. Es lo que habitualmente conocemos como starter themes, o temas de inicio.
A diferencia de los frameworks de temas (Genesis, Divi y otros) u otros temas más complejos, no es necesario hacer un tema hijo de un tema starter para empezar a trabajar. Sino que directamente coges el tema starter y empiezas a editarlo directamente. Es lo mismo que hacías con el plugin boilerplate, tal y como te explicó aquí mi compañero David.
Si no los conocías, aquí te dejo una la lista con los temas starter más populares para WordPress. Ahora ya no tendrás excusa para no empezar a montar tu tema para WordPress (casi desde cero) a tu gusto. ¡Anímate a descargarlos y a toquetear!
Underscores

De entre los temas starter que existen para WordPress el más popular es Underscores, también conocido como _s
. Primero de todo por estar hecho por Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, dirigida por Matt Mullenweg. Pero también por su simplicidad, versatilidad y buena organización.
Si quieres aprender a estructurar correctamente los archivos que componen un tema para WordPress, Underscores es claramente la propuesta «oficial» a seguir. Eso sí, ten en cuenta que si lo instalas en tu WordPress no verás prácticamente nada «bonito». Y esto es así porque el tema viene prácticamente sin estilos CSS, algo que tendrás que configurar tú a tu gusto.

single.php
de Underscores (_s).Que Underscores sea tan básico es muy interesante para diseñadores que quieran hacer muchas modificaciones, ya que tienen vía libre para hacerlo sin encontrarse prácticamente sin ningún obstáculo para ello. Sin embargo, es posible que otros vean a Underscores como algo demasiado vacío y prefieran otras alternativas.
Independientemente de las necesidades que tengamos, echarle un ojo a su estructura y código es algo que todos deberíamos hacer para entender bien cómo funciona un tema para WordPress bien programado.
UnderStrap

Si piensas que Underscores es demasiado básico para ti o crees que vas a necesitar mucha más potencia, una opción interesante es UnderStrap. Este tema combina Underscores con el framework Bootstrap de Twitter. E incluye además soporte para JetPack, WooCommerce y Contact Form 7.
Funciona tanto como tema starter que puedes modificar a tu antojo, así como framework de desarrollo de temas, ya que tienes la opción de instalarlo y utilizar un tema hijo (también disponibles en su web) sobre el que aplicar tus modificaciones.

Es un proyecto muy activo, que recibe actualizaciones constantemente, así que si te decides por él es posible que no te arrepientas ya que no te dejarán colgado. Eso sí, recuerda que al traer todo el framework Bootstrap incluido de serie estamos ante un tema pesado. Si no necesitas tantas virguerías, posiblemente solo con Underscores tuvieras de sobra.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Sage

Sage es un tema starter para WordPress que incluye herramientas modernas para agilizar el desarrollo. Además, su comunidad y ritmo de desarrollo son muy activos. Incluso disponen de una especie de foros donde poder discutir la evolución del tema y la inclusión de nuevas mejoras. Y la documentación que proporcionan tampoco está nada mal.
Como curiosidad, Sage utiliza el sistema de plantillas Blade, también usado en el framework Laravel. De este modo, la sintaxis de single.php se ve reducido a la máxima expresión, como puedes ver a continuación:

single.php
en Sage utilizando la sintaxis de Blade.No obstante, ten en cuenta que para poder trabajar con este tema necesitarás hacer uso de otros componentes como composer
y yarn
para la gestión de dependencias y la compilación y generación de archivos. Por tanto, esto puede ser un punto de entrada demasiado complejo para muchos novatos que quieran comenzar con el desarrollo de temas. Por contra, si te haces a su forma de funcionar, tu productividad puede aumentar sobremanera. De echo, esta es la mayor ventaja de Sage con respecto a Underscores, tal y como se puede ver en la comparativa que tienen en su web.
FoundationPress

Si eres diseñador y tienes experiencia trabajando con el framework Foundation, que sepas que existe un tema starter que lo incluye para que lo puedas usar en tu tema para WordPress. Estamos hablando de FoundationPress.
Se trata de un tema starter para desarrolladores con experiencia, ya que utiliza tecnologías como npm
y Gulp
para gestionar las dependencias, montar la estructura de directorios para desarrollo y compilar los archivos para su distribución.
Lo bueno de utilizar FoundationPress es que tendrás todos los componentes que vienen con Foundation directamente en WordPress, por lo que podrás diseñar elementos más complejos con menos esfuerzo que usando un tema starter más básico.
Como contrapartida, el código que tendrás que modificar será más complejo y el peso final del tema también será mayor. Tenlo presente cuando decidas escoger esta opción.

single.php
.Como curiosidad, FoundationPress añade sus propio filtros y acciones adicionales a los que WordPress incluye por defecto. Toda la documentación sobre estos hooks propios del tema la tienes aquí.
JointsWP

Como alternativa a FoundationPress, si también eres un fan de la librería Foundation puedes probar JointsWP, un tema starter basado en este framework. Aquí encontrarás los archivos PHP típicos de un tema para WordPress adaptados a todo el potencial gráfico que incluye Foundation.

single.php
.JointsWP incluye además soporte para Bower
y Gulp
, por lo que ya tienes automatizado todo el proceso de compilación y generación del tema (minificación y fusión de archivos, recarga de la web de pruebas después de hacer cambios en los archivos, etc.).
Eso sí, ten en cuenta que si no tienes experiencia en Foundation, este tema starter te resultará más complejo que otros. A destacar que una vez descomprimido, JointsWP ocupa nada más y nada menos que 19Mb. Tenlo presente ?
Bones

Bones está pensado para ser un tema ligero, responsive y mobile-first. Define los estilos en SASS y está preparado para hacerte más fácil el trabajo con Post Formats y tipos de contenido personalizado (custom post types), ya que tienes funciones específicas para ello. Además de ello, permite personalizar el Escritorio de WordPress.

single.php
de Bones, donde puedes ver que está preparado para post formats.Aunque no se actualiza desde mayo del 2016 en el momento de escribir esta entrada, es una opción interesante ya que si le echas un ojo verás que incluye traducción a más de 20 idiomas, incluyendo el español. Y tiene comentarios bastante divertidos por el código, que te ayudarán al personalizarlo.
Naked

Seguramente no es el más popular para usar como base en desarrollos reales, pero si eres un diseñador con aspiraciones a convertirte en desarrollador de temas para WordPress, Naked te va a ser muy útil.

Creado por Josh Beckman hace ya unos añitos, Naked contiene lo mínimo para empezar a crear un tema para WordPress. Y lo mejor de todo es que está muy bien documentado, con comentarios auto-explicativos en el código de forma exhaustiva. Esto te va a ayudar a comprender qué hace cada fragmento de código y porqué.

Si eres un novato, mi recomendación es que te lo descargues y empieces con este tema starter. Así podrás ir aprendiendo a medida que vas tocando cosas aquí y allá. Con Naked y el Handbook de desarrollo de temas de WordPress (además de las ganas y el interés) tienes todos los ingredientes para volverte un pro en poco tiempo.
Resumen final
Después de ver los detalles de todos estos temas starter para WordPress, sólo te queda una cosa por hacer. Escoge uno, el que más te llame la atención, y descargarlo para empezar a meterle mano. Lo bueno de estos temas starter es que puedes simplemente añadir los estilos CSS que quieras para tener un producto mínimamente decente (ideal para diseñadores), y además hacer modificaciones al código PHP para añadir la funcionalidad deseada de forma incremental.
Si no tenías plan para estos próximos meses, aquí tienes una buena idea para dedicarte en tu tiempo libre: ¡crea tu propio tema para WordPress y lánzalo al mercado! No será fácil, pero seguro que aprendes un montón durante todo el proyecto. Y no tienes excusa, ya que todos estos temas starter son completamente gratis.
Imagen destacada de William Stitt via Unsplash.
Deja una respuesta