Tammie Lister

¡Bienvenido de nuevo a nuestra sección de entrevistas! Este mes, tuvimos el placer de hablar con una de las personas clave en el diseño de Gutenberg: Tammie Lister, @karmatosed en Twitter. Nos comparte cómo con formación en psicología, programación, diseño y arte se ha convertido en alguien que trabaja a tiempo completo en el proyecto de WordPress como colaboradora. No te pierdas sus interesantes experiencias trabajando en dicho proyecto. ¡Demos la bienvenida a Tammie Lister!

Gracias por la entrevista, Tammie. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera profesional.

Soy una diseñadora que contribuye a tiempo completo en el proyecto de WordPress como colaboradora. Trabajo en Automattic y paso la mayor parte de mi tiempo trabajando en el equipo Core de WordPress centrándome en la experiencia, como por ejemplo, en la nueva experiencia de edición. En cuanto a mi carrera profesional, he recorrido un camino a través de la psicología, el arte, el desarrollo, el diseño y terminé anteriormente como freelance centrándome en el diseño de comunidades.

¿Podrías decirnos también cómo conociste WordPress y tu primera experiencia en una WordCamp? ¿Alguna vez tuviste dificultades para sentirte integrada en esta comunidad?

Como muchos otros, hace tiempo, yo estaba programando mi propio sistema. Alguien me sugirió WordPress como una mejor opción a la de torturarme a mí misma con la frágil base de código que había creado. Mi primera experiencia fue increíblemente positiva y desde entonces no he vuelto a mirar atrás.

Asistir a mi primera WordCamp me llevó un poco más de tiempo y eso no ocurrió hasta 2011, cuando fui a una en Portsmouth, Reino Unido. Para entonces ya llevaba cierto tiempo colaborando, pero no había tenido la oportunidad de ir a una WordCamp. Finalmente asistir a una fue una experiencia increíble para mí. Conocí a aquellos con los que había estado interactuando en línea y, como en ese momento era freelance, pude hacer contactos que ayudaron a impulsar mi trabajo futuro.

En cuanto a la dificultad para integrarme, mi contribución tuvo algunos problemas a lo largo del camino, como le puede pasar a la mayoría. Me costó un tiempo encontrar el lugar donde pudiera avanzar. Empezar en el Core no me funcionó, ya que era realmente abrumador y simplemente no supe encontrar una manera de trabajar en ese momento. Terminé pasando mucho tiempo en el equipo de revisión de temas y luego, a medida que crecía mi interés por las comunidades, fui cambiando mi enfoque, y me puse a contribuir a BuddyPress con parte del equipo de diseño. Mi problema fue realmente encontrar mi lugar y explorar lentamente dónde estaba mi sitio para poder contribuir.

Eres alguien que has trabajado duro para asegurar que la comunidad de WordPress sea una comunidad de código abierto inclusiva. ¿Cómo animarías a alguien a comenzar a colaborar con WordPress? ¿Qué recomendarías para empezar?

Es una gran pregunta y a la que probablemente respondería preguntándole a la persona qué quiere hacer. Encontrar tu pasión y tu lugar de contribución es realmente importante. Además, hay muchas maneras de contribuir, así que escucharía que querrían hacer, vería dónde viven y qué tiempo disponible tienen. Conocer su ubicación es bueno, ya que pueden conectarse con su comunidad local, a menudo en su idioma. Muchos países tienen sus propias comunidades Slack y son un buen apoyo a explorar.

Si es posible, los programas de mentoría realmente funcionan y es emocionante ver este tipo de programas surgiendo en todo el proyecto. Para empezar, recomendaría comenzar a asistir a las reuniones del equipo que te interesa y, si no puedes asistir, ponerte al día con las notas que toman. La mayoría de los equipos publican notas. De esta manera puedes aprender gradualmente lo que se cuece en esas áreas y ver el tipo de trabajo que se está llevando a cabo.

Por último, me gustaría señalar que están surgiendo, cada vez más, días de contribución en línea. Estos ni siquiera requieren que vayas a una ubicación física para empezar a contribuir. Una cosa que recomendaría es no quedarse en un área todo el día. Muévete, descubre qué equipo te conviene y ten en cuenta que puedes moverte por el proyecto para encontrar tu lugar. Ese lugar también puede cambiar a medida que creces en tu recorrido como contribuidor.

Llevas más de 6 años trabajando en Automattic. Tengo curiosidad: ¿cómo llegaste allí? ¿Podrías explicarnos tu primera experiencia e impresiones trabajando allí?

Mi aventura, de hecho, está relacionada con otra WordCamp, la WordCamp de San Francisco. Tuve la suerte de poder ir y dar una ponencia, y durante ese tiempo hablé con algunas personas que trabajaban en Automattic, y en el transcurso de la WordCamp descubrí la oportunidad de continuar mi trabajo con los temas. En realidad no estaba planeando un cambio, mi trabajo independiente estaba yendo muy bien, sin embargo, el momento y la oportunidad fueron los adecuados. Después de una prueba, comencé a trabajar en el equipo de temas.

En cuanto a las primeras experiencias, fueron muy tranquilas. Venía del ajetreo de trabajar como freelance a un ritmo rápido. Poder concentrarme en una cosa y poder ir perfeccionando mi trabajo era gratificante. Todos los que comienzan en Automattic realizan una rotación dando soporte para conocer de primera mano la experiencia del usuario. Esta es una manera increíble de entrar en cualquier empresa y me dio una visión e ideas que sigo manteniendo.

Sin embargo ahora, mientras trabajas para Automattic, estás contribuyendo a tiempo completo en los equipos Core y Design de WordPress.org. ¿Podrías decirnos cuáles son las diferencias entre trabajar patrocinado para WordPress.org en lugar de trabajar para Automattic? ¿Quiénes son tus jefes? ¿Cómo te evalúan tu trabajo?

Mis experiencias no son tan diferentes, anteriormente estuve en el equipo de temas y al pasar los años había ido trabajando cada vez más dentro de la comunidad. Hay un líder o jefe de equipo y uno de de división, pero mi trabajo está más o menos establecido por el enfoque de Core para ese año. Desde hace un tiempo, mi foco principal ha estado tanto en el nuevo editor como también en permitir que los colaboradores diseñen. La evaluación viene en la forma de mantenerse fiel a los objetivos y entregar el trabajo de diseño. Todo mi trabajo se hace público, principalmente en issues en GitHub o Trac.

En el State of the World 2017, Matt presentó oficialmente a Gutenberg. En la WCEU 2018, presentaste una primera inmersión en los patrones de diseño de Gutenberg. Y para finales de ese año, Gutenberg finalmente se convirtió en parte del core de WordPress. ¿Cuál ha sido exactamente tu papel y contribución al proyecto Gutenberg?

Mi rol ha cambiado con el tiempo, lo que me ha permitido tener un privilegio que no se tiene a menudo, el de ver evolucionar un proyecto como este durante varios años. Empecé como colaboradora, apoyando el diseño y luego me convertí en el segundo líder de diseño de la fase uno. Continué en este rol hasta el lanzamiento del nuevo editor en el core. Desde entonces, he seguido trabajando en el proyecto centrándome en el diseño.

Recuerdo perfectamente que la integración de Gutenberg en la nueva versión de WordPress estuvo llena de controversia y mucha gente lo odiaba al principio. ¿Cuál fue tu experiencia y tu aprendizaje durante los primeros meses después del lanzamiento de Gutenberg?

Escuchar, escuchar y escuchar más fue una parte importante de mi experiencia. Pasé mucho tiempo junto con otros escuchando cuál era su experiencia y luego convirtiéndola en acciones. De la escucha surgieron muchas iteraciones, triaje y pulido de la experiencia. Esto fue importante y se traduce en trabajo que continúa haciéndose en el editor.

La evolución de Gutenberg durante su primer año de vida pública ha sido realmente increíble. Las actualizaciones ocurrieron una tras otra y los desarrolladores han estado puliendo cada detalle de Gutenberg hasta que se ha convertido en una interfaz más amigable y eficiente. Tammie, después de este primer año con Gutenberg, ¿qué te ha sorprendido más en este proceso de adaptación a Gutenberg por parte de los usuarios y las empresas? ¿Alguna reacción o experiencia totalmente inesperada?

Curiosamente, no creo que esté tan sorprendida como emocionada. Me encanta cuando veo a alguien creando algo que no esperaba de los cimientos del nuevo editor. Me encantaría ver más de esto, experimentos y experiencias más radicales. Me encanta el proyecto en sí cuando algo en lo que he trabajado se repite y mejora, es una señal de que los que trabajan en él están respondiendo a los comentarios y escuchando de manera efectiva.

El año 2020 se está convirtiendo en un año muy difícil y ninguno de nosotros está exento de esta complejidad. ¿Cuáles son las dificultades y desafíos más importantes a los que te enfrentas en este momento?

Mi corazón está con todos en este momento, gracias por preguntar esto y espero que cualquiera que lea esto se anime. Estoy experimentando lo mismo que muchos. De hecho, creo que el desafío es el mismo para todos, el de la adaptación. Todos estamos tratando de aprender cómo movernos en el espacio en el que ahora existimos.

Ahora es el momento de nuestra pregunta más aclamada: compartir un fracaso épico de tu pasado ? . Confiesa: ¿dónde y cuándo te equivocaste?

Dios mío, me he equivocado tan épicamente en el pasado en tantas ocasiones, ¡es difícil elegir una! Sin embargo, cada vez he aprendido algo.

Hubo una vez que logré borrar todo el servidor de un cliente sin una copia de seguridad, aprendiendo como resultado la importancia de las copias de seguridad.

Una de mis primeras charlas en una WordCamp también fue un fracaso épico. Estaba nerviosa y hablé tan rápido que nadie podía entenderme, terminé lo que debió haber sido una charla confusa para todos los que estaban mirando, yéndome del escenario antes de la parte de preguntas. Tuve que volver para las preguntas. De ahí saqué una lección que sigo hoy como ponente: habla más despacio de lo que crees y siempre mantente en el escenario después.

Todo lo que hago hoy con cierto nivel de competencia, probablemente lo hiciera de alguna forma mal en el pasado.

¡Ja, ja, ja! Quizá estás exagerando un poco, ¿no? Finalmente, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 profesionales de WordPress te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.

Mel Choyce por las ideas sobre diseño y temas, Rich Tabor por su experiencia en extender Gutenberg y su recorrido, y finalmente Estela Rueda, por su experiencia contribuyendo y por ahora convertirse en una representante del equipo de diseño.

Muchas gracias por tu tiempo, Tammie. Realmente ha sido un placer tener esta entrevista contigo, y espero que nuestros lectores también hayan disfrutado. ¡Nos vemos el próximo mes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.