El mes pasado te expliqué el detalle de un test A/B que habíamos probado en nuestra landing principal. Habíamos creado una variante con una distribución del contenido diferente, más simple, con el objetivo de ver si tales cambios daban mejores resultados.
Sin embargo, al terminar el test A/B nos dimos cuenta de que aunque la variante nos gustaba más a nosotros, nuestra audiencia no estaba de acuerdo con ello. Los resultados de la variante fueron peores que los de la página original. Afortunadamente, cuando te basas en datos y no en opiniones evitas muchos problemas.
Al mismo tiempo que teníamos este test A/B funcionando en la web, también teníamos otro test muy parecido en la landing de uno de nuestros productos estrella. Y ese es el test del que te voy a hablar hoy.
Hipótesis a probar
Cuando estamos definiendo un test A/B, lo primero que necesitamos es una hipótesis que podamos probar para conocer si realmente se cumple o no.
La hipótesis que queríamos comprobar con este test A/B es que una landing con menos texto y más visual debería conseguir mejores resultados. Esto es fácil de comprobar, ya que sólo hemos de definir la versión alternativa de la landing con un contenido simplificado y más visual y ponerla a prueba contra la original.
Con esto en mente, en la siguiente comparativa puedes ver a la izquierda la landing original que tenemos. A la derecha, verás la landing alternativa en la que hemos reducido textos y añadido más imágenes de acompañamiento:
Landing de Nelio A/B Testing. Versión alternativa de la landing.
Este es el resumen de cambios realizados:
- Hemos eliminado la sección final con los logos de los maquetadores visuales más populares y el texto que indicaba que somos compatibles con ellos y con Gutenberg, ya que creemos que ya ha pasado un tiempo desde que se lanzó Gutenberg y quizás no vale la pena incluir este apartado.
- En cuanto a los testimonios de clientes, hemos reducido el texto de cada uno de ellos para simplificar. También hemos reducido el tamaño del vídeo y lo acompañamos con un texto clave que nos permite eliminar la sección de características que aparecía después del primer bloque de la web.
- Por último, hemos acompañado las secciones con algunas imágenes de personas que creemos que le dan un toque más agradable al contenido.
Y con estos cambios, ya solo nos queda probar qué tal funciona la nueva versión de nuestra landing.
Definición del test A/B
Para definir el test A/B en WordPress utilizaremos nuestro plugin Nelio A/B Testing, que puedes encontrar en el directorio de plugins de WordPress.
Una vez instalado y activado el plugin, vamos al menú Nelio A/B Testing » Tests y creamos un nuevo test A/B de páginas. Nos encontraremos con una interfaz de usuario como la siguiente:

Lo primero es seleccionar la página original sobre la que queremos crear el test A/B. En nuestro caso, seleccionamos la landing que has podido ver antes. Luego le ponemos un nombre a la variante y hacemos clic en el botón de editar para que se nos abra el editor de páginas WordPress. Sólo tenemos que hacer los cambios que definimos antes en la captura de la derecha en la comparativa y listo.
Guardamos la alternativa y volvemos a la pantalla de edición del test A/B para definir las acciones que queremos medir. En este caso, consideraremos una conversión a la visita a la página de precios desde la página que estamos testeando. Esto lo definimos en la sección de objetivos y acciones de conversión y que puedes ver en la captura anterior.
Con todo listo, ya sólo nos queda iniciar el test A/B. Una vez que el test está activo, la mitad de los visitantes verá la landing original y la otra mitad verá la versión con los cambios de forma automática. Así mismo, cada vez que un visitante que ha visto una versión visite la página de precios, el plugin de test A/B contabilizará una nueva conversión y la agregará a los resultados.
Sólo hemos de esperar a que los resultados vayan acumulándose para ver la tendencia final y decidir si una de las dos versiones es mejor que la otra.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Análisis de los resultados del test A/B
Después de tener algo más de un mes el test funcionando en nuestra web, lo hemos parado ya que los resultados obtenidos son definitivos. Los puedes ver en la captura siguiente:

Lo primero que hay que destacar es que en este test los resultados son estadísticamente válidos y concluyentes con una confianza estadística superior al 98%. Esto nos indica que los resultados no son debidos al azar, sino que realmente una de las dos variaciones es claramente mejor que la otra.
En el caso de este test, vemos que la versión original funciona mejor que la versión con los cambios propuestos. En concreto, la versión alternativa funciona casi un 12% peor que la versión que ya teníamos. Gracias a estos resultados hemos evitado usar una versión que creíamos que era mejor según nuestra opinión, pero que los datos han demostrado equivocada. Y esto es lo que realmente cuenta.
Hemos visto pues que los tests A/B nos pueden servir tanto para encontrar una versión mejor como para prevenir usar una versión que creemos mejor pero que en realidad no lo es.
El coste de utilizar esta técnica para asegurarnos de que los cambios que introducimos en nuestra web tienen sentido y realmente funcionan mejor que la versión actual que tenemos es relativamente poco, en contraposición de lo que podemos perder si sólo nos basamos en nuestras opiniones.
Desde aquí te animo a que pruebes tests A/B en tu web para ganar confianza aplicando mejoras reales basadas en datos de tus visitantes. Seguro que una vez empieces, no paras de poner a prueba cambios.
Imagen destacada de Austin Chan en Unsplash.
Deja una respuesta