Todos los padres creen que su hijo será el próximo Messi o Ronaldo. Pero tanto tú como yo sabemos que lo más probable es que no sea así; ser uno de los mejores jugadores del mundo requiere un talento y unas habilidades que, por desgracia, sólo unos pocos afortunados tienen. Ser un gran escritor y ganar millones con tus palabras no es muy diferente a lo de las grandes estrellas del deporte… necesitas tiempo, esfuerzo y, ¿para qué engañarnos?, talento y habilidades innatas.
Sé que lo que te estoy diciendo puede resultar un poco descorazonador. Nada más lejos de la realidad. Tenemos que ser conscientes de nuestras aptitudes y aceptar el lugar en el que estamos. Quizás no juguemos la Champions League, pero no tengo ninguna duda de que podemos ganar la liguilla regional. Lo importante es ser los mejores en nuestro (pequeño) nicho y trabajar día sí y día también para superarnos.
En la entrada de hoy me gustaría compartir contigo algunos consejos que te ayudarán a escribir mejores contenidos relacionados con la temática de tu web. Para ello, nos centraremos en el papel que juegan las palabras clave (o keywords) a la hora de definir dicha temática y veremos cómo debemos usarlas cuando generamos contenido. Sigue estos consejos, cultiva las diferentes aptitudes y habilidades que iremos viendo, escribe a menudo, practica y… todo saldrá bien ?
#1 Céntrate en un único tema
El primer consejo que voy a darte es este: céntrate en un único tema, no quieras abarcar demasiadas cosas. Muchas veces, cuando empezamos un blog, pensamos que cuanto más acotada sea la temática que tratamos, más problemas tendremos para escribir mucho y a menudo, ya que en seguida nos quedaremos sin ideas. Para nada ?.

Tal y como te comentaba Antonio en esta entrada, la clave está en escoger un tema concreto que te dé juego. Por ejemplo, un blog de programación web, o de diseño, o de aves, o de cocina… puede ser una gran idea, puesto que son temas que dan muchísimo juego y en los que siempre hay novedades y cosas interesantes que contar (además de que te permitirían aportar tu propia experiencia personal, que eso siempre hace que las cosas sean más sencillas). Por el contrario, un blog que tratara todos esos temas a la vez sería absurdo. ¿Cómo podrías posicionar algo tan… random?
Mantener el foco es la clave para conseguir un buen posicionamiento en los buscadores. Si lo haces, al final tendrás muchísimo contenido sobre una temática concreta y eso te dará autoridad en la materia.
#2 Busca las palabras clave que sean relevantes en tu nicho
Una vez has decidido de qué vas a hablar en tu blog es hora de hacer los deberes. Y estos empiezan, cómo no, investigando cuáles son las palabras clave alrededor de la temática escogida.

Existen múltiples técnicas y herramientas para descubrir dichas palabras clave. En una entrada anterior vimos algunos ejemplos, como por ejemplo el propio buscador Google o la herramienta específica Google‘s Keyword Planner. Otra opción que se suele recomendar a menudo es SEMRush, pues da muchísima información interesante sobre las keywords que utilizan otras webs, con lo que podemos ver qué hacen nuestros competidores y usarlo de fuente de inspiración (hablaremos un poco más sobre este tema en seguida).
Una vez identificadas dichas palabras, la siguiente pregunta es: ¿en cuáles te centras? No olvidemos que no eres el único escribiendo contenido alrededor de ellas, así que hay que escoger con gracia o la competencia será feroz. Si ya tienes contenido creado, la recomendación habitual es que te centres en aquellas keywords en las que estés mínimamente bien posicionado (sales entre los primeros 50 resultados) y que tengan un mínimo de volumen de búsquedas (1.000 búsquedas al mes como mínimo).
Fíjate que este consejo tiene todo el sentido del mundo: no queremos dedicar esfuerzos a posicionar nuestro contenido alrededor de palabras clave que poca gente busca, porque eso implica limitar el número de usuarios que nos encontrarán a través de ellas. Y puestos a escoger palabras que la gente sí usa, mejor centrarnos en aquellas en las que ya tenemos una cierta relevancia; con poco esfuerzo, deberíamos poder mejorar.

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
#3 No pierdas de vista a tu competencia y mantente al día de todas las novedades
Una vez tenemos determinados la temática y los keywords con los que queremos posicionar, es hora de buscar ideas concretas sobre las que escribir. Una de las fuentes más habituales a las que acudir para buscar ideas es, precisamente, el contenido que genera tu competencia. Tanto si eres un autónomo como una empresa de mediano tamaño, ver lo que hacen los demás agentes de tu nicho y ver los temas concretos de los que hablan puede inspirarte.

Recuerdo que en una de las meetups del grupo WordPress Barcelona uno de los asistentes preguntó: «oye, ¿está mal si copio y pego el contenido de otros blogs para crear el mío propio?». Como puedes imaginar, la respuesta unánime del ponente, organizadores y otros asistentes fue un: «por supuesto que está mal». Claro que está mal. Con este consejo no estoy diciendo, ni siquiera estoy sugiriendo, que copies y fusiles el contenido de tu competencia. Todo lo contrario: te estoy diciendo que te inspires en tu competencia, que veas qué temas tratan, desde qué perspectiva lo hacen, que pienses si han dejado cosas en el tintero o si puedes aportar algo nuevo. Es así como puedes diferenciarte de ellos y, lo que es más importante, aportar un valor único.
#4 Escucha a la gente
Si el consejo anterior se centraba en los que «generan» contenido, como tú, este supone un cambio de perspectiva y propone fijarse en los que lo consumen. ¿Por qué? Porque las ideas sobre las que puedes escribir aparecen en los sitios más insospechados, de la mano de quien menos lo esperas.

Para mantenerse al día de lo que realmente importa a tu audiencia lo mejor es leer a tu audiencia, ¿no? ? Algunos ejemplos de sitios donde encontrar este tipo de información son las redes sociales, los foros de soporte, las tiendas de ecommerce, los comentarios de tu propio blog, de blogs como el tuyo o en las webs de la competencia… cualquier lugar donde un usuario, lector o consumidor (ponle la etiqueta que más te guste ?) pueda expresarse es un lugar al que deberías dirigirte y al que deberías prestar muchísima atención.
Recuerda que una buena estrategia de inbound marketing es aquella que aporta valor a tu audiencia, que resuelve sus dudas. Sabiendo esto, está claro que interesarse por los temas que les preocupan es una fuente de ideas que valen su peso en oro. Dar respuesta a las preguntas e inquietudes de tu público objetivo te permitirá escribir contenido relacionado con tus keywords y, lo que es mejor, que sabes a ciencia cierta que es relevante para tu audiencia.
#5 Escribe para la gente y olvídate de los motores de búsqueda
Finalmente, el último consejo que quiero darte es que no te obsesiones con crear contenido para Google y compañía. Como te decía en el punto anterior, estás escribiendo para personas como tú y como yo, así que son ellos a los que tienes que tener presentes cuando estás a punto de publicar una nueva entrada.

Después de haber dedicado tiempo y esfuerzos en investigar las palabras clave que son relevantes para ti y en ver qué hace tu competencia y pensar cómo puedes ponerte por delante de ellos es fácil obsesionarse y buscar la fórmula para conseguir salir entre los primeros resultados. Pero te recomiendo que no lo hagas. En una entrada anterior ya hablamos de algunas de las cosas que tiene en cuenta Google para indexar y posicionar tu entrada y, como vimos, no hay que volverse loco con ellas. Sé tú mismo, escribe contenidos amigables pensando en la gente, integra las palabras clave de forma natural y tu web estará donde merece estar.
En definitiva
Tal y como nos explica Sherry en esta entrada, «los buenos escritores no escogen temas al azar. Los buenos escritores intentan entender a su audiencia, estudian las palabras clave, aprenden de su competencia, intentan ser originales, se curran las redes sociales«. Estas son las claves del éxito. Estos son los pasos que debes seguir para escribir contenido relevante y de calidad. ¿No tienes ganas de ponerte ya a aplicar todo esto?
Imagen destacada de Stefan Cosma en Unsplash.
Deja una respuesta