¡Bienvenido de nuevo a nuestra sección de entrevistas! Este mes, a pesar de la incertidumbre de la situación actual y de estar confinados en casa, hemos podido entrevistar a Sabrina Zeidan. Nuestra invitada de hoy comenzó su carrera como diseñadora gráfica y luego se convirtió en desarrolladora de backend y de plugins. En los últimos años ha sido muy activa en la comunidad, siendo ponente y organizadora de varias WordCamps. De hecho, ha sido la maestra de ceremonias de mi presentación en la WCEU 2020. Aunque lo mejor de Sabrina es cómo lidia con los desafíos a los que se enfrenta… pero evitemos spoilers. ¡Démosle la bienvenida a Sabrina Zeidan!
Gracias por la entrevista, Sabrina. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera.
Gracias por invitarme, Ruth, ¡es realmente un placer! Me dedico a acelerar los sitios web de WordPress.
Soy una gran admiradora de la optimización en general y del estilo de vida minimalista. Solo guardo las cosas que realmente uso en casa, me gusta tener todo en la cocina organizado en cajas de todos los tamaños. Organizo mi ropa de manera similar para necesitar lo mínimo: así es como logré viajar durante dos meses por el Reino Unido, Estados Unidos, Italia y el Líbano con la misma mochila de 5kg.
Lo mismo me ocurre con mi vida profesional: me gusta mantener las cosas mínimas y hacer que los sitios web sean más rápidos y con mayor tasa de conversión.
Desde que en 2010 instalaste WordPress por primera vez para la agencia de publicidad en la que estabas trabajando no has vuelto atrás. ¿Qué te pareció WordPress? ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones al respecto?
En aquel entonces yo era una diseñadora gráfica que sabía muy poco sobre desarrollo web. Necesitábamos un sitio web simple solo para presentar la agencia web a los clientes. Probé varias alternativas y todas me resultaron difíciles de usar o no se veían bien.
En algún momento probé WordPress. La famosa instalación de WordPress en 5 minutos no fue tan rápida, para serte honesta. Pero como ya había aprendido qué es una base de datos, logré instalarlo en unos 30 minutos. El caso es que la experiencia de usuario fue diferente de lo que había visto antes, así que continué con ella.
El siguiente paso fue personalizarlo y lidiar con todas las pantallas blancas y errores. Aprendí mucho buscando en Google y, sinceramente, me enganchó. Un tiempo después me di cuenta de que ya no me interesaba tanto aprender cosas sobre diseño, sino que lo pasaba muy bien con PHP. Y cuando vi que la gente confiaba en mi para hacerles un sitio web me di cuenta de que me había convertido un una desarrolladora de backend.
Desde entonces, ¿también has estado contribuyendo a la comunidad de WordPress?
No, en realidad no. Llevo usando WordPress desde 2010, pero no supe lo que era su comunidad hasta octubre de 2017. Para mí, WordPress era solo un software y no pensé en que había personas reales detrás de él.
Sin embargo, en septiembre de 2017 terminé otro gran proyecto con WordPress Multisite para una red de afiliados. La mayoría de las cosas que estaba haciendo no tenían soluciones ya creadas, así que las fui desarrollando desde cero. Estaba orgullosa de mí misma y quería compartir mi experiencia. También pensé que tal vez había otras personas que se enfrentaban a mis mismos problemas, con lo que tal vez algo que yo ya había hecho podría ayudarles a lograr sus objetivos más rápido.
Busqué cualquier evento donde pudiera compartirlo y encontré el grupo Meetup de WordPress Kyiv, así que solicité para dar una charla allí.
La primera persona que conocí cuando llegué allí fue ese tipo. Le estreché la mano y le dije: «Hola, soy Sabrina». Él dijo: «Hola, soy Andrey». Y yo me quedé en plan… «¡Espera, tu cara me suena!» «Entonces tal vez me conozcas», dijo. Y me di cuenta de que realmente lo conocía! ¡Veía cada día su foto de perfil con más frecuencia que lo que me veía a mi misma en el espejo!
Era el tipo ese de StackExchange que siempre conocía la solución que buscaba. La mayoría de las cosas que había aprendido sobre programar hasta entonces era gracias a respuestas suyas. Era Andrey Rarst Savchenko… ¡y somos amigos desde entonces!

Y después de esta primera experiencia, ¿podrías compartir con nosotros todas las actividades en las que has participado? ¿Alguna historia divertida sobre tus experiencias?
Para ser honesta, toda mi experiencia en la comunidad de WordPress es una cadena de historias divertidas y coincidencias afortunadas.
Después de esa meetup les dije a Andrey y a Vitaly (que era el organizador) «¡Gracias a todos por vuestra cálida bienvenida! He disfrutado mucho esta noche». Y Andrey me dijo: «Si realmente quieres saber de qué va esto de la comunidad de WordPress, tienes que ir a Londres».
Regresé a casa y vi que estaba abierta la llamada a ponentes para la WordCamp London 2018. Así que envié mi solicitud. Era mi primera charla en inglés (segunda vez que daba una charla), mi primera vez en el Reino Unido y mi primera WordCamp. La gente fue muy amable y amigable allí, ¡me trataron de maravilla!
Y todos estaban muy entusiasmados con el evento de WordCamp Europe (y yo no tenía idea de qué era). Así que el día después de regresar de Londres compré una entrada para la WCEU y reservé mis vuelos a Belgrado.
En los últimos 2 años, he asistido a bastantes WordCamps en el extranjero y he dado 7 charlas sobre optimización de webs y WordPress Multisitio. Me he convertido en coorganizadora de meetups de WordPress en Kiev y otras ciudades de Ucrania y he sido la organizadora principal de la WordCamp Kyiv en 2019.
Por cierto, tenemos WordCamp Kyiv 2020 planificado para el otoño. Fue un honor para mí estar en el equipo de organizaciones de la WCEU 2020 y espero continuar este trabajo en 2021.

También has desarrollado y subido algún plugin en el Directorio de WordPress. ¿Puedes explicarnos para qué sirve y cuál ha sido tu experiencia como desarrolladora de WordPress hasta ahora?
Este plugin se llama SpeedGuard. Supervisa el rendimiento del sitio web a diario y te envía un correo electrónico en caso de que sea más lento. Estaba buscando una herramienta que verificara diariamente la velocidad del sitio web, realizara pruebas de manera creíble, proporcionara informes detallados, midiera la velocidad promedio del sitio web y no me molestara si todo está bien.
Sin embargo, no pude encontrar uno, así que lo creé yo misma.
Me alegra ver que otras personas también lo encuentran útil. También es muy emocionante ver que hay gente que contribuye traduciéndolo y haciéndolo más accesible a personas de todo el mundo.
¿Qué pasa con la velocidad de carga de los sitios web? ¿Por qué es tan importante?
La velocidad del sitio no es algo exista en el vacío. Se trata de nuestra vida diaria, experiencias diarias y expectativas diarias.
¿Te acuerdas de cuando nos conectarnos a Internet mediante acceso telefónico? Solo el módem ya tardaba 1 minuto en conectar. Y luego, para poder leer un único email de tu bandeja de entrada, tenías que esperar mientras se cargaba Outlook, luego a que se realizara una conexión a POP3, luego esperar que se descargaran los emails y, finalmente, que se cargara el correo que querías. El proceso podía llevar fácilmente unos 5 minutos 😉
No recuerdo que la gente se quejara al respecto, se consideraba normal. ¿Te imaginas esta situación ahora?
Hoy en día las personas no están contentas cuando, tras abrir el portátil, ven que deben esperar otros 10 segundos mientras se conecta la Wi-Fi. Todo se ha vuelto mucho más rápido, nuestra experiencia cotidiana ha cambiado por completo y nuestras expectativas también.
Google lo entiende y se adapta. Y hacen que todas aquellas personas que diseñan, desarrollan, comercializan o poseen sitios web lo comprendan y también se adapten.
¿Cuáles son los consejos más importantes para que nuestros sitios web se carguen más rápido? ¿Recomiendas alguna herramienta para mejorar nuestros sitios web en este aspecto?
Vosotros ya estáis alojados en SiteGround, que me gusta mucho. Siempre me gusta recomendar WP Rocket. Pero no lo digo porque trabajara para WP Rocket; ya les admiraba mucho antes de unirme al equipo. Creo que es el mejor plugin de caché porque hace muchas cosas más allá de una simple caché.
La forma principal de mejorar la experiencia del usuario en neliosoftware.com es priorizando drásticamente el orden de carga de contenido, para que el usuario pueda comenzar a interactuar más rápido con vuestra página.
Por supuesto, tomamos nota de tu recomendación. Cambiando de tema, el año 2020 se está convirtiendo en un año muy difícil y, como profesional independiente, no estás exenta de esta complejidad. ¿Cuáles son las dificultades y desafíos más importantes con los que te enfrentas en este momento?
No sé qué pasará, no sé cómo será la vida, no sé si yo y las personas que quiero estarán bien. Pero en realidad, antes tampoco lo sabía. Esta crisis solo revela la verdad: no tienes idea de cómo será el mañana, y nunca lo has sabido. Creo que lo más difícil para mí en este momento es pasar de la mentalidad «Voy a esperar hasta que pueda volver a vivir» a la mentalidad «Da igual, voy a vivir ya».
Me temo que no estábamos preparados para esta situación… Ahora es el momento de nuestra pregunta más esperada: compartir un fracaso épico de tu pasado ? Dinos: ¿dónde y cómo te equivocaste?
Esta entrevista me ha hecho recordar algo. Cuando solicité ser ponente en la primera meetup de WordPress en Kiev en octubre de 2017, no tenía ni idea de cómo iría. Cuando el organizador se puso en contacto conmigo y me dijo que podía dar mi charla y describió el formato (el escenario, el micrófono, las preguntas y respuestas, la retransmisión en directo, las 50 personas de la audiencia…) mi estómago se revolvió sólo de pensarlo.
Una semana antes de la fecha, vi un anuncio de audiciones de teatro y pensé «¡Bien! ¡Si soy capaz de pasar por eso, podré dar la charla sobre WordPress Multisite la siguiente semana!» Se suponía que los participantes debían ser capaces de hacer 5 cosas: contar una anécdota, una historia, un poema, bailar y cantar.
Y allí estaba yo, en el escenario de un teatro real, frente a 326 personas (las conté mientras esperaba mi turno). Empecé con un poema. El director de casting me detuvo a medio hacer y me dijo: «Bien, pasemos a tu historia». Empecé la historia. En menos de 30 segundos me detuvo nuevamente y me preguntó: «¿Eres programadora?» Dije «sí». «Vale, déjalo aquí», dijo. «Nunca quiero volver a verte en este escenario. Pero sin embargo me casaría contigo».
Me puse a llorar. Obviamente no porque no fuera a convertirme en actriz. Fue debido a que el nivel de estrés de esa humillación era tan alto que no pude soportarlo más. Pero en realidad funcionó. No podía imaginar nada peor que eso. La idea de hablar frente a otros desarrolladores sobre las cosas significativas que realmente sé hacer en la meetup de WordPress la siguiente semana se convirtió en algo mucho menos aterrador.
¡Vaya! ¡Esta sí que era una gran anécdota que contar! Y aunque no tengo dudas de que el método funcionó, me temo que no me atrevería a aconsejarlo ?. Y finalmente, Sabrina, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Andrey Rarst Savchenko, a quien ya he mencionado anteriormente. Es la persona a la que le pido consejo de WordPress/PHP cuando los resultados de búsqueda en Google no me proporcionan ninguna solución a algún tema raro y/o inexplorado. ¡Y en la mayoría de los casos sabe qué hacer! Me gustará saber sobre sus fracasos (¡si es que hubo alguno!).
José Freitas, quien dirige el equipo local en WordCamp Europe en Portugal, porque me gustaría saber más sobre él y su experiencia en cómo se las arregla para manejar esto tan bien.
Robby McCullough de Beaver Builder. Lo entrevisté el verano pasado para mi serie #MadeInWordPres
. Ahora tienen más de 1 millón de instalaciones. Robby mencionó que tenían gente que decía: «Probé vuestro producto porque me caíais bien. Lo hice después de conocer a Justin y Billy también (son otros dos cofundadores), en septiembre pasado en California». Los tres son personas realmente agradables que han logrado no solo crear un producto genial, sino también crear una comunidad fuerte y de apoyo a su alrededor.
Gracias Sabrina por tu tiempo. Realmente he disfrutado esta entrevista, y espero que nuestros lectores también lo hayan hecho. ¡Nos vemos el próximo mes!
Deja una respuesta