WordPress me sorprende cada día. Seguro que sabes que WordPress se escribe con una P mayúscula (lo que se conoce como CamelCase). Lo que al menos yo no sabía hasta hoy, es que da igual si por error lo escribes con minúscula, el código de WordPress te corrige automáticamente y se asegura que todo el mundo usa la palabra WordPress correctamente. Esta funcionalidad autocorrectora está disponible desde la versión de WordPress 3.0.
Técnicamente hablando, la funcionalidad está implementada con un filtro llamado Capital P Dangit que corrige toda mención erronia tanto en el título como en el texto de tus entradas o comentarios. Es decir, el texto en sí no se modifica sinó que simplemente se cambia su visualización. Esta función fue implementada y añadida al código WordPress por el propio fundador, Matt.
No sé si me sorprende más que el fundador de WordPress haya decidido que este tema era suficientemente importante como para dedicar su tiempo a solucionarlo o la gran cantidad de reacciones negativas que este cambio despertó, por razones varias (desde temas de eficiencia, añadir un filtro implica revisar el texto de las entradas cada vez que éstas se muestran, a temas de organización de la comunidad ya que se vió el cambio como una imposición no discutida previamente).
Este post recoge las diferentes discusiones que tuvieron lugar. Como dijo Matt en una de las discusiones (y en eso estamos de acuerdo), este tema provocó muchas reacciones porqué era un tema en el que todo el mundo podía opinar ya que no requería conocimientos técnicos ni el invertir mucho tiempo para comprenderlo a fondo.
Sea como fuere, a pesar de las muchas críticas, el filtro sigue ahí. Eso sí, si prefieres ser un subversivo lo puedes deshabilitar cuando quieras, ya sea desactivando el filtro o instalando este plugin.
A mi me parece un cambio innecesario (al final, escribirlo mal no es tan grave y la solución actual sólo cubre algún caso, por ejemplo puedes escribir tranquilamente wordpress ya que el filtro sólo rectifica cuando la W inicial es una mayúscula) pero que demuestra lo complicado que es gestionar la comunidad alrededor de cualquier proyecto de software libre.
¿Y vosotros, conocíais ya la función? ¿Qué os parece?
(imagen destacada por Silver Spoon)
Deja una respuesta