Roberto Miralles

Empieza un nuevo año y seguimos otro mes más con las entrevistas a profesionales de WordPress que trabajan a diario con nuestro gestor de contenidos favorito. Y esta vez es el turno a Roberto Miralles (nominado por Darío Balbontín). Aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de Roberto, nuestro WProfesional del mes de Enero.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

Mi nombre es Roberto, Roberto Miralles, aunque la gran mayoría me conoce como Roberto blogalizate, debido a que ese es el nombre del estudio de diseño y desarrollo web para WordPress donde desempeño mi trabajo diario como diseñador web (www.blogalizate.com)

Comparto blogalizate con Mercedes Romero que es desarrolladora y quien se encarga de toda la parte del código.

Me encanta enseñar lo poco que sé y compartir ideas sobre cómo emprender un negocio en Internet. Esto es algo que realmente me apasiona, la oportunidad que nos ofrece WordPress de crear negocios en Internet, muy potentes, con muy poco dinero y mucha dedicación y trabajo. Gracias al software libre, hoy por hoy quien quiere, puede.

Tuve mi primer contacto con la Comunidad WordPress de España gracias al trabajo de la gente de WordPress Sevilla, cuando en el año 2011 acudí a mi primera WordCamp.

La verdad es que quedé prendado de tanta energía y buen rollo que se respiraba en ese evento y animado por mis mentores Rafa Poveda, Rocío Valdivia y Luis Rull, me puse a trabajar rápidamente con la comunidad local de Marbella, lo que dio lugar al segundo mayor evento, después de Sevilla, que hasta esa fecha desarrollaba la Comunidad en España: La I WordPress Meetup Marbella de 2013. Posteriormente la Comunidad de Marbella ha seguido creciendo, y la WordPress Meetup Marbella, una de las primeras de España en ser reconocidas como oficiales, continúa creciendo cada día gracias al estupendo trabajo que están haciendo allí Jacob Muñoz e Ignacio Conejo.

Actualmente, y como buen WordPress Evangelist, estoy poniendo en marcha la WordPress Meetup de Chiclana (Cádiz), ya que me mudé a este precioso lugar al que no quiero privar de formar parte de la gran Comunidad WordPress Española, que en estos últimos años ha crecido de manera exponencial gracias al trabajo desinteresado de mucha gente. Hay mucho que hacer, pero podemos estar orgullosos de ser un referente a nivel internacional.

Por otro lado colaboro activamente en diferentes WordCamp de España, como Sevilla o Cantabria, donde he sido ponente en varias ocasiones.

Además puedo presumir de ser el primer español a quien Matt Mullenweg le ha dado las gracias en público sin entender lo que yo le había preguntado 🙂 (puedes ver el vídeo aquí)

¡Ah! y soy fundador del grupo de WordPress España de Facebook.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Comencé con WordPress allá por el año 2005, antes de esto usaba Textpattern para gestionar una red de blogs, pero alguien me habló de WordPress y desde entonces no he dejado de utilizarlo para todos mis proyectos web.

Yo llevo trabajando con diseño web desde 1998 pero no fué hasta el 2006 que alguien me pidió que modificase un theme (creo recordar que era el viejo O2) y ese fue mi primer trabajo profesional con WordPress. Después de esta modificación vinieron muchas otras, hasta que un buen día Mercedes y yo, hartos del O2, decidimos ponernos a crear un theme desde cero. Los clientes quedaban satisfechos y eso traía más clientes. Puedo decir orgulloso que nunca he tenido que contratar publicidad de ningún tipo, ya que hasta el día de hoy el 90% de mis encargos son por el boca a boca.

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

Uso feedly para mantenerme al día de las novedades, donde sigo a muchos sitios relacionados con WordPress y que me ayudan a mantenerme al día, como por ejemplo  http://www.wpbeginner.com/, https://digwp.com/ (al que le compré el libro cuando lo publicó por primera vez), http://wptavern.com/, http://premium.wpmudev.org/blog/, http://www.elegantthemes.com/blog/ y un largo etc. En español, como no podría ser de otra manera, http://ayudawp.com/.

Además me gusta leer libros sobre WordPress (el último WordPress. Diseño y desarrollo de Williams, Damstra y Stern) y me reciclo con cursos y tutoriales online constantemente. Creo que la formación es algo vital para un profesional hoy en día.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?

Cuando un cliente me da libertad para diseñar y desarrollar es cuando más cómodo me siento y eso se nota en el resultado. No me siento cómodo en esos desarrollos en los cuales debes de ceñirte a un briefing muy cerrado que no deja margen a la experimentación.

Pero respondiendo a tu pregunta, los sitios de los que más me enorgullezco son aquellos que he creado para pequeñas empresas o profesionales, que se han dejado guiar por mis consejos y recomendaciones y que han trabajado mucho y muy duro. Esos sitios que muchas veces no tienen mucho presupuesto inicialmente, pero tienen muchas ganas de hacer y trabajar. Me siento genial cuando veo que alcanzan el éxito, que venden, consiguen clientes, crecen como empresa o profesional. Es un verdadero gozo para mi.

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.

La verdad es que no ha sido uno, han sido mucho los “epic fail” a lo largo de estos años y son los que me han llevado hasta donde estoy ahora. Hay que equivocarse muchas veces, romper mucho, para aprender, y yo he roto un montón, jeje.

Recuerdo un sitio de noticias que hice para un cliente que se nutría por feeds de periódicos españoles. Inicialmente no me pareció mala idea, siempre que se hiciese un uso moderado (al principio no tienes contenidos y los obtienes mostrando contenidos mediante sindicación) Pero este uso “moderado” se convirtió en una verdadera pesadilla de consumo de recursos de servidor y un ritmo de publicaciones de más de 1.000 post a la hora, lo que acabó por colapsar el sistema y tumbar el servidor. ¡Pero fue divertido!

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

Creo themes siempre desde cero. Y cuando digo desde cero, me refiero a que abro el SublimeText en blanco y comienzo a introducir código.

Puede parecer a priori que no usar una base de desarrollo como otro theme o un framework puede ser un trabajo colosal, pero realmente me ahorro mucho tiempo y código que no voy a usar jamás, lo que da como resultado themes limpios, ligeros y adaptados al milímetro a las necesidades de mis clientes. Y además no por ello resulta más costoso. Me sorprendo cada vez que alguien me comenta lo que llega a cobrarse por modificar un theme comercial, cambiar colores, cabeceras y logos y hacer una “configuración personalizada”. Creo que cuando alguien prueba un theme desarrollado desde cero para su proyecto, lo nota y mucho.

No obstante hay frameworks muy interesantes, como por ejemplo Genesis o Piklist que merecen ser investigados.

De themes “multidespropósito” como DIVI y sucedáneos, ni hablemos. Son el quinto jinete del apocalipsis WordPressero.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

Imprescindibles, ninguno. Un theme bien programado puede necesitar muy pocos, e incluso ningún plugin para funcionar a la perfección. Cuanto más plugin uses peor rendimiento tendrá tu WordPress. En esto si que hay que tenerlo claro, en cuanto a plugins, menos es más.

Pero siempre podemos necesitar contar con un plugin que nos solucione la vida (y mucho tiempo y dinero de desarrollo). Por ejemplo, para problemas de seguridad Wordfence o NinjaFirewall, para hacer backups BackWPup, para gestionar nuestros formularios de manera muy sencilla tenemos ContactForm7, o podemos crear una tienda online con WooCommerce o una red social con BuddyPress.

Como plugin que no recomendaría jamás, Slider Revolution. Es una llamada a los problemas si o si. Si no tienes más remedio que usar un slider, usa Meta Slider. Al menos este tiene un código más limpio y no te dará problemas si lo mantienes actualizado.

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

Lo tengo claro. Un plugin para gestión de compañías españolas de transporte (o con presencia en España) para WooCommerce. En el incluiría la opción de imprimir las etiquetas de los productos para facilitar la vida a los propietarios de tiendas online bajo WooCommerce. Todo lo que sean nuevos plugin que amplíen las posibilidades de WooCommerce tendrán muy buena aceptación estos próximos años.

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Bueno, yo llevo muchos años ganándome la vida con WordPress por lo que poderse, doy fe de que se puede. Y oportunidades hay muchas. Si quieres saber más, puedes ver la presentación que hicimos Mercedes y yo sobre el tema en WordCamp Cantabria 2015.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Lo primero que se ponga en contacto con su comunidad local http://wp-es.es/meetups/, y si no la hay que la cree él mismo. Las comunidades locales son una fuente increíble de conocimiento y de buenos contactos para comenzar en este mundillo. Y acércate a una WordCamp, siempre hay un antes y un después de tu primera WordCamp.

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Creo que todo está cambiando muy deprisa. Estamos creciendo como comunidad, como el software más usado para la creación de sitios en Internet y eso seguro traerá cosas buenas para todos.

Creo que el profesional de WordPress debe especializarse, ya que ahora mismo hay una multitud de profesiones rodeando a WordPress, desde diseñadores y desarrolladores de themes o plugins, consultores, SEOs, creadores de contenidos, expertos en seguridad, hosting, etc, etc.

Se puede ser bueno en una sola cosa o mediocre en muchas, tú eliges.

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

La gestión de las imágenes o medios. Esto tiene que mejorar y mucho. Sueño con el día en que puedas gestionar, sin usar plugin externos, las carpetas de medios, organizarlos, exportarlos, eliminarlos, hacer búsquedas sencillas y avanzadas. Hoy en día los medios son un porcentaje muy importante de los sitios hechos con WordPress y esto debe de tenerse muy presente.

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Lo primero le daría un lápiz y le pediría que me escribiese “WordPress”, jejeje. No, en serio, creo que lo primero que le preguntaría es “¿qué has hecho?, muéstrame tu trabajo”. Nada mejor que ver lo que uno hace para saber de él. Y prefiero los autodidactas frente a los titulados, los que opinan, rebaten y no esperan órdenes nada más.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

Bueno, la verdad es que si continuas haciéndome preguntas puede ser que la gente que lea esto se duerma, jejeje.

Simplemente quedo a disposición de quien lo necesite para cualquier consulta relacionada con WordPress a través de cualquier medio, ya sea mi web, twitter (donde pueden encontrarme como @blogalizate) u otra red social.

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Voy a nominar a tres mujeres, porque hay muy buenas profesionales en la Comunidad WordPress de España que nos dan cien patadas en cuanto a conocimientos y saber hacer.

Rocío Valdivia. A nivel humano es un encanto, siempre está dispuesta a ayudar y sabe un montón sobre WordPress. Pero un montón. ¡Además es una Automattician!

Ángeles Portillo. Puede aportarnos un montón de saber hacer sobre WordPress, ya que ella ya trabaja con WordPress desde mucho antes que Matt. Organiza WPMurcia.

Lucy Tomás. Lucy desarrolla con WordPress y tiene mucho que aportar y podemos aprender mucho de ella. Además es organizadora de WPValencia.

Me quedan otras tantas WordPressGirls o WordPressWomen 😉 como podrían ser Teresa Sáez (@tesacu), Graciela Díaz de Terán (@gracieladiter), mi propia compañera de trabajo Mercedes Romero (@blogalizate_com), …

Gracias de nuevo a Roberto por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.

3 respuestas a «Roberto Miralles – El WProfesional del Mes»

  1. Avatar de Wordpressero
    Wordpressero

    Ojo con Roberto, no digo más y lo digo todo, que un tío hable mucho, no quiere decir que a la hora de la verdad, dé pie con bola.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Amigo WordPressero, en WPrincipiante respetamos todas las opiniones, pero cuando se critica algo esperamos algún tipo de argumentación detrás. Esto que comentas es un poco gratuito (más aún desde el anonimato).

      Todos los entrevistados han sido previamente nominados por otras personas. Creemos que es una buena forma de selección (mejor que a dedo por nosotros mismos). Te puede gustar más o menos la persona entrevistada y sus opiniones, está claro. Pero creo que aún así, siempre es interesante leer lo que opinan otras personas diferentes a ti.

      Un saludo.

  2. […] me hice cargo de las redes sociales de la Meetup de WordPress de Marbella fue precisamente una entrevista hecha a Roberto por Antonio Villegas la fuente de las primeras referencias de contenido a compartir en las mismas. Así que, sabiendo […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.