Acabamos de volver de la WordCamp Europa de 2017, que este año ha tenido lugar en París. Como no quería olvidar ningún detalle, me he puesto a escribir este artículo resumen lo antes posible para poder contarte lo que hemos vivido durante estos últimos 5 días en la ciudad de la luz, tomada literalmente por la comunidad WordPressera internacional.
Si no pudiste asistir, espero que por lo menos leyendo estas líneas tengas la oportunidad de conocer un poco más de que trata el evento y lo que te puedes encontrar si decides asistir al siguiente. Sin más dilación, aquí te dejo el resumen, con mis opiniones personales. ¡Espero que te guste!
Localización
¿Qué te puedo decir de París que ya no sepas? La verdad es que París es una ciudad muy bonita y muy accesible desde prácticamente cualquier país europeo. Pero vamos a lo que nos interesa, que es el emplazamiento donde tuvo lugar la WordCamp Europa.
Aunque situado en las afueras de París (en la parte norte) y en una zona un poco desfavorecida, por decirlo de alguna manera, una vez estabas dentro de las dos naves en las que tenías los dos tracks de ponencias, los sponsors y todo lo demás, el lugar te sorprendía. Y lo hacía muy favorablemente.
Me gustó sobretodo que aunque asistieron más de 1900 personas, en ningún momento hubo aglomeraciones ni faltó espacio. El sitio era enorme, tal y como puedes ver en las siguientes fotos:
Looking for Yoast? Come to our booth or find someone wearing a purple Yoast shirt. #wceu pic.twitter.com/eAdqCVPAy4
— Yoast (@yoast) June 16, 2017
https://www.instagram.com/p/BVZE1ZdF0M1/?taken-by=ibonazkoitia
https://twitter.com/damndirty/status/876324824305586176
Muy interesante también la posición estratégica de los sponsors, situados en la parte central. Algo de agradecer, ya que siempre está bien poder pasarse entre charla y charla para ver qué hay y qué puedes conocer sobre ellos. Gracias a los sponsors podemos disfrutar de eventos de este calibre, se merecen un trato como el que me alegró ver. ¡Todo un acierto!
De entre todo el swag que pudimos conseguir en la WordCamp Europe 2017 nos quedamos con los fidget spinners ?.
Thanks to @bluehost we can make the best out of our train ride. #wceu #spinning 😁 pic.twitter.com/7SOYkZTdY0
— Florian Simeth ⓦ (@floriansimeth) June 18, 2017
Aunque el jueguito que nos hicieron hacer en el stand de SiteGround tampoco tenía desperdicio. Como muestra, aquí me tienes intentando montar un puzzle del logo de WordPress con los ojos cubiertos ?
Here we are at #WCEU with the guys from @SiteGround_ES having some fun. @avillegasn made it! pic.twitter.com/wPQMJDPeeC
— David Aguilera (@davilera) June 16, 2017
En definitiva, la valoración tanto de la localización como de la organización de la misma no puede ser más positiva.
Contributor Day
El primer día del evento fue el contributor day, donde todos los equipos que hacen WordPress se juntan y contribuyen a su mejora. Como siempre decimos, no hace falta que seas un programador de élite para contribuir a WordPress. Sea cual sea tu nivel o tu profesión, seguro que encuentras el equipo apropiado para ti, en el que poder aportar algo.
En nuestro caso, tanto David como yo nos decidimos a participar en el equipo de Core, encargado de reportar bugs en WordPress y solucionarlos. Como novatos en este grupo, tuvimos la oportunidad de conocer a gente nueva muy interesante, entre ellos a Pascal Birchier, quién nos ayudo a entender mejor el funcionamiento del trac de WordPress.
Incluso David pudo reportar un error con los temas hijo que nos encontramos con un cliente que tenía problemas con uno de nuestros plugins (y el problema resultó ser una mala definición de su tema hijo). De hecho, como puedes ver en el propio informe aquí, pudimos incluir un parche para solucionar el error y un test unitario para evitar que vuelva a introducirse en el futuro. Lo mejor de todo es que se ha propuesto la mejora para ser incluida en la próxima actualización de WordPress. ¡WordPress 4.9 tendrá código hecho por Nelio! Es algo muy pequeñito, pero nos hace mucha ilusión.

Además de esto, David tuvo la oportunidad de poder dar una charla durante el Contributor Day sobre los directorios de plugins y temas de WordPress y necesidades no cubiertas para los desarrolladores. No te la voy a destripar, porque prefiero que próximamente David escriba un artículo en este blog contándotelo todo él mismo.
We're ready to start #WCEU pic.twitter.com/9DO1JW2Sph
— Nelio (@NelioSoft) June 15, 2017
Para que no me digas que no critico nada, creo que me gustó más el formato de Contributor Day que tuvimos en la WordCamp Europe 2015 de Sevilla. Si no recuerdo mal, allí los grupos de trabajo se organizaron en un espacio común, mientras que esta vez cada grupo tenía una sala diferente (más o menos). Además, todo estaba dividido en varias plantas, con lo que me pareció que cambiar de grupo o asistir a las ponencias y workshops era más complicado, ya que no siempre sabías dónde estaban las cosas.
So many people! #wceu contributor day pic.twitter.com/ilfOA7N71C
— Konstantin Obenland (@obenland) June 15, 2017
Un detalle menor para nosotros, ya que por la mañana estuvimos en el equipo de Core y por la tarde en las ponencias, pero que he querido destacar aquí. Entiendo la forma y las razones de organizarlo así, pero para mi gusto personal, prefiero tenerlo todo en un espacio abierto. Aún así, creo que fue un buen Contributor Day.

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
Conferencias
Antes de entrar en materia con las ponencias, quiero destacar que el formato me ha gustado mucho más que en otras WordCamps a las que he asistido. Había dos ponencias en paralelo en cada hora. Pero lo mejor de todo es que las ponencias duraban media hora, incluyendo unos 10 minutos adicionales de preguntas. Los 20 minutos restantes, los tenías libres para moverte al track alternativo, para darte una vuelta por la zona de sponsors, para hablar con otros asistentes, o incluso para relajarte un rato hasta la próxima sesión. Y esto, amigos, se agradece un montón. No tener que ir con prisas es un acierto.
Además, si un ponente se pasaba un poco de tiempo, siempre era posible reajustar todo sin robar minutos de la próxima ponencia. Aunque en general todos se ajustaron a la media hora. Y no me quiero olvidar de destacar que en todo momento hubo traducción simultánea al Francés y transcripción de las charlas en Inglés ?
Kudos go to #WCEU live captioning team. They are doing an amazing job to make the event as inclusive and accessible as possible. pic.twitter.com/JG1rqoVaNq
— WordCamp Europe (@WCEurope) June 16, 2017
Resumirte todas las ponencias de un evento tan grande como es la WordCamp Europe 2017 es casi imposible en un sólo artículo. Así que lo que voy a hacer es decirte a cuáles pude asistir y de estas, te destacaré algunos puntos que creo interesante mencionar. Mucho menos tedioso de leer, ¿verdad?
Viernes 16 de Junio
Estas son las charlas a las que asistí:
- Demystifying the WordPress Bootstrap Process – Alain Schlesser – #development
- Improving WordPress Performance with XDebug and PHP Profiling – Otto Kekäläinen – #development
- The Three Kinds of Design – John Maeda – #design
- Security is a Process – Mark Jaquith – #development
- Lightning Talks: Content – Monique Dubbelman, Dario Jazbec Hrvatin, Jen Miller, Syed Balkhi – #business
- 5 Ways You May Be Sabotaging Your business + 2 Proven Ways to Succeed – Joshua Strebel – #business
- Lessons Learnt Marketing WooCommerce Since July 2014 – Marina Pape – #business
Para mi, John Maeda ha sido todo un descubrimiento en esta WordCamp. No lo conocía y la verdad es que me gustó mucho su presentación (y su peculiar forma de presentar). Nos habló de diseño y del futuro que está por llegar. En cuanto esté la charla subida a WordPress.tv, ve corriendo a verla.
Whoever is operating the camera for @johnmaeda talk at @WCEurope needs a medal. #WCEU pic.twitter.com/koEGIMqSOM
— David Bisset (@dimensionmedia) June 16, 2017
También quiero destacar la charla sobre seguridad de Mark Jaquith. Llevo tiempo siguiendo a Mark en Twitter y la verdad es que siempre es importante hacer hincapié en el tema de la seguridad en WordPress. Incluso pidió que no confiáramos ni en nosotros mismos, ya que el código que escribimos hace 2 años es mucho peor que el que hacemos ahora.
“Don’t trust yourself. The code you wrote two years ago was a worse version of you.” @markjaquith #WCEU pic.twitter.com/IFWgzXxvTP
— David Bisset (@dimensionmedia) June 16, 2017
Por último, no me quiero olvidar de la charla de Joshua Strebel, fundador de Pagely. Creo que las WordCamps necesitan charlas como la de Joshua, en la que un empresario como él te explique que no siempre conseguir el éxito es un camino de rosas. Las historias que nos contó son valiosas.
"You catch more flies with honey". Thanks @strebel for sharing your experience. What an inspirational talk 🙂 #WCEU pic.twitter.com/0v9Jh89zow
— Rocío Valdivia (@rociovaldi) June 16, 2017
Sábado 17 de Junio
Estas son las charlas a las que asistí:
- People Over Code – Andrew Nacin
- We Are All Making This Up: Improv Lessons for Developers – Dwayne McDaniel – #development
- The Pernicious Myth of the Code Poet – Boone Gorges – #community
- How WordPress Communities Are Built – Andrea Middleton – #community
- Interview and Q&A with Matt Mullenweg
- A Deep Dive into the User Roles and Capabilities API – John Blackbourn – #development
- Data Visualization with the REST API – K. Adam White – #development
Me encantó la charla de Andrew Nacin. Como informáticos, muchas veces tendemos a complicar las cosas demasiado y a no saber comunicar sobre lo que hacemos a personas no informáticas. A través de múltiples ejemplos durante su etapa trabajando para el gobierno de los Estados Unidos, Nacin mostró que antes del código están las personas.
“Communicate without jargon” —@nacin #WCEU pic.twitter.com/eVvHRpGjM3
— WordCamp Europe (@WCEurope) June 17, 2017
Quiero destacar también la charla de Boone Gorges, en la que propuso argumentos para desmitificar el eslógan de WordPress «code is poetry». El código no es arte, ni es algo individualista, sino algo que se hace en comunidad. Tendremos que ir pensando en otra frase, ya que después de la ponencia de Boone, el código no es poesía.
Boone Gorges challenging WordPress' "Code is Poetry" motto @boone #WCEU pic.twitter.com/85YGhYcVlq
— wptavern (@wptavern) June 17, 2017
Y como no, me toca resaltar la hora en la que Matt Mullenweg, cofundador de WordPress estuvo entrevistado por Om Malik. De hecho, la entrevista duró media hora y luego el público asistente pudo hacer preguntas libremente hasta que se acabó el tiempo.
En mi opinión, la primera parte, es decir, la entrevista, fue un poco tediosa. Sólo se salva el anuncio de que Gutenberg ya estaba disponible como plugin en el directorio de WordPress. En cambio, la parte de preguntas del público fue mucho más interesante. Me hubiera gustado mucho más que todo el tiempo se hubiera dedicado a preguntas del público.
Incluso hubo un poco de salseo cuando le preguntaron sobre la adquisición de Woo. Afortunadamente, puedes ver la entrevista al completo en WordPress.tv (David y yo salimos de fondo en algún momento cuando la gente hace preguntas ?).
After Party
De esta parte en concreto del evento no puedo hablar demasiado en primera persona, ya que finalmente no asistí. Pero sí que lo hizo mi compañero David, así que os explicaré lo que él me contó al respecto y lo que pude seguir vía Twitter.
La fiesta de cierre de la WordCamp Europe tuvo lugar en el Pavillon d’Armenonville un lugar con bastante encanto y capacidad para todos los asistentes. Como novedad, esta fiesta tenía una temática muy original: el París de los años 30.
Aunque no era obligatorio ir vestido de época, no te pierdas a todo el equipo de Yoast preparados para la ocasión. ¡No tiene desperdicio!
Team @Yoast represent at the #WCEU afterparty. pic.twitter.com/pGmT6vfRzX
— Joost de Valk (@jdevalk) June 17, 2017
Y aquí puedes ver a la gente dándolo todo en el baile:
Only one more dance at the #WCEU #afterparty before I leave to #Belgrad for the next #WCEU #wapuu #getwapuu – see you all there! pic.twitter.com/w4MM8EpK4Y
— PixelRockstar (@PixelRockStarHQ) June 18, 2017
Por lo visto, las largas colas para poder acceder a la comida fueron algo que no gustó demasiado a algunos de los asistentes. Como muestra, este tuit:
This is ridiculous. One hour wait and not cheap. We are going to have some dinner at the metro. Anyone joining in? https://t.co/oFONGIpJWh
— Wir lieben WordPress (@WirliebenWP) June 17, 2017
Pero dejando esto de lado, David me dijo que lo pasó bien y que pudo hablar con mucha gente, que al final es de lo que se trata.
Opinión personal
Asistir a un evento como la WordCamp Europe 2017 en París es muy interesante. Por varios motivos, pero quizás el más importante es por ver en persona a toda la gente que hace WordPress. Estamos acostumbrados a conocer a la gente por su foto de perfil en redes sociales o por su nickname, pero detrás de todo eso hay personas reales.
No todos los días tienes la oportunidad de hablar con un directivo de WPEngine que viene de Austin (Texas), o de conocer a emprendedores como tú que también se ganan la vida desarrollado plugins. O incluso poder escuchar a Matt Mullenweg hablar sobre Gutenberg y responder a las preguntas del público.
En cuanto a las ponencias, creo que salgo más satisfecho que cuando asistí a la WordCamp Europe de Sevilla. No se si es porque ahora tengo muchos más conocimientos al respecto que hace dos años, o porque tocaban temas que me interesaban más, pero mi valoración aquí es que la calidad (que ya era buena en su día), ha mejorado.
Tanto los voluntarios como la organización en general, se merecen el notable. Si un evento de este tipo es agotador por todo lo que hay que hacer y ver para un simple asistente como yo, me imagino que debe ser mucho más duro para todo el equipo que hay detrás. Y siempre estaban con un sonrisa, así que desde aquí se lo agradezco.
Un pequeño tirón de orejas a la comunidad española. Me hubiera gustado ver más asistentes españoles por la WordCamp, sobretodo a los sospechosos habituales que solemos ver en eventos nacionales (que no se me enfade ninguno, eh ?). Viendo todo lo que estamos creciendo como comunidad en este país, os eché de menos en París.
Poco más que añadir al resumen. Espero que haya servido para entender un poco más como funcionó el evento y lo que pudimos ver allí. La próxima WordCamp Europe tendrá lugar en Belgrado, en 2018. Hasta entonces, ¡toca seguir trabajando a tope!
Imagen destacada de WordCamp Europe 2017.
Deja una respuesta