Esta es la última entrada del 2019 en el blog de Nelio. ¡Cómo pasa el tiempo! Te dejo por aquí los resúmenes de 2015, 2016, 2017, y 2018 por si te interesa. Ya ves que esto ya es toda una tradición para cerrar el año. Siempre está bien hacer un repaso de todas las cosas que hemos ido haciendo a lo largo de estos 365 días.
Aquí empieza el resumen con todo lo acontecido en Nelio Software en este 2019 que hoy dejamos atrás.
La web en números
Nuestra web es uno de los pilares de nuestra empresa. Vamos a ver algunos números relacionados con los contenidos publicados.
Ritmo de publicación de contenidos
En 2019 hemos mantenido el mismo ritmo de publicación habitual durante los últimos años y hemos vuelto a publicar 104 entradas nuevas, dos por semana, en español e inglés.

Y lo mejor de todo es que seguimos teniendo cuerda para rato, ya que no te miento si te digo que ya tenemos prácticamente el calendario editorial de entradas pensado para los próximos seis meses. La verdad es que seguir usando Nelio Content es la clave para no desistir y tener siempre la obligación de ir completando las tareas editoriales con muy poco esfuerzo.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
Feedback y comentarios
Los comentarios son algo esencial en un blog para mantener una conversación con nuestros lectores y recibir feedback sobre los contenidos. Y este año en el blog de Nelio han habido un total de 402 comentarios. Casi 8 por semana, así que sólo podemos daros las gracias por leernos.
Nos hace ilusión seguir recibiendo comentarios sobre los contenidos que escribimos, sobretodo aquellos en los que nos dais vuestra opinión sincera sobre cualquier tema. Esperamos que en 2020 os sigáis animando a comentar en el blog.
Además de comentarios en el blog, seguimos recibiendo muchos emails con feedback sobre nuestros productos. Gracias de nuevo por el tiempo que dedicáis a instalar nuestros plugins y darnos ideas para mejorarlos.
Las entradas más populares
Ya sabéis que cada año hacemos un ranking con las 10 entradas nuevas que han sido más populares y que han traído más tráfico a nuestra web. Pues aquí tenéis a las ganadoras del 2019:
- Cómo usar Docker para desarrollar en WordPress
- Los mejores 9+ plugins de bloques para WordPress
- Cómo obtener una API Key de Google Translate
- 15 errores que no deberías cometer nunca con WordPress
- 9 Trucos para dominar el editor de bloques de WordPress
- ¿Vale la pena conseguir el excelente en Google PageSpeed Insights?
- Curiosidades y estadísticas sobre WordPress que deberías conocer
- Actualiza tu WordPress de forma segura
- Cómo añadir un botón al editor Gutenberg
- Protege tu WordPress ocultando la API REST
Como podéis observar, hay una mezcla de entradas técnicas y otras mucho más básicas. La verdad es que tenemos lectores de todos los niveles, así que seguiremos combinando entradas más complejas con otras más básicas en 2020.
Seguimos con las entrevistas
Una de las secciones que más ilusión nos hace traeros al blog es la de entrevistas a profesionales de WordPress. Aprendemos un montón leyendo las respuestas de nuestros WProfesionales y sus opiniones sobre temas interesantes. Este año hemos podido entrevistar a toda esta buena gente:
- Pablo Moratinos
- Ana Cirujano
- Carlos Longarela
- Kasia Janoska
- Vanesa Gómez
- José Ramón Padrón
- Marcel Bootsman
- Kåre Mulvad Steffensen
- Miriam Schwab
- Josepha Haden
- Samuel Aguilera
- Pedro Fonseca
A todos ellos, ¡gracias! Todas las entrevistas han sido publicadas de forma totalmente altruista. Cada persona entrevistada nos ha cedido un poquito de su tiempo libre, que no siempre es mucho, para que todos nuestros lectores podáis disfrutar de esta sección. Sin ellos, ni sin vosotros que las leéis, esto no hubiera sido posible ?
Eventos en los que hemos participado
Otra forma de seguir aprendiendo es salir del despacho e interactuar con gente del Mundo Real™. No vamos a negar que como informáticos de pro, a veces es algo que nos cuesta un poco, pero hacerlo es muy necesario ?.
Este año hemos estado en 4 eventos internacionales totalmente recomendables.
WordCamp Nordic
Este año pude ir a la primera edición de la WordCamp Nordic, el evento que tuvo lugar en Marzo en Helsinki, y ser uno de los ponentes. La experiencia fue muy interesante. Conocí a un montón de personas y, aunque el clima fue muy frío, me sentí muy arropado con tanta buena gente.

Tenéis todos los detalles de mi experiencia allí en esta entrada. Si no habéis visitado esta ciudad, os la recomiendo. Eso sí, coged un buen abrigo ?
WordCamp London
En Abril, Ruth estuvo en WordCamp London. Allí dio una ponencia sobre la brecha de género en las tecnologías de la información en general, y en WordPress en particular.
También tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas de la comunidad WordPress. Si quieres saber su opinión sobre el evento, no te pierdas esta entrada.
WordCamp Lisboa
En Mayo, tanto David como yo fuimos ponentes de WordCamp Lisboa. Es la primera vez que tanto él como yo visitábamos Portugal, y la verdad es que nos encantó tanto la ciudad como su gente.
Sirvió de anticipo de lo que tendremos en 2020, ya que Portugal acoge este año que vamos a empezar la próxima WordCamp Europe. No te pierdas nuestra opinión del evento en esta entrada.
WordCamp Europe
Finalmente, después de casi un año de trabajo en la organización del evento, llegó el momento de ir a Berlín a la WordCamp Europe. David estuvo en el equipo de contenidos y yo en el de servicios para los asistentes. Además, Ruth participó como emcee toda una mañana en el track principal del evento.
La WordCamp Europe es un evento gigantesco. Estar en el equipo organizador fue muy interesante porque pudimos ver desde dentro cómo funciona todo. Aprendimos un montón e incluso pusimos nuestro granito de arena para que las futuras WordCamps de todo el planeta tengan la generación de facturas de forma automática desarrollando un plugin para tal propósito.
Incluso nos venimos arriba y nos disfrazamos de los 80 para la after party del evento. Si esta foto no es sinónimo de commitment yo ya no sé:
Tienes todos los detalles de cómo vivimos el evento en esta entrada.
Estado del negocio
Por último, y no por ello menos importante, claro está, hablemos de lo que hemos estado haciendo desde el punto de vista de Nelio como empresa.
El reto de Gutenberg
En diciembre de 2018 la salida de WordPress 5.0 junto al editor de bloques Gutenberg nos trajo un reto importante a todos los desarrolladores de plugins para WordPress: adaptar nuestros plugins para que siguieran funcionando con el nuevo editor.
Fuimos capaces de aprender de forma acelerada los conceptos básicos detrás de Gutenberg, incluyendo sobre todo React y Redux. Esto nos sirvió para tener nuestros plugins premium listos: Nelio A/B Testing y Nelio Content.

Además, todo lo aprendido lo pudimos utilizar para nuestras ponencias tanto en WordCamp Nordic como en WordCamp Lisboa. Prácticamente el primer trimestre del año lo hemos dedicado a aprender el nuevo stack tecnológico de Gutenberg y a sentirnos más cómodos con él.
Además, cambiamos el tema de nuestra web para que usara bloques en vez de plantillas. Y rehicimos todas las páginas usando bloques, algo que puede parecer trivial, pero que requiere bastante tiempo. Esto lo explicó David en esta entrada.
Ha sido una inversión de tiempo y recursos importante, pero ha servido para dar un salto de gigante respecto al futuro. Ahora, el desarrollo basado en JavaScript no nos es desconocido, y nos sentimos suficientemente cómodos trabajando con todo lo que hay alrededor: npm, node, webpack, entre otras moderneces ?
Nuevos plugins
Mientras aprendíamos todas las tecnologías relacionadas con React y el desarrollo de plugins para WordPress con base tecnológica en JavaScript, hemos lanzado nuevos plugins. Aquí tenéis la lista:
- Nelio Maps: un plugin gratuito para añadir mapas de Google Maps en WordPress. Introduce un nuevo bloque en Gutenberg que incluye estos mapas, con muchas funcionalidades adicionales. Totalmente gratis y disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress.
- Nelio Translate: un plugin que nos ayuda a traducir los contenidos de nuestras entradas de español a inglés, aunque el plugin permite todos los idiomas que permite Google Translate. Con un solo clic traduce los bloques de una entrada al idioma que quieras. Así de fácil.
- Nelio Compare Images: un plugin gratuito y disponible en el repositorio de WordPress. Añade un bloque para comparar dos imágenes. Hablamos de él en esta entrada.
Además de estos plugins, a nivel interno usamos un plugin con diferentes bloques personalizados que nos sirven para nuestras páginas de la web. Lo llamamos Nelio Blocks, y no lo hemos publicado todavía, pero si lo pedís quizás lo hagamos.
Nueva versión de Nelio A/B Testing
El grueso del trabajo de desarrollo en 2019 se lo ha llevado Nelio A/B Testing. Este plugin, que tanta alegrías nos ha dado y sigue dando (más del 50% de nuestra facturación es gracias a él), necesitaba un lavado de cara. Y vaya si se lo hemos dado.
Empezamos a trabajar en la primera versión a finales de 2013, así que seis años después ya tocaba centrarse en él y dejar de parchearlo para rehacerlo de cero con toda la experiencia que ahora tenemos. El resultado es genial.
La nueva versión de Nelio A/B Testing aún no está lanzada al público, pero lo tenemos todo listo para hacerlo de forma inminente. El plugin lleva un mes terminado, pero como necesita WordPress 5.3 para funcionar, todavía esperamos un poco para que esta versión de WordPress gane popularidad.
Si eres cliente de Nelio A/B Testing y quieres probar la nueva versión, sólo tienes que contactarnos. Hemos optado por hacer un lanzamiento escalonado y los resultados que estamos viendo ahora mismo son muy esperanzadores.
Se trata de una versión mucho más estable y fácil de gestionar. Tanto el plugin como su contrapartida en la nube han sido desarrollados de cero utilizando tecnologías modernas, e incluso reutilizando componentes de Gutenberg para la interfaz de usuario. Estamos deseando mostrar todo lo que trae, pero por ahora sólo te voy a dejar con el nuevo vídeo promocional que hemos hecho:
Muy pronto podrás tenerlo en tu WordPress ?
Qué esperamos del 2020
Como has podido ver, no está nada mal todo lo que hemos hecho este año. Hemos estado bastante entretenidos, entre unas cosas y otras.
En este nuevo año que empieza esperamos seguir dando guerra. Vamos a continuar en la misma línea que nos ha llevado hasta aquí, mejorando nuestros plugins e intentando seguir creciendo profesionalmente.
En el terreno personal, hay alguna que otra sorpresa, pero para conocerla tendrás que esperar a la primera entrada del 2020, donde David nos explicará con más detalle qué esperamos del 2020 y nos desvelará las sorpresitas ?
Finalmente, nos encantaría que nos dejaras un comentario con tu opinión y el resumen de tu 2019. ¡Cuéntanos cómo te ha ido el año!
Imagen destacada de NordWood Themes en Unsplash.
Deja una respuesta