Si pudieras escoger seguramente preferirías vivir en una urbanización con vistas a la playa que en un vertedero lleno de basura. Elegir una vivienda es un proceso complicado en el que dedicamos mucho tiempo comparando todos los pros y contras entre las opciones que nos podemos permitir. Pues la pregunta es: si cuando vas a escoger un piso te lo miras todo con mimo y detalle, ¿por qué no haces lo mismo con el hosting de tu web? Al fin y al cabo, es como tu vivienda en Internet.

Hoy en día hay miles de proveedores de alojamiento web ahí fuera. Y los más conocidos (voy a intentar no mencionar ningún nombre en concreto, ya que nadie me ha pagado para promocionar sus bondades por aquí) suelen proporcionar un mínimo de calidad y características que serán suficientes para el usuario habitual. Pero créeme, si no eliges bien puedes llevarte una sorpresa en el futuro.
Requisitos recomendados para tu hosting WordPress
No nos gustan las sorpresas negativas. Y por eso debes conocer los requisitos que tu hosting ha de tener para que cuando alojes allí tu web en WordPress todo vaya como la seda. Esto es súper sencillo: sólo tienes que visitar esta web oficial de WordPress para conocerlos. En el momento de escribir esta entrada en el blog los requisitos recomendados son los siguientes:
- PHP versión 7.2 o superior.
- MySQL versión 5.6 o superior, o MariaDB versión 10.0 o superior.
- Compatibilidad con HTTPS.
Lo que deberías hacer ahora mismo antes de seguir leyendo esta entrada si tienes contratado un hosting y usas WordPress en él es ir corriendo a tu panel de información del hosting y ver si cumple estos requisitos. Venga, ve a ver que aquí te espero…

¿Qué tal ha ido? ¿Cumple tu hosting con estos mínimos? Puestos a pedir, me podrías dejar un comentario más abajo con tu valoración al respecto. Seguro que a más de uno de los que se pasa por aquí a leer le hace gracia conocer esta información ?.
Si estás un poco preocupado con los resultados que has encontrado al comprobar las versiones de PHP y MySQL que tienes en tu hosting, pídele que te actualice a las versiones recomendadas por WordPress. De hecho, en la página que te enlacé antes de WordPress incluso te daban la plantilla de correo que deberías enviar. Es esta:
Estoy interesado en usar el software web de código abierto WordPress de <https://wordpress.org/> y me gustaría saber si mi cuenta es compatible con lo siguiente:
- PHP 7.2 o superior
- MySQL 5.6 o superior O MariaDB 10.0 o superior
- Nginx o Apache con el módulo mod_rewrite
- Compatible con HTTPS
¡Gracias!
¿Ves qué fácil? Si es que te lo dan todo hecho, amigo lector. Y es que lamentablemente no estás solo. Hay montones de webs en WordPress que no corren en las versiones de PHP y MySQL requeridas.
Según WordPress, las estadísticas de uso de versiones de PHP y MySQL actualmente son las siguientes:

Ya hemos comentado en varias entradas anteriores de este blog que WordPress es el gestor de contenidos más popular hoy en día. Se utiliza en más del 30% de todas las webs que existen en Internet. Y créeme que eso es un número increíblemente grande.
Visto esto, es tremendo ver que sólo un 3,2% de las webs en WordPress cumplen el requisito recomendado de usar la versión 7.2 o superior de PHP. En cuanto a base de datos, las cosas están algo mejor. Más de la mitad de las instalaciones cumplen los requisitos recomendados, aunque el número de instalaciones de WordPress que está en una versión no recomendada de MySQL es también alarmante: ¡más del 40%!
Estar usando las versiones adecuadas de PHP y MySQL en tu hosting WordPress es importante para evitar problemas de seguridad. Por este motivo deberías solicitar a tu proveedor que se ponga las pilas y actualice tu hosting ya. Que luego vienen los lloros ?

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
El requisito imprescindible que tu hosting debería cumplir
Ya hemos visto los requisitos recomendados que WordPress le pide a tu hosting. Una vez estos cubiertos, pasemos ahora a entender la necesidad más básica que tu hosting debería cubrir para que sigas con ellos o bien decidas mudar tu web a otro lado mejor.
Esta necesidad no es más que la de dar soporte y ayudarte. Siempre que lo necesites. Sin excusas y con tiempos de respuesta razonables. Si tu hosting no te ayuda en momentos en los que necesites de ellos, en serio, lárgate de allí sin mirar atrás.
Lo sé, qué perezón más grande tener que llevarte tu web (y quizás nombre de dominio, correos, etc.) a otro hosting. Pero a la larga es lo mejor si tu hosting actual pasa de ti.

Además, mover una web hoy en día de un hosting a otro cada vez es más sencillo. Y como el hosting destino está deseando que te vayas con él, es muy posible que ellos se encarguen de hacerte la migración de forma totalmente gratuita.
Recientemente nos contactó un usuario de nuestro plugin Nelio Content diciendo que lo había instalado pero que le saltaba un error de acceso a la API de Nelio Content. Para ponerte un poco en contexto, nuestro plugin tiene parte del código corriendo en el cloud de Amazon (si quieres saber más sobre esto, mírate el enlace anterior), y se comunica con este a través de una API que hemos desarrollado. El problema estaba en que no era posible hacer llamadas a esta API desde el WordPress del usuario.
La experiencia ya nos dice que cuando eso pasa es porque el hosting del usuario bloquea cualquier llamada saliente desde el servidor WordPress hacia afuera. Que sí, que ya entiendo que el tema de la seguridad es importante, pero vaya, bloquear todo el tráfico saliente desde el servidor hacia afuera me parece un poco matar moscas a cañonazos.
Pues bien, le comentamos esto al usuario para que le pidiera al hosting que por favor permitiera hacer llamadas a nuestra API. Le pasamos una explicación para que copiara y pegara en el mensaje de contacto con el hosting. Pues bien, el usuario lo hizo y la respuesta que recibió y que nos pasó fue:
Para poder indicarle exactamente si su servidor puede realizar la llamada a dicho plugin, necesitamos que nos facilite exactamente qué tipo de llamada realiza o qué es lo que hace exactamente para poder revisarlo y proporcionarle información.
Dicho queda que ya le habíamos explicado al hosting esto. Por tanto, o no lo ha leído o ha pasado de nosotros. No importa, volvamos a intentarlo y a explicar otra vez lo mismo. Y así hicimos junto al usuario: «El plugin Nelio Content hace llamadas HTTP al servidor api.neliocontent.com
. Por favor, permitid llamadas HTTP a este servidor, ¡gracias!»

La respuesta, otra vez sorprendente:
Deberá indicarnos la IP o IPs a las que debe realizar la petición y sobre qué puerto son las mismas. De ese modo analizamos si es posible habilitar en el firewall de la plataforma esas peticiones
¿En serio me estás pidiendo las IPs cuando te estoy dando el nombre de dominio? Además, en este caso no se le puede dar una IP concreta porque al estar gestionado todo con Amazon Web Services, la IP a la que apunta el dominio no la sabemos (puede cambiar cada vez que a Amazon le parezca bien). Por eso gestionamos todo con un nombre de dominio, concretamente api.neliocontent.com
.
Pues nada, después de esto sólo pude recomendarle al usuario lo siguiente: «un hosting está para ayudarte. Si no lo hace en un caso así de sencillo, te recomiendo que cambies de proveedor«.
Una pena, porque el usuario se lleva un mal rato por algo que rápidamente se podría solucionar abriendo las llamadas a ese nombre de dominio en el firewall del proveedor. Está claro que en el momento en el que tengas un problema es cuando verás realmente lo bueno o malo que es tu proveedor de alojamiento web. Espero que cuando llegue ese momento te des cuenta de lo bien que escogiste y tengas una buena experiencia. Y si no es el caso, ya sabes, a otra cosa mariposa ?
Imagen destacada de Ostap Senyuk vía Unsplash.
Deja una respuesta