El evento WordPress Day Madrid 2014 tuvo lugar el pasado sábado 8 de marzo. Tal y como ya comentamos, Nelio estuvo presente asistiendo a las diferentes ponencias y realizando una charla sobre test A/B en WordPress. También nos pareció acertado realizar un pequeño patrocinio del propio evento. ¡Hay que apoyar a la comunidad!

En general, el nivel de las charlas fue bastante alto. Había dos ponencias por sesión, para usuarios y para desarrolladores (aunque elegir entre asistir a uno u otra era más una cuestión de gustos que de experiencia o conocimientos). La duración de alrededor de 20 minutos por ponente le da más dinamismo al tema y no aburre. Seguro que has estado en interminables sesiones donde el público acaba dormido. No fue el caso, y se agradece.
La organización estuvo atenta a todas las situaciones que iban surgiendo y respondió perfectamente. Un número de asistentes mayor del esperado (siempre es algo bueno) provocó que una de las dos salas se quedara demasiado pequeña y se tuvo que improvisar un poco en qué sala iba cada ponencia. Sin embargo, más allá de la anécdota, el problema se solucionó rápidamente.
Volviendo al tema de las ponencias, aunque no pudimos asistir a todas (recordamos que había dos por sesión), las que vimos nos gustaron mucho. La temática fue muy variada y apenas hubieron temas repetidos. Está claro que la diversidad en WordPress da para mucho, encontrando ponencias de todos los tipos. Técnicas, genéricas, curiosas. A continuación os explicaremos un poco más sobre algunas de las más destacadas.
David J. Bobadilla (@sinsistema_) nos explicó las ventajas de utilizar WordPress para el desarrollo de sitios web para pequeñas empresas y asociaciones, a partir de su experiencia en la implementación de este sistema para cooperativas y empresas de la economía solidaría. La charla fue muy interesante ya que comentó aspectos de la economía del bien común aplicados al desarrollo de webs WordPress.

Fernando Tellado (@fernandot), blogger reconocido por su portal AyudaWordPress nos dio varios consejos para mejorar el SEO de nuestras webs en WordPress. Aspectos muy interesantes para llevar a cabo de forma muy sencilla.
Rafael Poveda (@bi0xid), Core Commiter de WordPress y colaborador de manera activa en la comunidad WordPress en español siendo administrador de los foros oficiales en español, validador de traducciones, y committer de las traducciones en Español, nos explicó la importancia de la comunidad, sin la cual WordPress no sería posible tal como lo conocemos.
Ricardo Prieto (@ricardpriet) nos detalló 4 buenas prácticas a la hora de desarrollar y diseñar temas, teniendo como foco final la experiencia de usuario. En concreto, implementar correctamente un diseño web responsive en un plantilla WordPress a través de Mobile First, gestionar correctamente imágenes flexibles, usar tipografía en unidades relativas para hacer accesible los textos y mejorar el comportamiento de vídeos en pequeñas resoluciones.

A un servidor le tocó defender a Nelio presentando la charla sobre introducción a la optimización de conversiones y test A/B en WordPress. Expliqué los conceptos básicos que uno ha de conocer para saber cómo poner a prueba tu web mostrando diferentes versiones a tus usuarios para ver cual es mejor. Se enseñó también cómo hacerlo en WordPress con nuestro servicio de test A/B nativo. Quiero agradecer a todos los asistentes por su tiempo y su atención, incluyendo las interesantes preguntas formuladas al final de la ponencia.
Pedro Santos, de Hostfusion fue el encargado de cerrar las ponencias del WordPress Day. Nos explicó cómo proteger nuestro WordPress de ataques de fuerza en bruto. Pequeños trucos para poder defendernos de los temibles ataques de crackers.
En definitiva, todo esto demuestra que la salud de la comunidad WordPress española sigue a un gran nivel. No lo dudes, si tienes interés por la plataforma y quieres aprender, ayudar o colaborar, contacta con tu comunidad más cercana y aporta tu granito de arena. Es algo que cuesta muy poco y que vale la pena. Y si no, mirad el siguiente video:
Deja una respuesta