En la era de las redes sociales y la inmediatez, donde los millenials ya no escriben, sino que se envían mensajes de voz, ¿aún vale la pena empezar un blog? Nosotros creemos que sí, que en 2018 tener un blog es algo que te puede traer muchas cosas buenas.
Estamos aún en el principio del año y es posible que todavía estés evaluando tus objetivos para el 2018. Si te estás haciendo esta misma pregunta y necesitas que te convenza, hoy te voy a dar 10 razones por las que vale la pena empezar un blog en 2018.
#1. Empezar es fácil y barato
Está claro que hoy en día montar tu blog es más fácil que nunca. No necesitas gastar ni un céntimo para empezar, ya que tienes opciones gratuitas para crear tu blog. Y sí, me refiero a WordPress.com, por ejemplo. Aunque tienes otras opciones como Wix, Medium y demás que también puedes valorar.

Pero si prefieres tener todo el control de tus contenidos, aquí debo recomendarte montar un blog en WordPress directamente en tu propio servidor. Tienes opciones de calidad por menos de 4€ al mes. Una inversión irrisoria, teniendo en cuenta todo lo que el blog puede aportarte.
Eso sí, debo decirte que la mayor inversión que vas a tener que hacer va a ser de tiempo y de esfuerzo. Porque sí, escribir en un blog lleva cierto tiempo y dedicación. Pero si te decides a montar tu blog como proyecto personal para este año, seguro que ganas no te van a faltar, ¿verdad?
#2. Mejorar tu capacidad para comunicarte
Escribir con regularidad es el mejor ejercicio para mejorar tus habilidades expresivas y de comunicación. Al igual que cuando haces deporte después de mucho tiempo sin practicarlo, al principio sufrirás agujetas. Pero créeme cuando te digo que la práctica hace al maestro.

Además, escribiendo regularmente no sólo mejorarás tu capacidad de comunicación, sino que serás más capaz de organizar y estructurar tus ideas y tus pensamientos. Todo esto es parte de las habilidades básicas que muchas empresas buscan hoy en día. Ponlo en práctica escribiendo en tu nuevo blog y verás tus avances a lo largo del tiempo.
El ejemplo lo tienes en nosotros mismos, si vas a ver entradas antiguas de este blog seguro que la calidad de la escritura era bastante peor que ahora. Hemos mejorado, y tú también puedes hacerlo.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
#3. Alimentar tus hobbies
Está demostrado que el ritmo de vida diario es mucho más llevadero si tenemos hobbies que nos ayuden a desconectar de vez en cuando. Si actividades tan creativas como practicar rugby subacuático, stone skipping, o incluso bog snorkelling no van contigo pero dan de sobras para montar un blog al respecto, ¿por qué no te creas un blog y hablas de lo que te gusta a ti?

Da rienda suelta a tu pasión escribiendo artículos sobre tus aficiones. Lo más importante aquí es escoger una temática que te inspire y te motive a seguir escribiendo a lo largo del tiempo. ¿Qué mejor que mantener un blog para desconectar de tu trabajo de vez en cuando? A no ser que tu trabajo sea escribir en blogs, claro… Aunque incluso en ese caso seguro que encuentras un tema totalmente diferente sobre el que te guste escribir ?.
#4. Conocer gente nueva
Una cosa lleva a la otra, y escribir en un blog te va a llevar a conocer a más gente interesada e interesante por la temática elegida. En nuestro caso, abrir el blog sobre WordPress y desarrollo web nos ha permitido conocer a otros profesionales de este dominio. ¡Incluso hemos podido entrevistar a mucho de ellos!

Además de esto, gracias al blog hemos participado activamente en la comunidad WordPress yendo a eventos tales como meetups y WordCamps. Y allí hemos hecho amigos nuevos. Así que no desestimes el hecho de abrirte un blog como vía para hacer nuevos amigos.
#5. Convertirte en un referente
Parece magia, pero cuando escribes en un blog hay gente que te lee y que incluso te tomará como referente en tu materia (siempre y cuando lo que digas tenga un mínimo de sentido). Influenciar a otros es mucho más sencillo de lo que te piensas.

Escribe en tu blog, publica en las redes sociales, menciona a otros expertos de tu ámbito y verás como rápidamente entras en este grupo selecto. Tener un blog es una muy buena forma de hacer crecer tu marca personal o la de tu empresa. Así que ahora que lo sabes, ponte a ello.
#6. Mantenerte actualizado
Mantener un blog y escribir sobre una temática específica implica estar tecnológicamente actualizado. Deberás conocer herramientas de gestión de contenidos, como es el caso de WordPress, y tener conocimientos sobre marketing y social media, tan valorados hoy en día.

El blog es la excusa perfecta para estar más conectado y ampliar tus conocimientos de SEO a través de pruebas con tus contenidos. En definitiva, con un blog seguro que aprendes cada día algo nuevo. Esta actitud proactiva en tecnologías de la información y la comunicación está muy bien valorada hoy en día y puede servirte para crecer personal y profesionalmente.
#7. Crear contenido que podrás aprovechar en el futuro
A lo mejor tienes la sensación de que escribir en un blog no va a servir para nada. Una vez escritos, tus artículos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…

Esto no tiene porqué ser así. Hoy en día puedes re-aprovechar tus contenidos para transformarlos en otros contenidos de valor. Por ejemplo, puedes coger algunos de tus contenidos y transformarlos en vídeos para tu canal de YouTube. O montar un ebook que puedas regalar a tus visitantes a cambio de su correo electrónico. O crear una presentación con algunos de tus contenidos que luego puedas enviar a un evento (como por ejemplo, una WordCamp) donde acabes asistiendo como ponente.
Hay mil opciones disponibles. Una que me ha gustado mucho ha sido la de Morten Hendriksen que se ha propuesto escribir novela en 365 días escribiendo cada día en su blog en WordPress.
#8. Ayudar a otros mientras te ayudas a ti mismo
Un blog es una ventana al mundo. Aprovéchala para intentar cambiarlo. ¿Cómo? Muy fácil. Recibirás comentarios. Muchos. La mayoría serán spam, pero entre todos ellos seguro que encuentras alguna perla interesante. Seguramente se tratará de alguien que necesita tu ayuda, o que tiene una opinión diferente a la tuya.

Has de aprovechar esto para intentar ayudar a aquel que lo necesita y para entender los diferentes puntos de vista existentes. Todo esto te ayudará a mejorar como persona y a ver las cosas desde otros ángulos. Se habla mucho hoy en día del crecimiento personal, la mayoría de veces por puro postureo. Pero créeme que tener un blog puede ser una buena ayuda para conseguir una mejor versión de ti mismo.
#9. Construir una fuente de ingresos adicional
Hacer dinero con un blog ni es fácil ni debería ser el objetivo único de este. Pero está claro que si ves que tu blog gana audiencia y puedes monetizarla, serías idiota de no hacerlo.

Existen muchas opciones para conseguir dinero con tu blog. Desde las típicas, basadas en poner anuncios hasta otras mucho más elaboradas, como crear contenido oculto sólo disponible para aquellos que pagan una cuota. Elige aquello con lo que te sientas más cómodo y ten paciencia. Pero si lo haces bien, podrás sacarte algún pequeño sobresueldo que apoye tu trabajo e incremente tu motivación con este proyecto.
#10. Los blogs no están muertos
Lo sé, hoy en día es mucho más viral un hilo de Twitter que un blog. Pero mientras que la vida media de un tuit es de unos pocos minutos, las entradas de tu blog permanecen accesibles de forma sencilla mucho más tiempo.

Si tan mal estuviera el mundo de los blogs, no habría ninguno. Y no es el caso. En 2018 los blogs no están muertos. Están más vivos que nunca y tu audiencia seguirá apreciando que les proporciones contenidos de valor. La gente sigue publicando contenido con frecuencia porque otros lo siguen leyendo. Gente como tú y como yo. Así que, ¿a qué estás esperando?
Imagen destacada de Neven Krcmarek vía Unsplash.
Deja una respuesta