Silueta de un chico estudiando con una puesta de sol al fondo

Este verano ha sido de lo más entretenido: no solo me he casado (por fin) después de haber aplazado la boda en un par de ocasiones por la pandemia de la COVID-19, sino que además hemos tenido la oportunidad de, durante un par de meses, aumentar el equipo de Nelio. Así es: durante los meses de julio y agosto de 2021, en Nelio hemos contado con la ayuda de un becario en prácticas sin experiencia. ¿Quieres saber cómo fue (lo del becario, digo) y todo lo que hemos aprendido? Te lo cuento.

A principios de verano, Ruth nos comentó a Toni y a mí que su hijo Pau estaba buscando algún sitio donde hacer sus primeras prácticas como informático. De hecho, nos preguntó si sería posible hacerlas en Nelio. Y la respuesta fue, como puedes imaginar por el título de esta entrada, que «por supuesto, sin problema». Pero no te engañes, estuvimos valorando qué hacer durante un buen rato…

Contratar a un becario o becaria

Añadir una nueva persona a tu equipo siempre es un desafío: nunca sabes cómo va a encajar o cómo va a rendir. Las entrevistas de trabajo previas te pueden dar algunas pistas, pero hasta que no está en su lugar de trabajo, realmente no sabes qué tal funcionará. Y el caso concreto de una persona en prácticas es, en mi opinión, aún más complicado.

En teoría, cuando coges a un becario o becaria es para que aprenda. No nos engañemos: estás añadiendo una persona al equipo cuya aportación será limitada (porque no tiene los conocimientos) y es tu responsabilidad formarle y ayudarle a crecer como profesional. Es decir, aunque una persona en prácticas puede resultar «barata» a nivel económico, si realmente quieres que aprenda contigo el coste final será mayor, porque requerirá tiempo y atención por tu parte.

Drawing Love GIF by Ai and Aiko

Volviendo a la discusión de si contratar a Pau o no, los tres teníamos claro que no queríamos tenerlo en el equipo calentando una silla o programando tonterías sin ningún impacto final sobre nuestros productos. Pero también teníamos claro que, siendo un equipo pequeño, no podíamos invertir demasiado tiempo en él y dejar de lado todo el trabajo que tenemos pendiente.

En nuestro caso, nos hicimos tres preguntas clave para contratar a una persona en prácticas:

  1. ¿Disponemos de los recursos y materiales necesarios para formar a una persona sin experiencia?
  2. ¿Tenemos alguna funcionalidad pendiente que esa persona pueda desarrollar?
  3. ¿Podremos dedicarle unas horas a la semana para acompañarle durante su periodo de prácticas?

Si puedes responder afirmativamente a todas ellas, puedes contratar a esa persona. Si respondes «no» a alguna de ellas, olvídate.

Las prácticas de Pau en Nelio

Como probablemente ya sepas, en Nelio tenemos dos plugins para WordPress: Nelio A/B Testing y Nelio Content. Durante 2019 y 2020, reimplementamos ambos plugins para que usaran el nuevo stack de desarrollo en WordPress: React, Redux y compañía. Teniendo en cuenta a qué nos dedicamos, estaba claro que necesitábamos que Pau se familiarizase mínimamente con:

  • el funcionamiento de los plugins en WordPress
  • el stack de desarrollo JavaScript que estamos usando actualmente en Nelio

Por suerte, durante estos últimos años hemos escrito un montón de entradas sobre las tecnologías que usamos en Nelio a medida que íbamos aprendiendo sobre ellas. Aprovechando todo el conocimiento que tenemos disponible en el blog, pues, preparamos un pequeño roadmap de formación. En concreto, definimos qué debía aprender y qué ejercicios debía realizar durante las dos primeras semanas de prácticas en Nelio:

Si bien es cierto que Nelio A/B Testing y Nelio Content son mucho más complicados que cualquiera de los ejemplos que Pau iba a implementar durante las dos primeras semanas, estos ejercicios pretendían sentar las bases. En teoría, si entiendes lo que estás haciendo en esos ejercicios, deberías estar preparado para meterte en cualquiera de nuestros plugins y empezar a entender qué está pasando en ellos.

Por otro lado, debíamos decidir qué funcionalidad queríamos que Pau implementara. Después de echar un vistazo a nuestra lista de cosas por hacer, vimos que había una que encajaba perfectamente con Pau: extender el calendario editorial de Nelio Content con una nueva vista. Hasta entonces, el calendario editorial únicamente permitía ver el mes completo (como puedes ver en la siguiente captura de pantalla), una vista de dos semanas o la semana actual.

Captura de pantalla del calendario editorial de Nelio Content
Captura de pantalla del calendario editorial de Nelio Content en el que se muestran las entradas, mensajes sociales y tareas programadas.

Alguno de nuestros clientes nos había pedido una vista de agenda algo diferente. En esencia, lo que querían era ver el día actual y los próximos dos o tres días, con un detalle hora a hora de lo que estaba pasando. Así que pensamos que esta sería una funcionalidad perfecta para Pau: relativamente sencilla y útil. Y el chaval cumplió de sobras su cometido y consiguió implementar perfectamente esta nueva vista:

Captura de pantalla de la vista de agenda en el calendario editorial de Nelio Content
Captura de pantalla de la vista de agenda en el calendario editorial de Nelio Content.

Bonito, ¿verdad?

Lecciones aprendidas

En el título de la entrada de hoy me preguntaba qué puedes aprender de una becaria o becario y, de momento, parece que solo hemos estado hablando de qué puede aprender ella de ti. Así que ahí van algunas de las lecciones que hemos aprendido con Pau:

  1. Organiza las tareas de tu empresa según la dificultad. Esto es algo que, por ejemplo, hacen los de WordPress cuando etiquetan un bug como «good first bug». Si tienes identificadas las tareas según la dificultad, te será más fácil asignarle trabajo del nivel adecuado a una nueva persona.
  2. Documenta tu proceso de trabajo. Cuando entra una nueva persona en el equipo, hay que explicarle cómo se trabaja: qué herramientas se usan, dónde está el repositorio de código, qué guidelines se siguen para escribir código y/o documentarlo, etc. Si todo esto lo tienes escrito en algún lado, cuando esa nueva persona se siente por primera vez en su silla, tendrá un documento que leer y podrá hacerlo sin tu ayuda. Si no lo tienes, tendrás que dejar lo que estabas haciendo y explicárselo tú.
  3. Prepara un pequeño «plan de estudio» para formar a los nuevos componentes de tu equipo. Tú mejor que nadie conoces tu empresa y lo que hay que saber para poder contribuir. Si, como nosotros, dejas preparados varios documentos en los que se introducen los conceptos que una persona debe aprender, y los organizas en un «plan de estudio», cuando llega una nueva persona al equipo puedes darle ese plan de estudio para que aprenda de forma autodidacta.
  4. Una persona en prácticas es el mejor detector de frenos a la productividad. Cuando esa becaria o becario empieza a trabajar con los proyectos reales, empezarán a surgirle dudas. Probablemente intente buscarse la vida en Stack Overflow y tal… pero llegará algún momento en el que se quedará bloqueada y requerirá tu ayuda. ¿Por qué haces esto así? ¿Qué es esto? ¿Por qué no me funciona esta parte del código? ¿Dónde encuentro…? Todas estas preguntas ponen en relieve aspectos de tu empresa que no están bien documentados. Si los solucionas, la próxima vez que alguien llegue a tu empresa podrá empezar a ser productivo mucho antes.

Conclusión

Como ves, añadir una persona en prácticas a tu equipo puede ser beneficioso para ambas partes. Lo más importante es ser sincero con uno mismo y reconocer cuándo puedes aportarle algo a esa persona y cuándo no. Si estás en una situación en la que puedes enseñar a un becario o becaria y aparece la oportunidad, hazlo. Te garantizo que tú también aprenderás un montón por el camino y verás cómo la aportación final de esa persona al pasar por tu empresa va mucho más allá de las pocas (o muchas) líneas de código que haya implementado.

Y si ya has vivido la experiencia o estás pensándotelo, ¡cuéntamelo en los comentarios!

Imagen destacada de Aaron Burden en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.