Hoy presentamos una nueva prueba A/B que hemos estado probando en nuestra web para comprobar si obtenemos un mejor rendimiento destacando más las distintas funcionalidades que ofrecemos en los distintos planes de Nelio A/B Testing.
Como siempre dentro de la serie de entradas de la prueba del mes, vamos a ver con todo detalle la hipótesis de mejora que hemos realizado, su aplicación creando variaciones de una página de nuestra web, y los resultados obtenidos.
Hipótesis a probar
Las pruebas A/B de la página de precios en tu sitio web pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los visitante a tu web y qué información y diseño de dicha página és más eficiente proporcionándote un mejor rendimiento.
En particular, en esta prueba queríamos intentar mejorar la página de precios de Nelio A/B testing destacando más las funcionalidades del producto.
En esta página, en la versión original, inicialmente mostramos un bloque con los distintos planes de Nelio A/B Testing en una tabla de precios y características básicas, seguido de un bloque con una imagen y mensaje de promoción y, a continuación, otro bloque de tres testimonios.

A continuación mostramos una tabla detallada comparando las funcionalidades incluidas en cada uno de los planes que ofrecemos.

Le sigue una sección para generar más confianza en la que destacamos que somos partners tecnológicos de WordPress VIP y que tienes garantizada la devolución de tu suscripción durante los 30 primeros días. Finalmente, acaba la página con una sección sobre las preguntas más frecuentes y la posibilidad de contactarnos.

Tras darle varias vueltas a esta página, teniendo en cuenta que lo más importante para suscribirse a alguno de los planes es tener claro qué ofrece cada uno, nuestra propuesta alternativa es resaltar más las funcionalidades ofrecidas en cada plan. Para ello, proponemos realizar los siguientes cambios a la página.
Por un lado, aumentar un poco el tamaño de la letra de las funcionalidades mostrada en la tabla de precios (de 0,8 REM a 1 REM).


Además también hemos cambiado el orden de alguna sección dentro de la página: hemos subido la tabla con el detalle de las funcionalidades más arriba y bajado, al final de la página, la sección de promoción y testimonios.


Por lo tanto, nuestra hipótesis de la prueba A/B es que destacando más las funcionalidades que se ofrecen en cada plan, obtendremos mejores resultados.
Vamos a probar realmente si esto es así y nuestra hipótesis es válida o, si por el contrario, estamos equivocados.
Definición de la prueba A/B
Para probar los cambios correctamente, vamos a crear una prueba A/B para probar la versión de la página actual contra la versión de la página con los cambios sugeridos.
Vamos al menú Nelio A/B Testing del escritorio de nuestro WordPress y creamos un nueva prueba A/B de páginas. A continuación tendremos una vista como la que podemos ver en la siguiente captura, en la que definimos la prueba:

Seleccionamos la página de precios que vamos a probar, creamos una variante y la podemos ir a editar para modificar el contenido de la página de acuerdo a nuestra hipótesis anterior.
En cuanto a los objetivos a medir, definimos ocho:
- Subscripción completada: queremos conocer cuantas compras se han realizado.

Para ello, la acción de conversión la hemos definido como una visita a la página de «Gracias por suscribirte» a la que el visitante siempre aterriza tras finalizar la compra.
- Tres objetivos para medir el tiempo que el usuario ha estado en la página:
- Más de 10 segundos,
- Más de 30 segundos, y
- Más de 60 segundos.
- Cuatro objetivos para medir el scroll que ha hecho el usuario en la página:
- Scroll del 30%,
- Scroll del 50%,
- Scroll del 75%, y
- Scroll del 100%
Para estos 7 objetivos hemos creado siete eventos personalizados como acción de conversión: time-10s
, time-30s
, time-60s
, scroll-30
, scroll-50
, scroll-75
y scroll-100
.


Y añadido los pequeños fragmentos de código JavaScript que lanzarán las conversiones correspondientes (aquí encontrarás más detalles) en las dos variantes. En nuestro caso, tenemos personalizado nuestro tema para poder añadir el código en la página directamente desde el editor tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

Con todo esto, ya estamos listos para iniciar la prueba y ver los resultados. Recuerda que no tienes que hacer nada más por tu parte. La herramienta que uses para hacer pruebas A/B (en nuestro caso, Nelio A/B Testing) se encarga de dividir el tráfico que llega a tu página para que una mitad vea la versión original y la otra vea la variación con los cambios.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
Análisis de los resultados de la prueba A/B
Iniciamos esta prueba a finales de enero y lo hemos tenido funcionando durante poco más de un mes.
Primero de todo, nos centraremos en los resultados desde el punto de vista del rendimiento. ¿Con qué variante hemos conseguido más suscripciones?

Como puedes ves en la imagen anterior, vemos que la nueva versión con las funcionalidades destacadas es claramente ganadora con una confianza estadística del 96,84%. Con una tasa de conversión del 5,93% contra el 3,14% en la versión original, funciona un 89,2% mejor.
Si nos fijamos en los resultados en cuanto al tiempo que permanecen los usuarios en la página, los resultados no son concluyentes ya que hay poca variación estadística en las muestras analizadas de nuestros visitantes.



Puede parecer que, efectivamente, al poner las funcionalidades más visibles y más arriba en la página, los usuarios necesitan menos tiempo para decidirse a realizar una compra.


De hecho, si miras el mapa de confeti en el que puedes filtrar, entre otros, por el tiempo antes de hacer un clic, vemos como en la variante B, por ejemplo, hay 231 visitantes que hacen clic (en cualquier sitio) en 5-10 segundos. En cambio, en la variante A sólo hay 167. Esto también puede reforzar la idea de que el visitante que aterriza en la variante B, al tener la información de las funcionalidades disponibles más destacada, puede tomar la decisión de comprar más rápidamente.
Aún así, como ya he comentado, la variación en los resultados de la prueba A/B es demasiado poca como para sacar alguna conclusión.
Si nos fijamos en los resultados en cuanto al scroll en la página realizado por los visitantes, también nos encontramos con resultados no concluyentes.




Aquí también puede parecer que en la variante B, al tener las funcionalidades detalladas más arriba, posiblemente los visitantes hacen menos scroll para ver los detalles.


Pero como también puedes ver en el mapa de scroll de las dos variantes, de promedio, los visitantes en la variante A han llegado a ver la línea que se encuentra en el pixel 921 y en la variante B en la línea que se encuentra en el pixel 920. Esto ayuda a confirmar que la diferencia es demasiado pequeña para que los resultados en este aspecto sean concluyentes.
Conclusiones
Vistos los resultados que hemos obtenido de la prueba A/B, a pesar de que no hemos obtenidos datos concluyentes sobre el tiempo y el scroll en la página, llegamos a la conclusión de que la variante B es mejor desde el punto de vista de rendimiento económico. Por lo tanto, lo mejor es aplicarla como versión definitiva en nuestra web.

Como ves, con un sólo clic hacemos que la versión definitiva de la página de precios de Nelio A/B Testing pase a ser la que ha ganado la prueba. Qué mejor manera de ir aumentando nuestros ingresos, ¿no crees? Las pruebas A/B son lo que, con datos reales, nos prueban qué es lo que realmente funciona. ¿A qué esperas crear tu prueba A/B para aumentar la conversión en tu web?
Imagen destacada de Unseen Studio en Unsplash.
Deja una respuesta