Imagen de Don Ross III

Una de las decisiones más importantes cuando vas a crear una web, es la elección de la tecnología para su desarrollo. Si encargas el desarrollo a un tercero, normalmente esta decisión la toma directamente la empresa que has contratado, pero deberías conocer por qué WordPress puede ser la opción que mejor se ajusta a tus necesidades. Así que aquí te dejo cierta información y estadísticas que seguro que te resultarán interesantes.

Sobre CMSs

Si quieres ir publicando contenido en tu blog de forma regular, no tiene mucho sentido que te plantees una web estática en HTML. Nuestra recomendación es que optes por un Gestor de contenidos (en inglés CMS – “Content Management System”). Un CMS, es un sistema que se instala en un servidor y genera las páginas web cuando los internautas las solicitan, e incluso se puede generar contenido dinámico dependiendo del usuario. Dispone de una parte pública que ven todos los internautas y de una sección privada o panel de control. Es a través del panel de control que el propietario puede cambiar los contenidos sin conocimientos de programación, «parecido» a usar el Word.

Ante elegir entre un CMS software propietario o uno de código abierto, no tengas ninguna duda. Mucho mejor seleccionar un gestor de contenidos de código abierto ya que dispones del código fuente para su libre uso. Y eso te permite «llevar tu web a cualquier taller, no exclusivamente al concesionario oficial de la marca».

Seguramente ya sabes que los gestores de contenidos de código abierto más conocidos son WordPress, Joomla y Drupal. Destacando de forma clara la popularidad del primero:

Interés en WordPress, Drupal y Joomla en los últimos 12 meses
Interés en WordPress, Joomla y Drupal en los últimos 12 meses (Fuente: Google Trends)

Sobre WordPress

Pero bueno, no es lo mismo hablar de la popularidad de unos términos según Google Trends que del uso real que se da a cada uno de los distintos CMS. Si analizamos WordPress, ¿cuántas webs que utilizan algún CMS, son de WordPress? Actualmente, según BuiltWith (Fuente: CMS Usage Statistics):

  • el 53% de todas las webs que usan algún CMS, prefieren WordPress
Uso de WordPress
Uso de WordPress en todas las webs que usan algún CMS ((Fuente: CMS Usage Statistics)

Y como ejemplo de empresas, a parte de la nuestra, déjame que te muestre algunas agencias de marketing con gran reconomiento mundial que tienen claro que su preferencia es WordPress: Ogilvy & Mather, Fuel Online, droga5, Column Five Media, Havas, Mother New York, Pace, 1000 Heads, Lemz, HeyHuman, o  TLGG.

También encontrarás ejemplos de web conocidas en el mundo editorial: Fortune.com, New York Observer, Wall Street Journal’s Speakeasy, People MagazineNational Post o TechCrunch. También hay muchos famosos que utilizan WordPress en sus webs, además de muchas más organizaciones y marcas conocidas. Y, por supuesto, si quieres conocer algunas de las mejores empresas en otros sectores, no te pierdas la entrada «Uso de WordPress en las mejores empresas Inc.5000 (2017)«.

Y teniendo en cuenta que WordPress en sus inicios empezó como una plataforma de blogging, ¿sabes cuántos blogs en todo el mundo son de WordPress?

  • el 96% de los blogs en todo el mundo están desarrollados en WordPress
Tecnologías usadas en blog
Tecnologías usadas en blogs (Fuente: Blog Usage)

Y aquí te pongo una lista de blogueros de WordPress que se han convertido en empresas consolidadas con grandes ingresos: Gary Vaynerchuck (GaryVarynerchuk.com), Pat Flynn (SmartPassiveIncome.com), Brian Clark (Copyblogger.com), Andrew Sullivan (thedishdaily.com), Michael Arrington (TechCrunch.com), Tim Ferris (Fourhourworkweek.com), Timothy Sykes (TimothySykes.com), Darren Rowse (Problogger.net), Sven Lennartz and Vitaly Friedman (SmashingMagazine.com), Perez Hilton (PerezHilton.com), o Heather Armstrong (Dooce.com), entre otros.

Y si todavía tienes dudas sobre qué CMS elegir, también te puede interesar esta entrada que escribió Toni: WordPress, Drupal o Joomla. ¿Cuál es mejor? en el que compara los 3 CMS desde 5 puntos de vista diferentes.

Sobre WooCommerce

Si tienes la intención de vender online o crear una tienda de ecommerce, una buena opción es la de instalarte el plugin WooCommerce de Automattic. Pero, ¿cuántas webs utilizan realmente WooCommerce? Según BuiltIn, a principios de noviembre les constan 2.282.533 webs que usan WooCommerce. Eso equivale a un 0,6% de todas las webs del mundo o a un 3,4% del 1 millón de webs con mejores ránkings.

Y si te miras las cifras que da el propio Directorio de Plugins de WordPress, hay más de 3 millones de sitios que tienen WooCommerce instalado.

Así de entrada puede parecerte una cifra relativamente pequeña pero es que debes tener en cuenta que no todas las webs tienen una tienda en la que venden productos. Veámos cómo cambian las cifras si analizamos todas las webs que tiene instaladas una tienda en sus webs:

Estadísticas sobre el uso de los distintos tipos de plataformas de ecommerce
Estadísticas sobre el uso de los distintos tipos de plataformas de ecommerce (Fuente: Eccommerce Usage Statistics)

Tal y como puedes ver en la gráfica anterior:

  • el 42% de las tiendas online de todo el mundo utilizan WooCommerce

Bastante lejos de Shopify (con un 7%) o Magento (con un 4%).

Algunos ejemplos de webs con WooCommerce son: Brooklyn Magazine, RenWeb, Baseball America, USA Carry, y en los siguientes artículos encontrarás muchos otros ejemplos de webs que usan WooCommerce: 50 Great WooCommerce Sites25 Examples of Sites Using WooComerce, o 30 Real-life Examples of Ecommerce Sites Built With WordPress.

Plugins y temas de WordPress

Otra de las preocupaciones que puedes tener cuando creas una web es saber si podrá disponer de todo aquello que necesitas. Ésta es precisamente una de las ventajas de que WordPress sea código abierto, ya que siempre puedes desarrollar a medida lo que quieras. Pero si no puedes o quieres desarrollar funcionalidades a medida, ¿sabes cuántos plugins distintos puedes encontrar en el Directorio de Plugins de WordPress?

  • Actualmente, en el Directorio de WordPress encontrarás casi 53,000 plugins

Con esta cifra tan increíble, lo complejo es, a veces, encontrar el plugin que buscas. ¡Ah! Recuerda que dos de los plugins que deberías ya tener instalados en tu WordPress son Nelio A/B Testing y Nelio Content. ?

Adicionalmente a los plugins, otra inquietud que podemos tener va más relacionada con el diseño: cómo conseguir que este sea único y no idéntico al de tu competencia. Aquí la disponibilidad de temas es más que amplia. En el Directorio de Temas de WordPress tienes más de 1000 temas, pero no sólo eso, en ThemeForest, por ejemplo, tienes más de 10.000 temas de WordPress disponibles.

Precisamente, el problema que tenemos los desarrolladores de plugins o temas de WordPress, es que ante tanta abundancia, cómo conseguimos que nos conozcan.

Traducciones y soporte al multiidioma

En los países de habla no inglesa, la mayoría de webs no sólo estan en el idioma nativo del país, si no que también incluyen algún que otro idioma para tener mucho mayor alcance, como es nuestro caso con neliosoftware.com y neliosoftware.com/es.

¿Qué tan fácil es encontrar información de WordPress, plugins y temas en un idioma distinto al inglés? y, ¿qué tan fácil es tener una web en varios idiomas?

Respecto a la primera pregunta, la comunidad de WordPress tiene organizados 169 equipos de idiomas distintos que se preocupan de ir traduciendo el core de WordPress y los plugins a cada uno de los distintos idiomas. En todo momento, puedes consultar qué porcentaje de la última versión de WordPress está traducida a un idioma determinado.

WordPress traducciones
Locales que tienen traducidos el 100% la versión WordPress 4.8.3

Asi que ya ves que es bien fácil ver si WordPress está en tu lengua.

Y si tienes claro que necesitas una web multiidioma, ¡ojo! que gestionar una web multiidioma conlleva muchísimo más trabajo. Aunque WordPress no permite de forma nativa la creación de instalaciones multiidioma (aunque es algo que se lleva debatiendo de forma activa desde hace bastante tiempo), sí que tienes bastantes formas de conseguirlo. O bien con un WordPress multisitio o con varios plugins de WordPress que te permiten conseguir aquellas funcionalidades que no tienes en un WordPress por defecto. No te pierdas la entrada de David, WordPress Multiidioma – Cuándo lo necesitas y cómo crearlo, para más detalles.

La comunidad de WordPress

Finalmente, me gustaría añadir que cuando uno opta por crear una web en un CMS de código abierto, ha de tener claro quién y qué hay detrás de ese CMS. En el caso de WordPress, hay miles de voluntarios que forman la comunidad de WordPress. Los que formamos parte de esta comunidad participamos en muchas o algunas de las siguientes tareas: realizamos traducciones, revisamos temas, reportamos errores, participamos en eventos como patrocinadores, ponentes o voluntarios, e incluso, por que no, montamos o ayudamos a montar los eventos de nuestra comunidad local.

Pero, te preguntarás, ¿cómo se ha creado esta comunidad? ¿hay alguien detrás?

Bien, lo básico que deberías saber es qué son WordPress.org, The Foundation WordPress y Automattic, y ya de paso, quién es Matt Mullenweg. Te los comento muy brevemente en orden inverso.

Matt Mullenweg

Matt Mullenweg es uno de los fundadores (junto con Mike Little) de WordPress y que ahora se desarrolla bajo la comunidad WordPress.org. Mullenweg es el CEO de Automattic y es el fundador y director principal de la Fundación WordPress. Actualmente es el desarrollador líder del proyecto WordPress. Como puedes imaginarte, Mullenweg es la persona más influyente en el mundo de WordPress.

Matt Mullenweg
Matt Mullenweg.

Automattic

Automattic es una empresa de servicios web, fundada por Mullenweg para explotar el potencial comercial de WordPress y otros proyectos relacionados. WordPress es gratis y de código abierto, pero Automattic proporciona una serie de servicios basados en WordPress (como WordPress.com) y que sirven a la comunidad de WordPress, como el servicio de backup de VaultPress y la colección de plugins Jetpack.

WordPress.org

WordPress.org es el «sitio» del proyecto de código abierto WordPress. Es donde se desarrolla WordPress, impulsado en gran parte por colaboradores voluntarios. Es donde los usuarios de WordPress obtenemos temas y plugins gratuitos.

Es importante no confundir WordPress.org y WordPress.com. Como ya te he comentado, este último es un servicio comercial ofrecido por Automattic.

Fundación WordPress

La mayoría de los usuarios de WordPress poco tienen que ver con la Fundación WordPress, pero es útil entender lo que es y el papel que juega en el ecosistema de WordPress.

La Fundación WordPress es una organización sin ánimo de lucro diseñada para supervisar el desarrollo de WordPress como código abierto y asegurar que WordPress y algunos otros proyectos permanecen libres y de código abierto.

La Fundación WordPress tiene otro papel importante en la comunidad: posee las marcas registradas de WordPress y otras marcas relacionadas. Estos eran originalmente propiedad de Automattic, pero fueron donados a la Fundación WordPress porque Mullenweg creyó que el proyecto de WordPress no debería depender enteramente de un individuo o compañía.

Posiblemente, como usuario de WordPress no necesites conocer toda esta información para tu día a día, pero seguramente te ayudarán a entender y explicar mejor que WordPress no es ni de lejos sólo una plantilla o un programita para crear una web.

Imagen destacada de Don Ross III en Unsplash

Una respuesta a «Qué deberías saber sobre WordPress»

  1. Avatar de CubeNode

    ¡Hola, Ruth! He pasado por aquí a darte las gracias porque esta guía me ha resultado muy útil. Andaba buscando por todas partes esta información, pero con tu post me ha quedado claro enseguida 🙂 Es una maravilla encontrar artículos tan útiles y prácticos por ahí, sobre todo cuando andamos desesperados buscando la manera de hacer algo o de aprender algo concreto.

    Así que, eso, ¡muchas gracias! Me guardo este blog para futuras consultas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.