Jehyun Sung vía Unsplash

No nos hemos cansado de repetirlo una y otra vez en este blog: la mejor forma de conseguir hacer crecer las visitas de tu web es creando contenidos que proporcionen valor a tus lectores. Es la base de lo que se conoce como inbound marketing, un término que debe sonarte si eres un lector habitual de nuestro blog.

Sin embargo, crear este tipo de contenidos no es sencillo para el escritor principiante (ni para el experto). Enfrentarse a la página en blanco (o al bloque en blanco, para los fans acérrimos de Gutenberg ?) es una tarea que hará sudar al más experimentado si no seguimos ciertas pautas clave dentro del marketing de contenidos.

Hoy vengo a presentarte los aspectos más importantes a tener en cuenta para crear un contenido que llame la atención de tus visitantes. Aunque muchos te contarán decenas de trucos, yo he decidido resumirte todo esto en sólo 5 puntos.

Estrella de cinco lados de los contenidos de éxito.
Estrella de cinco lados de los contenidos de éxito.

Una suerte de pentáculo (o talismán de cinco puntas) al que agarrarte cuando te veas en la tesitura de crear un nuevo contenido con perspectiva de convertirlo en todo un éxito. Si lo he conseguido o no, sólo tú podrás decírmelo al acabar de leer este artículo al respecto.

La audiencia a la que te diriges

No es lo mismo preparar un contenido para personas de negocio que para millenials fanáticos del Fortnite. Como no es lo mismo dirigirte a un público experimentado que hacerlo a un público que no conoce los conceptos que tratarás.

Lo primero que has de hacer antes de ponerte a escribir como alma que lleva el diablo es estudiar de cabo a rabo el tipo de audiencia que esperas que te acabe leyendo. De este modo, conociendo a quién te diriges podrás medir tanto el tono del contenido como la forma de expresarte en él.

No te tires a la piscina de la escritura veloz hasta no conocer a tu audiencia
No te tires a la piscina de la escritura veloz hasta no conocer a tu audiencia. Foto de foolsgoldrecs vía Giphy.

La forma de conseguir entender qué tipo de audiencia tienes es más sencillo de lo que te piensas. Recuerda que tienes herramientas de analítica web como Google Analytics (en serio, si no tienes Google Analytics en tu web, déjalo todo y ponte a ello ya) o puedes echarle un ojo a lo que te ofrecen tus redes sociales al respecto.

Si fallas la forma de dirigirte a tu audiencia, además de quedar como un total pardillo, dañarás la imagen tanto de tu organización como la tuya propia. Recuerda que una buena marca personal lleva años de trabajo detrás, pero destruirla es cuestión de segundos. ¡Hazme el favor y conoce a tu audiencia!

El título del contenido

Siempre que entro en una librería me fijo sobretodo lo demás en las portadas de los libros y (supongo que también te ha pasado) encuentro algunas que me parecen un auténtico desastre. En serio, el libro puede ser buenísimo, pero si ni el título ni la cubierta me llaman la atención, será muy difícil que acabe leyéndomelo. Y es una pena que esto pase, pero es parte de la condición humana.

Del mismo modo, cuando estoy revisando mi agregador de feeds RSS preferido o pasando un rato en las redes sociales, si el título del artículo enlazado no me llama la atención, pasaré al siguiente sin ningún tipo de remordimiento. Estoy seguro de que tú también lo haces. De aquí la importancia capital que tienen los títulos que eliges en tu contenido.

Cuidado con hacer clickbait con los títulos de tu contenido.
Cuidado con hacer clickbait con los títulos de tu contenido. Foto de alexkao vía Giphy.

Visto esto, seguro que piensas que la solución es buscar un título que enganche a tope y ya luego si eso, el contenido da un poco igual. A esto se le llama clickbait y no te lo recomiendo.

De echo, mientras preparaba esta entrada tuve una conversación interesante con David en la que me recomendaba títulos alternativos mucho más locos que el que finalmente escogí. Si hubieran funcionado mejor que este, eso es algo que ya nunca sabremos, pero está claro que al elegir el título debes buscar el equilibrio entre atractivo hacia tu audiencia y veracidad con el contenido. Si te pasas de frenada (creo que alguna propuesta de David se pasaba tres pueblos ?) seguramente el resultado sea contraproducente.

El mensaje que quieres transmitir

Tu contenido ha de servir para enviar un mensaje a tu audiencia. Puede ser promocional o informativo, pero ha de proporcionarles valor o de lo contrario lo ignorarán sin ningún tipo de problema.

Recuerdas cuando veías un anuncio de televisión y al acabar este te preguntabas ¿pero qué están anunciando? Un error de libro para el publicista de turno al que a veces se le iba la cabeza innovando demasiado. No permitas que te pase lo mismo a ti.

En el caso de este artículo que estás leyendo, el mensaje principal es la importancia de tener en cuenta cinco aspectos clave cuando generamos contenidos: la audiencia, el título, el mensaje, la promoción y el feedback. Y que todos estos aspectos están relacionados entre sí en la misión de conseguir el éxito con el contenido.

Si tu mensaje no se entiende, no hace ni falta que pierdas el tiempo escribiendo tu contenido.
Si tu mensaje no se entiende, no hace ni falta que pierdas el tiempo escribiendo tu contenido. Fuente: Giphy.

Lo importante de esto es que el mensaje se entienda. Para esto has de utilizar una estructura en el contenido que sea clara y no lleve a equívoco o sea demasiado difusa. Como ves, yo lo consigo a través de los títulos de las diferentes secciones aquí. Pero puedes utilizar listas o hacer un resumen al final resaltando otra vez lo importante.

Si creas contenido pero no tiene mensaje, seguramente estarás perdiendo el tiempo. Gracias a entender a tu audiencia serás capaz de establecer el tipo de mensaje que quieres enviarles para, de este modo, atraerlos a tu web. Recuerda ponerte en la piel de tu audiencia para que así te sea más fácil enviar el mensaje.

La promoción del contenido

¿De qué sirve que tu contenido sea oro si no lo promocionas? Ya te lo hemos dicho muchas veces, ¡de nada!

Si eres de los que piensa que con enviar un tuit al publicar tu contenido ya estás haciendo más que suficiente para que el mundo mundial se entere de la existencia de éste, vas por mal camino. Esto te va a ayudar muy poco.

Si no promocionas tus contenidos constantemente a lo largo del tiempo, estos no crecerán.
Si no promocionas tus contenidos constantemente a lo largo del tiempo, estos no crecerán. Foto de redandhowling vía Giphy.

Deberías programar toda la promoción de tu contenido a lo largo del tiempo. Si alguien interesado no ve el tuit (piensa que los tuits tienen un tiempo de vida estimado de menos de 18 minutos hoy en día), difícilmente encontrará tu contenido (a no ser que Google lo lleve al número uno, pero eso llevará tiempo).

Hoy en día programar esta promoción es tan sencillo como hacer un clic. Si quieres saber cómo se hace, no te pierdas esta otra entrada.

El feedback de tus lectores

Si después de escribir tu contenido haces caso omiso a la repercusión que genera, lo estás haciendo mal. Cuando recibes un comentario en tu blog, ten en cuenta que la persona al otro lado ha dedicado un tiempo a leer lo que has escrito y a escribirte su opinión. Esto lo has de valorar como si de oro se tratase.

Ignora a los haters, pero no hagas lo mismo con los comentarios de tus lectores. Ellos te ayudarán a mejorar cada día.
Ignora a los haters, pero no hagas lo mismo con los comentarios de tus lectores. Ellos te ayudarán a mejorar cada día. Fuente: Giphy.

Acepta las críticas (siempre que tengan una base detrás, ignora a los haters y a los trolls) y utilízalas para mejorar tus contenidos futuros. Estate atento tanto a los comentarios en la web como a todo aquello que se diga de ti y de tu contenido en las redes sociales.

Escribir contenido no sólo es escribir contenido. Hay toda una serie de tareas detrás que tendrás que abarcar y sólo así conseguirás convertirte en el maestro que deseas. No desfallezcas, cada día estás más cerca de llegar a tus metas. ¡La paciencia es tu aliada!

Imagen destacada de Jehyun Sung vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.