Una de las cosas más molestas como blogger es tener que retocar una entrada una vez ya publicada. Hay muchos aspectos a tener en cuenta antes de darle al clic de publicar a una entrada: que si el extracto, las etiquetas, las categorías, enlaces, fuentes de imágenes, etc. Y es normal que más de una vez se nos haya escapado algún detalle. Además, si sois más de una persona las que escribís en el blog añádele la dificultad de querer transmitir una imagen uniforme sin renunciar al estilo personal de cada autor.
Para este último punto, y particularmente si tienes colaboradores externos, recomendamos encarecidamente crear una guía de estilo para el equipo de autores. La guía de estilo de un blog debería incluir las expectativas y los estándares de tu organización que cada contenido de tu blog ha de cumplir. Desde la gramática y la ortografía hasta los elementos de diseño, como el uso adecuado de los encabezados y la elección correcta de imágenes.
La guía de estilo también debería incluir muchos de los aspectos que se deben revisar antes de la publicación de cualquier entrada. Así que, sin más preámbulos, veamos nuestra lista de puntos y algunos recursos o herramientas de los que disponemos para que esta revisión sea lo más liviana posible.
Tabla de contenidos
- ¿Es el título atractivo para tus lectores?
- ¿El título de tu entrada tiene entre 50 y 60 caracteres?
- ¿Se incluye la palabra clave principal en el título de la entrada del blog?
- ¿Se ajusta la voz al tono general de tu blog y a tus lectores?
- ¿Se menciona tu palabra clave principal en el cuerpo de tu artículo?
- ¿Suena natural tu lenguaje?
- ¿Incluye tu entrada encabezados H2 y H3 cuando es pertinente para simplificar la legibilidad?
- ¿Tu entrada enlaza con al menos 2 artículos relevantes en el sector y se abren en pestañas nuevas?
- ¿Incluye la entrada del blog 2-3 enlaces a páginas relevantes de tu sitio web?
- ¿Tiene el contenido la extensión adecuada?
- ¿Has añadido una imagen destacada atractiva y de calidad en tu entrada?
- ¿Has incluido imágenes atractivas y de calidad a tu entrada?
- ¿Tienen las imágenes la dimensión y peso adecuados?
- ¿Has dado el crédito adecuado a las imágenes?
- ¿Has añadido etiquetas descriptivas a las imágenes con la palabra clave?
- ¿La longitud de tu meta descripción está entre 135 y 160 caracteres?
- ¿Se menciona tu palabra clave principal en la meta descripción?
- ¿Has indicado la categoría y etiquetas de la entrada?
- ¿Has preparado la promoción de tu entrada?
- ¿Alguién se ha revisado la entrada?
- ¿Añadirías algún otro punto?
¿Es el título atractivo para tus lectores?
El título de una entrada debería ser la parte más atractiva de esta, ya que es lo primero que tus visitantes ven. Si no les despierta una cierta curiosidad o interés y destaca por encima del resto, no van a intentar ni acceder al mismo. Eso sí, no intentes caer en el sensacionalismo barato y evita utilizar clickbaits que a la larga perjudicarán tu imagen.
Si te cuesta generar títulos atractivos, tienes 10 trucos para escribir un título perfecto que te serán de gran ayuda.
¿El título de tu entrada tiene entre 50 y 60 caracteres?
Esta es la longitud óptima del título. Según moz.com:
Google suele mostrar los primeros 50-60 caracteres de una etiqueta de título. Si mantienes tus títulos con menos de 60 caracteres, nuestra investigación sugiere que puedes esperar que alrededor del 90% de tus títulos se muestren correctamente. No hay un límite exacto de caracteres, ya que estos pueden variar en anchura y los títulos de visualización de Google tienen un máximo (actualmente) de 600 píxeles.
Title Tag por moz.com
Cualquier cosa más corta podría no ser lo suficientemente descriptiva y específica para captar la atención. Si el título de tu entrada es más largo, el título será cortado a los 69 caracteres en los resultados de búsqueda, y tus clics probablemente disminuirán.
¿Cómo controlarlo? No hace falta dedicarse a contar caracteres. Si tienes el plugin de Yoast instalado, en todo momento te mostrará si la longitud de tu título de SEO entra dentro de este rango.

¿Se incluye la palabra clave principal en el título de la entrada del blog?
Cuando los motores de búsqueda determinan la intención de una entrada y la clasifican en consecuencia, el título de la misma, o etiqueta H1, tiene más peso que cualquier otro contenido de la misma. No sólo el título de tu entrada debe incluir tu palabra clave, sino que es mejor incorporarla lo más cerca posible del comienzo del título.
¿Se ajusta la voz al tono general de tu blog y a tus lectores?
Como ya he comentado anteriormente, si en tu blog participáis un conjunto de escritores, deberíais definir previamente una guía de estilo en la que se establezca el tono general del blog (por ejemplo, usar un tono conversacional o un tono formal, etc.) y también se haya definido el perfil de los lectores del mismo.
Aunque tu tengas tu estilo único escribiendo entradas, asegúrate de que se ajusta a las directrices indicadas en la guía de estilo.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
¿Se menciona tu palabra clave principal en el cuerpo de tu artículo?
En las directrices para webmasters de Google te recomiendan que pienses en las palabras que podrán escribir los usuarios para buscar tus páginas y que las incluyas en tu sitio. Pero también te indican que crees páginas principalmente para los usuarios, no para los buscadores. Por lo tanto, no tienes que preocuparte por alcanzar una densidad de palabras clave específica, pero asegúrate de que incluyes la palabra clave principal donde encaja de forma natural en todo tu contenido. Si quieres que la redacción sea natural también puedes recurrir a utilizar sinónimos o palabras relacionadas con la palabra clave principal. Estas palabras también ayudarán a conducir más tráfico a tu web.
¿Suena natural tu lenguaje?
Intenta colocar las palabras clave y los sinónimos sólo donde sea relevante a lo largo del texto. Tanto Google como las personas pueden darse cuenta de que estás intentando rellenar todo con las palabras clave para conseguir un rápido impulso de SEO. Esta táctica no funciona y, de hecho, las propias directrices de Google que te he comentado antes aconsejan a los profesionales del marketing de contenidos que «escriban con naturalidad». Tu enfoque debe ser proporcionar valor en torno a las palabras clave, no alcanzar una determinada densidad de palabras clave.
¿Incluye tu entrada encabezados H2 y H3 cuando es pertinente para simplificar la legibilidad?
El uso de subtítulos a lo largo de tu entrada hará que su contenido sea mucho más fácil de leer. Además si escribes subtítulos muy descriptivos que incorporen tus palabras clave, mejor. Los motores de búsqueda dan más importancia a las títulos H2 y H3 que al cuerpo del texto.
¿Tu entrada enlaza con al menos 2 artículos relevantes en el sector y se abren en pestañas nuevas?
Uno de las preocupaciones que te asaltan cuando escribes las primeras entradas es si el hecho de enlazar artículos relevantes a fuentes externas (que incluso pueden ser de tu competencia) es invitar a que tus lectores te abandonen y vayan a leer dichos artículos. Los expertos en este área, y nuestra experiencia, demuestran lo contrario. Mencionar a referentes en una área te da más prestigio. Complementan información que puede ser útil para el lector. Aumentan tu credibilidad al demostrar que conoces el sector y quiénes son los que están mejor posicionados en dicho mercado. Además, no te engañes, cualquier usuario encontrará esa información en Google aunque tu no la menciones.
¿Cómo te aseguras de que no te olvidas de incluir dos enlaces externos en tu entrada? Lo más fácil es utilizar un plugin como Nelio Content que te indica, en su control de calidad, si tienes enlaces externos.

Cuida también que todos los enlaces externos se abran en pestañas nuevas ya que si se abren en la misma pestaña, puede hacer que la tasa de rebote de los lectores que abandonan tu página se dispare.
¿Incluye la entrada del blog 2-3 enlaces a páginas relevantes de tu sitio web?
Por «enlaces internos» entendemos aquellos que apuntan a páginas, categorías, entradas, información genérica o secciones de tu propia web. Añadir enlaces a tu sitio es una forma fácil de mejorar la navegación, de ofrecer información adicional y de aumentar las probabilidades de que el sitio aparezca en resultados de búsqueda relevantes.
Para asegurarte que no te olvidas de añadir enlaces a tu propia web, el control de calidad de Nelio Content también te indica si no has añadido como mínimo un par de enlaces internos en tu entrada.
¿Tiene el contenido la extensión adecuada?
No hay una longitud universal a seguir para las entradas pero sí que hay diversas recomendaciones que indican que la longitud ideal depende de varios factores. Los indicadores están cambiando a lo largo de los años aunque, actualmente, la longitud ideal de una entrada debería estar entre 1.500 y 2.000 palabras.
¿Cómo me aseguro fácilmente de que una entrada tiene la longitud mínima? En WordPress tienes el icono «i» que encuentras en el menú superior del editor de bloques de la entrada que en todo momento te indica el número de palabras que contiene dicha entrada. Pero si no quieres despistarte, el control de calidad de Nelio Content te avisará si tu entrada es demasiado corta.
¿Has añadido una imagen destacada atractiva y de calidad en tu entrada?
Las personas somos muy visuales y, si te fijas, todas las webs con los mejores diseños incluyen imágenes atractivas y de calidad. La imagen destacada sirve para que, de un vistazo rápido, tus visitantes puedan hacerse una idea de qué se van a encontrar en tu web. Tampoco tienen ningún sentido que tengas contenidos de alta calidad en tu WordPress y los acompañes de imágenes feas o que no tienen nada que ver con los contenidos. Además, las imágenes son las que compartirás en tus redes sociales cuando promociones tus contenidos, así como en tus feeds RSS.
Si no dispones de imágenes propias, puedes recurrir a la multitud de bancos de imágenes disponibles que tienes en los que puedes conseguir imágenes de calidad gratuitas y con licencia Creative Commons para uso comercial.
Nelio Content también te incluye en el control de calidad de tus entradas que no te olvides de haber incluido la imagen destacada en ellas.
¿Has incluido imágenes atractivas y de calidad a tu entrada?
Adicionalmente a la imagen destacada, el contenido de una entrada que va acompañado de imágenes es más entretenido y fácil de retener. En muchos casos, la imagen ayuda a ilustrar mejor conceptos que puedan ser difíciles de describir con palabras. Igual que antes, busca imágenes atractivas y de calidad.
Nelio Content también te incluye en el control de calidad de tus entradas que no te olvides de haber incluido alguna imagen en ellas.
¿Tienen las imágenes la dimensión y peso adecuados?
Con las imágenes, busca el equilibrio entre imagen de calidad y su dimensión y resolución. No añadas imágenes que tengan un dimensión o una resolución tan grande que la carga de tus entradas se vea penalizada. Por ejemplo, nosotros tenemos limitado que todas nuestras imágenes no midan más de 1.200 píxeles de ancho y ocupen como máximo 250 KB. Y para ello, lo que hacemos es comprimir las imágenes antes de subirlas.
¿Has dado el crédito adecuado a las imágenes?
Aunque hayas utilizado imágenes con licencia Creative Commons para uso comercial, no dejes nunca de dar crédito al autor de las mismas. El autor de la imagen te lo agradecerá y le ayudas a tener un reconocimiento. Además, tanto el buscador de Google como tus lectores valorarán tu seriedad y profesionalidad en la información que les proporcionas.

¿Has añadido etiquetas descriptivas a las imágenes con la palabra clave?
Las imágenes también tienen un papel importante en el SEO de tu web. Los motores de búsqueda (como Google) las indexan y es posible que acabes recibiendo visitantes si etiquetas correctamente tus imágenes. Mucha gente utiliza los buscadores de imágenes integrados de los motores de búsqueda y terminan visitando la web donde aparece la propia imagen.

Escribe el texto alternativo, el título, la leyenda y la descripción de cada imagen que hayas subido a la biblioteca de medios. El texto alternativo es esencial en términos de buenas prácticas ya que es el utilizado por Google para determinar lo que representa la imagen. Adicionalmente, este texto es el que se muestra en los navegadores en los que se haya desactivado mostrar imágenes al navegar.
¿La longitud de tu meta descripción está entre 135 y 160 caracteres?
La meta descripción de una entrada es el pequeño resumen que encuentras bajo el título en los resultados de una búsqueda de Google. Igual que con el título de la entrada, esta es la longitud óptima de la descripción según Moz. Las meta descripciones que superen los 160 caracteres serán cortadas en los resultados de búsqueda. Como has visto en una imagen anterior, el plugin de Yoast también te indica si la meta descripción tiene la longitud adecuada.
¿Se menciona tu palabra clave principal en la meta descripción?
También es importante para reforzar el objetivo de la entrada, incluir las palabras clave en la meta descripción. El título junto con la meta descripción son los textos que se muestran como resultado de una búsqueda. Cuanto más cercano a las palabras clave por las que se ha realizado la búsqueda, más fácil será conseguir un clic.
¿Has indicado la categoría y etiquetas de la entrada?
Si todavía tienes dudas de la diferencia entre categorías y etiquetas, te recomiendo la lectura de esta entrada. Esta información sobre cualquier entrada es relevante y útil no sólo al visitante, si no que también es utilizada por los buscadores y tiene un impacto en el SEO.
Yo soy de las que intenta indicarlas incluso antes de la escritura de la entrada para no olvidarme pero incluso así Nelio Content te avisará si te las has olvidado.
¿Has preparado la promoción de tu entrada?
Sí, la promoción de una entrada se prepara antes de darle al clic al botón de publicar de la misma. En el mismo momento en que se publica la entrada, debes comunicar en todas tus redes sociales que se ha publicado y no sólo eso, también puedes preparar cada uno de los tuits que querrás publicar para recordar a tus seguidores que no se olviden de leer tu entrada.
Si quieres ser eficiente en la promoción, Nelio Content te permite añadir todos los mensajes sociales a continuación de la misma entrada e incluso puede crear todos los mensajes de forma automática.

¿Alguién se ha revisado la entrada?
Mi mejor recomendación para mejorar la calidad de una entrada antes de publicarla es que otra persona de tu equipo te la revise. Cuando acabamos de escribir una entrada, estamos ya un poco cansados de la misma y da cierta pereza volverla a revisar. Para una segunda persona es la primera vez que se la lee. Esta revisión no es un gran esfuerzo y siempre, siempre, encuentra algún detalle a corregir.
¿Añadirías algún otro punto?
Precisamente un punto final que nunca debería faltarle a tus entradas es invitar a tus lectores a participar en la sección de comentarios de tu entrada. Me encantará escuchar si tienes algún comentario sobre los puntos de esta checklist o crees que debería añadir algún otro. ¡Soy toda oídos!
Imagen destacada de Markus Winkler en Unsplash.
Deja una respuesta