Las pruebas A/B son un método popular que se utiliza para mejorar la experiencia del usuario mediante la comparación de dos versiones de una página web para determinar cuál funciona mejor. Sin embargo, las pruebas A/B no sólo consisten en aumentar las tasas de conversión, sino también en mejorar la experiencia general del usuario.
En esta entrada discutimos con ejemplos algunas pruebas A/B que deberías probar que van más allá de mejorar la tasa de conversión.
Reduce las tasas de rebote y aumenta el interés
La tasa de rebote de un sitio web se refiere al porcentaje de usuarios que abandonan una página web sin realizar ninguna acción, como hacer clic en un enlace, completar un formulario o realizar una compra.
Una tasa de rebote alta es señal de muchas cosas que podrían ir mal en tu sitio web. Por ejemplo: si una página web tiene contenido de baja calidad que crea una impresión negativa importante, los usuarios no se sentirán animados a visitar otras páginas. O, si el contenido no es interesante ni útil, los usuarios no harán clic en ningún botón de llamada a la acción. Además, si la página web no cumple con las expectativas del visitante (es decir, no tiene la información que busca), abandonará el sitio web sin hacer clic en ningún otro lugar del mismo.
Otras razones para abandonar un sitio pueden ser tener etiquetas de título y meta descripciones inexactas que hacen que los usuarios no encuentren lo que estaban buscando. O una estructura de navegación del sitio web deficiente o inaccesible que dificulta a los usuarios navegar por tu sitio. O un sitio web de deficiente diseño que provoca una experiencia de usuario desagradable.
Las pruebas A/B pueden ayudar a reducir las tasas de rebote al optimizar el diseño y el contenido de una página web. Puedes crear dos versiones de una página web con diferentes elementos de diseño, maquetación y contenido, y probarlas entre sí para determinar qué versión funciona mejor a la hora de mantener el interés de los usuarios. Veamos algunos ejemplos de cómo las pruebas A/B pueden reducir las tasas de rebote y mejorar el interés.
Titulares
Tu titular es la primera, y quizás la única, impresión que causas en un posible lector. Sin una promesa convincente que convierta a un navegador en un lector, el resto de tus palabras bien podrían ni siquiera existir. Así que, desde el punto de vista de la redacción publicitaria y el marketing de contenido, escribir grandes titulares es una habilidad fundamental.
copyblogger.com
Existen varias herramientas de análisis y generación de titulares/ideas, incluido ChatGPT, para superar este reto. Sin embargo, las pruebas A/B son la herramienta que mejor puede ayudarte a identificar qué titular es más eficaz para captar la atención de los usuarios y animarles a seguir leyendo. Probando diferentes titulares, puedes encontrar el que más atraiga a tu público objetivo y les anime a permanecer en la página.

Diseño de la página
El diseño de tu página afecta directamente la forma en que los usuarios interactúan con su contenido. Las pruebas A/B de diferentes diseños te permiten comprender qué elementos de diseño y qué distribución de los mismos impactan mejor con tu audiencia y les mantiene interesados. Veamos algunos ejemplos.
Un diseño de página bien concebido y visualmente atractivo puede captar la atención de los usuarios y crear una primera impresión positiva. Un diseño con imágenes atractivas, espacios en blanco equilibrados y una combinación de colores agradable puede aumentar las probabilidades de que los usuarios permanezcan en la página y sigan explorando.

Experimenta con diferentes niveles de espacio en blanco y desorden en tu página. Prueba variaciones en la cantidad de contenido, imágenes o anuncios presentados simultáneamente. Evalúa qué diseño reduce las distracciones y crea una experiencia visual más limpia y menos desordenada que anime a los usuarios a interactuar con el contenido principal.
El diseño de la página también desempeña un papel crucial a la hora de establecer una jerarquía de información eficaz. Colocando estratégicamente elementos importantes como títulos, subtítulos y contenido clave, puedes guiar la atención de los usuarios y ayudarles a comprender rápidamente la información más relevante. Una organización clara e intuitiva en la maquetación puede mejorar el atractivo para el usuario al facilitar la comprensión y la navegación.
Además, los usuarios suelen escanear una página antes de decidir si leerla en detalle. Un diseño bien estructurado con títulos claros, viñetas y párrafos concisos facilita que los usuarios capten rápidamente los puntos principales y se involucren más con el contenido.
Por el contrario, un diseño desordenado o recargado con anuncios excesivos, contenido irrelevante o imágenes abrumadoras puede distraer a los usuarios y dificultar su participación. Al ordenar el diseño y enfatizar los elementos más importantes, los usuarios pueden mantenerse enfocados en el contenido deseado y conseguir un mayor interés.
Para mejorar el diseño de tu sitio web, experimenta con distintas disposiciones de las secciones de contenido en tus páginas. Prueba variaciones en el orden de los bloques de contenido, el número de columnas utilizadas o la colocación de la información importante. Determina qué disposición mejora la legibilidad, la comprensión de la información y anima a los usuarios a implicarse más.
Prueba también variaciones en la longitud de tus secciones de contenido, como párrafos más cortos frente a más largos o información condensada frente a ampliada. Determina qué diseño mantiene a los usuarios interesados y les anima a consumir más contenido.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Imágenes
Las pruebas A/B pueden ayudar a identificar qué imágenes son más eficaces para captar la atención de los usuarios y animarles a interactuar con el contenido. Al probar diferentes imágenes, puedes encontrar las que más atraigan a tu público objetivo y motivarles a permanecer en la página.
¿En qué aspectos puedes centrarte cuando hagas pruebas A/B de imágenes para atraer a los usuarios? En primer lugar, intenta saber qué tipo y estilo de imágenes son las favoritas de tu audiencia.
Haz pruebas A/B con imágenes que sean relevantes para el contenido y el contexto de tu sitio web. Determina si el uso de imágenes directamente relacionadas con el tema o el propósito de la página mejora el interés y la comprensión del usuario. Puedes probar a utilizar imágenes de personas, objetos, paisajes o ilustraciones.



También puedes probar diferentes estilos de imágenes, como ilustraciones, fotografías o infografías, para determinar cuál atrae mejor a tu público. Ten en cuenta la estética general de tu sitio web y el mensaje que quieres transmitir. Evalúa qué tipos y estilos de imágenes suscitan una respuesta emocional y un atractivo mayores.
Experimenta también con diferentes ubicaciones y tamaños de las imágenes dentro del diseño de tu página. Prueba variaciones en la colocación de las imágenes, como alineadas a la izquierda, a la derecha o centradas. Prueba variaciones como imágenes más grandes frente a imágenes más pequeñas, y evalúa el impacto en la atención, comprensión y enganche general del usuario con el contenido.
Prueba diferentes orientaciones de las imágenes, como horizontal o vertical, para ver qué formato capta la atención de los usuarios y crea un mayor impacto visual. Ten en cuenta el diseño general de la página y el contexto en el que se presentan las imágenes.
Finalmente, prueba cómo el contexto que rodea una imagen afecta la participación del usuario. Varía el texto, los titulares o los subtítulos que lo acompañan para evaluar cómo los diferentes mensajes influyen en la percepción y la interacción del usuario con la imagen.


Mejorar la usabilidad
La usabilidad se refiere a la facilidad de uso de un sitio web o producto digital. Se centra en garantizar que los usuarios puedan navegar, comprender e interactuar con el sitio web de forma eficiente, eficaz y satisfactoria. Un sitio web con buena usabilidad se diseña teniendo en cuenta las necesidades y objetivos del usuario, permitiéndole realizar tareas sin problemas ni frustraciones.
Menús de navegación
Uno de los aspectos clave de la usabilidad de un sitio web es disponer de una navegación clara e intuitiva que permita a los usuarios desplazarse fácilmente por las distintas secciones y páginas. Los menús de navegación proporcionan una forma estructurada y organizada de presentar los contenidos y las páginas, actuando como una hoja de ruta para los usuarios.
El menú de navegación y los enlaces internos deben estar organizados de forma lógica, colocados de forma coherente y etiquetados de manera que se ajusten a las expectativas del usuario. Los usuarios deben poder encontrar lo que buscan rápidamente y sin confusión. Al ofrecer una navegación clara e intuitiva, se reduce el esfuerzo necesario para que los usuarios encuentren la información, creando una experiencia fácil de usar.
Prueba distintas ubicaciones para tu menú de navegación, como menús horizontales frente a verticales, o navegación fija frente a móvil. Evalúa qué disposición anima a los usuarios a explorar más secciones de tu sitio web y facilita la navegación. Una navegación clara mejora el recorrido del usuario y aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos del sitio web.
Llamadas a la acción
Las llamadas a la acción (CTA) son elementos o indicaciones (botones, enlaces de texto, formularios, banners o ventanas emergentes, contenido multimedia o iconos de redes sociales) dentro de un sitio web que animan a los usuarios a realizar una acción específica o a adoptar un comportamiento deseado. Las CTA están diseñadas para captar la atención de los usuarios y guiarlos hacia un objetivo o conversión específicos.
Al mejorar tus CTA basándote en las preferencias y respuestas de los usuarios, no sólo puedes aumentar las conversiones, sino también mejorar la usabilidad general de tu sitio web. Las pruebas A/B pueden ayudar a identificar qué elementos interactivos son más atractivos y animan a los usuarios a interactuar con el sitio.
Prueba diferentes ubicaciones de las CTA en tus páginas web. Experimenta con variaciones como en la primera sección, dentro de las secciones de contenido o al final de la página. Además de las ubicaciones, prueba diferentes diseños para tus CTA, incluyendo variaciones de color, tamaño, forma y tipografía. Determina qué opciones de diseño hacen que tus CTA sean más atractivas visualmente, destaquen del resto del contenido y atraigan la atención del usuario.



También deberías probar distintas variaciones del texto de la CTA, incluyendo variaciones en la redacción, el tono y la longitud. Experimenta con diferentes frases orientadas a la acción, propuestas de valor o lenguaje personalizado. Puedes probar la inclusión de elementos de urgencia o escasez en tus CTA. Experimenta con variaciones que transmitan disponibilidad limitada, temporizadores de cuenta atrás o lenguaje sensible al tiempo. Determina si crear una sensación de urgencia motiva a los usuarios a interactuar más rápidamente.
Formularios
Los formularios, también considerados un tipo específico de CTA, juegan un papel crucial en los sitios web porque son el medio principal para recopilar datos valiosos de los usuarios, animan a los usuarios a participar e interactuar con el sitio web, y también se integran en cualquier proceso de pago.
Hay varios elementos con los que puedes experimentar para mejorar la usabilidad de los formularios. Primero, prueba diferentes longitudes de formulario para determinar el número óptimo de campos a incluir. Compara formularios más cortos con menos campos obligatorios con formularios más largos con más campos para encontrar el equilibrio adecuado entre recopilar la información necesaria y reducir la fricción.


Pruebe diferentes textos y formatos para las etiquetas e instrucciones de los campos. Prueba variaciones en el lenguaje utilizado, la colocación de las etiquetas (dentro o fuera del campo) y el uso de texto de marcador de posición. El objetivo es que los usuarios comprendan clara y fácilmente qué información se espera de cada campo.
Experimenta con distintos diseños de formulario, como los de una sola columna frente a los de varias columnas, para evaluar su impacto en las tasas de completado. Prueba variaciones en la colocación y alineación de los elementos del formulario, como etiquetas, campos y botones, para determinar qué diseño funciona mejor.
Prueba diferentes opciones de texto para el botón de envío, como «Enviar», «Empezar» o «Solicitar presupuesto». Además, experimenta con diferentes diseños, colores, tamaños y ubicación de los botones para determinar qué combinación genera los mayores porcentajes de clics.
Prueba diferentes mensajes de error que aparecen cuando los usuarios cometen errores u omiten campos obligatorios. Varía el tono, la redacción y la ubicación de los mensajes de error para determinar qué enfoque reduce la frustración del usuario y fomenta la corrección de errores.
Prueba el uso del autocompletado y los datos pre-completados en los campos de los formularios para reducir el esfuerzo del usuario y aumentar las tasas de cumplimentación. Experimenta con rellenar automáticamente los campos basándote en información conocida del usuario o utilizando datos contextuales de interacciones anteriores en el sitio web.
Resumiendo
Las pruebas A/B no tratan solo de mejorar las tasas de conversión, sino también de mejorar la experiencia general del usuario. Al analizar el comportamiento del usuario y probar diferentes elementos de diseño, contenido y funciones, puedes optimizar tu sitio web para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.
Imagen destacada de Austin Distel en Unsplash
Deja una respuesta