Hay muchísimos factores que afectan al éxito de un blog. En mi opinión, uno de los más importantes es la constancia en el ritmo de publicación: decide qué días y a qué horas quieres que aparezca nuevo contenido en tu blog y, con un poco de paciencia, conseguirás crear una base de lectores que estarán esperando con ansias tu siguiente entrada. Hoy veremos con un poco de detalle por qué es tan importante esa constancia y cómo WordPress te ayuda a garantizarla.
Ventajas de publicar contenidos regularmente
¿Por qué es mejor publicar contenido con regularidad? ¿No funciona igual de bien escribir unas cuantas entradas una semana, luego descansar unos días, de repente volver a escribir cuando encuentras algo interesante por ahí, tener otro pequeño parón, volver a escribir, etc? Lo importante es el número de entradas que acabe publicando, ¿no? Sí, tener mucho contenido de calidad es importante, pero la frecuencia a la que éste se publica también lo es.
Para empezar, la regularidad demuestra preocupación y cariño por tu trabajo. Los lectores somos muy exigentes y queremos contenido nuevo continuamente. Si de repente llego a tu blog y veo que llevas semanas sin publicar nada, voy a pensar que tienes el blog medio abandonado y que sólo le dedicas tiempo en tus ratos libres. Si tú, el autor, no tienes interés en mantener actualizado y vivo tu blog, ¿por qué iba a tener yo interés en leerlo?
La principal ventaja que tiene la publicación regular de contenidos es, como te decía hace un momento, la capacidad para conectar con tus lectores.
Por otro lado, en el momento en que empiezas a generar ese flujo constante de contenido consigues despertar mi interés. Así, publicando tus entradas semana tras semana, los mismos días a las mismas horas, conseguirás que tus lectores sepan cuándo va a aparecer nuevo contenido, despertarás su interés porque esperarán con ganas tu siguiente entrada y, lo que es mejor, mostrarás tu compromiso y fidelidad con ellos y con tu blog.
Como ejemplo tienes este mismo blog. Yo, como lector de WPrincipiante, ya sé de antemano que todos los martes y todos los jueves a las 10 de la mañana habrá una entrada nueva esperándome. Y también sé que cada mes habrá una nueva entrevista a algún WProfesional. Cuanto más estricto seas con tus hábitos de publicación, es decir, cuanto más «previsible» sea tu blog, más fácil será que tus lectores cojan también el hábito de leerlo.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Planifica tu calendario de publicaciones programando tus entradas
Una vez convencido de la importancia que tiene mantener un buen ritmo de publicación, veamos cómo pueden ayudarte las entradas programadas (Scheduled Posts en inglés) a ello. A continuación tienes los cinco ventajas de programar tus próximas entradas.

- Puedes dejar las entradas listas antes de hora. Supón que decides que vas a programar entradas todos los martes y todos los jueves a las 10 (¡Qué casualidad! Como nosotros…). ¿Qué pasa si tienes que salir de viaje? Si escribes la entrada unos días antes y la programas, cuando lleguen el día y la hora especificados, la entrada aparecerá «automágicamente».
- Te obliga a tenerlas listas. Si eres perezoso y al final acabas ignorando tu propia planificación, puedes usar las entradas programadas como una herramienta de coacción. Bastará con que programes las entradas cuando las crees en WordPress. De esta forma, cuando llegue el momento, la entrada se publicará… ¡esté o no escrita! Si quieres evitar publicar entradas vacías, será mejor que te pongas a trabajar antes del «día D».
- Puedes verlas en global. Pensar en un conjunto de entradas de antemano te permite hacer una planificación más inteligente. Podrás pensar en series de entradas donde unas dependen de otras, podrás ver cómo se intercalan entre ellas, etc. En definitiva, tendrás una visión global sobre qué has contado en cada momento a tus lectores.
- Permite distribuir la carga de trabajo en equipos. Del mismo modo, si asignas las entradas de antemano a los diferentes miembros del equipo, podrás ver si alguno de ellos está sobrecargado en una semana determinada o si, por el contrario, hay alguno que está ocioso. Así ninguno de tus autores se quejará más 😉
- Te ayuda a organizar mejor tu día a día. Finalmente, saber cuándo tienen que estar las entradas listas te permite organizar mejor tu agenda. De ahora en adelante, buscar las fuentes sobre las que basar tu entrada, buscar las imágenes, escribir el contenido, revisarlo… en definitiva, todas las tareas involucradas en la creación de contenido podrán estar programadas en base a la fecha en que has decidido que hay que publicar la entrada.
Cómo programar entradas en WordPress
Programar entradas en WordPress es muy, muy sencillo:
1. Crea la entrada como lo harías normalmente (es decir, entras en el Escritorio de WordPress » Entradas » Añadir nueva).
2. Ponle como mínimo un título y, si quieres, pon una pequeña explicación en el cuerpo de la entrada que te permita recordar sobre qué querías hablar.
3. En la meta cajita de Publicar, donde pone Publicar immediatamente

pulsa en Editar, pon la fecha en la que quieres que se publique y pulsa en Aceptar:

4. Finalmente, pulsa en Sólo guardar para guardar la entrada como borrador o, si lo prefieres, en Programar para que se publique automáticamente cuando llegue la fecha y hora que acabas de establecer en el paso anterior.

Resumiendo…
Publicar contenidos con regularidad es positivo para ti, para tu equipo y para tu blog. La funcionalidad que ofrece WordPress para programar entradas es muy sencilla, pero potente. Gracias a ella, podemos «obligarnos» a escribir con una cierta frecuencia e incluso podemos dejar preparadas entradas para cuando preveamos que no podremos atender nuestro blog.
¿Y tú? ¿Ya estabas usando esta funcionalidad de WordPress? ¿Qué trucos sigues para escribir con más frecuencia?
Imagen destacada de Silo Creativo.
Deja una respuesta