Worried Man, de Ben White

La semana pasada te expliqué cómo crear la mejor estrategia de marketing posible en redes sociales. Voy a dar por sentado que ya la leíste y que estás ya con ganas de ponerla en práctica… ? Tanto si has empezado ya con tu estrategia de marketing como si estás pensando en hacerlo en breve, me gustaría completar todo lo que te conté el martes pasado compartiendo contigo los problemas habituales con los que puedes encontrarte cuando estés definiendo tu estrategia de marketing junto con sus soluciones.

Panic
Es normal encontrarse con problemas. Por suerte, pocos son los que no tienen solución, así que no entres en pánico y sigue leyendo. Fuente: Giphy.

Con un poco de suerte, esta lista de recursos te servirá para superar los pequeños baches que te encontrarás por el camino. Recuerda que por ahí hemos pasado otros y se puede tirar adelante, así que no desfallezcas y ¡ánimos!

#1 No tengo ni idea de qué escribir

La falta de ideas es el problema que todo bloguero tiene un tiempo después de haber empezado el blog. Claro, cuando empiezas tu blog tienes muy claro de qué quieres hablar y tienes varios temas en la cabeza, cosas que te gustaría tratar, experiencias que querrías compartir… pero una vez pasado ese empuje inicial, esa emoción por tener tu ventana al mundo… ¿Qué haces? ¿De qué escribes?

Frustrated i hate everyone
¡Quita el portátil que no sé qué escribir, leches! Fuente: Giphy.

Superar este problema es, en realidad, más sencillo de lo que parece. En una entrada anterior, mi compañera Ruth explicaba con todo lujo de detalles el proceso de generación de ideas y te explicaba cómo podías aplicarlo en tu día a día como bloguero. Si te perdiste la entrada, te recomiendo que la leas ya mismo, porque no tiene desperdicio. Pero, de todas formas, me gustaría rescatar los dos puntos que considero más importantes para no quedarte sin ideas y, sobretodo, tener soltura para generar nuevas:

  • Generar una idea no consiste en esperar a que nos llegue una inspiración divina; tienes que recoger de forma sistemática el máximo numero de elementos posible. En otras palabras, lee libros, mira películas, sal a pasear, habla con tus amigos, con la gente de la calle, cotillea otros blogs, observa… tienes que empaparte de tanta información como puedas, ya que cualquier detalle puede ser la chispa de una idea.
  • Aprende a desconectar. Cuando se acerca un deadline y necesitas sí o sí tener una idea, la presión aumenta y te bloqueas. Es algo completamente normal. Por ello es muy importante saber desconectar. Si bien el proceso de generación de ideas requiere cierta disciplina, las ideas en sí son caprichosas y surgen un poco cuando quieren. Así que no te obceques, ve siempre con los deberes hecho y las ideas fluirán.

#2 No sé cómo organizarme

La falta de organización es otro problema habitual entre los blogueros, aunque no siempre somos conscientes de él. Por ejemplo, a lo mejor hemos decidido que queremos escribir como mínimo una entrada a la semana. Pero… ¿has decidido qué día exactamente quieres que salga la entrada? ¿Y la hora? ¿Sabes de antemano el tema que vas a tratar? ¿O lo decides según sople el viento ese día? Y ahora que sabes qué vas a escribir y cuándo tiene que estar listo, ¿cuándo te pones a escribirlo? ¿Un par de horitas antes de su publicación? ¿O quizás mejor la semana anterior?

Digital art infinity by Miri Ganser
Vivo al día, vivo el momento. En serio, soy incapaz de organizarme… Foto de miri-ganser vía Giphy.

La disciplina y la organización es la mejor forma de ejecutar con éxito un plan de marketing. Si vives al día acabarás teniendo problemas, porque cuando surja un imprevisto (y, créeme, siempre surgen) no tendrás capacidad de reacción.

¿Solución? Crear un calendario editorial de antemano con todo lo que tienes que hacer (a ser posible, realista) y cumplirlo. Un calendario editorial no es más que un recurso en el que vas a organizar las próximas entradas a publicar en tu blog, indicando los temas que se tratarán en cada una de ellas y cuándo se publicarán.

Calendario editorial drag-and-drop de Nelio Content.
Calendario editorial drag-and-drop de Nelio Content.

#3 No tengo tiempo para escribir tanto como me gustaría

Otro clásico, aunque esto más que un problema parece una excusa, ¿verdad? «No tengo tiempo para escribir». Ya, claro, pero para comentar vídeos de gatitos en YouTube sí, ¿no? Dejando las bromas a un lado, este es un problema para nada desdeñable: cuando trabajas como autónomo o tienes una pequeña empresa, es más que probable que las actividades del día a día se te coman toda la jornada laboral y la de tus compañeros, haciendo que no quede ni un minuto para escribir contenidos en tu blog.

Time spin by Tony Babel
Tiempo es lo que me falta. Foto de tonybabel vía Giphy.

Si te soy sincero, este es uno de los problemas que más difícil solución tienen. De todas formas, al empezar la entrada te prometí soluciones, y eso es lo que voy a darte. Si este es tu problema, lo único que puedes hacer es establecerte objetivos realistas e intentar ceñirte a ellos. Me explico: si tu jornada laboral se esfuma atendiendo tickets, desarrollando, visitando a clientes o haciendo lo que sea que haces en tu trabajo, lo primero que debes hacer es aceptarlo y plantearte una frecuencia de publicación que pueda encajar con ese ritmo frenético de trabajo. Si sólo puedes escribir una vez al mes, escribe una única vez al mes. Recuerda que la regularidad es más importante que la cantidad.

En Nelio, por ejemplo, publicamos nuevos contenidos en el blog un par de veces por semana. Esto son 8 entradas al mes (con sus respectivas traducciones). Como somos 3, esto sale a una media de dos o tres entradas al mes por persona. Como ves, te estoy planteando una frecuencia de publicación que no es nada descabellada. Lo importante, como te decía, es que tu web se actualice con una cierta frecuencia, con constancia, con regularidad.

High five

¡Ánimos! Fuente: Giphy.Por otro lado, como el tiempo que tenemos para escribir es limitado (o inexistente, si me apuras), el poco tiempo que seamos capaces de encontrar tiene que estar íntegramente dedicado a eso, a escribir. En este sentido, te recomiendo que sigas los consejos habituales que se dan para quitarte de encima las tareas tediosas:

  • Reserva tiempo para realizar la tarea. Por ejemplo, dedicando media horita a la semana puedes escribir una entrada al mes fácilmente.
  • Esconde las distracciones. Cuando estés escribiendo, olvídate del móvil, del correo, de todo. Durante esa media horita o 45 minutos, céntrate únicamente en escribir.
  • Organízate. Si has seguido mi consejo anterior, deberías llegar al momento de escribir una nueva entrada con los deberes hechos. Es decir, deberías saber sobre qué debes escribir, dónde encontrar la información que necesitas enlazar, etc. Esto, que de por sí ya lleva tiempo, debes incorporarlo en tu rutina. Ya hemos visto que las ideas pueden surgir de cualquier lado (tickets con clientes, otros blogs, paseando…), así que estate atento y ve apuntando todo lo que te inspire ?.
  • Contrata a alguien que lo haga por ti. Obviamente, no podía faltar esta solución: si no tienes tiempo, compra el tiempo de alguien. Aunque es más arriesgado, puede ser una solución de compromiso en momentos en los que no puedes rascar ni media hora a la semana…

#4 Me cuesta mucho escribir contenido, me falta habilidad

La práctica hace al maestro. Y, como es lógico, escribir entradas de calidad para tu blog no es una excepción a esta regla. Es probable que al principio te cueste mucho escribir, porque no estás acostumbrado, no sabes qué tono usar, te falta fluidez, etc. Todo esto es absolutamente normal y no debería ser motivo para que desfallezcas y dejes atrás tus buenas intenciones. Todos hemos pasado por ahí y, créeme, con un poco de empeño lo acabamos superando.

Fuck it new girl
No tengo nada; todo lo que escribo es basura. Fuente: Giphy.

Rodaba en su día una teoría que decía que ser un experto en cualquier área cuesta 10.000 horas (o 1.200 jornadas de 8 horas, unos tres años y medio). Conseguir escribir bien solo requiere dos ingredientes: leer mucho y dedicarle mucho tiempo. El primero es lógico: las personas aprendemos por imitación, viendo qué hacen los demás y cómo lo hacen. ¿Qué tienen los escritores que te gustan? ¿Es el tono desenfadado? ¿Son la cantidad de referencias que comparten? ¿Es su estilo conversacional? Sea lo que sea, fíjate en esos detalles cuando estés leyéndolos e interiorízalos, porque más adelante serás tú el que tendrás que intentar usarlos. El segundo era de esperar: practica, practica, practica y sigue practicando.

#5 Mi contenido no llega a mi audiencia y siento que pierdo el tiempo

Otro problema habitual entre los que blogueros es la falta de lectores. Después de dedicarle un montón de horas a documentarte, generar ideas, escribir contenidos, pulirlos, mejorar, aprender… va y resulta que no sirve de nada porque nadie está leyendo lo que has escrito. Tu contenido no llega a tu audiencia así que… ¿para qué carajos estoy haciendo todo esto?

Sad inside out
Todos mis esfuerzos fueron inútiles… 🙁 Fuente: Giphy.

En general, la falta de lectores se debe a una falta de promoción. Fíjate bien: el problema de que nadie lea lo que escribes es precisamente ese «nadie»; tienes que conseguir que la gente sepa cuándo publicas nuevos contenidos, qué temas tratas, posicionarte como experto en un área… y a partir de entonces ya tendrás los seguidores que necesitas. Pero, claro, esto es más fácil decirlo que hacerlo, ¿no? Pues no exactamente… Y lo mejor es que en nuestro blog hemos tratado este tema en varias ocasiones también.

Para conseguir lectores tienes básicamente dos caminos:

Pero obviamente esto no acaba aquí. Existen otros canales como foros, listas de correo, etc que puedes y quizás debas explotar. Si quieres saber más sobre este tema, te dejo con esta entrada de Toni.

Resumiendo

Llevar un blog o una web de éxito no es sencillo, ya que pueden surgir bastantes problemillas por el camino que, por lo que sea, no sepamos solucionar. Muchas veces, estos pequeños baches acaban traduciéndose en otro blog abandonado… y eso es una auténtica pena, ya que la mayoría de esos problemas se podían solucionar con un poco de esfuerzo, ganas y, ¿por qué no?, mano derecha. En la entrada de hoy hemos visto los 5 problemas más comunes y cómo solucionarlos. ¿Crees que nos hemos dejado alguno? ¿Hay algo que te preocupe? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Imagen destacada de Ben White vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.