Foto de fuegos artificiales por Gregoire Bertaud

La semana pasada tuvimos una semana más que movidita. Bueno, todas nuestras semanas, por A o por B, siempre están a tope pero la novedad llegó cuando nos comunicaron por teléfono que nos habían galardonado con el premio UU Prize 2021 por el nuevo producto que habíamos desarrollado. Si te estás preguntando de qué producto y qué premio te estoy hablando, hoy te cuento cómo hemos llegado hasta aquí.

Ganas de desarrollar un producto «distinto»

Lo que más me gusta del equipo de Nelio es la cohesión, confianza y el nivel de comunicación que nos tenemos. Esto es imprescindible en una startup pequeña, en la que las inquietudes de una sola persona tienen un gran impacto en todo el negocio. Y es que este año 2021, en Nelio, seguramente agravado por la pandemia, necesitábamos un pequeño break de WordPress. ¡Ojo! que solo he dicho «un pequeño break», punto. 😉

Otra cosa que me gusta de Nelio es nuestro modelo de negocio: vendemos plugins de WordPress como SaaS. Si los plugins que ofreces son de calidad, prácticamente no tendrás tiquets de soporte y se van generando ingresos sin mucho trabajo extra. Por supuesto, debes asegurarte de que tus plugins son compatible con la última versión de WordPress. Pero no siempre es necesario desarrollar nuevas funcionalidades. Y, además, puedes dedicar un tiempo a crear nuevos proyectos.

Así que nos pusimos manos a la obra en nuestro proceso de lluvia de ideas para pensar un nuevo producto que podríamos desarrollar y lanzar al mercado (que no necesariamente tenía que ser de WordPress). El proceso de generación de ideas es, sin lugar a dudas, uno de los más interesantes y apasionantes de una startup. Es siempre muy intenso. En nuestro caso, estamos siembre abiertos a cualquier propuesta que se nos ocurra o que alguien nos sugiera, pero eso sí, debería cumplir con los siguientes criterios:

  • Escalable: intentamos que el trabajo que comporte el producto o servicio no sea directamente proporcional al número de clientes o clientas que tenemos (aunque admitimos una proporción logarítmica). Y esto también debería aplicar al trabajo de búsqueda de clientela. Aunque no descartamos que una persona nos contrate por contacto directo, siempre intentamos que sea un producto que cualquiera pueda comprar directamente en nuestra web, sin que necesite contactarnos directamente.
  • Recurrente: el coste de adquisición de una clienta o cliente es siempre muy elevado. Si en vez de ofrecer un producto de un solo uso, ofrecemos un servicio recurrente, el crecimiento va a ser más rápido, fácil y barato.
  • Que no sean para desarrollo de software: con frecuencia pensamos en productos y herramientas que necesitamos en nuestro equipo. Pero no queremos limitarnos a dirigirnos a un grupo tan reducido de personas que sabemos que pueden desarrollar sus propios productos.
  • Que nos motive: tenemos claro que el ganar dinero nos motiva pero también hay otros aspectos a tener en cuenta, como en nuestro caso, el reto tecnológico que implique. Además, por ejemplo, personalmente no me atrae el desarrollo de productos relacionados con pornografía, política o religión.

El proceso de búsqueda de ideas implica no sólo una búsqueda por internet sino también hablar con todo tipo de personas con distintas necesidades en su día a día y en las organizaciones que trabajan y entender cómo podríamos ayudar.

Tras generar una lista de ideas,pasamos a nuestro proceso de validación de las mismas. Básicamente, analizamos qué herramientas parecidas hay disponibles en el mercado y qué funcionalides ofrecen, en qué idiomas. Si no existe ningún producto en el mercado, realizamos encuestas para ver si tendría cabida un producto de estas características. Y, en cualquier caso, qué valor añadido podemos aportar. A partir de ahí, intentamos hacernos una idea rápida del MVP que deberíamos desarrollar y qué coste nos supondría.

Durante todo este proceso, hay ideas que se van descartando, otras generan otras nuevas ideas y algunas van cogiendo más fuerza. Pero al final, llegamos al punto en que tenemos sobre la mesa una idea (o varias) que nos atrae más que el resto cumpliendo todos nuestros requisitos, con un desarrollo de producto viable y que creemos que tendrá cabida en el mercado. Con algunas de las ideas y sin estar el producto desarrollado, también hemos creado una landing explicando el problema que queremos solucionar, hemos lanzado una campaña de Adwords y hemos animado a la gente a que se apunten como bestatesters o nos contacten. Este también puede ser un buen método para validar el interés en el producto.

Una de las ideas vencedoras

Durante este proceso de lluvia de ideas tuve una conversación con Francesc Sistach, Director General de Specialisterne, una organización social dedicada a la inclusión laboral de personas con autismo y otros diagnósticos dentro de la diversidad. Francesc había detectado que las guías y manuales de inclusividad junto con la formación que realizaban al personal de la empresa no eran suficientes para garantizar que, efectivamente, todas sus comunicaciones, internas y externas, adoptaran un lenguaje inclusivo y diverso. Y su pregunta fue: ¿en Nelio, no podríais desarrollar una herramienta que nos ayudara con este problema? En ese mismo instante, una nueva idea se añadió a nuestro listado de ideas.

Mentiría si te dijera que fue nuestra idea favorita desde el principio. Algunas de las dudas que surgieron en el análisis de esta idea fueron:

  • ¿Una herramienta de este tipo, es una necesidad real de mercado o sólo lo necesita nuestro amigo Francesc?
  • No es un producto fácil de desarrollar, el reto tecnológico nos atrae pero quizá el coste de desarrollo es demasiado alto.
  • Ya existe algún producto muy bueno y sofisticado en inglés que soluciona este problema añadiendo una guía de estilo, etc. ¿qué valor añadido podemos aportar, aquí?
  • ¿Somos capaces de hacer una valoración rápida del coste que nos supondría desarrollar un MVP que además aporte algún valor?
  • Teniendo en cuenta todas las dificultades que comporta el desarrollo de una herramienta NLP, ¿podremos desarrollar algo que sea suficientemente bueno?
  • ¿No corremos el riesgo de que este producto implique alguna connotación política determinada?

A favor:

  • El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantías de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, obliga a todas las organizaciones con más de 50 personas trabajadoras a crear un plan de igualdad en el que se remarca la necesidad de utilizar un lenguaje inclusivo,
  • Nos cuesta mucho escribir de forma inclusiva (particularmente en lenguas romances). Una herramienta ayudaría a que no se nos colaran un montón de errores,
  • En castellano había algún producto en el mercado, pero podríamos mejorarlo,
  • Nos atraía mucho desarrollar algo con Inteligencia Artificial, y
  • La idea tenía una aceptación genial con todas las personas con las que contrastamos.
Fragmento extraido del Real Decreto Ley
Fragmento extraido del texto del Real Decreto-ley 6/2019 para la garantía de igualdad en el que observamos cómo cuesta utilizar un lenguaje inclusivo. En varios párrafos se utiliza la palabra «trabajadores» en vez de «personas trabajadoras» o «plantilla de 50 o más personas», etc.

Seguramente hubo muchas más puntos en contra y a favor que ya no recuerdo, pero poco a poco fue pesando más la ilusión y la creencia de que, por un lado, podríamos desarrollar un MVP en castellano (y seguramente en catalán) en un tiempo razonable. Además, con el soporte de la ley de Igualdad, podríamos ayudar a las empresas a escribir de forma inclusiva de forma mucho más rápida y necesitando menos recursos. Ayudaríamos a solucionar un problema existente en el mercado.

Así que, nos pusimos manos a la obra y creamos Inlexa.

Inlexa, tu software para que escribas de forma inclusiva y diversa

Con el título, creo que la idea es clara. Inlexa es un asistente que te ayuda a adoptar un lenguaje inclusivo y diverso mediante inteligencia artificial.

Aquí tienes el vídeo de presentación del producto y así te haces una idea de rápida de cómo funciona:

Inicialmente, sólo creamos los complementos de Office y las extensiones para los navegadores de Google Chrome y Firefox en castellano. Al no ofrecerlo, de momento, en inglés y al no tratarse de ningún plugin de WordPress, nos pareció que tenía más sentido el crear una web totalmente nueva para este producto: inlexa.es

Más adelante, creamos la versión en catalán, inlexa.cat y, luego, como no podría ser de otra manera, el plugin Inlexa para WordPress.

Plugin de Inlexa en WordPress
Plugin de Inlexa en WordPress

En nuestra web, verás que ofrecemos distintos planes de suscripción pero también puedes probar Inlexa durante 15 días de forma totalmente gratuita. Cada clave de acceso te permite usar Inlexa en varios dispositivos simultáneamente.

El mercado objetivo de Inlexa es cualquier organización o persona que se comunique en castellano o catalán. Un mercado totalmente distinto al que tenemos actualmente de nuestros plugins, Nelio A/B Testing, Nelio Content y Nelio Unlocker, donde un 97% de nuestro mercado es internacional.

Las actividades de promoción son totalmente distintas y, por ese motivo, nos pareció una buena oportunidad presentar Inlexa a los UU Prize 2021.

UU Prize 2021

El 18 de noviembre se celebró la 5ª edición de Inspiring Women Leaders in the Digital Era, un evento, organizado por W Startup Community, que reúne a mujeres referentes en startups, innovación y emprendimiento para dar visibilidad a mujeres empresarias y emprendedoras del sector tecnológico en España.

El leitmotiv en esta ocasión era Impacting your future. El foro acogió cinco debates con expertas que se enfrentaron a temáticas actuales como la aceleración de la innovación en entornos sostenibles o la aparición de nuevos mercados y oportunidades relacionados con las tecnologías disruptivas como IA, blockchain, RV, RA y robótica.

Durante la jornada, como es habitual en este evento, se entregaron los premios UU Prize 2021 que reconocen a aquellas empresas que apuestan por el talento emprendedor femenino y la reducción de la brecha de género en 5 categorías distintas. Una de ellas es la categoría Startup ODS 5 para proyectos empresariales con un componente social, que respondan al ODS 5 y reduzcan la brecha de género digital.

Y ahí estamos, nuestro proyecto Inlexa se llevó el galardón que nos entregó la senadora Josefina Bueno, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado de España.

Entrega del premio UU Prize 2021 por nuestro proyecto, Inlexa
Entrega del premio UU Prize 2021 por nuestro proyecto, Inlexa.

Y seguimos…

Sabíamos que desarrollar Inlexa podría ser merecedor de algún tipo de reconocimiento ya que puede tener un impacto en reducir la brecha de genero y conseguir que las organizaciones se comuniquen de forma más inclusiva y diversa. Pero aún queda muchísimo recorrido: el siguiente paso es seguir creciendo con ventas en todos los productos que vamos desarrollando.

Y no sólo eso, queremos seguir desarrollando nuevos productos. Así que ahora es cuando queremos tu participación: si tienes alguna idea genial que te gustaría que desarrolláramos, nos encantará que nos la compartas en la sección de comentarios más abajo (o contactándonos). ¡Nos encantan los nuevos retos!

Imagen destacada de Grégoire Bertaud en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.