Be Reasonable, de Victor Garcia

¿Vas a crear un blog? WordPress es la plataforma para creación de blogs por excelencia. Seguro que has escuchado esto cientos de veces. Pero el proyecto ha evolucionado muchísimo desde los inicios y ahora puedes crear cualquier tipo de web.

¿No usas WordPress? A no ser que tengas clara la justificación para no hacerlo (y esta tenga sentido), quizás deberías pasarte a esta plataforma. Las posibilidades que te ofrece son infinitas.

Veamos los motivos principales por los que deberías utilizar WordPress para gestionar tu web.

WordPress es libre

WordPress es un sistema de gestión de contenidos de código abierto y libre. Esto quiere decir que cualquiera puede acceder al código fuente de la aplicación, estudiarlo, compartirlo, e incluso mejorarlo. Pero esto son tecnicismos que si no eres desarrollador seguramente tampoco te interesen (aunque deberían).

Lo que si te afecta directamente es la gestión de la información dentro de WordPress. Todos los datos de tu web quedan almacenados en tu servidor web, seguramente alojado en tu hosting de confianza o, por que no, en tu propia casa. Pero lo importante aquí es que tú eres el dueño de los datos y puedes hacer con ellos lo que quieras.

El genio de la lámpara de Aladín celebrando que, por fin, es libre
Con WordPress, tú eres el dueño de tus contenidos.

Existen otras plataformas en las que tu subes el contenido y una vez subido pierdes el control del mismo (o es muy difícil mantenerlo). Hay muchos ejemplos de esto, pero estoy pensando sobretodo en las archiconocidas redes sociales, de las que mejor no decir el nombre (pero que todos conocemos).

Recientemente tenemos casos tan populares como el de Medium, donde muchos usuarios han salido de la plataforma para volver a otros sistemas (entre ellos WordPress) para mantener el control de la información y de lo que se hace con ella.

La libertad de WordPress en este caso es clara. Tu web es tuya, tú la gestionas y decides qué haces con los datos y demás recursos que almacenas en ella. Y si mañana quieres pasar a otro sistema, podrás hacerlo. Tú eres el dueño.

WordPress es fácil

Exacto, WordPress es fácil. Fácil de usar, de configurar y de gestionar. Cualquier usuario con un mínimo de conocimientos o con las ganas de aprender puede crear su propia página web repleta de contenidos, incluso con un resultado profesional, sin tener ni idea de programar una sola línea de código.

Aún así, está claro que WordPress ha de mejorar y hacer aún más fácil su uso por usuarios que no estén acostumbrados a trabajar con tecnologías web. Sólo así el objetivo de democratizar la web llegará a conseguirse.

Un niño pequeño jugando al Jenga que ve frustrado su intento de sacar una pieza y acaba con la torre en su cara
En cada versión de WordPress que pasa, más fácil es lidiar con todo lo que conlleva tener una web hoy en día.

Ya se están dando pasos en este sentido, y la aparición del editor de bloques es uno de los más grandes. Aunque a muchos no le guste su apariencia o la manera de usarlo, está claro que para usuarios que no vienen acostumbrados a usar el editor clásico, resulta toda una revolución en cuanto a facilidad y funcionalidades.

WordPress es popular

En los últimos años la popularidad de WordPress ha crecido como la espuma. Es la plataforma elegida por multitud de marcas y famosos de renombre para la creación de páginas web. Hasta a gente con poco bagaje tecnológico a sus espaldas le suena la palabra WordPress.

Mucho tiempo atrás WordPress fue denigrado como un sistema muy básico y sólo para ciertos tipos de web. Nada más lejos de la realidad, ya que hoy WordPress se está comiendo el mercado a nivel global.

Mujer atractiva subiéndose a un coche con su pareja mientras un grupo de gente les corea
La popularidad de WordPress sigue hoy en auge.

Si nos quedamos con los números, WordPress se utiliza en más del 60% de webs que utilizan un sistema de gestión de contenidos. Esto representa el 34% de todas las webs del mundo. Y esto en el momento de escribir esta entrada. La estadística sigue creciendo día a día.

WordPress es seguro

Uno de los mayores quebraderos de cabeza al que nos enfrentamos todos los que gestionamos webs a diario es la seguridad. A nadie le gusta entrar en su web y ver que le han hackeado.

WordPress está desarrollado con la seguridad por bandera, y se considera como uno de los sistemas más seguros. Además, en cuanto se detecta un fallo de seguridad se trabaja sin descanso para solucionarlo en el menor tiempo posible.

Azafata dando indicaciones en un avión
La seguridad en WordPress es lo primero. WordPress es seguro, por mucho que te digan lo contrario.

Todavía existe la falsa creencia de que WordPress es un sistema poco seguro, pero la realidad es que la mayoría de veces en las que WordPress es hackeado la causa es no estar actualizado o utilizar temas o plugins de dudosa procedencia.

Si te mantienes actualizado a la última versión de WordPress y sigues una serie de buenas prácticas de administración (nada del otro mundo), puedes prácticamente decir adiós a los problemas de seguridad. WordPress es seguro y lo seguirá siendo por mucho tiempo.

WordPress se adapta

WordPress es un sistema de gestión de contenidos que se adapta a tus necesidades. Si necesitas diferenciar los contenidos de tu web en WordPress tienes la posibilidad de utilizar tipos de contenidos personalizados y taxonomías adicionales.

Si tu web necesita tener un diseño genuino, puedes encontrarlo en alguno de los montones de temas para WordPress que hay ahí fuera. Y si no lo encuentras, un diseñador te lo puede crear para ti, adaptando todo a tu caso concreto.

Persona disfrazada de Transformer
WordPress es como un transformer, se adapta a tus necesidades fácilmente.

Y si lo que quieres es convertir tu web en una tienda online, un sistema de foros, un gestor de eventos, un recetario o un diario de viaje, puedes conseguirlo de forma simple ampliando tu WordPress con plugins para tu propósito.

Y lo mejor de todo es que puedes empezar por algo sencillo e ir creciendo y ampliando las características de tu web en WordPress a medida que así lo vayas necesitando.

Si después de todo esto aún te quedan dudas sobre WordPress, déjanos un comentario más abajo contándonos tu opinión al respecto. A ver si entre todos te acabamos convenciendo ?

Imagen destacada de Victor Garcia en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.