Siempre comentamos que el gran valor de WordPress está en su comunidad. Al tratarse de software libre, existe una enorme red de voluntarios que contribuyen al proyecto de forma totalmente altruista, así como empresas, autónomos y freelancers que, sabiendo el beneficio que este CMS les reporta, también dedican parte de su tiempo a mejorarlo.
Hablando con amigos que no son informáticos me doy cuenta de que muchos comparten la idea equivocada de que, para poder contribuir, debes tener conocimientos técnicos. ¡Nada más lejos de la realidad!
Se puede contribuir al proyecto de muchas formas y, hacerlo, supone numerosos beneficios. En la entrada de hoy me gustaría explicarte por qué deberías considerar seriamente convertirte en un contribuidor de WordPress y qué puedes sacar de dicha experiencia.
¿Por qué contribuir a WordPress?
Antes de hablar sobre las diferentes formas en las que puedes contribuir a WordPress, creo que hay que dedicar un par de minutos a entender por qué merece la pena hacerlo y todo lo que puedes conseguir haciéndolo. Veamos:
Contribuyendo, aportas tu granito de arena
Uno de los motivos que más se esgrimen a la hora de explicar por qué deberías contribuir al proyecto es, precisamente, para devolver parte de todo lo que el proyecto te da. Piensa en la de tiempo y dinero que estás ahorrando gracias a WordPress:
- Tienes un sistema gestor de contenidos totalmente gratuito, con actualizaciones de seguridad periódicas y con nuevas funcionalidades cada dos por tres.
- Cuando necesitas una funcionalidad concreta, dispones de un repositorio de plugins y temas gratuitos. En muchos casos, la solución a tu problema está a un par de clicks. Y cuando la única opción es un plugin de pago, la solución suele ser más económica que pedir un desarrollo a medida.
- La naturaleza abierta del código te permite explorarlo y aprender. Tienes acceso a documentación, a foros, a chats…

Está claro que la mera existencia de WordPress hace que tu vida como desarrollador o usuario sea más sencilla. Así que es lógico que uno de los motivos para contribuir sea tender la mano a quien te la está tendiendo a ti también.
Pero no solo existe este motivo altruista y desinteresado; hay otras razones por las cuales merece la pena participar.

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
Cada contribución te permite crecer profesionalmente
Si eres un profesional del sector, participar como contribuidor en WordPress te permite crecer profesionalmente y ensanchar tu currículum profesional. Piensa en ello: ¿a quién contratarías antes para un proyecto en WordPress, a un programador cualquiera o a uno que lleve un par de años contribuyendo al Core? Yo lo tengo clarísimo…
El software libre y abierto en general y WordPress en particular son una forma excelente de aprender nuevas tecnologías y especializarse en ellas. Aunque trabajes solo, estarás participando en un proyecto con un montón de profesionales de los cuales podrás aprender y con quienes podrás compartir información, recursos, experiencias… ¡Imagina cuánto te costaría tener que conseguir esta formación de una forma reglada!
Como contribuidor, pasas a ser uno de los que puede definir el futuro de WordPress
Pero es que participando en la comunidad no sólo vas a aprender, también tendrás voz y voto. Cuando se tome una nueva decisión, cuando haya que optar por una tecnología u otra, cuando se discuta qué interfaz de usuario es mejor, cuándo se definan las guías de estilo, cuando se proponga dónde realizar un evento… todas estas cosas se deciden y se hablan en comunidad, pero sólo si estás en esa discusión vas a conseguir que tu voz se escuche.

Cuando tu negocio depende de cómo evolucione WordPress, poder influir en las decisiones que se toman no es un capricho; es una necesidad. Con soluciones cerradas estás a merced de la empresa creadora, pero con el software libre y con WordPress, tú también decides. ¡Y eso es impagable!
¿Cómo puedes contribuir al proyecto?
Como ves, existen diferentes motivos para contribuir: agradecimiento, crecimiento personal y profesional, capacidad de influir en el futuro de WordPress… Ahora bien, ¿cómo puedes contribuir al proyecto? ¿Qué areas precisan voluntarios? ¿Qué puedes aportar tú a WordPress? Pues te alegrará (y quizás incluso sorprenderá) saber que prácticamente cualquier perfil y persona puede ser útil.
Desarrollador del núcleo de WordPress
Empezamos con la contribución más obvia: ser uno de los desarrolladores de WordPress. Como estamos hablando de un paquete de software, es lógico que se necesiten programadores, ¿no?
Para convertirte en un contribuidor del núcleo de WordPress lo único que debes hacer es ir aquí y ponerte manos a la obra. Como verás, hay una sección con algunos bugs que hay que corregir y que han sido clasificados como «aptos para novatos«. Escoge uno de ellos, propón tu solución y envíala al repositorio del proyecto. Con un poco de suerte, será buena y pasará a formar parte del código de WordPress. Yo lo hice una vez y tuve éxito, y tengo alguno más por ahí pendiente ?
Desarrollador del editor de bloques
Si no te va mucho el backend y lo tuyo es más la experiencia de usuario, el mundillo JavaScript, React, etc, una muy buena idea puede ser participar en el desarrollo de Gutenberg. El editor de bloques de WordPress está avanzando a pasos gigantes y toda ayuda es poca.

La semana pasada, por ejemplo, teníamos a Toni explicándonos paso a paso cómo podemos contribuir a Gutenberg como desarolladores. Tal y como puedes leer en esa entrada, nuestras contribuciones no siempre serán aceptadas por los responsables del proyecto, pero el proceso nos permitirá aprender y nos ayudará a hacernos un nombre y un hueco dentro de la comunidad. Pero si persistes, como hizo Toni, lo conseguirás.
Diseñador, tester, control de calidad…
Pero es que no todo es cuestión de ser desarrollador: WordPress también necesita a diseñadores que definan qué pinta debe tener la interfaz de usuario, la web, la cartelería de los eventos, las imágenes promocionales…
Si esto es lo que te motiva, pásate por la sección de diseño de WordPress y súmate a las discusiones que hay sobre diseño, mock-ups, testing, etc.
Traductor
Otro elemento importantísimo de WordPress es su internacionalización. WordPress está donde está porque está disponible en un montón de idiomas, y eso es fruto del trabajo de un montón de voluntarios alrededor del mundo.

Las traducciones son un tema que ya hemos tratado anteriormente en el blog, así que no voy a extenderme mucho más. Quédate simplemente con la idea de que tú también puedes ayudar a traducir WordPress a tu idioma, sea castellano, catalán, gallego, euskera o suajili.
Equipo de soporte
Si internacionalizar WordPress es el primer paso para acercar esta herramienta a los usuarios, el paso definitivo es disponer de un equipo de soporte eficaz y local que ayude a solucionar todas las dificultades que los usuarios encuentran.
Sé lo que estás pensando: «pero si yo no soy un expero en WordPress, ¿cómo voy a ayudar a alguien a solucionar sus problemas?» Pero estarás conmigo en que no todo el mundo conoce todas las respuestas… así que da igual cuántas respuestas no sepas responder: lo importante son aquellas que sí puedes responder.
Incluso si eres un novato que sólo lleva una semana con WordPress, créeme: ya sabes más que el que sólo lleva una hora. Si puedes ayudarle, ¿por qué no hacerlo?
Para convertirte en un miembro del equipo de soporte, crea una cuenta en WordPress.org y pásate por sus foros de soporte. Otra opción es dejarse caer por WordPress Stack Exchange y ver si puedes echar un cabo a alguien.
Organizador de eventos
A estas alturas ya deberías estar convencido de que WordPress no sólo es para programadores… de hecho, WordPress es algo que va más allá de la pantalla de un ordenador. Hoy en día, la comunidad podemos disfrutar de eventos como WordCamps o Meetups donde podemos ayudarnos, compartir experiencias, aprender y conocernos en persona.
Evidentemente, organizar estos eventos requiere muchísimo esfuerzo: alguien tiene que encargarse de buscar el venue y el catering, gestionar las redes sociales, buscar ponentes y patrocinadores, preparar el merchandising, comunicar el evento… todo lo que te contamos aquí, vaya.
Si te va la marcha y te encanta relacionarte con la gente y establecer lazos profesionales y de amistad, quizás tu mejor contribución sea la de organizar eventos de WordPress. En ese caso, te recomiendo que empieces atendiendo a alguna WordCamp como voluntario, luego pases por la página de eventos de WordPress y, finalmente, contactes con ellos y te ofrezcas como voluntario.
¡Y más, muchísimo más!
Como ves, existen numerosas formas de convertirte en un contribuidor de WordPress. Lo único que necesitas tener son ganas y motivación. Además, en cada que paso que vayas a dar siempre habrá alguien que podrá asesorarte y acompañarte, así que difícilmente estarás sólo o te sentirás perdido.
¿Que ninguna de las propuestas que he listado hoy te convence? Tranquilo, hay más: accesibilidad, plugins, meta, TV, testing… Tú decides, amigo. ¡Las posibilidades son (casi) infinitas!
Imagen destacada de Annie Spratt en Unsplash.
Deja una respuesta