Pluma, de Aaron Burden

Conseguir una buena reputación online es complicado, especialmente cuando eres un recién llegado y nadie te conoce. Para alcanzar al mayor número de personas en el menor tiempo posible, debes dedicarte a generar contenido allí donde hay gente dispuesta a leerlo.

Hace un par de meses hablamos de por qué deberías permitir que terceras personas escriban en tu blog. En aquella entrada, vimos que las entradas de invitados en tu blog te permiten ofrecer más contenido a tus seguidores y son una forma de conocer a nuevos profesionales de tu sector (los autores invitados) y de aumentar la difusión de tu web, ya que esos mismos autores promocionarán su contenido (y tu blog) entre sus propios seguidores.

Hoy le damos la vuelta a la tortilla y hablamos de por qué deberías ser tú quien escriba en las webs de otras personas. Sé que puede parecer un trabajo ingrato: estás generando contenido con tu tiempo para otra persona… pero, ¿realmente lo es? Para empezar, eso es precisamente lo que les pedíamos a los demás cuando les proponíamos que escribieran en nuestro blog, ¿no? Y, como verás en esta entrada, las ventajas de escribir «para otra gente» son muchísimo mayores que los costes.

Ventajas de escribir en otros blogs

Empecemos con una cita de uno de los gurús del marketing, Neil Patel: «las entradas invitadas son la mejor estrategia de inbound marketing». Según Neil, «las entradas invitadas son el corazón de su negocio digital», su «herramienta de marketing más preciada».

Existen numerosos ejemplos de casos de éxito. Ejemplos en los que, gracias a haber dedicado recursos escribiendo, aparentemente, «para otra gente», el resultado ha sido totalmente positivo para los autores de dichas entradas. Así, por ejemplo, Buffer consiguió 100.000 clientes escribiendo numerosas entradas invitadas y Gregory Ciotti consiguió más de 35.000 suscriptores a su lista de correo aplicando la misma técnica.

Dos colegas juntando sus puños a modo de celebración

Escribir en blogs de otras personas no consiste en generar contenido spam que únicamente te beneficie a ti o a tu blog. Se trata de aportar contenido de calidad a los visitantes de la web para la que estás escribiendo, para que poco a poco te perciban como una autoridad en la materia y, finalmente, consigas ser tú el que genere ese tráfico en tu propia web de forma orgánica.

Las ventajas de escribir en otros blogs son numerosas. Algunas son de efecto inmediato y otras tardan más tiempo en llegar, pero todas están ahí:

  • Exposición a tu público objetivo. Conseguir atraer a tu público objetivo cuando estás empezando es muy difícil. Pero si identificas los blogs que ya están visitando y participas en ellos generando contenido, ese público te conocerá. Esto es como intentar montar una fiesta en casa y ver que, como no tienes amigos, nadie viene… mejor intenta ir a las fiestas de los chicos populares y date a conocer 😉
  • Más tráfico. Aunque nunca debe ser el objetivo principal por el cual escribas en otros blogs, es evidente que algún enlace a tu web habrá (aunque únicamente aparezca en tu bio de autor en la otra web). Que otras webs de autoridad enlacen a la tuya siempre es positivo, tanto desde un punto de vista de SEO y de posicionamiento en buscadores, como por la facilidad que ofrece a los lectores de tus entradas para saltar directamente a tu blog.
  • Expande tu red de contactos. Ningún editor sensato te dejará escribir en su blog si antes no te conoce y ve que realmente puedes aportar algo de valor a sus seguidores. Acercarte a esas personas, darte a conocer e intercambiar con ellos impresiones y experiencias es una fantástica forma de conocer a grandes profesionales y expandir tu red de contactos profesionales.
  • Convertirte en una autoridad. Una sola entrada invitada en un blog cualquiera no te va a convertir en ningún tipo de autoridad. Pero si escribes de forma continuada en múltiples blogs, poco a poco irás creando tu propia marca personal y conseguirás ser un referente en la materia. A fin de cuentas, habrá numerosos editores que han confiado en ti y en tus capacidades, ¿no?

Sobre qué escribir

Decidir los temas sobre los que podemos escribir y aportar algo interesante no es sencillo. Nosotros, por ejemplo, hemos escrito ya sobre el proceso de generación de ideas y sobre diferentes herramientas y técnicas que puedes usar para conseguir material sobre el que escribir.

Un hombre sentado en una silla pensando

Pero si hay algo que debes tener muy claro es el motivo por el cual te vas a poner a escribir entradas invitadas. Intenta determinar qué es lo que pretendes conseguir escribiendo esas entradas y busca aquellos temas que te permitan conseguir ese objetivo. Por ejemplo, si lo que quieres es presentarte como un desarrollador experto en WordPress, quizás deberías escribir tutoriales sobre cómo desarrollar en WordPress. Pero si lo que quieres es alcanzar al público objetivo de un plugin que has hecho para, qué se yo, realizar tests A/B en un sitio en WordPress, pues quizás deberías escribir sobre test A/B, compartiendo ejemplos, casos de estudio, ideas de test, etc.

Dónde escribir exactamente

Otra parte importantísima es identificar exactamente los blogs o sitios web en los que te gustaría participar para, una vez identificados, poder contactarles y proponerles tu colaboración con ideas concretas que hayas definido en la fase anterior. Algunas técnicas para realizar la búsqueda de blogs donde escribir son:

  • Buscar en Google sobre el tema que quieres escribir junto a frases como «escribe en nuestro blog», «entrada de invitado», «guest post», «autor invitado», etc.
  • Usar las redes sociales para conectar con los editores de webs que estén en tu nicho y hablar con ellos, o contactar con compañeros o amigos que puedan recomendarte.
  • Buscar a tu competencia y mirar en qué sitios aparecen. Cuando un blog habla de un competidor, es posible que sea el propio competidor quien haya escrito la entrada sobre sí mismo, con lo que podrás identificar fácilmente dónde meterte. Y, además, verás qué hizo tu competencia y qué impacto causó (comentarios, mensajes en redes sociales mencionando esa entrada, etc).
Una persona encajando varias piezas de un puzzle a la vez, de forma casi mágica

Una vez hayas encontrado aquellos blogs en los que te gustaría participar, prepara bien cómo vas a entrarles para «venderles» tu idea de que quieres escribir para ellos. En algunos casos, colocar una entrada invitada es muy fácil porque el editor del blog incluye un formulario específico desde el que enviarle propuestas. Pero en otros casos puede no ser tan fácil, así que haz los deberes y, como si de una entrevista se tratara, prepara el discurso con el que «venderás tu idea» al editor de un blog:

  • Entérate de quién lleva el blog e intenta conocer su audiencia. No propongas ideas que no encajen con su temática y, cuando les contactes, explica claramente por qué eres un autor que deberían tener en cuenta.
  • No entres a puerta fría, prepárate el terreno. Participa en el blog de forma activa, escribe comentarios, súmate a la discusiones… si ven que formas parte de su comunidad es más fácil que te dejen subir de nivel.

Reflexión final

Ahora ya tienes todas las herramientas que necesitas para escribir entradas invitadas de éxito y conoces los motivos por los cuales deberías hacerlo. Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a aumentar tus seguidores. ¡Mucha suerte!

Imagen destacada de Aaron Burden en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.